Descripción
Hoy, se ha formado un gran lío en la ganadería de Manchita: las ovejas paridas se han mezclado con las preñadas y, en pleno monte, a nuestra Chabeli le toca guiarlas hacia un corral para revisarlas. Pero entre sus perros, los borreguitos despistados y las preñadas escapistas… ¿mantendrá la paciencia nuestra pastora?
Fichero multimedia
ECEV_090625_MEZCLADAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q7cqfad6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
El equipo de toros de Malpartida se enfrenta hoy a su primera desparasitación externa contra garrapatas, moscas y mosquitos. María y Javi ya tienen todo preparado para, sigilosamente, aplicarles el producto. Aunque durante la tarea podrán comprobar que insectos como los tábanos ya han mordido a algunos de sus toros.
Fichero multimedia
ECEV_090625_DESPARASITAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kycw39j5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Entre tanta plaga, hay un cultivo que se salva por completo en Helechal: la avena. Este cereal, a pesar de no generar altos beneficios, es muy rico para el ganado y además aguanta contra viento y marea, o, en este caso, ante fuertes lluvias. Veamos qué tiene que contarnos nuestro protagonista y, como siempre, desear que la tierra sea generosa y la cosecha abundante. ¡Mucha suerte para nuestros dos currantes!
Fichero multimedia
ECEV_090625_AVENA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qgetrvgv
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NATURALEZA
Subtítulo
El Museo Helga de Alvear de Cáceres acoge la entrega de los Premios a la Conservación del Lince Ibérico
Cuerpo

Extremadura cuenta con 254 ejemplares de lince ibérico identificados y monitorizados, la mitad de ellos en el valle del río Matachel, en la provincia de Badajoz. Se trata de un notable crecimiento de la población que se ha experimentado en toda la península, pasando de 94 ejemplares en 2002 a 2.400 en la actualidad, gracias al Proyecto Lynxconnect, el cuarto Proyecto Life aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico.

Los datos los ha facilitado este lunes el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, Manuel Martín Castizo, que ha clausurado el acto de distinciones a la conservación del lince ibérico, celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres.

Más de la mitad de los ejemplares que habitan en Extremadura están en el valle del río Matachel, pero también hay poblaciones en el núcleo del Ortiga, en el área de Valdecigüeñas, en el de Sorillo, Valdecañas e Ibores, y en el Parque Nacional de Monfragüe, donde continúa habitando un único ejemplar macho liberado en el año 2019. Del total de esos 254 linces identificados en la región, 60 son hembras reproductoras.

 

Extremadura cuenta con 254 ejemplares de lince ibérico identificados, más de la mitad en el valle del río Matachel

 

En toda la península, esos 2.400 ejemplares localizados habitan en 22 núcleos poblacionales, confirmando su reproducción en 2025 en los territorios de Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Murcia y Portugal, así como la nueva reintroducción en Castilla y León en la montaña palentina.

Dentro del proyecto, en la región, por ejemplo, la Dirección General de Infraestructuras Viarias ha invertido 300.000 euros en actuaciones para evitar el atropello de estos animales y la prevención de accidentes. Se trata, concretamente, de medidas a lo largo de 3'5 kilómetros en el entorno de la carretera EX-103, dentro del término municipal de Valencia de las Torres, donde se han acometido actuaciones destinadas al control del acceso de los animales, y para minimizar la velocidad de los vehículos.

A vista de estos resultados del proyecto, "el futuro de la especie es prometedor", ya que se ha logrado "salvar a una especie al borde de la extinción y ahora es frecuente avistarla en gran parte de la península", ha destacado Martín Castizo.

 

Extremadura cuenta con 254 ejemplares de lince ibérico identificados, más de la mitad en el valle del río Matachel

Sin embargo, "no podemos bajar la guardia", ha advertido, y "seguir trabajando activamente en consolidar estos resultados, e intentar disminuir las principales amenazas a las que se enfrenta la especie en los territorios ya consolidados y en futuros espacios de dispersión, en especial la que sin ninguna duda es la principal causa de amenaza de la especie, la fragmentación del hábitat y los atropellos".

A este respecto, el consejero ha insistido que "es fundamental la colaboración de las administraciones a nivel local, autonómico y estatal con competencias en transporte".

Por todo ello, ha agradecido la labor que prestan federaciones y representantes del sector cinegético, propietarios de fincas, gestores de caza, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales de conservación de la naturaleza, ayuntamientos, grupos de acción local, personal de las distintas administraciones autonómicas y estatales de España y Portugal, la Guardia Civil del Seprona y Agentes del Medio Natural; además de los centros de cría y conservación ex situ de lince ibérico.

El Proyecto Lynxconnect es el cuarto Proyecto Life aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico. Coordinado por la Junta de Andalucía, es un proyecto transnacional que aúna los esfuerzos de 21 instituciones públicas y privadas de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Portugal.

También participan Organizaciones No Gubernamentales medioambientales, representantes del sector cinegético y cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que trabajan conjuntamente para consolidar la población, y garantizar la viabilidad genética entre las distintas poblaciones de lince.

Premios a la conservación

Por todos estos buenos datos, este lunes se ha reconocido en Cáceres la labor de quienes trabajan para preservar y conservar esta especie en los diferentes territorios. A todos los premiados se les ha entregado una estatuilla creada expresamente por el escultor extremeño José Luis Hinchado.

Así, se ha galardonado a Juan Jiménez García, el propietario de la primera finca conveniada con este proyecto en la Región de Murcia y, gracias a ello, se han llevado a cabo actuaciones para reforzar la población de conejo silvestre. También ha sido reconocida la familia Vigil de Quiñones Ferrez que tiene la finca el Aprisco en Castilla-La Mancha en el área de presencia del lince ibérico.

