Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Asegura que la población de la zona de Almaraz "sigue siendo antinuclear" y que "no es cierto" que quiera seguir "la ola de determinados sectores políticos y económicos"
Cuerpo

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) ha criticado que Iberdrola, propietaria mayoritaria de la central de Almaraz, pretenda la prórroga de la planta.

Adenex, en nota de prensa, ha señalado que la población de la zona de Almaraz "sigue siendo antinuclear" y que "no es cierto" que quiera seguir "la ola de determinados sectores políticos y económicos".

"Como bien se comprobó el 4 de octubre en un acto en Navalmoral de la Mata, donde pretendían reunir a 4.000 personas y solo asistieron 600. No asistieron ni los trabajadores de la central", ha destacado.

También ha indicado que "no es cierto" que haya una central similar en EEUU y que se la haya autorizado 60 años de funcionamiento, ya que en EEUU los años se cuentan desde el inicio de la construcción --Almaraz tendría entonces 55 años--, además de que las autorizaciones no sé conceden de 10 en 10 años como en España sino los años que la empresa propietaria considere que va a obtener beneficios y si no los obtiene cierra.

"No es cierto que con el cierre no haya más trabajo en la zona. Hay 15 años de trabajos de desmantelamiento y hay un polígono industrial regional de 400 hectáreas donde por fin (llevaba 15 años abandonado) ya han comenzado a instalar empresas", ha expuesto Adenex.

La asociación también ha negado que con el cierre de Almaraz la comarca de Campo Arañuelo se empobrecerá pues "desde los Presupuestos del Estado se aportarán millones durante 15 años". "Lo grave es que lo gestionen los ayuntamientos y Diputación de la misma manera que lo han hecho con las millonadas que han recibido desde hace 45 años", ha dicho.

"No es cierto que la central sea la que se sitúa en las mejores condiciones de seguridad dado que la empresa que ha realizado ese informe forma parte de la propia industria de Almaraz y del lobby internacional francés. En el año 2024 Almaraz fue la central con más incidencias en España", ha sostenido Adenex.

La asociación también ha apuntado que las renovables "no necesitan el apoyo nuclear", como así "se ha puesto en evidencia en el apagón del 28 de abril, demostrando que las macrorrenovables (la gran mayoría en manos monopolistas) no cumplían los requerimientos técnicos adecuados de tensión y sincronías".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
En la finca de los Canchales, hoy descubrimos a un nuevo Alberto y es que, a pesar de la ausencia de su querido primo, resulta ser muy independiente en el trabajo de campo. La tarea de hoy consiste en servir los tacos al ganado vacuno. ¿Cómo se las ingeniará este vaquero solitario?
Fichero multimedia
ECEV_301025_VAQUERO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2vat68jx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En la ganadería vacuna de Valrío siempre hay trabajo que hacer, sobre todo con los más pequeños de la casa. Hoy Isabel y Lidia tienen que vacunar a tres terneras que se han incorporado recientemente al cebadero. Ambas deben asegurar que estas chotitas queden bien protegidas ante posibles parásitos y enfermedades, pero, para ello, primero deben permitir que las veterinarias cumplan su función.
Fichero multimedia
ECEV_301025_VACUNAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2mydsl5l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ya sabemos que la leche de las ovejas de nuestra ganadera Esther se destina a la elaboración de la Torta del Casar, pero hoy vamos a tener la suerte de ver como Antonio, el transportista de la cooperativa, recoge la leche de los tanques de nuestra ganadera para llevarlos hasta las queserías de la zona.

Fichero multimedia
ECEV_301025_RECOGIDA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_epb9dra8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Entre los preparativos de la paridera de las cabras de Jose, se encuentra la limpieza y preparación de los futuros collares que usa para identificar a las madres. Hoy le acompañamos en esta tarea, que para nuestro cabrero, es de los más relajante.
Fichero multimedia
ECEV_301025_LIMPIEZA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p4wyon5f
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
El secretario general del PSOE de Extremadura señala que para el PSOE de Extremadura, la "prioridad" ha sido siempre el futuro de los trabajadores de la planta
Cuerpo

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha reiterado su compromiso de intermediar con el Gobierno de España para garantizar la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, tal y como dio a conocer hace dos semanas.

Este anuncio se hace después de conocerse que las tres empresas propietarias de la planta han acordado este jueves solicitar oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico la prórroga de su autorización de explotación hasta junio de 2030.

Cabe recordar que, hasta en dos ocasiones el líder de los socialistas extremeños ha pedido por carta a las propietarias de Almaraz que solicitasen la prórroga. Así, la primera fue a principios de este año y la segunda la semana pasada, un día antes de que las eléctricas mantuviesen una reunión para decidir si, finalmente, solicitaban o no la continuidad de la central.

