Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Consejería de Agricultura ha iniciado una ronda de contactos con los principales sectores productivos del campo extremeño para explicar los perjuicios que le causaría la nueva PAC si no se modifica. Este jueves, la consejera, Mercedes Morán, se ha reunido en Talayuela con los tabaqueros y allí les ha dicho que, de avanzar la propuesta de Bruselas, esos agricultores de regadío cobrarían casi 6 veces menos por hectárea.
De los actuales 1.200 euros, se quedarían en 240 euros, una reducción que califica de “inasumible”, dice la consejera, que destaca que "estamos hablando de casi seis veces menos".
Morán ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a rechazar el Marco Financiero Plurianual en la próxima reunión de líderes europeos en Bruselas, base sobre la que se sustenta esta reforma.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, también se ha sumado a esta petición a través de la red social X, mostrando su apoyo al sector agrario extremeño: "Extremadura no puede quedarse al margen de las decisiones que afectan a uno de sus pilares económicos, el campo. Exijo al Gobierno de España una defensa firme y sin ambigüedades de las ayudas de la PAC al sector agrario.
Extremadura no puede quedarse al margen de las decisiones que afectan a uno de sus pilares económicos, el campo. Exijo al Gobierno de España una defensa firme y sin ambigüedades de las ayudas de la PAC al sector agrario.
— María Guardiola (@MGuardiolaM) October 16, 2025
Hoy he visitado a los productores de tabaco, que no es… pic.twitter.com/BuryDnJ5ns
Guardiola añade que este jueves ha visitado a los productores de tabaco y recuerda que "cada hectárea cultivada en nuestra región, sostiene un modo de vida que ha sabido adaptarse, modernizarse y ser ejemplo de calidad" por ello, sentencia, "merecemos que se nos escuche y que se actúe con decisión en Bruselas. Extremadura siempre cumple; ahora pedimos que se cumpla con ella".
Juan Carlos Acosta se ha propuesto que salgamos de la rutina, y para ello, nos ha convencido de que lo mejor es salir de rutina con su moto. Juego de palabras aparte, Acosta está dispuesto a mostrarnos todas las semanas rincones curiosos de nuestra región. Hoy se ha ido a ver el Centro de Interpretación del Paludismo que existe en Losar de la Vera.
El italiano fue la primera lengua de Lucia (escrito sin acento, a la italiana) y la que usaba para escribirse con su padre. Estudió ballet en la adolescencia, llegando a merecer practicar con la famosa bailarina Isadora Duncan (tomó clases con su hermano, Raymond Duncan). Karlik Danza ha montado una obra basada en su figura que dirige Cristina Silveira. Se titula Lucia Joyce, un pequeño drama en movimiento.
La Consejería de Educación ha propuesto a los sindicatos docentes una subida salarial de 1.120 euros anuales a partir de enero de 2026, como parte de un plan de mejora progresiva que busca acercar los sueldos del profesorado extremeño a la media nacional.
Además, en enero de 2027 se aplicará un nuevo incremento de 280 euros anuales, con el compromiso de revisar nuevamente la situación en ese momento para continuar avanzando hacia la homologación.
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, asegura que el objetivo es "acercarnos a esa media nacional, pero no se puede hacer de una sola vez”. Vaquera ha subrayado que la propuesta de los sindicatos supondría una inversión de más de 62 millones de euros, una cifra que, según la consejera, “la sociedad extremeña no puede asumir”.
La propuesta del Ejecutivo regional contempla una inversión de 24 millones de euros, ya incluidos en los presupuestos autonómicos para 2026, lo que la consejera considera una medida “realista y sostenible”.
Vaquera también ha recordado que los docentes no han tenido una revisión del salario bruto desde 2007, y ha defendido que el actual gobierno está haciendo “todo lo posible” para corregir ese retraso histórico: “no podemos solucionar un problema de tantos años en solo dos de gobierno”, concluye la consejera.
La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, asegura que el Gobierno regional está comprometido con los docentes extremeños.
Los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 ya están en la Asamblea. Comienza así su trámite parlamentario. La consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha defendido la propuesta del gobierno regional. Unas cuentas compuestas por 8.600 millones de euros, incrementándose en 559 millones respecto a las vigentes. “Queremos manifestar que este Gobierno está comprometido con Extremadura”, asegura Manzano, quien ha puesto en valor que “son los presupuestos más altos de la historia de la región”.
