El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Pepa Giménez inicia un ciclo marcado por los cambios en la halterofilia. Tras los éxitos previos a París 2024, la extremeña afronta una etapa de transición y muy exigente.
Los pesos en halterofilia han cambiado y Pepa Giménez tendrá que pasar de competir en una categoría de -49kg a una de 53. Esto ha condicionado su resultado en el Campeonato de España, por lo que afirma también que "no le apena" no haber estado en sus habituales marcas.
Giménez-Güervós llegaba a Zaragoza tras una pretemporada corta y se centraba simplemente en testar la categoría, tantear la competición y afrontar el inicio de este nuevo periodo. En la prueba no encontró las sensaciones, no logró la concentración necesaria y prefirió no hacer más levantamientos tras su primer intento en Dos Tiempos.
La cacereña asume ahora que los próximos 6 meses deben ser de trabajo constante y de calidad para lo que requiere el cambio de peso y competir a su máximo nivel. Debe acumular trabajo tras la lesión de cadera e ir ganando el peso necesario "No se trata solo de comer", recuerda. El objetivo es ir acercándose a los 53kg ganando músculo y poder aprovechar ese peso para competir al máximo en una categoría nueva. para poner en músculo el peso que tiene que ganar y poder aprovecharlo para el cambio de categoría.
La residencia San Francisco de Plasencia ha realizado esta semana una experiencia intergeneracional muy especial...las personas mayores que allí viven han compartido escenario con alumnado del I.E.S Valle del Jerte.
A través de la obra de teatro " El peso de los años" han aprendido y reinvindicado que no se debe discriminar a nadie por su edad...ni a personas mayores ni a jóvenes.
La representación, ante residentes del centro y alumnado del colegio Alfonso VIII, fue el final de un trabajo conjunto que comenzó en septiembre para crear y diseñar entre los chicos y chicas y las personas mayores el guión, la escenografía, la música y las grabaciones. Una experiencia estupenda que se va a repetir, probablemente, en el Teatro Alkázar, en octubre y que nos ha contado Jimena Matías.
Los más de 43.00 aspirantes a las 2.037 plazas que convoca el SES ya conocen un avance del calendario de las oposiciones. La Junta lo ha presentado a los sindicatos en mesa sectorial.
Los primeros ejercicios comenzarán a partir de la segunda quincena del mes de octubre de 2025 con especialidades como médico de urgencias, pediatría de equipos de Atención Primaria, matronas o el grupo de gestión de la función administrativa, entre otras. Las pruebas correspondientes a las categorías con mayor volumen de aspirantes, como auxiliar administrativo, celador o pinche, están previstas para la segunda quincena de enero de 2026.
Mientras que las de enfermero y técnico auxiliar de enfermería se celebrarán en el mes de febrero del mismo año.
No obstante, la concreción definitiva del calendario estará supeditada a la disponibilidad de espacios en los centros universitarios donde han de realizarse los ejercicios, así como a otras cuestiones organizativas inherentes a un proceso selectivo de esta envergadura.
Carlos Lozano, médico de urgencias, nos da una serie de recomendaciones para evitar golpes de calor y deshidrataciones mientras trabajamos en verano y es que el calor obliga a tener que modificar la jornada laboral para evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
Jorge Fructuoso, comercial de material quirúrgico, e Ignacio Pérez, traumatólogo, nos explican cómo se lleva a cabo el proceso de implementar una prótesis de rodilla.