Esta ruta es muy común entre los habitantes de Cáceres y esta vez haremos esta ruta con unos acompañantes muy especiales, el Grupo Scouts Alezeia. Conoceremos cómo trabajan, cómo se organizan y qué es para ellos el grupo Scouts.
Nuria estará en Cáceres capital. Comenzaremos el día desayunando en Churros Factory, probando sus desayunos más innovadores con productos 100% de la tierra y seremos testigos como esta tierra enamora a muchos que vienen para quedarse.
Después haremos la subida a la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, con el Grupo Scouts Alezeia.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
En la primera ruta de hoy, Nuria estará en Cáceres capital. Comenzaremos el día desayunando en Churros Factory, probando sus desayunos más innovadores con productos 100 % de la tierra y seremos testigos de cómo esta tierra enamora a muchos que vienen para quedarse.
Después haremos la subida a la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad. Esta ruta es muy común entre los habitantes de Cáceres y haremos el recorrido con unos acompañantes muy especiales: el Grupo Scouts Alezeia. Conoceremos cómo trabajan, cómo se organizan y qué es para ellos el grupo Scouts.
Por su parte, con Alejandro vamos hasta la comarca de Tentudía. En concreto, al municipio de Segura de León, donde se levanta imponente su famoso castillo medieval. Hacemos la primera parada aquí, conociendo todos los rincones de la fortaleza. Acabada la visita, vamos hasta la plaza, donde quedamos con el grupo senderista local, que nos lleva a través de la Ruta Roja por parajes donde siempre vamos contemplando las piedras del castillo de fondo. A través de caminos variados, conocemos la naturaleza que rodea al municipio, hasta acabar en una de sus famosas dehesas, por donde pasa una ruta que atrae cada año a medio millar de senderistas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
La Asamblea de Extremadura ha aprobado este jueves una proposición de ley que será remitida para su tramitación en el Congreso de los Diputados que contempla una rebaja de la conocida como tasa Enresa, que grava a las empresas propietarias de las centrales nucleares a fin de costear la gestión de sus residuos.
Una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Vox que ha encontrado el apoyo del Popular para tumbar sendas enmiendas a la totalidad planteadas por PSOE y Unidas por Extremadura, en las que solicitaban su devolución. El objetivo de la iniciativa no es otro, ha señalado el portavoz de Vox, Óscar Fernández, que aliviar la carga impositiva de las centrales nucleares para garantizar su viabilidad económica, con el foco puesto en primer lugar en la de Almaraz (Cáceres), que es la primera que tiene fijado el cese de su actividad en el calendario de cierre acordado en 2019 entre el Gobierno y las propietarias de las centrales.
Una iniciativa que los 'populares' han permitido su tramitación porque "el Gobierno de Pedro Sánchez es el culpable de que hoy las empresas se encuentren asfixiadas", en alusión a los impuestos que pagan, y que en un 80% dependen del Ejecutivo central, y que desde 2019 los ha incrementado un 50%, ha señalado su portavoz José Ángel Sánchez Juliá.
Por su parte, los socialistas solicitan su devolución al considerar que rebajar la tasa Enresa pone en riesgo la "seguridad nuclear" además de suponer, en palabras del presidente del Grupo Parlamentario, una "hipoteca" para las generaciones futuras que tendrían que asumir con su bolsillo la gestión de los residuos.
Mientras que Unidas por Extremadura, que difiere con los socialistas en cuanto a la continuidad de la central, ha argumentado que el verdadero problema de las nucleares es que no pueden competir con las renovables, y por ello tratan de "escabullir su responsabilidad" haciendo que sea el Estado, y por tanto los ciudadanos, quienes se hagan cargo de la gestión de los residuos, según ha indicado el diputado Joaquín Macías.
En defensa de su propuesta, el portavoz de Vox ha expuesto esta propuesta tiene como objetivo rebajar la conocida como tasa Enresa, nombre de la empresa pública que gestiona los residuos radiactivos, que ha aumentado un 56% con el nuevo programa de gestión de residuos radioactivos, plan que según el diputado de Vox, elabora la propia entidad, como consecuencia de haber "decidido que en vez de un solo almacenamiento, un solo almacén temporal, haya siete".
Una tasa que, como otras, entre ellas la ecotasa autonómica, pone en riesgo la "viabilidad" de las centrales nucleares, y en concreto de Almaraz, la primera que tiene previsto cesar su actividad en el actual calendario de cierre, en concreto en noviembre de 2027 en el caso del primer reactor, y en octubre de 2028.
