Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los alojamientos rurales extremeños encaran el mes de agosto con optimismo. Su previsión es una ocupación de entre el 75 y el 85%, dependiendo de la zona; datos similares a los del mismo período del año pasado.
En Canal Extremadura, la presidenta de la Federación Extremeña de Turismo Rural (FEXTUR) ha destacado el hecho de que cada vez nos visitan más extranjeros, y también un número importante de emigrantes que pasan sus vacaciones en la región.
Caridad Hernández, que también es vocal de la Asociación de Turismo de la Sierra de Gata (Turisgata), nos ha contado que el norte de la provincia de Cáceres volverá a ser la zona más concurrida. El agua -dice- es un gran atractivo, con los ríos y gargantas a rebosar por las lluvias del invierno y la primavera.
Las fiestas que muchos pueblos celebran estos días constituyen también un buen aliciente para venir a Extremadura en agosto; son puntos de reunión y reciben visitantes de todo tipo.
La dirigente de FEXTUR aplaude el plan de turismo que la Junta ha anunciado para la comarca de Las Hurdes a raíz del incendio forestal que la está afectando, pero recuerda que muchas de estas iniciativas al final no se plasman en la realidad, ya que con este tipo de catástrofes suelen abundar las promesas.
A su juicio, hay que tomar medidas más efectivas que la mera promoción.
Un mensaje en el que inciden los alojamientos rurales es que en zonas afectadas por fuegos, como las propias Hurdes o la Sierra de Gata, una vez se hayan apagado esos incendios no hay motivos para cancelar las reservas porque esas comarcas tienen muchas y buenas cosas que ofrecer.
Hernández recuerda que los incendios ocupan un porcentaje muy pequeño del territorio. Y añade que la región atesora numerosos atractivos en sus áreas rurales: una gastronomía envidiable, un rico patrimonio natural y una buena colección de festivales y celebraciones.
Según el sector, se puede disfrutar de los espacios naturales extremeños, que además son cada vez más accesibles.
En cuanto a la red de senderos naturales, Caridad Hernández subraya que es interesante que sea inclusiva y accesible para jubilados y prejubilados, que son -señala- "muy disfrutones". Importante es también el mantenimiento, la limpieza y una correcta señalización de esos senderos.
La presidenta de FEXTUR aplaude también el buen desarrollo del programa de turismo rural y medioambiental para mayores "Extremadura verde en la mirada", que cumple 18 ediciones y ofrece nueve itinerarios de entre uno y tres días. Iniciativas como ésta -dice- aportan movimiento a la economía en la Extremadura rural.
Hernández lleva 33 años regentando una casa rural en Robledillo de Gata. Preguntada por la situación del turismo rural en la región, explica que hay altibajos, pero sostiene que falta un plan estratégico serio.
Espera una alta participación de empresarios del sector en el la V Convención de Turespaña, que tendrá lugar en octubre en Cáceres; y también alberga buenas expectativas de cara al IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural de Iberoatur, que se celebrará el próximo año en Guadalupe.
En el conjunto de los establecimientos turísticos extremeños, para agosto la previsión está en el 85% de ocupación; un nivel similar al del mismo mes de 2024, según el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de Extremadura, CETEX.
En Mérida, Ignacio Cortés prevé un 100% por el Festival Internacional de Teatro Clásico, que cada vez tiene más arraigo. En cuanto al resto de ciudades extremeñas más pobladas (Badajoz, Cáceres y Plasencia) indica que hay que convivir con el calor.
El mayor número de visitas se espera en el norte extremeño, y también en el sur, en la zona de Tentudía. En el resto del territorio regional también está la opción de campings (con buenas perspectivas para su mejor mes del año) o de balnearios y embalses.
Cortés aboga por que los ciudadanos de nuestra comunidad hagan más turismo por la región; ahora representan sólo el 19% del total, en el que el turismo nacional representa un 63% y el internacional un 18%. Uno de los caballos de batalla es conseguir que los extremeños seamos embajadores de nuestra comunidad.
La apertura del hotel Hilton Palacio de Godoy en Cáceres, que se ha retrasado unos días tras estar prevista para el pasado miércoles, todavía no tiene fecha; será la propia cadena la que lo comunique.
La subida en julio de las pernoctaciones en un 5%, y de un 11% en los visitantes foráneos a alojamientos extrahoteleros, son -detalla Ignacio Cortés- fruto de políticas que llevan años aplicándose. Y se explican por el buen posicionamiento en el exterior que tiene Extremadura como destino rural y termal.
