Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que incluye una enmienda del Partido Popular (PP) para eliminar las fechas de cierre definitivo de las centrales nucleares de Almaraz (Unidades I y II), Ascó I y Cofrentes. La medida será debatida y votada por el Congreso en la sesión plenaria de la próxima semana.
El PP justifica la supresión del calendario, que fijaba el cese progresivo hasta 2035, argumentando que la energía nuclear contribuye a abaratar el precio de la electricidad y garantiza el suministro. Según un informe de PwC citado por los populares, el cierre nuclear supondría un incremento del precio de la luz de 13 euros por megavatio hora, multiplicaría por seis las emisiones de CO₂ y aumentaría el consumo de gas natural.
La propuesta coincide con la petición de Iberdrola, Endesa y Naturgy para prorrogar la vida útil de la central de Almaraz hasta junio de 2030, frente al calendario actual que prevé desconectar sus dos reactores en 2027 y 2028. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, confirmó que las eléctricas han solicitado la prórroga “sin condiciones”, tras renunciar a rebajas fiscales para la energía nuclear.
En este contexto, y con las elecciones autonómicas en Extremadura previstas para diciembre, la presidenta regional y candidata del PP, María Guardiola, ha instado al Gobierno a “recapacitar” y permitir que Almaraz continúe operando para mantener el empleo de miles de familias extremeñas.
Pleno del Senado, esta tarde.
Carlos González está de vuelta. El delantero del Cacereño, autor del primer gol del club en su historia en Primera Federación, reapareció el pasado fin de semana frente a la Ponferradina tras tres jornadas fuera por lesión. El atacante canario saltó al terreno de juego en el minuto 73 sustituyendo a Iván Fernández, en un choque que terminó con derrota por 2-0 para los de Julio Cobos.
En declaraciones a Extremadura Deportes, González se ha mostrado optimista sobre el rendimiento del equipo en su temporada de estreno en la categoría: "a cualquier equipo le plantamos cara" y "trataremos siempre de estar a nuestro nivel". El Cacereño se mantiene fuera de la zona de descenso, aunque sigue sin conocer la victoria en el Príncipe Felipe, una asignatura pendiente que el vestuario quiere aprobar cuanto antes: "tenemos ganas de darle esa alegría a la afición".
El próximo reto será ante el Real Avilés, otro recién ascendido que se ha convertido en una de las revelaciones del inicio liguero. Mientras tanto, Carlos González continúa recuperando sensaciones para volver a ser decisivo en el ataque verde.
Villar de Rena cuenta desde hoy con una nueva escultura que busca concienciar sobre el acoso escolar y rendir homenaje a Sandra Peña, la adolescente sevillana que se quitó la vida hace 20 días tras sufrir bullying. La obra, diseñada por los alumnos de la escuela taller del municipio, representa una escalera invertida cuyos peldaños simbolizan las dificultades que afrontan las víctimas de acoso.
En la parte inferior se sitúan emociones como el miedo y la tristeza, mientras que la figura que sube la escalera avanza, peldaño a peldaño, hacia el empoderamiento y la autoestima. Cada mes, la escultura se modificará para que la figura ascienda dos peldaños, reflejando el esfuerzo necesario para superar el acoso.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de familiares de Sandra, que comparten el objetivo de transformar el dolor en conciencia social. “Algo estamos consiguiendo”, han señalado, recordando que actualmente hay dos investigaciones abiertas, una sobre las presuntas agresoras y otra sobre el colegio de las Irlandesas. El homenaje ha concluido con un largo aplauso para mantener viva la memoria de Sandra.
Desde la Consejería de Educación, Mercedes Vaquera ha reiterado que los colegios extremeños cuentan con protocolos para prevenir el acoso escolar y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias.
La escultura representa una escalera invertida cuyos peldaños simbolizan las dificultades que afrontan las víctimas de acoso.