Descripción

Mitos y tabúes sexuales de nuestra época con la ginecóloga y divulgadora Miriam Al Adib en su sección 'Autocuidado en clave femenina'.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_AUTOCUIDADO_FEMENINO_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_27s32b5k/v/1/flavorId/1_k2hawusd/1_27s32b5k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_27s32b5k
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
776.00
Fecha de emisión
Descripción

El Mindfulness y la atención plena para mejorar nuestro bienestar gracias a la meditación y otras prácticas diarias con Ana Carpintero, instructora oficial de Mindfulness.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_ANA_MINDFULNESS_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lhoa12zb/v/1/flavorId/1_s77fs9kh/1_lhoa12zb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lhoa12zb
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
979.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CÁCERES 2031
Subtítulo
Una instalación artística permite a los visitantes dejar mensajes de apoyo a la candidatura Cáceres 2031, en una iniciativa que busca implicar a la ciudadanía.
Cuerpo

Pasear por el corazón de Cáceres deja huella, pero este fin de semana son sus visitantes quienes la dejan. En la emblemática Plaza de Santa María se ha instalado una estructura artística donde ciudadanos y turistas pueden escribir mensajes para apoyar la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2031.

 

Canal Extremadura

La instalación estará disponible durante todo el fin de semana y ya recoge auténticas declaraciones de amor a la ciudad y su patrimonio. “Participar y compartir” fue el lema con el que se inauguró anoche esta propuesta, que busca plasmar los valores que definen la candidatura.

Iris Jugo, coordinadora del proyecto, señala que el objetivo es “que le diga al mundo, y en especial a Europa, qué es lo que somos, qué es lo que queremos ser”.

 

Canal Extremadura

 

Las hojas en blanco que se ofrecen a los visitantes guardarán una parte de todo aquel que decida perderse por el Casco Antiguo y formar parte de esta iniciativa colectiva. Cáceres 2031 quiere que la cultura se escriba entre todos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_0111025_ENHOJASBLANCAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0h1fjvkv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Entender y mejorar nuestra autoestima con la neuropsicóloga Natalia Barrios en su sección 'Emociones en sintonía'.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_EMOCIONES_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_sdai1ywb/v/1/flavorId/1_p15ef0cs/1_sdai1ywb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sdai1ywb
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
762.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-11-01--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rgwed7v8/v/1/flavorId/1_m1vrrquu/1_rgwed7v8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rgwed7v8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Los cuidados de la piel en el ayurveda es el tema de la sección de Sofía López Cifuentes 'Bienestar con ayurveda' para aprender a diferenciar aceites vegetales, aceites esenciales y aceites macerados.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_AYURVEDA_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gr9ahpyi/v/1/flavorId/1_85pre7xp/1_gr9ahpyi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gr9ahpyi
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
579.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
Su historia es la de una lucha sin descanso: desde la UCI en Sevilla hasta un ensayo clínico pionero en París que le devolvió su vida
Cuerpo

Marina ha logrado sobrevivir a una enfermedad ultrarrara que le impedía tener defensas, Inmunodeficiencia Combinada Grave. Vive en Sevilla, aunque su madre es originaria de Llerena. Su salvación llegó gracias a un ensayo clínico de terapia genética en París, convirtiéndose en la primera niña en el mundo en participar en este tratamiento experimental.

Su historia es la de unos padres que lo dejaron todo para salvarla. Tras distintos síntomas y malestar, Marina tuvo que permanecer ingresada en la UCI de Sevilla, con neumonía bilateral grave, los médicos propusieron un trasplante de médula como solución. Sin embargo, el trasplante no llegaba, y el tiempo apremiaba. Fue entonces cuando decidieron embarcarse en un ensayo clínico en Francia. “En una semana estábamos allí, con papeleo y sin saber francés”, recuerdan sus padres. Y aquí recuerdan a todos los sanitarios que les acompañaron, sobre todo el doctor Olaf Neth, que les informó de las opciones que tenían y que les aseguró que les acompañaría en el camino, así lo hizo.

En París, los especialistas modificaron sus propias células en el laboratorio y se las reinyectaron, ya sanas. Solo quedaba esperar que el cuerpo las aceptara y comenzaran a multiplicarse. Lo consiguió.

Pasaron los meses de hospitalización en París, de nuevo en Sevilla, y también el tiempo de aislamiento en casa. Hoy, Marina puede jugar en el parque, feliz, con la alegría que siempre la ha acompañado. Este curso escolar ha comenzado el colegio y tiene muchos amigos, los que no podía tener hasta ahora debido al aislamiento. También está aprendiendo a comer, ya que hasta ahora se alimentaba con la sonda nasogástrica, tiene que reconocer las texturas y sabores de los alimentos. Y con la logopeda refuerza el lenguaje, ya que hasta ahora no podía ver los labios de las personas que la acompañaban, ni siquiera sus padres, porque debían tener puesta la mascarilla.

Su madre, Marisol Vaquera y su padre Ignacio Rodríguez, agradecen el haberse han sentido tan arropados por su familia y amigos, además de los sanitarios. "El amor ayuda muchísimo, la ciencia, la fe, la medicina y la red tan grande de personas que nos ha apoyado en la distancia ha sido fundamental para que ella se cure", afirma Marisol.

Además de su lucha personal, han conseguido otras muchas otras cosas. Ya han recibido la misma terapia genética otros cuatro niños más, de Barcelona, Madrid, Italia y Francia. También han conseguido que en Andalucía, a partir de 2026, se testen también las inmunodeficiencias. Porque la prueba del talón que se hace a los recién nacidos, no criba las mismas enfermedades en todas las comunidades autónomas. En Sevilla, por ejemplo, no se cribaban las enfermedades inmunológicas cuando nació Marina, por lo que su familia tuvo que pasar por un calvario hasta descubrir lo que tenía, ya con 5 meses. Eso ya va a cambiar.

Algo que quieren destacar es la importante labor de los investigadores y la importancia de invertir en este ámbito, "lo que le ha pasado a Marina, le puede pasar a cualquiera, y gracias a personas que dedican su vida a investigar, niñas como Marina se salvan", afirma su mamá. 

Ahora se encuentran en un momento "muy feliz, mucho, pero siempre hay un porcentaje de miedo y de incertidumbre" reconoce su padre. Durante mucho tiempo vivieron con incertidumbre, ahora han decidido compartir su historia para dar esperanza y mostrar que la ciencia y el amor también salvan vidas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_0111025_MARINANUEVA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jtkxzz3l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Los viajes en globo por los cielos extremeños es una de las actividades que relajan y ayudan a conectar con uno mismo. Una propuesta desde Montijo para disfrutar de Extremadura a vista de pájaro.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_VIAJE_GLOBO_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q5q3f48u/v/1/flavorId/1_c93megdi/1_q5q3f48u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q5q3f48u
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
716.00
Fecha de emisión
Descripción

El cambio de hora y sus efectos en los biorritmos y el ritmo circadiano es el tema que aborda la nutricionista Maribella Sanchís en su sección 'Tu mejor versión'.

Categoria
Fichero multimedia
ESTILO_MEJOR_VERSION_011125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a5ap607m/v/1/flavorId/1_8tqgh6sz/1_a5ap607m.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a5ap607m
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
647.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Subtítulo
Pastelerías extremeñas se llenan de tradición con dulces que se elaboran sin descanso y que siguen conquistando paladares generación tras generación
Cuerpo

En Extremadura, el Día de Todos los Santos no solo se celebra en los cementerios, sino también en las cocinas y pastelerías. Los dulces típicos como los buñuelos, los huesos de santo, pestiños y rosquillas caseras llenan estos días los escaparates y las mesas de muchas familias.

Los buñuelos, ese clásico que nunca pasa de moda, siguen siendo uno de los reyes de estas fechas. Tradicionalmente rellenos de crema o nata, hoy se presentan con nuevos sabores que amplían la oferta: praliné, caramelo, chocolate o cabello de ángel, como explica Juan Carlos Luna, de la Pastelería El Horno.

 

Canal Extremadura

Se trata de dulces elaborados a base de harina, agua, sal, mantequilla y huevos, que estos días se preparan sin descanso. Sin embargo, como comenta Diego Bautista, del Horno La Tradición, “antes se consumían más porque la gente se juntaba más; ahora se llevan menos, solo para los que están en casa”.

Junto a los buñuelos, los huesos de santo también tienen su protagonismo. Este dulce, además, es apto para personas con intolerancias, ya que no contiene gluten ni lactosa. Son manjares que no tienen horas, y que acompañan una jornada de recuerdo con el sabor de siempre.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_0111025_dulcessantos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dgb5ubdt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación