En Almendral se está llevando a cabo una bonita iniciativa. El objetivo es que ningún vecino se quede, al menos, sin una vela en su tumba. Muchos de los difuntos del cementerio de la localidad ya no tienen familiares que limpien y adornen sus tumbas, por ello se ha puesto en marcha un proyecto solidario. Los vecinos de Almendral han aportado su granito de arena en la iniciativa, y se han podido comparar unas 150 velas con su donativos. Velas que ya están colocadas en las tumbas de aquellos vecinos que no cuentan con familiares vivos.
Varios contenedores han ardido en Aceuchal como consecuencia de una acto vandálico. Un suceso que conmocionaba a los vecinos en medio de la noche. La rápida intervención de los vecinos evitó que los bomberos tuvieran que intervenir. La Policía está investigando lo sucedido.
Hoy es el día Internacional del Ahorro y pasaron por el programa Marina Manchado y José Luis Rodríguez. Ellos son matrimonio y "Parejita financiera" en Tik Tok donde enseñan economía y finanzas de forma sencilla. Hoy nos dieron consejos para ahorrar mejor.
Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.
Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.
Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.
Extremadura se prepara para disfrutar de un fin de semana cargado de actividades culturales, musicales y de naturaleza, con propuestas para todos los gustos repartidas por distintos puntos de la región.
Festival celta-folk “El Magusto”
El sábado, la localidad cacereña de Carbajo celebra la XXII edición de ‘El Magusto’, un festival celta-folk que gira en torno al día de las castañas y que combina música, naturaleza y tradiciones rurales. Este año subirán al escenario El Gato con Jotas, Carlos Soto, Castora Herz y Hot Water, en una cita que se ha consolidado como una de las referencias del folk extremeño.

Festival Flamenco “De Jerez a Extremadura”
También el sábado, el Teatro María Luisa de Mérida acoge dentro del IV Festival Flamenco el espectáculo “De Jerez a Extremadura”, de los hermanos Parrilla. Flautista y violinista, los artistas rinden homenaje a su legado familiar de tradición flamenca y contarán con la participación del cantaor catalán Duquende como invitado especial.

Día Mundial del Senderismo
El domingo, el municipio cacereño de San Gil será protagonista en el Día Mundial del Senderismo en Extremadura, organizado por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada. La jornada ofrece dos rutas: una inclusiva de 5 kilómetros y otra de 10 kilómetros para senderistas más experimentados. Habrá además talleres y charlas, y las inscripciones permanecen abiertas.
Ruta de Todos los Santos y Chaquetía
También el domingo, Medina de las Torres celebra su tradicional Ruta de Todos los Santos y Chaquetía, un paseo por la naturaleza que culmina con un almuerzo a base de frutos de otoño. La actividad comenzará a las 8 de la mañana y está pensada para todas las edades.
Drapaires Poligoneros
Es el título del nuevo, el décimo, disco de Manolo García, que este domingo estará en el Palacio de Congresos de Cáceres para presentarlo. Se trata del primer directo de su gira de teatros de 2025.
Opciones de ocio para este fin de semana
La limpieza del pantano de La Culebra que suministra al municipio obligaba a utilizar el agua de pozos, sin embargo los niveles de arsénico y nitrato detectado en los análisis de sanidad, hacen que no sea apta para su consumo. Tampoco para cocinar, explica la alcaldesa, María López, que espera que la situación quede solucionada en un plazo de 10 días.
"La cosa empezó porque, además de nitratos, había subido el nivel de arsénico", confirma la alcaldesa. "Una vez que en la muestra del laboratorio haya salido todo bien, se volverá a normalizar la situación".
Análisis diarios
Los análisis del agua se hacen a diario, asegura. De momento, el suministro a los vecinos se hace a través de un camión cisterna que llega desde el municipio de Medina de las Torres.
El agua de Valencia del Ventoso no es apta para el consumo
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Fregenal de la Sierra volverá a llenarse este fin de semana del aroma de los dulces más tradicionales con la celebración del X Mercado de Dulces Conventuales, una cita que reunirá a siete conventos de Extremadura y Andalucía entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre.
El evento, que nació en 2015 con el objetivo de ayudar al mantenimiento de los conventos frexnenses y apoyar a las monjas agustinas de Nuestra Señora de la Paz, cumple este año su décima edición. Además de su carácter solidario, el mercado sirve como escaparate del patrimonio monumental y la oferta turística y gastronómica de Fregenal.
Siete conventos
Los conventos participantes serán Nuestra Señora de La Paz (Fregenal de la Sierra), Purísima Concepción (Marchena), San Leandro (Sevilla), San Pedro (Trujillo), Santa Clara (Zafra), Santa Clara (Llerena) y San Juan de la Cruz (Córdoba). No se descarta la incorporación de un octavo, el convento de Santa María de Jesús (Cáceres).
El mercado abrirá sus puertas el viernes a las 16:00 horas y se prolongará hasta el domingo a las 20:00 horas. Además de la venta de dulces artesanales, habrá una barra solidaria a beneficio de Cáritas y un variado programa de actividades.
Presentación del X Mercado de Dulces Conventuales
En nuestra aventura de hoy, Calero visita Almaraz para conocer un negocio de alquiler de bicicletas eléctricas, con la que visita un peculiar paraje del Campoarañuelo. Previamente, pasa por el Centro de Interpretación de las Orquídeas, el Orchidarium, para conocer las peculiaridades de esta flor.
Conocemos la función de cada miembro de la familia, así como las aaciones en redes y ferias para fomentar la difusión de esta causa. Porque en estos caminos no solo se avanza con los pies… también con el corazón.