Un cierre que supondría un "impacto" de 115 millones de euros anuales para Extremadura y la perdida del empleo que sostiene a 2.000 familias en la comarca de Campo Arañuelo, y todo ello teniendo en cuenta que es la central "más segura de Europa", argumentos que les lleva a defender que el motivo por el que el Gobierno de Sánchez apuesta por el cierre de las nucleares es "ideológico".
En defensa de la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Socialista, Vergeles ha rechazado que esta proposición es una "trampa" a los extremeños, y un auténtico "manual de como fabricar un bulo", porque a su entender no trata sobre la continuidad de las centrales, sino que pretenden "modificar la tasa con la que las eléctricas tienen que contribuir obligatoriamente por la seguridad de este país".
De este modo, supondría "hipotecar de por vida a los españoles", que tendrían que pagar de su bolsillo "20.000 millones de euros" para la gestión de los residuos nucleares, motivo por el que los socialistas no van a permitir "comprometer la seguridad de generaciones por la generación de la electricidad por una central nuclear".
Asimismo, el PSOE de Extremadura "no tiene absolutamente nada que demostrar" en su posicionamiento en cuanto a la continuidad de la central ni con la comarca, porque "siempre ha estado comprometida con ella", y en este punto se ha referido al papel del anterior ejecutivo para conseguir la prórroga de las centrales nucleares en 2019, o al fomentar "alternativas económicas" para el Campo Arañuelo.
En este sentido, ha discrepado con Unidas por Extremadura con respecto a la continuidad de una central que considera "difícil prescindir" en el momento actual.
"Si no se podía prescindir de Almaraz antes de la guerra de Ucrania, ahora es más difícil poder predecir si no necesitamos la generación de energía a través de las centrales nucleares", ha dicho Vergeles, quien ha apostado por que se sienten las empresas con el Gobierno "a ver cómo pueden arreglar esta situación", al tiempo que ha defendido que los socialistas no van a pedir una "miniprorroga" de dos o tres años para las centrales, sino que van a pedir diez años.
A su vez, el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, en defensa de su enmienda a la totalidad, ha recordado que los residuos nucleares lo estuvieron pagando los españoles desde 1985 hasta 2005 en la factura de "todos los meses", hasta un montante de 2.165 millones de euros, y a partir de ahí se establece "una tasa para que la paguen las empresas propietarias", en este caso Naturgy, Iberdola y Endesa.
Con respecto al incremento de la tasa, ha señalado que es consecuencia de que "nadie quiere tener un almacén centralizado", por lo que se decidió establecer siete temporales, lo cual "incrementa el coste de la gestión" y, en este sentido cree "inexplicable que se pueda gestionar los residuos con menos dinero aún que lo que acetptaron las empresas en 2019" como plantea Vox en su propuesta.
Macías ve "normal" que las propietarias no quieran pagar este incremento, pero lo que no comparte es que un partido político "salga a defender a esas empresas por encima de los intereses de los ciudadanos" que representan, hasta el punto de pedir rebajar la tasa por debajo de lo que ellas mismas aceptaron. "Se han pasado de serviles", ha argumentado.
En su opinión, las cuentas están "echadas", y la realidad es que "no puede ser competitivas las centrales nucleares", motivo por el que las propietarias están "tratando de escabullir su responsabilidad, haciendo que sea el Estado, que sean los ciudadanos los que la asuman".
Macías, que se ha alejado de la posición del PSOE a favor de la continuidad de la central, ha subrayado que "frente a la fotovoltaica que hay en Extremadura, la nuclear no puede competir ni de lejos".
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha anunciado en su intervención el rechazo a las enmiendas a la totalidad a fin de permitir la tramitación de la propuesta, para "reafirmar" el "compromiso absoluto" del PP con la continuidad de la central nuclear de Almaraz, "sin ningún motivo de reparo, sin complejos, sin vergüenza", ha espetado a los socialistas.
Por el "el sí a Almaraz" del PP "no tiene letra pequeña ni el argumentario que han repartido desde Ferraz para que nadie se salga del guion", ha señalado a la bancada socialista, a quienes ha afeado que "
por mucho que les pese están cada vez más solos en el cierre de la central nuclear".
"No son valientes", ha continuado, para enfrentarse directamente con Pedro Sánchez sobre esta cuestión, y por ello han traído esta enmienda a la totalidad que no es más que "un pequeño enjuague" con alusiones a la seguridad, cuando Almaraz es "la central nuclear más segura de todo el mundo".

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.