El domingo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama, y en Primera Hora hemos hablado con la responsable del servicio de cirugía plástica del Hospital Universitario de Cáceres, Aida Matarranz, sobre el proceso de reconstrucción mamaria de la mujeres que han sufrido una mastectomía a causa de esta enfermedad. Anima a todas ellas a que se sometan a este proceso aunque sea un poco largo, porque al final, insiste, merece la pena.
Ángel Tirado, uno de los fundadores del grupo Manantial Folk con más de 42 años de trayectoria, nos ayuda a través de un viaje sonoro a conocer nuestro folclore extremeño, los diferentes géneros, el significado de las letras y las diferentes versiones que se han ido realizando y que reflejan la evolución de nuestra tierra.
Hoy aprendemos más sobre las Tonadas y escuchamos Los Tapiales y Levántate, morenita.
Los vecinos del municipio pacense iniciaron los preparativos de su Belén artesano en el mes de septiembre. Será a partir del 7 de diciembre cuando todo aquel que quiera, podrá visitar este portal de más de 30m2. Este año se estrena un nuevo molino y habrá alguna que otra sorpresa más. Nos sorprenderemos con luces para el horizonte, estrellas iluminadas o sonidos que nos trasladan al pasado. El compromiso vecinal en torno al belén del pueblo cada año es mayor. ¡Nos encanta!
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Asistimos a una clase del deporte de moda. El Fitboxing. Se trata de una disciplina que consiste en aplicar golpes de boxeo a unos sacos, evitándose el contacto con otras personas. Este tipo de ejercicio ayuda a fortalecer todos los músculos. ¿Estás preparado?
En las comprobaciones de resistencia del nuevo puente de Alcántara se utilizaron varios camiones de gran tonelaje durante tres días. Tiene 267 metros de longitud y lo que busca es realzar la presencia de puente romano de Alcántara. Por la nueva pasarela podrán pasear los peatones desde donde tendrán unas vistas del monumento como nunca antes. En unos días estará abierto.
"Me he emocionado mucho". Es la primera frase que le sale a Loida Zabala cuando le preguntamos por su récord de España en el Mundial de Parapowerlifting celebrado en El Cairo.
No han pasado ni 24 horas de su competición y la losareña sigue feliz y recordando "un día muy especial". Por primera vez, Zabala ha levantado más de 100kg. Lo ha hecho, además, en un Mundial y justo una semana después de haber pasado por el hospital. El lunes de la semana pasada, la extremeña sufría los efectos secundarios del antiepiléptico que toma. Como ya nos contaba justo antes de partir a El Cairo, Zabala tenía claro que nada la iba a impedir estar en el Mundial. Y así fue. La losareña llegó a la cita con el objetivo de batir su récord de España y lo consiguió pese a que después de su segundo levantamiento, un levantamiento de 100kg con el que igualaba su récord, sufrió temblores y un nuevo capítulo de efectos secundarios
" Aunque te caigas muchas veces te puedes levantar", y eso fue lo que hizo Loida Zabala. En su tercer intento, apareció recuperada para levantar con seguridad y firmeza los 105kg y batir su plusmarca nacional ante su propio asombro "¿Pero esto es real? Si estaba en el hospital hace una semana..." nos decía en la entrevista.
Loida Zabala afirma sentir que disfruta de cada momento y se ha dado cuenta de que "después del diagnóstico del cáncer tengo muchísima más motivación para seguir".
Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.
Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.
Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.
Extremadura celebra un nuevo Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza tratando de mejorar sus cifras. El 32,4% de la población (unas 350.000 personas) se encuentra en riesgo de exclusión social, según AROPE. Este porcentaje es cuatro décimas más bajo que el del año pasado.
El director de Cáritas para la Diócesis Coria-Cáceres, Damián Niso, ha explicado en el programa Primera Hora de Canal Extremadura Radio, que esta mejora no es suficiente. “Los principales problemas siguen siendo el paro, la vivienda y los precios de la cesta de la compra”.
Además, el 27,5% de la población extremeña sufre pobreza y, el 9.3%, pobreza severa. La cifra aumenta hasta el 35,3% si hablamos de pobreza infantil.
Estos datos convierten a Extremadura en la tercera Comunidad con más pobreza del país, por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha. “Los perfiles de las personas que ayudamos son varones adultos, población infantil y jóvenes sin trabajo o con trabajo precario”, asegura Niso. Precisamente, el lugar donde se vive puede ser un indicador importante para este asunto.
En términos nacionales, el indicador EAPN sitúa a España como el país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil (29,2%). La pobreza en general alcanza a más del 25% de los españoles (más de 12,5 millones), convirtiéndose en el quinto país de Europa con mayor dato. En cuanto a pobreza severa, en España hay más de cuatro millones de personas. Cifras a nivel nacional que no eran tan bajas desde el año 2014.