Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Vuelve Miguel Ángel Bedate a traer conflicto. El escenario es una cena de antiguos compañeros de clase. Y el dilema… bueno, os lo cuenta él.
Que la melatonina no tenga receta no hace que podamos tomarla como caramelos. Desde Natursalud, Macarena Gallardo, nos da unas recomendaciones para mejorar nuestro descanso.
La música electrónica nunca se fue y ahora los artistas extremeños están creando grupo al respecto. Dani Rato y Luis Poblador, Malasangre y KMKR, nos lo cuentan.
Después del paso del frente con tormentas que hoy nos ha cruzado, el jueves llega con tiempo más tranquilo. Tras el paso de este frente tenemos un amago de entrada del anticiclón, lo que permitirá algo de estabilidad, aunque de cara al viernes nos cruzará otra línea frontal mucho menos activa que la de hoy.

Mañana tendremos todavía mucha nubosidad a lo largo del día. Serán nubes altas y nubes de evolución que incluso dejarán algo de precipitaciones débiles en las horas centrales del día. Serán lloviznas y chubascos más probables hacia la Siberia, Villuercas y norte de Cáceres. Todo con temperaturas que descenderán entre 2 y 4 grados de manera general. Y viento del oeste pero no pasaremos de los 40 km/h en ningún punto de la región.

El Atlántico sigue con la idea de mandarnos frentes, por lo que durante los próximos días tendremos probabilidad alta de algunas precipitaciones. Será sobre todo el viernes con un nuevo frente mucho menos activo pero que dejará lluvia más destacable en el norte y oeste de Cáceres, mientras que en el resto serán por la tarde débiles. El fin de semana toca tiempo tranquilo y sin lluvia.

España en el XVII, un linaje real aparentemente débil y un asesino. De aquí parte ‘Rastro de sangre’, la última novela de Óscar de los Reyes.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
El temporal que azota Extremadura ha golpeado con especial dureza a La Zarza, donde una fuerte racha de viento, acompañada de una intensa lluvia, ha provocado el derrumbe de varios tejados, la rotura de escaparates y daños en garajes, colegios y vehículos.
El alcalde de la localidad pacense, Francisco José Farrona, ha confirmado a Extremadura Noticias que, pese a la magnitud de los destrozos, no hay víctimas ni heridos, aunque los daños materiales son numerosos. “Los vecinos están en la calle desescombrando, ayudándose unos a otros para limpiar los trozos de tejado que se han caído de sus casas. Nunca habíamos visto nada parecido en La Zarza”, ha señalado.
Entre los desperfectos destacan viviendas con tejados arrancados, paredes caídas, cuadros de alumbrado dañados y coches afectados. Aunque la lluvia ha sido intensa, el verdadero impacto lo ha causado el viento. “No sé cómo calificarlo técnicamente, pero un tornado seguro”, ha afirmado el regidor.
Las labores de limpieza continúan en la localidad, donde la solidaridad vecinal está siendo clave para recuperar la normalidad tras un episodio meteorológico sin precedentes en la zona.
Jesús Teniente, meteorólogo de Canal Extremadura, explica que el frente que ha cruzado hoy Extremadura ha llevado asociadas tormentas muy organizadas. Esto implica que la convección ha sido profunda en muchos casos, lo que implica lluvias fuertes en cortos períodos de tiempo. Además, estas tormentas, bien organizadas, en muchas ocasiones dejan fenómenos con efectos parecidos a los que puede tener un tornado.
No es necesario que veamos el tornado como tal, pero las rachas de viento son muy fuertes, tanto como para dejar destrozos materiales parecidos a los de un tornado o similar. En muchas ocasiones, la base de las tormentas intentan tocar el suelo sin llegar a conseguirlo. Cuando esto sucede, se produce un indicio de esa convección, es decir, de tormentas fuertes. Ese intento de tocar suelo es, muchas veces, un amago de convertirse en tornado sin llegar a serlo.
Las fuertes rachas de viento han provocado numerosos daños materiales en La Zarza
Los médicos y farmacéuticos alertan sobre los peligros para la salud del consumo indiscriminado de fentanilo. Se trata de un opioide sintético, una sustancia fabricada en laboratorio que imita los efectos de la morfina o la heroína, pero es mucho más potente. Así lo asegura Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz: "Es, aproximadamente, 100 veces más potente que la heroína. Cuando se mezcla con cocaína, las consecuencias pueden ser muy peligrosas".
Unos efectos devastadores que ya se hacen notar en países como Estados Unidos o México, donde esta sustancia ha generado una crisis sanitaria y social, y a cuyos adictos se les conoce como los zombies del fentanilo. Por todo ello, su uso en hospitales y farmacias de nuestra región está muy regulado y debe estar prescrito por un médico. "Existe la obligación de llevar libros de contabilidad de estupefacientes y de realizar una comunicación anual a la Agencia Española del Medicamento", recuerda Venegas.
Sin embargo, estos protocolos no habrían evitado la desaparición de esta sustancia del Hospital Materno Infantil de la capital pacense, donde el fentanilo se usa como analgésico. Ahora el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz investiga los hechos. Tras el registro del centro hospitalario, se está analizando la documentación intervenida, aunque por el momento no hay personas investigadas.
El fentanilo es un opioide sintético, fabricado en laboratorio, que imita los efectos de la morfina o la heroína. Se utiliza en hospitales como analgésico.