En opinión del responsable de CETEX, los extremeños somos buenos anfitriones, algo que el turista agradece; sabemos acoger a las personas que vienen de fuera.
Cortés recalca la importancia de la formación en el sector, que se hagan más inversiones y que se certifiquen más sellos de calidad. Y apela al trabajo a corto, medio y largo plazo.
En Extremadura trabajan unas 36.000 personas en el turismo; actividad que acapara el 8% del PIB regional. La gran asignatura pendiente -finaliza- es retener a los trabajadores del sector. Cuesta aquí encontrar ciertos perfiles.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El incendio de Las Hurdes se encuentra ya estabilizado en un 90% y la Junta espera que al final de la jornada de hoy viernes pueda estar completamente estabilizado.
Según acaba de anunciar el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista, se ha decidido bajar a Situación Operativa 1 del plan INFOCAEX, pero se mantiene el Nivel 2 de peligrosidad del INFOEX por el estado del terreno, sobre el que habrá que seguir trabajando.
Son seis vecinos de Avellanar los que aún siguen evacuados. Este núcleo poblacional permanecerá todavía desalojado, pero el consejero ha apuntado que hablarán con ellos en la mañana de hoy, para desmontar el protocolo de asistencia y "que puedan irse con sus familias, si así lo desean", pero aún no podrán regresar a sus domicilios.
Bautista confía en que durante el fin de semana pueda darse este fuego por controlado, aunque advierte de que "quedan semanas para darlo por extinguido".
Según los datos actuales, el incendio ha afectado a una zona de 2.778 hectáreas, en un perímetro de 34,5 kilómetros.
Los militares de la UME desplazados desde Sevilla están ya regresando a su base, mientras siguen aquí los llegados desde Madrid.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Ignacio Higuero ha comunicado oficialmente su dimisión al frente de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura.
La decisión ha sido aceptada este viernes por la presidenta del Ejecutivo autonómico, María Guardiola, que recibió este jueves por escrito la petición del consejero, a la que el Ejecutivo regional dará curso procediendo a su cese, según anuncia la Junta de Extremadura en un comunicado.
Este asunto integrará el orden del día en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno que se celebrará durante esta mañana, y en la que se aprobará también el nombramiento de la persona que relevará al titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, y que se anunciará posteriormente en rueda de prensa.
El hasta ahora consejero, Ignacio Higuero, ha explicado que se trata de una "decisión responsable" y que no quiere causar ningún perjuicio al Gobierno autonómico, tras lo que ha agradecido la confianza de la presidenta de la Junta y el trato de sus compañeros, lo que le ha permitido trabajar al servicio de los ciudadanos de Extremadura, especialmente en el entorno rural.
La dimisión de Higuero llega después de la polémica surgida en torno a su currículum, que reflejaba una licenciatura en marketing en 1993, cuando no existía esta titulación en el sistema universitario español.
Ignacio Higuero de Juan ha comunicado oficialmente su dimisión al frente de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura.
El Festival de Cine de Terror de Arroyo de la Luz cumple ya diecinueve ediciones y a la espera de regresar el próximo año a su ubicación habitual en el castillo, arranca este domingo bajo las estrellas del cine de verano del teatro municipal. Hasta el miércoles 6 de agosto podremos descubrir los títulos más actuales del género con propuestas variadas que nos harán saltar en nuestras butacas. El domingo "De naturaleza violenta", el lunes "Longlegs", el martes "Heretic" y el miércoles "Abigail" componen un menú al que se suman también algunos de los cortometrajes más interesantes de creadores emergentes. Cada noche a las 22:30 horas por solo 3 euros la entrada. Repasamos el programa entre sustos con el director del festival, Jerónimo García Castela.
En los cuatro primeros fines de semana de este mes de agosto, estará cortado el tramo de tren entre Mérida y Zafra, en la línea que une nuestra región con Sevilla.
Este corte se debe a las obras que Adif lleva a cabo en el puente de hierro que cruza el río Guadiana en la capital autonómica, y a la eliminación de un paso a nivel en Zafra.
El corte se ha programado en sábados y domingos por ser los días de la semana en los que circulan menos trenes.
Para seguir prestando el servicio a los viajeros, habrá un plan alternativo de transporte con 80 autobuses y varios taxis. Los usuarios deben tener en cuenta que no está permitido el transporte de mascotas ni bicicletas en los servicios de transbordo por carretera.
Eso sí: durante este período el tren seguirá funcionando de lunes a viernes en ese tramo.
Puente de Hierro en Mérida
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.