Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-16--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_szsdi3u5/v/1/flavorId/1_tybwvy44/1_szsdi3u5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_szsdi3u5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

El Palacio Gómez Jara, en Fuente del Maestre, la Ermita de la Magdalena, "El Templaero" en Puebla de Alcocer y la Antigua estación ferroviaria de Zafra, terminarán desapareciendo si no se remedia su situación de peligro. Han pasado a formar parte de la Lista Roja de Hispania Nostra. Es un toque de atención para que alguna administración consiga rehabilitar estos valiosos edificios antes que se deterioren sin remedio. 

 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_16102025_HISPANIANOSTRA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r2y3osfn/v/1/flavorId/1_468j06ox/1_r2y3osfn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r2y3osfn
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
677.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CRIMEN DE LA CODOSERA
Subtítulo
El hombre, acusado de causar la muerte de su esposa, ha sido trasladado al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Badajoz
Cuerpo

El hombre detenido por el atropello mortal de su esposa en La Codosera ha pasado ya a disposición judicial. Tras pasar la noche en las dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, el detenido ha sido trasladado esta mañana al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, ya que, recordamos, la principal hipótesis que barajan los investigadores del homicidio es la violencia de género

Según ha informado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, la investigación apunta a que el hecho se produjo en el contexto de una disputa familiar entre los hermanos de la víctima y el matrimonio. Y aunque a primera hora de ayer se descartaba que se pudiera tratar de un caso de violencia de género, el desarrollo de la investigación, los testimonios aportados por testigos del suceso y el parentesco entre el detenido y la víctima, que eran matrimonio, ha provocado que el caso haya pasado al juzgado de violencia de género. No obstante, el delegado del Gobierno señala que "no se descartan otras posibilidades"

Por su parte, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, ha explicado que las actuaciones están en un momento tan inicial, dado que ni siquiera ha prestado declaración judicial el investigado, que no se puede hablar de calificación inicial. Además, sobre su puesta a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer, ha señalado que "es por competencia", pero "no quiere decir que la competencia se asuma para la continuación de la causa, ni tampoco que la calificación o no de un caso de violencia de género dependa de quien practique las primeras diligencias".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Salida del detenido por el crimen de La Codosera desde la Comandancia de la Guardia Civil en Badajoz.

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

En las noches más silenciosas de Las Hurdes, cuando la niebla se desliza entre los valles y los caminos se vuelven inciertos, algunos aseguran haber visto pasar a la Genti di Muerti.
Dos jinetes de rostro pálido y mirada vacía cabalgan lentamente por los senderos, cubiertos con largas capas que apenas dejan entrever su forma. A veces son una pareja de ancianos; otras, un cortejo entero de sombras. Nadie sabe de dónde vienen, pero todos saben lo que anuncian: la muerte cercana de alguien del lugar.

Cuando un caminante se atreve a preguntar quiénes son, la respuesta siempre es la misma, en un susurro que hiela la sangre:

“Semos la Genti di Muerti…”

Tras pronunciar esas palabras, desaparecen entre el murmullo del viento, dejando tras de sí un olor a humedad, a tierra y a sepulcro.
Los hurdanos aprendieron a temer su paso, pues donde la Genti di Muerti se deja ver, una vida pronto se apaga.

Con el tiempo, esta leyenda se ha convertido en uno de los símbolos más inquietantes del folclore hurdano, una versión extremeña de las antiguas “procesiones de almas” que aparecen también en otras regiones de la península.
Hoy, su recuerdo sigue vivo en las fiestas y representaciones culturales que celebran el misterio y la memoria de un territorio donde lo sobrenatural parece caminar muy cerca de los vivos.

Fichero multimedia
gentidimuerti
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dewzadx1
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240210
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5rjzbkbd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En Las Hurdes, las figuras de animales asociadas a malos augurios ocupan un lugar destacado en su mitología y tradiciones.
Entre ellas sobresale la mujer con patas de cabra, una aparición de carácter diabólico que infunde miedo y se interpreta como símbolo de mal presagio; o el Lagarto de las Peñas, un dragón que castiga a quienes cometen malas acciones y atrae desgracias sobre los pueblos.

Se conoce como calavernarios al conjunto de animales negros y sombríos —desde una mariposa o un gato, hasta un ave o un murciélago— que, según la creencia popular, anuncian una muerte o desgracia inminente. Estas señales oscuras forman parte del imaginario más ancestral de la comarca hurdana.

Fichero multimedia
calavernarioshurdanos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jp9cegig
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-16--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r650dzcs/v/1/flavorId/1_uvw72ol1/1_r650dzcs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r650dzcs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

‘Extremadura en Juego’ arranca el sábado 18 de octubre desde las 15:55 hasta las 21:30 horas, con tres duelos que condensan toda la intensidad del fútbol extremeño.
En el Estadio Romano 'José Fouto', el Mérida recibe al Arenteiro en partido de Primera Federación, con la narración de José Antonio Reina y los comentarios de Ricardo Fernández. En paralelo, Paco Pérez contará el Puebla – Azuaga de Tercera Federación, mientras que en el pabellón cacereño, Francisco José Pacheco y Mario Madejón relatarán el Al-Qázeres – Celta, correspondiente a la Liga Femenina Challenge.
 
El domingo 19 de octubre, de 11:30 a 14:30 horas, abrirá con el Cacereño Femenino – Alavés en la Primera Federación Femenina, narrado por Francisco José Pacheco, junto a la cobertura de cuatro partidos de Tercera Federación que completarán la mañana dominical.
 
Por la tarde, desde las 16:30 y hasta las 22:30 horas,  El Athletic B – Cacereño, en Primera Federación, narrado por Fernando Gastón; el Atlético Antoniano – Extremadura, de Segunda Federación, con Alejandro Frías; y el Coria – Fuenlabrada contará con la voz de Francisco José Pacheco y los comentarios de Fernando Pino. Además, la tarde incluirá otros cuatro encuentros de Tercera Federación.
Canal Extremadura ofrece una cobertura total y en directo de los equipos extremeños en ‘Extremadura en Juego’.
 
Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Subtítulo
Los nutricionistas insisten en que la clave está en volver a lo básico: menos procesados, más comida real y aprender a escuchar al cuerpo. Hoy es un buen día para empezar
Cuerpo

Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo y qué comemos. Y aunque parezca que hoy sabemos más que nunca sobre nutrición, los expertos coinciden: la alimentación actual está lejos de ser ideal.

En esta jornada, es necesario concienciar sobre la importancia de una dieta equilibrada y accesible para todos. En paralelo, también se conmemora el Día Mundial del Pan, símbolo de la alimentación básica y tradicional.

La situación es preocupante: 2.800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable, y en Extremadura, los efectos de la inflación y la falta de educación nutricional agravan el problema. Aunque la región ha aumentado el consumo de alimentos saludables, sigue habiendo un alto porcentaje de productos ultraprocesados en la cesta de la compra. 

Consejos de los expertos

Sofía López, responsable del centro Espacio Inspira y colaboradora en Canal Extremadura Radio, advierte de que "no se trata de estar a dieta, sino de aprender a comer con cabeza. Los alimentos son un regalo de la vida, y debemos disfrutarlos sin caer en excesos ni en modas peligrosas”.

Además, recuerda que comer bien no es solo una cuestión de nutrientes, sino también de conciencia y cultura: “Cada vez le damos menos importancia al acto de comer. Lo hacemos deprisa, muchas veces trabajando o mirando el móvil. Eso repercute negativamente en nuestra salud física y emocional”. Por ello, recomienda comer despacio, saborear y masticar bien para mejorar la digestión.

Los expertos también recomiendan:

  • Recuperar la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y aceite de oliva.
  • Evitar ultraprocesados, azúcares añadidos y exceso de sal.
  • Planificar las comidas en familia, cocinar más en casa y reducir el tiempo frente a pantallas.
  • Educar desde la infancia, enseñando que comer bien no es castigo, sino autocuidado.

Obesidad infantil: el gran reto

Uno de los focos de este Día Mundial es la obesidad infantil, que crece especialmente entre los menores de familias con rentas bajas. La dieta mediterránea está siendo sustituida por bollería industrial, refrescos y platos precocinados, lo que pone en riesgo la salud de los más jóvenes.

Iniciativas como el programa “Come Bien, Vive Mejor”, impulsado por la Fundación Jóvenes y Deporte, están llevando talleres de nutrición a los colegios extremeños. El objetivo: enseñar a niños y familias a comer mejor, con más frutas y verduras, y menos productos procesados.

imagen destacada
Imagen
Autor
bit245 de Getty Images
Pie de imagen

Los expertos recomiendan más vegetales, frutas, legumbres y cereales integrales

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_161025_alimentacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x9p8o3ov
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-16--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_w6vi5f5v/v/1/flavorId/1_fxhk365w/1_w6vi5f5v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w6vi5f5v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión