El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Estefanía Fernández es campeona del mundo.
La palista emeritense ha logrado la medalla de oro en el Mundial de Piragüismo que se celebra en Milán con el equipo K4-500 español.
Fernández junto a Sara Ouzande, Lucía Val y Bárbara Pardo se han hecho con la victoria en una igualadísima final en la que el oro y la cuarta plaza han estado distanciados por sólo 4 décimas.
El equipo español empezó fuerte, mostrando su excelente momento de forma y llegando en tercera plaza a la mitad de la prueba. En los últimos 250 metros, el K4 español exhibió su gran final y logró cruzar la meta en primera posición con un escaso margen sobre China, que se hacía con la plata a solo 9 centésimas de las españolas.
El pódium lo completa el equipo bielorruso, que compite bajo bandera neutral.
Oro para España, oro para Estefanía Fernández en este inicio de ciclo olímpico. Tras la sexta plaza en París, el reformado cuarteto español vuelve a demostrar ser una potencia mundial.
Antes de la prueba, en Zona Mixta hablábamos con el padre de Estefanía, Antonio Fernández, quien nos mostraba su nerviosismo pero también su optimismo de cara a esta final que ha acabado con la mayor de las sonrisas.
El Cacereño Femenino cumple hoy su tercera semana de entrenamientos. 21 días después de volver al césped, las jugadoras extremeñas afrontan el tramo final de la pretemporada. Tan sólo quedan dos semanas para el encuentro inaugural en Lleida ante el AEM (Domingo 7 de septiembre, 12.30hs), dos semanas en las que el Cacereño jugará dos partidos en los que seguir corrigiendo, sobre todo, los errores defensivos de los primeros encuentros.
Por contra, el equipo se está mostrando especialmente fresco y conjuntado en ataque, repartiendo sus goles entre diversas jugadoras. Ante el Oviedo, una de las goleadoras fue Sara Rubio, veterana ya en el vestuario del Cacereño.
Rubio destaca el buen grupo que se está formando y se muestra confiada aunque no olvida la dificultad y dureza de la competición para este año.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha concedido los Premios Extraordinarios de Bachillerato del curso 2024/2025 a ocho alumnos extremeños por sus excelentes resultados académicos.
Los alumnos premiados son David Caballero Martínez, del colegio María Auxiliadora de Mérida; Marcos Fernández Sanz, del IES El Brocense de Cáceres; Hugo Díaz Montero, del IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada; Javier Giménez Cabanillas, del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz; Paloma Dou Paco, del colegio Santa María Assumpta de Badajoz; Sandra Perales Zambrano, del IES Fuente Roniel de Fuente del Maestre; Jesús Fernández de Castro Ramos, del IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres; y Cynthia Muñoz Manzano, del IES Sierra de Santa Bárbara de Plasencia.
Todos ellos recibirán un premio en metálico de 900 euros y, además, su obtención les faculta para optar al Premio Nacional de Bachillerato. Este Premio Extraordinario de Bachillerato será anotado, mediante diligencia realizada por el secretario del centro, en el expediente académico y en el historial académico del alumnado premiado, e igualmente se anotará, en su caso, la obtención del Premio Nacional de Bachillerato.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional destina un total de 7.200 euros a estos premios, cuyo objetivo es reconocer al alumnado que cursó estos estudios en el curso pasado con óptimos resultados académicos.
Para poder optar a este Premio Extraordinario, el alumnado debe haber obtenido una nota media en las calificaciones de los dos cursos de Bachillerato igual o superior a 8,75 puntos. También han pasado por un procedimiento de selección basado en la superación de diferentes pruebas selectivas consistentes en un comentario de texto de carácter lingüístico, filosófico o histórico; un análisis de un texto en la primera lengua extranjera cursada, junto a la resolución de un cuestionario de carácter cultural, lingüístico o gramatical; así como dos pruebas o ejercicios, cuyo contenido versó sobre dos materias de modalidad.
Es la primera comedia de este año y no, no tiene nada que ver con Los Gemelos de Plauto, que a veces nos liamos con tantas historias de hermanos en la antigua Grecia. Esta es de Terencio, el Adelphoe, y aquí les contamos todos los detalles.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Josu Eguskiza ha adaptado la obra, interpreta varios papeles y, además, es el productor. Redoble de tambor, porque su trabajo es complicado y nos lo cuenta aquí.
Chiqui Carabante es uno de los directores más serios del país y, por eso, la comedia se le da tan bien. Se han divertido mucho haciéndola, se les nota en escena y, detrás de la escena, está él. Nos cuenta cómo ha montado "Los hermanos".
Qué divertidos, qué solventes, qué interpretaciones, qué maravilla de hermanos los de esta obra. Charlamos con Jasio Velasco y Falín Galán.