Unos números que son posibles, afirma, gracias a que nunca ha habido tantos extremeños trabajando y la previsión de crecimiento para la Comunidad Autónoma para los próximos años (de 2,28% para 2025, por ejemplo). Además, destacan los más de 5.700 millones destinados a políticas sociales. “Prácticamente la totalidad del crecimiento va para ello”.
Por áreas, Sanidad ve incrementado su presupuesto más de un 13%, mientras que a Educación irán dedicados 143 millones. Las políticas de dependencia crecen en 88 millones.
En cuanto a las novedades, Manzano ha recordado la deducción del 30% en el IRPF, hasta 100 euros anuales, para las personas que tengan mascota. También, se destinarán más de 6,7 millones a la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años.
En otro orden financiero, la consejera ha afirmado que la deuda de Extremadura es el 18,7% de su PIB. Un dato que supone estar entre las cinco Comunidades con menos endeudamiento.
Sobre la posible condonación por parte del Estado de la deuda de las Comunidades Autónomas, Manzano piensa que supondría un importante perjuicio para la región. “Nos costaría 68 millones”.
Además, asegura que la recaudación tributaria en Extremadura ha aumentado un 9% y ha confirmado la idea de rebajar la ecotasa de manera progresiva, hasta alcanzar una bajada de más de 45 millones de euros en el año 2029. Todo ello para intentar evitar el cierre de la central nuclear de Almaraz.
La consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha entregado esta mañana el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 a la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La tensión entre los sindicatos educativos y la Consejería de Educación de Extremadura sigue en aumento. Tras la huelga del pasado 7 de octubre, que movilizó a más de 8.000 docentes en las calles de Mérida, la Unión Intersindical de Sindicatos en Educación ha calificado de insuficiente la última propuesta salarial del Gobierno regional.
El portavoz sindical, Juan Manuel Jiménez, ha asegurado que la oferta de 80 euros de subida mensual en 2026, ampliable a 100 euros en 2027, está “muy alejada de la homologación salarial” que reclaman los docentes extremeños.
Eso sí, ha aclarado que los sindicatos no rechazan ningún tipo de subida, sino que la administración "es libre" de llevarla a cabo, "pero con estas cifras no llegamos a la media nacional”, ha afirmado. Jiménez ha denunciado que la Consejería no ha escuchado las reivindicaciones del profesorado, a pesar de las movilizaciones y de un año de negociaciones. “Queremos estar dentro de la media nacional" porque "se está fomentando una segunda categoría de docentes”.
Ante la falta de avances, las cinco organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT) han solicitado la dimisión de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.
Además, ante la falta de acuerdo, los sindicatos no descartan nuevas movilizaciones si no se produce una negociación “real y centrada en las necesidades del colectivo docente”.
Unión Intersindical de Sindicatos Docentes tras la reunión con la Consejería de Educación para abordar la subida salarial de los docentes
La Guardia Civil ha detenido en Malpartida de Plasencia (Cáceres) a una mujer de 36 años, residente en Barcelona, como presunta autora de un hurto mediante el método del “abrazo cariñoso” y de un allanamiento de morada. La víctima, una vecina de 80 años, fue abordada en su propia casa por la detenida, que se hizo pasar por amiga de su hija.
Los hechos ocurrieron el pasado 14 de octubre. La mujer llamó a la puerta del domicilio y, tras identificarse falsamente, se abalanzó sobre la anciana con abrazos y besos. Durante ese contacto, logró desabrochar y sustraer una cadena de oro que la víctima llevaba puesta. Luego, pidió un vaso de agua y accedió sin permiso al interior de la vivienda. Al ser descubierta, alegó que la cadena se le había caído “accidentalmente” y huyó.
Gracias a la rápida intervención de la Policía Local, la sospechosa fue interceptada en las inmediaciones y retenida hasta la llegada de los agentes de la Guardia Civil, quienes confirmaron que tenía en vigor una requisitoria judicial de detención emitida por un juzgado de Asturias, también relacionada con un delito de hurto.
La detenida cuenta con numerosos antecedentes por hechos similares en distintas provincias, y ya había sido arrestada como presunta integrante de un grupo criminal itinerante especializado en este tipo de robos.
La Guardia Civil recuerda que este tipo de delitos afecta especialmente a personas mayores y recomienda:
La mujer llamó a la puerta del domicilio y, tras identificarse falsamente, se abalanzó sobre la anciana con abrazos y besos.