José Antonio Domínguez y Jorge Luengo, ginecólogos, nos hablan sobre los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), un síndrome que afecta a 2 de cada 10 mujeres y se diagnostica desde la adolescencia.
Aprendemos además sobre su relación con la obesidad, a través del endocrinólogo Fidel Enciso.
Conocemos la historia de Esther Tejero, quien ha escrito un libro para ayudar a otras pacientes a través de su propia experiencia.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha subrayado la importancia del entorno de las víctimas de violencia de género como elemento clave en su protección. Lo ha hecho tras confirmar que ninguna de las tres mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año en la comunidad autónoma había presentado denuncias previas.
Quintana ha hecho estas declaraciones tras la confirmación de que la muerte de una mujer en La Codosera, atropellada por su pareja, se trata de un nuevo caso de violencia de género. Al igual que en los asesinatos ocurridos en Aldeanueva del Camino y Don Benito, no constaban denuncias en el sistema VioGen, lo que impidió una actuación preventiva por parte de las administraciones. "Ninguno de los tres casos tenían denuncia activa en el sistema VioGen", ha confirmado el delegado del Gobierno, lo que impide una actuación previa por parte de las administraciones. En estos casos, ha continuado, resulta necesaria la "ayuda de los entornos de la víctima, que es "clave para atacar este tipo de casos", ya que al no tener conocimiento del mismo, "lógicamente" resulta "muy complicado" actuar.
El delegado reconoce que tres son "muchos casos" en Extremadura, cuando además no se había producido ninguno en los dos anteriores, lo que provoca una "enorme preocupación" por esta "lacra", al tiempo que ha subrayado que están establecidos "todos los dispositivos" y las herramientas para luchar contra la violencia de género.
En este sentido, se ha referido a la firma de convenios con los distintos ayuntamientos para que las policías locales también colaboren con la Policía Nacional o con la Guardia Civil.
Quintana ha subrayado que están establecidos "todos los dispositivos" y las herramientas para luchar contra la violencia de género.
Conocemos el proyecto pionero de investigación del método "OMTraining", centrado en el cuidado de la salud mental en el ámbito penitenciario.
El centro penitenciario de Badajoz es pionero en su aplicación. Nos lo cuentan María V. Fagunde, Subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Badajoz, Curro Ortiz, creador del método y fundador de la Asociación SDA “Semillas de Amor”, María José Macarro,educadora terapéutica en ADHEX, Asociación Derechos Humanos y de las Mujeres de Extremadura, entidad que lidera y coordina el proyecto y los y las propios usuarios del método.
La Universidad extremeña le está haciendo seguimiento y validando que es una herramienta científica efectiva y humana.
Si haces "click" en el centro de la imagen puedes escucha sus voces.
La periodista gastronómica Beatriz Hernández sigue con la bonita costumbre de permitirnos viajar desde Extremadura al mundo entero.
En esta ocasión, una serie de acertijos, aliños y pistas...nos llevan hasta Tochesuras, un hermoso rincón de sabores venezolanos en la plaza de Santiago, en Cáceres.
Desde allí Beatriz Hernández nos descubre los quesos (¡también los que se beben!) de Venezuela, sin movernos de Cáceres. También aquellas propuestas gastronómicas que funden saberes venezolanos y extremeños. Una hermosura.
Pura evocación sonora a pie de cocina, terraza y edición, que no sería posible sin la pasión que Beatriz entrega a su sección, y sin el cuidado sonoro del realizador Javier Iglesias.
La leche es nuestro primer alimento.
Eso sí, una vez pasada la etapa lactante, solo un 30% de estómagos la digieren bien. Nos explica porqué el miembro de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, médico, escritor y catedrático jubilado de la Uex, José Enrique Campillo, con quien siempre es una delicia conversar.
De su mano hacemos un viaje de 18.000 años, aprendemos sobre leches, quesos extremeños maravillosos (qué suerte no tener que elegir solo uno...) y las mal llamadas "leches vegetales", pensando sobre todo en las personas con intolerancia a la lactosa.
Adentrarnos en "terreno lechero" nos lleva de inmediato al amor y odios que genera el "mundo del queso", que a nadie deja indiferente. Gracias enormes por sus mensajes al respecto a través del whatsap de Canal Extremadura, 699804130.
Como nos encanta viajar "de Extremadura al mundo", la periodista gastronómica Beatriz Hernández nos descubre los quesos (¡también los que se beben!) de Venezuela, sin movernos de Cáceres. Pura evocación sonora a pie de cocina, terraza y edición, que no sería posible sin la pasión que Beatriz entrega a su sección, y sin el aliño sonoro del realizador Javier Iglesias.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El camino de acceso a Barbaño se convertirá en una carretera acondicionada y mejorada. Son casi seis kilómetros y es la única vía de comunicación del pueblo con sus vecinas Montijo o Puebla de la Calzada.
Así se contempla en el convenio que han firmado entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Diputación de Badajoz. Será dentro de un año aproximadamente y el arreglo costará casi tres millones de euros.
Cambio de titularidad
Una obra que prevé un cambio en la titularidad del espacio. "El objetivo es que esta carretera se transfiera a la Diputación para que se haga cargo del mantenimiento y la explotación", asegura Samuel Moraleda, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Un reto que confirma la presidenta de la institución provincial, Raquel del Puerto. "Esta obra contribuye a la cohesión territorial y lucha contra la despoblación", asegura. En esta construcción también participa el ejecutivo central. "Es una apuesta del Gobierno de España para no dejar atrás a los pueblos", afirma el delegado del Gobierno, José Luis Quintana.
El acuerdo permitirá una mejora en las comunicaciones de Barbaño
Un fin de semana más, el fútbol femenino volvió a ser protagonista en 'Extremadura en Juego'.
En esta edición, repasamos el empate del Cacereño Femenino ante el Alavés, los triunfos de Cacereño Femenino Atlético y Sport Extremadura, y la jornada en tercera dentro del grupo extremeño. El entrenador del Féminas Don Benito, Javier Díaz, atendió la llamada de Canal Extremadura Radio.
Toda la pasión de nuestro fútbol femenino, en Extremadura en Juego.