Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-01--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1hpulkkw/v/1/flavorId/1_khher6o7/1_1hpulkkw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1hpulkkw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La sección "De Extremadura al mundo", que lidera la periodista gastronómica Beatriz Hernández tiene una acústica preciosa. Una vez más.

La idea de inicio era comer algunos "huesitos de santo", tan propios de la festividad de Santos y Difuntos. Y sin embargo, lo trasciende.

Entre ecos, llaves, silencios, mucha complicidad y alguna sorpresa, nos sentimos privilegiadas por poder entrar de su mano en el convento de Santa Clara, en Montijo. Allí nos recibe el cálido acento latinoamericano de las nueve monjas que lo regentan, y sabores ¡espectaculares!

Un sonido que disfrutamos mucho más edulcorado por la realización de Javier Iglesias. ¡Buen provecho!

Fichero multimedia
DE EXT AL MUNDO BEATRIZ EN CONVENTO CLAUSURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k3rpw214/v/1/flavorId/1_wdvn2i64/1_k3rpw214.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k3rpw214
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1099.00
Fecha de emisión
Descripción

Cuando murió una familiar de Victoria, ella y su amiga Manoli mataron una gallina, y la cocinaron para comerla con los el resto de dolientes. Tenían 19 años. Y ya entonces formaban parte de una red de cuidados que existía antes de que ellas nacieran y que años más tarde, sigue viva.

Hablamos de una "danza del ocho" perfectamente sincronizada, que organiza todo entre la vecindad para que a las personas que pierden a un ser querido, no les falte una caldo calentito, café, o un pollito con el que recomponer el cuerpo cuando el alma duele.

Sabores reconfortantes que no sanan el duelo, pero que materializan el acompañamiento, la cercanía y el afecto.

Nos explican como se coordinaba y coordina hoy en Valdelacalzada, su cronista, Emilia Ramos Silva; Milagros Garcia, de Logrosan y Patricia Pérez, en Cordobilla de Lácara. En el tanatorio municipal, cuentan incluso con una cocina para que esta tradición, aun hoy con marcado sesgo de género, siga perpetuando cuidados.

La recta final del "Con mucho gusto" de hoy es para la sección de "Extremadura al mundo", que lidera la periodista gastronómica Beatriz Hernández. Esta semana, buscando los típicos "huesitos de santo", tan propios de la festividad de Santos y Difuntos, entramos en el convento de Santa Clara, en Montijo. Allí nos recibe el cálido acento latinoamericano de las nueve monjas que lo regentan, y sabores ¡espectaculares!

Les animamos a saborearlos en esta media horina de radio, grabada por Antonio Fuentes, Carlos Parra, realizada con mimo de artesano por Javier Iglesias, y que ha sido producida gracias a aliados y aliadas como Javier Llanos, Lourdes Ávila y Charo Aguilera.
 

¡Buen provecho!

Fichero multimedia
CON MUCHO GUSTO DIFUNTOS COMIDA Y MONJAS DULCES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4akck3ik/v/1/flavorId/1_uvvjybcl/1_4akck3ik.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4akck3ik
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
2318.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-01--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zhwx90vi/v/1/flavorId/1_ofkwrh8b/1_zhwx90vi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zhwx90vi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Uno de los mayores enigmas de la física es entender por qué existimos, por qué, tras el Big Bang, no se produjo una aniquilación completa de la materia y la antimateria dando lugar a un universo compuesto únicamente por luz. El experimento LHCb del CERN ha observado por primera vez una asimetría entre materia y antimateria en el decaimiento de bariones, unas partículas similares a los protones y neutrones. Aunque la diferencia es minúscula, apenas un 5 % de diferencia, ofrece una clara evidencia de que la naturaleza podría no ser tan simétrica como pensábamos. 
Nos lo cuenta Ángel Morcillo, investigador del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE).

 

Fichero multimedia
2025-11-01--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6yv5y6rs/v/1/flavorId/1_qalbngog/1_6yv5y6rs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6yv5y6rs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1767.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
El Ayuntamiento dsestaca que, con esta incorporación, se consolida como "referente" de la programación escénica contemporánea en el suroeste peninsular
Cuerpo

El Teatro María Luisa de Mérida se incorpora a la Red Estatal Platea del Ministerio de Cultura.

De esta forma, la ciudad refuerza su posición como "capital cultural de Extremadura y referente nacional en artes escénicas", señala el delegado municipal de Cultura, Antonio Vélez.

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), ha resuelto favorablemente la petición de adhesión del ayuntamiento al citado programa.

"Es un salto cualitativo en la programación cultural de Mérida, ya que permitirá a la ciudadanía disfrutar de producciones de teatro, danza y circo contemporáneo procedentes de toda España, con el respaldo técnico y artístico del propio ministerio", añade el delegado de cultura.

Permitirá además ofrecer una programación "estable" y de "calidad durante todo el año", con la presencia de compañías de "primer nivel" y propuestas escénicas "para todos los públicos".

Así, el apoyo del Ministerio de Cultura a través de Platea permitirá optimizar los recursos municipales y reforzar el tejido cultural y creativo de la ciudad, añade el delegado, informa en nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.

Con esta incorporación, el Teatro María Luisa se consolida como "referente" de la programación escénica contemporánea en el suroeste peninsular, reafirmando la posición de Mérida como "capital cultural de Extremadura y ciudad comprometida con la difusión y democratización de la cultura".

Esto supone, además, un "reconocimiento" al trabajo que viene realizando el gobierno local para situar la cultura "en el centro de la acción política municipal", toda vez que "Mérida no sólo es patrimonio y teatro clásico: es también creación, innovación y cultura viva los 365 días del año", subraya Antonio Vélez.

El Teatro María Luisa, completamente rehabilitado y dotado con las infraestructuras necesarias para albergar espectáculos de "primer nivel", se convierte así en el "gran escenario urbano" de la programación cultural emergente, complementando "durante todo el año" la oferta escénica que el Festival Internacional de Teatro Clásico tiene durante el verano, y extendiendo la "vitalidad" cultural emeritense "a lo largo de todo el año".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA
Subtítulo
Como novedad, cabe destacar una exposición dedicada al Atlético de Madrid y a las peñas extremeñas, que recorrerá la historia y la cultura del club
Cuerpo

Unas 80 empresas se darán cita en la 34º Feria Multisectorial Hispano-Portuguesa (Fehispor), que se celebra del 6 al 9 de noviembre en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) con espacios dedicados al turismo y la gastronomía rayanas o a la artesanía extremeña.

Como novedad, cabe destacar una exposición dedicada al Atlético de Madrid y a las peñas extremeñas, que recorrerá la historia y la cultura del club con más de 60 momentos históricos, documentos originales, réplicas de camisetas, trofeos emblemáticos y un recorrido por jugadores y entrenadores extremeños que han formado parte de la familia atlética. Entre las piezas que podrán verse, figurarán la primera camiseta rojiblanca, botas, balones y guantes de grandes futbolistas o trofeos como la Copa de la Reina 2023.

 

Canal Extremadura

 

Además, la exposición contará con una zona interactiva, con 'photocall', videojuegos, talleres infantiles o un 'chutómetro'. Durante la feria también habrá charlas, mesas redondas y encuentros con leyendas extremeñas del Atlético de Madrid y el domingo tendrá lugar una convivencia de peñas extremeñas del club.

La concejala delegada de Ifeba, Elena Salgado, ha presentado Fehispor 2025 acompañada del ex secretario técnico del Atlético de Madrid, Luis Rodríguez Ardila, quien ha adelantado que han intentado hacer una exposición "lo más completa" y "lo más extremeña posible", pero abierta a cualquier posibilidad que les marcaba el club.

 

Canal Extremadura

 

En su intervención, Salgado ha detallado de Fehispor que se trata de una de las citas "más emblemáticas" del calendario ferial de la ciudad y que nació con el propósito de estrechar lazos entre Extremadura y el Alentejo.

Tras más de tres décadas de historia, "se ha consolidado como el gran punto de encuentro comercial, social y cultural de ambos lados de la raya" y en concreto esta edición ocupará más de 7.000 metros cuadrados y contará con la participación de alrededor de 80 empresas expositoras, entre ellas instituciones y entidades de referencia de ambos países.

Del turismo a la gastronomía

Entre los espacios destacados, ha puesto el acento en Turiberia, la V Muestra de Turismo Ibérico, que permitirá recorrer los destinos más atractivos de Extremadura y de Portugal y sus tradiciones, su cultura y su patrimonio. Como novedad, se celebrará un encuentro de 'bloggers' e 'influencers' de turismo ibérico, que fomentará la colaboración profesional entre ambos países.

 

Canal Extremadura

 

También la artesanía extremeña volverá a tener un papel protagonista, con una veintena de artesanos que mostrarán su talento en disciplinas como la joyería, el cuero, la cerámica, la moda o la bisutería, en un espacio que cuenta con el apoyo de Extremadura Avante, de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta, para seguir impulsando la marca Artesanía de Extremadura.

Otro de los atractivos es el espacio gastronómico, con "lo mejor" de los sabores de ambos lados de la frontera, productos ibéricos, mieles, dulces o cervezas artesanas y tanto 'food trucks' y demostraciones culinarias, como talleres infantiles o catas y maridaje.

Asimismo, en el stand de Alimentos de Extremadura se desarrollará un programa de actividades y degustaciones, y se celebrará la entrega de premios del 19º Encuentro de Vinos de Extremadura y Alentejo, que reunirá a bodegas y profesionales del sector.

Además, ha destacado la concejala de Ifeba, la eurociudad Eurobec está trabajando "intensamente" en la elaboración de un programa de actividades tradicionales de los tres municipios que la componen, dentro de una feria que se completa con sorteos de camisetas y balones del Club Atlético de Madrid, entre otros productos.

