Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Junta de Extremadura ha impulsado el I Plan de Actuación frente al Radón en Entornos Laborales, bajo el lema "Reduce Radón Laboral Extremadura", con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores ante la exposición a este gas radiactivo, invisible pero perjudicial. La iniciativa, prevista para noviembre, convierte a Extremadura en pionera en la prevención de riesgos laborales frente al radón, reconocido por la OMS como nocivo para la salud.
El plan se desarrollará en varias fases. En la primera, colaboran técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear, Cesslas, Inspección de Trabajo, Universidad de Extremadura, Intromac y el Servicio de Prevención de la Junta. En fases posteriores se incorporarán servicios de prevención ajenos, mutuas, colegios profesionales, sindicatos y organizaciones empresariales.
Cuatro ejes destacados
La estrategia se articula en cuatro ejes: sensibilización mediante campañas informativas y jornadas técnicas; fortalecimiento técnico con formación especializada y guías prácticas; innovación en medición y mitigación; y medidas correctoras con subvenciones, asesoramiento técnico y difusión de buenas prácticas. También se desarrollará un portal web específico sobre radón laboral.
Para garantizar la eficacia del plan, se ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar que coordinará la elaboración de materiales técnicos y supervisará la implementación. El objetivo es reducir la exposición al radón en los centros de trabajo, mejorar la calidad del aire y prevenir enfermedades graves como el cáncer de pulmón, especialmente en zonas rurales y edificios antiguos.
Entre las actuaciones previstas destacan campañas digitales, guías técnicas, soluciones constructivas, subvenciones para mediciones y obras de mitigación, y apoyo técnico a empresas, especialmente pymes. Según la directora general de Trabajo, Pilar Bueno, Extremadura se sitúa entre las primeras comunidades en desarrollar una estrategia autonómica específica frente al radón, alineada con la normativa europea y nacional.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La situación del incendio declarado hace diez días en Jarilla empieza a mejorar tras arrasar más de 16.000 hectáreas y mantener en vilo a vecinos del Valle del Jerte y del Valle del Ambroz. Los equipos de extinción han conseguido frenar el avance de las llamas y proteger áreas de gran valor natural, como la garganta de Los Papúos.
Drones con cámaras térmicas e infrarrojas
En este operativo destaca un aliado tecnológico cada vez más presente en las emergencias: los drones. La Unidad Especial de Drones y Anti-Drones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil junto a un Equipo Pegaso territorial, trabaja desde hace días en el incendio para coordinar el uso de medios aéreos no tripulados.
Su misión es doble: por un lado, garantizar la seguridad del espacio aéreo, evitando la presencia de drones particulares que puedan poner en riesgo a los hidroaviones y helicópteros que participan en la extinción; y por otro, aportar información precisa y en tiempo real a los equipos desplegados en tierra.
Para ello emplean drones de altas prestaciones equipados con cámaras térmicas e infrarrojas, capaces de detectar focos de calor ocultos bajo la superficie o en zonas de difícil acceso. Con estas herramientas realizan mapeos detallados del terreno, que se convierten en auténticas radiografías del incendio y permiten a los mandos tomar decisiones más rápidas y seguras.

La Guardia Civil inspecciona el incendio de Jarilla con drones provistos de cámaras térmicas
Este jueves, 21 de agosto, ha sido un día de inflexión en la evolución del incendio declarado hace diez días en Jarilla. Por fin el fuego comienza a estar más controlado gracias al trabajo de los equipos de extinción. Según ha confirmado a Canal Extremadura Radio el bombero forestal José Javier Calvo, en el Valle del Jerte ya no quedan focos activos y la garganta de Los Papúos se encuentra fuera de peligro. La llegada de las llamas a esa zona preocupaba especialmente por el riesgo de que se produjera un efecto chimenea que favoreciera la propagación.
Mejora el Ambroz
En el Valle del Ambroz también se han logrado avances, aunque todavía permanecen algunos focos activos. Finalmente, la localidad de La Garganta no ha tenido que ser evacuada, después de que sus vecinos pasaran la noche pendientes de una posible salida.
Durante la última noche, la mayor parte de los efectivos se ha centrado en labores de refresco para evitar reactivaciones, y a lo largo de esta mañana se sumarán más de una veintena de medios aéreos, ya que en muchas zonas el acceso por tierra es imposible.
Continúa la lucha
A pesar de la mejoría, continúan evacuadas varias zonas periurbanas de Hervás, así como viviendas aisladas en Tornavacas, Navaconcejo, Jerte y Cabezuela del Valle. El balance provisional es de más de 16.780 hectáreas afectadas y un perímetro afectado de 164 kilómetros.
En el incendio están actuando 481 efectivos, 26 unidades de bomberos forestales, 19 medios aéreos y ocho maquinarias entre otros efectivos.

Vista del incendio de Jarilla en Jerte, Cáceres
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El juez decreta prisión provisional sin fianza para el detenido por el incendio de pastos que el lunes afectó al Puente Real de Badajoz y puso en peligro a las personas que se encontraban en un tanatorio cercano.
El investigado asegura que fue un accidente
El joven, de 33 años, asegura que tiró una colilla, pero que no tenía intención de provocar un fuego. Ahora se enfrenta a penas que oscilan entre los 10 y los 20 años de cárcel.
Tras pasar a disposición judicial este miércoles, el juez ha ordenado su ingreso en prisión como presunto autor de un delito de incendio con riesgo para la vida de las personas. Las llamas no solo se acercaron al Puente Real que tuvo que ser cortado al tráfico, sino que también pusieron en peligro a quienes se encontraban en un tanatorio cercano y a los ocupantes de una chabola habitada.
Dos testigos lo identificaron
El juez ha tenido en cuenta el testimonio de dos testigos que lo identificaron sin ninguna duda, así como el hecho de que al detenido le fueron intervenidos tres mecheros.
El joven insiste en que todo fue un accidente y niega haber provocado otros incendios registrados en distintas zonas de la ciudad entre los meses de julio y agosto. Este extremo está siendo investigado por la Policía, que ya analiza su teléfono móvil para determinar si se encontraba en las inmediaciones de esos fuegos cuando se declararon.

Tenemos por delante un día de estabilidad atmosférica en Extremadura y de ligero repunte de las temperaturas. Después de haber tocado fondo las máximas este miércoles, hoy alcanzaremos valores ligeramente superiores. El cielo estará despejado, aunque en algunas zonas de la región, según vaya avanzando el día, llegará humo de nuevo desde Portugal.
El viento cambiará a lo largo de la jornada. Esta mañana soplará del norte y nordeste con algunas rachas más destacables en zonas del norte de Cáceres y en las comarcas pacenses. Mientras que durante la tarde será variable pero con tendencia más al oeste y noroeste. No será una jornada especialmente ventosa. Las temperaturas máximas más altas alcanzarán los 35 ºC en localidades de las Vegas Bajas del Guadiana.
También hacia el Campo Arañuelo, pero en general estarán entre los 32 y 34 grados, siendo más bajas en puntos altos de sierra. Oscilación térmica entre las mínimas y máximas amplia, pues al amanecer hemos vuelto a bajar de los 18 ºC en prácticamente todas las comarcas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.