Extremadura cuenta con 254 ejemplares de lince ibérico identificados, más de la mitad en el valle del río Matachel
JUNTA DE EXTREMADURA

 

Del mismo modo, se ha premiado a Alfredo Sosa y a su mujer Ana María, fallecida este año, de Andalucía y que son un ejemplo de la colaboración y el compromiso con la conservación del lince. En cuanto a Portugal, se ha premiado a la Câmara Municipal de Mértola por su contribución a la conservación de este felino ya que fue el territorio luso donde se inició su reintroducción.

Al mismo tiempo, se ha entregado un premio honorífico a Joâo Alves, biólogo que ha trabajado en diversos proyectos de reintroducción y conservación del lince ibérico, reconociendo así su entrega y trabajo en este ámbito.

Finalmente, entre los premiados de Extremadura, se ha reconocido a la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Campo Arañuelo (Arjabor) cuya colaboración ha sido fundamental para la comunicación y divulgación del aumento de poblaciones de lince en su zona y por su trabajo en la declaración de la zona del producto turístico 'Territorio lince'.

Igualmente, se ha premiado al Seprona por la intensa labor de colaboración y vigilancia de sus agentes en los núcleos de distribución del lince en Extremadura.

Cabe destacar que, además del consejero de Infraestructuras, entre los asistentes se encontraban también los directores generales de Sostenibilidad, Germán Puebla; de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez; de Desarrollo Rural, María Ángeles Muriel; de Infraestructuras Viarias, David Herrero; y de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Ricardo Romero; además de responsables del proyecto, autoridades de las otras comunidades autónomas y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

 

imagen destacada
Imagen
Extremadura cuenta con 254 ejemplares de lince ibérico identificados, más de la mitad en el valle del río Matachel
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El portavoz de la plataforma "Corredor Sudoeste Ibérico", Antonio García Salas, considera que el tercer Alvia entre Badajoz y Madrid, que hoy ha entrado en servicio, permite "por primera vez en la historia" ir y volver a la capital de España en el día.

García Salas ha repasado en qué estado se encuentran los tramos pendientes para completar la alta velocidad entre Badajoz y Madrid. Cree que es "inviable" que sea una realidad en 20230

Categoria
Fichero multimedia
HP_TREN_SALS_9_6_25
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o030h7as/v/1/flavorId/1_zxeq2sax/1_o030h7as.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o030h7as
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
987.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-09--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_58ixbv8j/v/1/flavorId/1_ul5vemgs/1_58ixbv8j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_58ixbv8j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TIROTEO
Subtítulo
Continúan en el juzgado las declaraciones previas al juicio por el tiroteo en la barriada de San Lázaro
Cuerpo

Continúan en el juzgado las declaraciones previas al juicio por el tiroteo en la barriada de San Lázaro que costó la vida a una niña de dos años, alcanzada por una bala en la cabeza mientras se encontraba con su madre en la calle. Hoy han comparecido la madre de la pequeña y la mujer herida en el mismo incidente.

Las comparecencias se han producido a puerta cerrada, pero la madre ha atendido a los medios de comunicación acompañada de su abogada. Ha asegurado que ratifica su versión inicial, explicando que el tiroteo las sorprendió cuando caminaban por la calle y que, en un intento desesperado por protegerse, buscaron refugio sin éxito. Ha afirmado que la bala que mató a la pequeña venía del clan de 'Los Loletes', y tanto ella como su defensa han insistido en pedir justicia para la menor fallecida.

La otra testigo

Respecto a la otra testigo, una mujer herida durante la reyerta, poco ha trascendido públicamente. Su abogado ha señalado que su clienta ha venido a arrojar luz sobre lo ocurrido, pero sin identificar claramente a los autores de los disparos.

El trágico suceso, que ocurrió el pasado mes de abril, derivó en una importante operación policial con 11 personas detenidas, pertenecientes a dos clanes rivales, 'Los Loletes' y 'Los Hilarios'. Hasta ahora, el juez ha decretado prisión provisional para seis miembros del clan de 'Los Loletes', mientras que el resto permanece en libertad provisional a la espera de nuevas diligencias.

imagen destacada
Imagen
Juzgados de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Juzgados de Plasencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_090625_declaracionesplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0w97dvu0
Fecha de publicación
Descripción

Abrimos una serie alfabética de consejos alimenticios y empezamos con la A: alimentos adecuados para nuestro día a día.

Hablamos sobre el aguacate, el ajo, los arándanos y las acelgas nos ayudan a regular los niveles de colesterol. Si optas por aceite de oliva, es mejor tomarlo en crudo.

Los arándonos tienen otros beneficios y es que nos ayudan también a prevenir las infecciones de orina. 

Fichero multimedia
ANSALUD_09062025_CONADEADECUADOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9wdk4805
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Luis Tobajas, médico de Atención Primaria, nos explica todo acerca del hígado graso: ¿es grave?, ¿por qué se acumula la grasa?, ¿cómo tratarlo? Todo esto y mucho más. 

Fichero multimedia
ANSALUD_09062025_ENTREVISTA_LUISTOBAJAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oczq6h7t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Lali Gallego, fisioterapeuta, nos explica cuál es la mejor postura a la hora de levantarnos de la cama para evitar caídas, dolores o tensiones. 

Fichero multimedia
ANSALUD_09062025_LEVANTARSECORRECTAMENTEDELACAMA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a64lhpdj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión