Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El número de personas que se jubilarán en Extremadura durante la próxima década casi cuadruplica al de jóvenes que entrarán, en este mismo periodo, a formar parte del mercado laboral, según un estudio de Adecco.
El análisis, desarrollado por el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, expone que Extremadura cuenta actualmente con 98.269 personas entre 6 y 15 años que, en la próxima década, alcanzarán la edad legal para incorporarse al mercado laboral.
De esta forma, aplicando la tasa de actividad del 33,9% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años en Extremadura, se estima que solo 33.313 de estos jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años.
Esta cifra contrasta con las 120.900 personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en ese mismo periodo, según los datos actuales de población activa.
De esta forma, por cada 3,6 personas que se jubilan en Extremadura, solo una se incorpora al mercado laboral, lo que evidencia un llamativo desequilibrio en el relevo generacional.
Por provincias, Cáceres presenta el relevo generacional más comprometido, pues en la próxima década se jubilarán 4,2 personas por cada nueva incorporación. En otras palabras, la provincia apenas sumará al mercado laboral una cuarta parte de quienes se retiren. Badajoz tampoco escapa al desequilibrio, aunque en menor medida, registrando 3,2 jubilaciones por cada alta.
Con estos datos, según el informe, el fenómeno migratorio se muestra "indispensable para el mercado laboral español", aportando "prácticamente todo el crecimiento reciente del empleo".
España registra flujos migratorios intensos que han elevado la población activa y han evitado una caída demográfica mayor.
En los próximos 10 años, con la jubilación de cientos de miles de 'baby boomers', esta "dependencia de la migración no solo continuará, sino que aumentará, resultando clave para paliar la falta de relevo generacional".
En concreto, se espera (según proyecciones del INE) que entre 2026 y 2035 lleguen a Extremadura unas 32.000 personas extranjeras, de las cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral y el 70% de ellas buscarán activamente empleo (unas 18.000 personas).

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La Bombonera de Plasencia, que durante los últimos días se convirtió en el principal centro de acogida para las personas evacuadas del incendio en Jarilla, ha comenzado a vaciarse. El pabellón ahora muestra una imagen esperanzadora: Voluntarios y personal de emergencias recogen camillas y mantas. Una señal de que el fuego ha sido contenido y la situación comienza a normalizarse.

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus ha aumentado hasta las 403.171 su estimación del número de hectáreas quemadas en 2025 en España, según las cifras consultados por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.
La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Posteriormente, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 396.791, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 360.000.
Si se confirman estas estimaciones, 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.
De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.

El helicóptero Black Hawk enviado por Eslovaquia continúa sus labores en la región de Hervás, donde trabaja intensamente para consolidar el perímetro del incendio forestal que ha afectado la zona. Esta aeronave llegó el pasado martes como parte del apoyo internacional coordinado por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, y ha sido clave en las tareas de extinción y control del fuego.

Cuatro mujeres de entre 30 y 69 años de edad han resultado heridas de diversa consideración en un accidente de tráfico con dos vehículos implicados ocurrido este jueves a la altura de la localidad pacense de Esparragalejo.
El siniestro, que ha consistido en una colisión entre dos coches, quedando atrapadas en su interior algunas de las ocupantes, ha tenido lugar sobre las 15,15 horas en el kilómetro 56 de la Ex-209, a la altura de Esparragalejo.
Las víctimas son tres mujeres de 53, 57 y 59 años de edad, respectivamente, con policontusiones y en estado 'menos grave', que han sido trasladadas al Hospital de Mérida, y otra de 30, con una herida leve en un brazo, que no ha requerido traslado hospitalario.
En el incidente han intervenido tres ambulancias del Servicio Extremeño de Salud, una dotación de bomberos del consorcio provincial de la Diputación de Badajoz, efectivos de la Guardia Civil y un equipo de emergencias de la carretera.