Para el PSOE de Extremadura, la "prioridad" ha sido siempre el futuro de los trabajadores de la planta y ha lamentado que en todos estos meses la presidenta de la Junta, María Guardiola, "solo haya utilizado la continuidad de Almaraz como herramienta para intentar dañar al Gobierno de España". "Una operación que, a todas luces, ha fracasado como lo ha hecho toda su legislatura", ha dicho.

Gallardo ha recordado que, en 2019, bajo el gobierno socialista de Guillermo Fernández Vara, ya fue posible un acuerdo entre las empresas y el Ejecutivo para prorrogar la vida útil de la central y, ahora, la prioridad es que el diálogo que se va a iniciar entre eléctricas y Ejecutivo central "llegue a buen puerto".

De este modo, el PSOE de Extremadura ha señalado en nota de prensa que el apoyo mostrado por Gallardo hacia la continuidad de la central es "firme", quien, demás, se ha felicitado de que esta negociación arranque "sin que vaya a entrar en vigor la indecente rebaja fiscal que planteó Guardiola en sus fallidos y fracasados presupuestos y que iban a arrebatar a los extremeños y extremeñas 45 millones de euros cada año para beneficiar a empresas que logran cada año más de 8.700 millones de euros de beneficios".

Según ha recalcado Gallardo, esas cuentas "ya no verán la luz" y a partir del 21 de diciembre, tras las elecciones autonómicas convocadas, el PSOE "podrá poner en marcha en la comarca de Campo Arañuelo alternativas reales a Almaraz para cuando concluya la prórroga que ahora se negocia".

Entre ellas, reactivar la gigafactoría de Navalmoral de la Mata que el anterior gobierno del PSOE dejó lista para comenzar a construirse y que "Guardiola ha paralizado sin dar más alternativas ni explicaciones al norte de Extremadura".

"El PSOE de Extremadura solo espera ahora que los pasos a dar para asegurar el futuro de los trabajadores y trabajadoras de Almaraz se hagan de la manera más ágil y rápida posible", ha destacado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_301025_ALMARAZGALLARDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dmxlofso
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INTERNET ES REAL
Subtítulo
Jesús López Aranda, Inspector de Policía Nacional y jefe de la Unidad de Delitos tecnológicos de Mérida nos habla de uno de las principales amenazas de internet
Cuerpo

El Inspector de la Policía Nacional Jesús López Aranda, responsable de la Unidad de Delitos Tecnológicos en Mérida, ha lanzado una seria advertencia sobre el grooming, una de las formas más graves de acoso sexual a menores en internet. Según López Aranda, esta conducta delictiva es llevada a cabo principalmente por adultos que, mediante engaños, buscan ganarse la confianza de menores para obtener imágenes o vídeos de contenido sexual.

Durante su intervención en el programa Ahora Extremadura de Canal Extremadura Televisión, López Aranda ha explicado la diferencia entre grooming y sexting, dos conceptos que a menudo se confunden. “El grooming es la conducta delictiva. El sexting puede ser un paso previo hasta cometer el grooming”, ha señalado. El sexting, ha detallado, consiste en la difusión de contenido íntimo a través de dispositivos tecnológicos, como teléfonos móviles o webcams, y puede ser practicado tanto por menores como por adultos:

"El grooming es la conducta delictiva. El sexting puede ser un paso, un paso previo hasta cometer el grooming. El sexting es una actividad que llevan a cabo principalmente menores, también lo llevan a cabo adultos y consiste en difundir contenido íntimo a través de las nuevas tecnologías, principalmente a través del teléfono, aunque también se utiliza en ocasiones las webcam".

El inspector también ha ofrecido pautas para detectar si un menor está siendo víctima de grooming. Entre las señales de alerta mencionó cambios en el uso del teléfono o de las tecnologías, preocupación excesiva por la privacidad, tristeza inexplicable, llanto sin motivo aparente y descenso en el rendimiento escolar:

"Tenemos que estar pendientes de que haya algún cambio de actitud. Por ejemplo, el cambio en el uso de las nuevas tecnologías, del teléfono, tanto si deja de utilizarlo como si comienza a utilizarlo de manera excesiva -señala López Aranda- Si se preocupa mucho por la privacidad del contenido al que accede y de sus propias aplicaciones. Si le vemos un cambio de actitud, un cambio en su conducta, porque está más triste, llora sin motivo aparente y si también vemos o detectamos algún cambio en el rendimiento escolar, el rendimiento en el instituto, porque baja. Todo eso pueden ser señales de alerta de que está siendo víctima de grooming".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
AE_301025_INTERNETESREALOK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8oixf9se
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Los trabajadores de la central nuclear de Almaraz celebran el paso dado por las empresas, que han formalizado hoy la solicitud de prórroga hasta el año 2030,  e instan al Gobierno a que de el siguiente, y permita la continuidad de la planta.  

Así lo manifestaba en el informativo Hora Punta el presidente del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz, Borja Romero

Categoria
Fichero multimedia
PH_ALMARAZ_PRORROGA_301025
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7e4sb5sq/v/1/flavorId/1_4r81e02c/1_7e4sb5sq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7e4sb5sq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
272.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c5kp4obd/v/1/flavorId/1_zwa6uoqn/1_c5kp4obd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c5kp4obd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
COMUNIDADES ENERGÉTICAS
Subtítulo
Para ello, el Ministerio destinará 10,7 millones en ayudas
Cuerpo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la adjudicación de 10,7 millones de euros más en ayudas a iniciativas pioneras para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en toda España, de las que dos se crearán en Extremadura.

En concreto, tal y como ha informado en un comunicado la cartera liderada por Sara Aagesen, se trata de fondos europeos NextGenEU enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Así, la resolución de la quinta convocatoria del programa 'CE Implementa' se suma a otras convocatorias resueltas con anterioridad y eleva a 251 los proyectos en marcha beneficiados hasta ahora.

Participación de los consumidores en el sistema energético

Entrando al detalle, el Ministerio ha indicado que se han adjudicado más de 124 millones de esta línea de ayudas, que busca impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para "democratizarlo, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a los objetivos de descarbonización".

'CE Implementa' forma parte del paquete de ayudas a las comunidades energéticas, que incluye también el programa sinérgico de Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), que ha propiciado la creación de 74 de estas entidades orientadoras.

Gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la quinta convocatoria ha estado especialmente dirigida a proyectos de pequeño tamaño, no pudiendo superar su inversión el millón de euros.

Desarrollo de 371 iniciativas piloto distintas

El principal objetivo ha sido fomentar la participación en el sector energético de actores que no toman parte en el mismo tradicionalmente, permitiéndose que cada comunidad energética pudiera impulsar varias propuestas. De este modo, las ayudas permitirán desarrollar 371 iniciativas piloto distintas; más de tres por proyecto.

La mayor parte de esas iniciativas (279) incorpora la instalación de energías renovables eléctricas, en todos los casos con tecnología solar fotovoltaica y almacenamiento. También hay propuestas de fomento de la movilidad sostenible (44) y proyectos para mejorar la gestión de la demanda (38) y para la instalación de energías renovables térmicas (10), como la aerotermia y la biomasa.

De este modo, los proyectos beneficiarios implican la instalación de nueva potencia de generación renovable: 20.822 kilovatios (kW) de energía eléctrica de origen fotovoltaico y 1.216 kW de térmica.

Destaca Cataluña con casi el 32% de las ayudas asignadas

También sumarán 18.272 kilovatios hora (kWh) de almacenamiento y 62 nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en 35 ubicaciones distintas, así como cuatro sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y cinco de adquisición de vehículos eléctricos.

Además, el plazo para la realización de las inversiones subvencionables y ejecución de las actuaciones objeto de las ayudas será de 14 meses a partir de la fecha de notificación de la resolución favorable de concesión de la subvención.

En la resolución de esta convocatoria sobresale Cataluña, con 42 proyectos seleccionados y el 31,55% de las ayudas asignadas (3,39 millones), mientras que Andalucía (16), Castilla y León (12) y Aragón (9) también han tenido un número "importante" de propuestas admitidas.

El resto de proyectos se llevarán a cabo en Castilla-La Mancha (6), la Comunidad Valenciana (6), la Comunidad de Madrid (4), País Vasco (3), Galicia, Extremadura y Murcia, con dos cada una, y Navarra y Asturias, ambas con una iniciativa.

Todos los beneficiarios son cooperativas y asociaciones

En cuanto a los 18.674 beneficiarios, el Ministerio ha apuntado que se da la circunstancia de que todos los beneficiarios son cooperativas y asociaciones, por lo que no hay proyectos impulsados por sociedades anónimas o limitadas.

Por otra parte, la cartera ha señalado que de las 106 comunidades energéticas subvencionadas, 55 operarán en municipios de Reto Demográfico, lo que refleja el "interés que esta fórmula participativa de generación y consumo renovable suscita en el conjunto del territorio".

En este sentido, el departamento ha recordado que la participación de la ciudadanía en la transición energética es uno de los objetivos básicos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Para lograrlo, el Ministerio ha convocado dentro del PRTR dos líneas de ayudas para estimular la creación de comunidades energéticas, a través del programa 'CE Implementa' y de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) como puntos de información que asesoran, acompañan y dinamizan este tipo de proyectos.

imagen destacada
Imagen
Nuevas comunidades energéticas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Nuevas comunidades energéticas

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación