Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Golpe al robo de cobre a nivel nacional, desde Extremadura. La Guardia Civil ha detenido a 18 personas implicadas en más de 30 robos cometidos en distintas provincias del país, en una operación dirigida desde Villanueva de la Serena. El valor total del material sustraído asciende a 1,7 millones de euros.
La investigación, denominada operación “Ibidem”, ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de Villanueva de la Serena y los Equipos ROCA de Badajoz y Zafra, especializados en la lucha contra los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas.
Este jueves está previsto un acto informativo en el que participarán el Delegado del Gobierno en Extremadura, el General Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Extremadura y el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Badajoz, quienes ofrecerán todos los detalles del desarrollo de la investigación y del dispositivo que ha permitido la detención de los 18 integrantes de la red.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una ventana forzada durante y el escenario de un robo. Así comenzaba la investigación que ha llevado a la Guardia Civil a detener a una mujer de 22 años y un hombre de 39, como presuntos autores de un robo con fuerza en el Centro de Interpretación de Riolobos.
Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 8 de octubre, cuando los detenidos habrían forzado una ventana y la puerta de acceso para sustraer diverso material electrónico y escolar del interior del edificio.
A la mañana siguiente, una persona responsable del centro denunció lo sucedido, dando inicio a la investigación Tras recopilar pruebas y realizar diversas diligencias, los agentes lograron identificar a los dos presuntos autores, conocidos por los investigadores, y localizarlos en una localidad cercana. Fueron detenidos y se recuperaron los objetos robados, cuyo valor, sumado al de los daños ocasionados, asciende a unos 3.500 euros. Ambas personas ya han sido puestas a disposición judicial.
Ventana destrozada en el Centro de Interpretación de Riolobos
Los gays de la tercera edad existimos.
Me lo dijo Joan, que me llevaba 38 años exactos, que me pintó un retrato sin haberme visto nunca (está colgado en mi casa: en él tengo el pelo largo -más pelo que nunca- y en uno de mis ojos hay una paloma y en el otro el yin y el yang). Le conocí en un foro: mucho tiempo después brindamos con Pago de Carraovejas, que desde entonces es mi vino favorito y me contó que se exilió a Nicaragua cuando la dictadura porque era profesor y un profesor gay iba a acabar en la cárcel.
A mí también me juzgaron bajo la bandera del águila, me escribió.
Joan hubiera acabado en la cárcel de Badajoz de vivir aquí y no en Barcelona.
Joan hubiera acabado muerto.
Cuando entrevistaban a José Ramón Soroiz, uno de los grandes actores del País Vasco (“de Alsasua para abajo no me conoce nadie”), me acordaba de Joan. No he visto “Maspalomas”, ni siquiera un tráiler, pero Pablo Cantero, codirector del Fancinequeer junto a la imbatible Cristina Viciana, me dijo que la pondría en todos los colegios profesionales de terapeutas ocupacionales de España.
Pablo habla mucho sobre sexo en la tercera edad. En congresos, digo, porque también es sexólogo.
“¿Hay alguna película que nos vaya a cambiar la vida este año, como ‘Monster’?”, le pregunté.
Dónde colocamos la cámara.
Cómo contar lo que se quiere contar. Con qué planos, con qué lenguaje. Nos pasamos la vida aprendiendo a analizar el lenguaje audiovisual: una pareja discute, él sentado, ella de pie: quien está de pie asume una posición de superioridad: lo logra también un contrapicado.
Dónde nos ponemos.
Cuál es nuestra visión del mundo, de parte de quién estamos, en qué coordenadas nos movemos, cómo nos imaginamos a nuestros personajes. Por qué decimos “una pareja” y escribimos “él sentado, ella de pie” y no “una sentada, la otra de pie” (en mi descargo diré que estaba describiendo una escena de Man on fire, con Marc Anthony y Radha Mitchell).
Quiénes van a ser los protagonistas. Cuánto ganan, de qué país son, qué acento tienen, qué cuerpos tienen, qué orientaciones, qué identidades, qué profesiones.
Cómo reflexionar sobre lo LGBTIQ+ si eres iraní, afgano, sudafricano, jamaicano, puertorriqueño, chipriota, inuit.
Taiwanés. Este año, sobre todo taiwanés. Este año vamos a poder ver tres películas de la República de China: “Who’ll stop the rain”, “Small talk” y “El banquete de bodas”.
El cine es un acto comunitario, pero el Fancinequeer un poco más. No solo por las tradiciones: ir con Diego y Rebeca a ver alguna película a Badajoz y cenar después con Josemari en el Voodoo. Diego es Diego González, escritor, periodista, premio Felipe Trigo. Rebeca es una de mis tres o cuatro referencias literarias: si Rebeca me dice que me lea algo, me lo leo. Los dos son padres de una chica trans, Lilia González Aparicio, que hizo el cartel del festival el año pasado. Josemari es José María Núñez, presidente estatal de Fundación Triángulo. Tradiciones, decía. Preguntarle a Dieguito, Diego Corral, que participa en el Fancine, qué película vemos (tenemos gustos parejos, pero solo a veces). Reunir a los amigos de Mérida para ir a la gala. Llamar al Festival de Cine Inédito de Mérida “Fancineinédito” porque son primos casi hermanos y somos esas madres que dicen: “María, Ana, tú, Comotellames”. Ver a Silvia Tostado (presidenta regional de Triángulo) tocar la pared de la sala azul del Palacio de Congresos de Badajoz para recordar a los fusilados en la Guerra Civil. Esperar el discurso de Pablo -habría que hacer un libro con los discursos de Pablo-. Hablar con Javi Herrera de cómo va a ser la gala y de que ojalá una lotería fancinera para poder traer a todos los artistas que nos gustan.
Quejarnos de los transportes.
Quejarnos siempre de los transportes.
Quejarnos a todas horas de los transportes.
Este año, el Fancinequeer comenzó con la cineasta extremeña Sara Moralo mandándonos un mensaje por Instagram, a mí y a la premio Ocaña Inma Pnitas. El día de la gala de inauguración modera una mesa redonda con David Velduque, Pilar Toro y Javier Ferreiro. Será a las cinco de la tarde en la Filmoteca de Cáceres. Luego, veremos cortos en la Filmoteca, habrá más cineastas, veremos a los amigos. Iremos a la gala de inauguración, en el mismo sitio, a las ocho y media. Con tiempo para café, bien.
E iremos al cine.
El cine es un acto comunitario, pero el Fancinequeer un poco más. Tú vas a Badajoz y entras en la sala y saludas a la gente que conoces y los demás te sonríen, un montón de desconocidos te sonríe, y hablas con gente antes de la película, gente a la que no has visto en tu vida, porque esa sala es un espacio aún más seguro esos días. Y hay adolescentes, un grupo de tres señoras mayores que no se pierden una y parejas, una o dos muñecas (hay que hacerse esa camiseta, "Protect the dolls": si la lleva Pedro Pascal, nosotres también), algún unicornio.
Y, si tienes suerte, una película te cambia la vida, te hace hablar con tus padres de otros temas, te plantea debates con los amigos. Escribes a tu sobrina pequeña, que es una mujer trans también, y le recomiendas que vea esto o aquello.
La cultura es esto: esta expansión con les amigues.
Compartir con el otro para que el otro no sea más el otro.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, confía en que pueda alcanzarse un acuerdo con el gobierno central en la negociación de la subida salarial pendiente desde enero, aunque insiste en que debe ser de al menos el 3% para que no sigan perdiendo poder adquisitivo. Román también avanza que pedirán a la Junta la homologación de todos los empleados públicos, y no sólo de Educación, con la media de lo que cobran en el resto del país.
El próximo 28 de noviembre se dará el pistoletazo de salida a una de las épocas de mayor consumo del año, con la llegada del Black Friday, que da comienzo a la campaña navideña. Aunque en su origen era solo un día de grandes descuentos, en España la costumbre se ha extendido, y ya es habitual encontrar ofertas entre 10 y 15 días antes de la fecha oficial.
Sin embargo, año tras año muchos consumidores se preguntan si esas rebajas son reales o si algunas tiendas inflan los precios días antes para luego simular grandes descuentos. Por ello, la Unión de Consumidores de Extremadura recuerda que algunos descuentos pueden ser ficticios.
Sanciones por falsos descuentos
El pasado verano, el Ministerio de Consumo sancionó a siete empresas de venta online por subir artificialmente los precios de ciertos productos en los días previos al Black Friday, para después devolverlos a su valor original durante la campaña y ofrecer así descuentos ficticios. Esta práctica incumple la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que obliga a indicar como referencia el precio más bajo del producto en los 30 días anteriores al inicio de la rebaja.
Cómo protegerse como consumidor
La Unión de Consumidores de Extremadura recomienda comparar precios antes de comprar, incluso haciendo capturas de pantalla, fotos o guardando folletos, para demostrar si un descuento no es real y poder presentar una denuncia ante la autoridad competente.
También aconsejan no dejarse llevar por ofertas relámpago o por mensajes que limitan el tiempo de compra.
Recomendaciones para compras online seguras
Antes de realizar una compra, se debe comprobar que la web es segura y de confianza:
-
Asegurarse de que la dirección empieza por HTTPS y muestra el candado cerrado 🔒.
-
Revisar las políticas de privacidad y devolución.
-
Comprobar que aparecen los datos de contacto del vendedor (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico).
-
Buscar sellos de confianza y leer reseñas de otros usuarios.
Los expertos aconsejan planificar las compras con antelación, elaborar una lista cerrada y aprovechar los descuentos reales para ahorrar de forma responsable.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.