"Oportunidades en el mercado transfronterizo"

Del mismo modo, Fehispor será escenario el viernes 7 de noviembre en la sala Olivenza la Jornada 'Oportunidades en el Mercado Transfronterizo', organizada por la Dirección General de Empresa de la Junta, y cuyo objetivo es ofrecer a las empresas multisectoriales la posibilidad de explorar, adaptar y expandir sus negocios al ámbito transfronterizo entre España y Portugal.

La cita se centrará en tres ejes fundamentales, como la internacionalización, la cooperación empresarial y la formación de alianzas estratégicas entre ambos lados de la frontera, e incluirá la ponencia 'Contexto legal-fiscal de Portugal para empresas transfronterizas', impartida por el director general de LAX Consultores, Jorge Schaffhausen, que analizará los retos fiscales y jurídicos que enfrentan las compañías que buscan expandirse al mercado luso.

La jornada ofrecerá también la mesa redonda 'Recursos y alianzas para abordar el mercado transfronterizo', en la que participarán el Punto de Acompañamiento Empresarial Transfronterizo y Extremadura Avante, compartiendo herramientas de apoyo y financiación disponibles para las empresas. Posteriormente, será el turno de una mesa de experiencias empresariales en el mercado transfronterizo, con la participación de Novadelta - Grupo Nabeiro y Eurotapón Núñez.

La jornada concluye con el objetivo de facilitar el 'networking', el intercambio de contactos y el acceso a oportunidades de negocio y cooperación internacional para las empresas asistentes. Las inscripciones ya están abiertas, aunque el aforo es limitado, por lo que se recomienda reservar plaza a través del portal de la Dirección General de Empresa, según indica la organización de la jornada en nota de prensa.

El proyecto RED PAE Transfronteriza, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, da soporte organizativo y de contenidos a esta iniciativa.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
La intervención moderniza los recursos expositivos, la iluminación y la presentación general del conjunto
Cuerpo

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha destinado 90.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación y la cripta de la Basílica de Santa Eulalia, una actuación que busca adaptar este espacio patrimonial a las nuevas tendencias museográficas y mejorar la comprensión del origen del cristianismo en la capital extremeña.

La intervención moderniza los recursos expositivos, la iluminación y la presentación general del conjunto.

Según ha explicado este viernes la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y presidenta del Consorcio de Mérida, Victoria Bazaga, esta actuación se produce después de dos décadas para adaptar el espacio a las nuevas tendencias museográficas.

En este sentido, ha añadido que las actuaciones abarcan "las maquetas, los recursos museográficos, las pinturas y la adecuación general del espacio para conocer mejor el origen del cristianismo en Mérida y contextualizar los hallazgos".

Por su parte, la arqueóloga del Consorcio, Rocío Ayerbe, ha detallado que "en el centro de interpretación se explicaba la evolución diacrónica, pero en la cripta apenas había información y al visitante le resultaba difícil comprender los restos arqueológicos". "Queremos que el visitante se interpele con los restos directamente y pueda entenderlos e interactuar con ellos", ha señalado, informa en nota de prensa la Junta.

La renovación ha supuesto una reordenación completa de los contenidos, una nueva iluminación y una adecuación visual que transforma ambos espacios. "Hemos quitado el concepto de cripta, porque esto es una excavación arqueológica. A través de la nueva panelería se pone en valor el martyrium, el lugar donde fue enterrada la mártir Santa Eulalia en el siglo IV, y la basílica paleocristiana del siglo V, que vertebró la ciudad en sus orígenes", ha apuntado.

Los trabajos incluyen la pintura de las vigas de la cubierta en color blanco, aportando claridad, volumen y amplitud a los restos arqueológicos, así como la instalación de una nueva iluminación que resalta los elementos más relevantes del conjunto.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_311025_criptasantaeulalia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x4w2r543
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.

Con Jesús Teniente.

Fichero multimedia
2025-11-01--ESPACIOPROTEGIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q49h7srp/v/1/flavorId/1_o11bbuc8/1_q49h7srp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q49h7srp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2004.00
Fecha de emisión
Descripción

Siete grandes tapices tejidos en Flandes, en lana y seda, a mediados del siglo XVI, se exhiben en la sala capitular de la Catedral de Badajoz. Aunque sus colores han perdido el esplendor original, siguen resultando asombrosos.

Por un lado, sus diseños enlazan la tradición medieval de los bestiarios con las ilustraciones de la nueva ciencia zoológica y botánica. Por otro, reflejan la apoteosis renacentista mediante la exaltación de una naturaleza idealizada, donde la arquitectura florece entre jardines.

Finalmente, expresan las doctrinas humanistas de su tiempo, enmarcadas en el contexto político y religioso dominado por la Casa de Habsburgo y por las poderosas mujeres que gobernaron Flandes mientras la Reforma protestante sacudía los cimientos de la fe. Una de las grandes obras del patrimonio extremeño aún por descubrir en toda su magnitud.

Fichero multimedia
PROG00240889
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hhc36maq
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión