Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III a título póstumo a los expresidentes de Extremadura Guillermo Fernández Vara, y de Aragón Javier Lambán, recientemente fallecidos.
Con esta distinción, ha explicado la ministra portavoz, Pilar Alegría, el Gobierno ha querido "rendir un homenaje" a ambos expresidentes "cuya vida y trayectoria se definieron por su profunda vocación de servicio público" y poniendo siempre "en el centro de sus políticas a las personas y sus necesidades".
"Su legado permanece como ejemplo de dedicación, responsabilidad y compromiso con el bienestar de todos", ha sostenido la portavoz durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Lambán falleció el pasado 15 de agosto, mientras que Fernández Vara fallecido este pasado domingo, 5 de octubre.
La Real Orden, que tiene carácter civil desde 1847, fue fundada por Carlos III con el fin de reconocer a aquellas personas que hubiesen destacado por sus buenas acciones en beneficio de España y la Corona. La gran cruz es la segunda máxima distinción, por detrás del collar, la máxima distinción que otorga el Estado español y que se reserva en general a los miembros de la Familia Real y jefes de Estado y de Gobierno.
Una radiografía de tórax detectó que los pulmones de Vicenta no funcionaban correctamente y que necesitaba un transplante. Conocemos cómo funciona una Unidad de Donación y Transplantes.
María Rico, neurocirujana en el Servicio Extremeño de Salud, y Elena Gallego, responsable de Donación y Transplantes, nos detallan cómo se articula el protocolo cuando una familia decide donar los órganos. Es muy importante estar coordinados para garantizar el correcto desarrollo del transplante desde el donante hasta el receptor. Nos lo cuenta Gabriel Machado, urólogo.
Una mala higiene bucal provoca una irritación de las encías conocida como gingivitis. Hablamos también sobre la periodontitis y cómo de importante es cuidar nuestros dientes para no sufrir pérdidas dentales. Nos lo explica Carolina Zaccari, odontóloga en la Clínica Dental Chroma.
Juan Carretero, director médico en Clínica Diana, responde a algunas preguntas que nos han enviado nuestros espectadores y conocemos la historia de Leo, quien nos acompaña en plató, y nos afirma que ser parte de la asociación a la que pertenece ha sido su salvavidas.
Hablamos con Juan Carretero, director médico en Clínica Diana, sobre los beneficios que conlleva el unirse a una asociación y es que relacionarse con más personas permitirá que se mantenga la agilidad mental, se podrá combatir la soledad y permitirá fortalecer la autoestima. Carmen y Toni nos cuentan su historia personal.
Pablo Arrufat, entrenador en SPZ Iron, nos muestra una rutina de 4 ejercicios dirigidos a personas que padecen osteoporosis.
La soledad, el síndrome del nido vacío e incluso la ausencia de un ser querido pueden ser motivos de apatía y decaimiento en las personas mayores. Hoy hablaremos de la importancia de pertenecer a un grupo o a una asociación y los beneficios terapéuticos que esto tiene.
Tendremos a una asociación de mujeres que celebra 45 años y que estará acompañada de nuestro médico de Atención Primaria, Juan Carretero. Nuestro doctor pondrá en valor que realizar actividades y tener una cita semanal es una forma de combatir incluso un principio de depresión.
En A Nuestra Salud hemos tenido la suerte de poder acceder a la Unidad de Donación y Trasplantes del San Pedro de Alcántara, en Cáceres; vamos a descubrir a sus profesionales y cómo se trabaja en esta unidad.
Además, nuestro equipo responderá a muchas de sus preguntas y haremos ejercicios para combatir la osteoporosis.
Con Lola Trigoso.
Los sindicatos convocantes de la huelga en la enseñanza pública de este martes en Extremadura para reclamar la homologación del salario de los docentes con el de los del resto del país cifran en más de un 80 por ciento el seguimiento de la convocatoria.
A falta de contabilizar la repercusión de la huelga en la totalidad de los centros, los sindicatos PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP cifran así el seguimiento de una convocatoria con la que reclaman a la Junta que "rectifique" el tono que está manteniendo en la negociación de la homologación salarial, toda vez que lo que piden para los docentes "es absolutamente asumible y razonable".
De este modo lo ha señalado en declaraciones al inicio de la manifestación de docentes este martes en Mérida el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, Tomás Rodríguez, en representación de los cinco sindicatos convocantes, y quien ha invitado a la Administración a que "se vuelva a sentar" con los representantes de los docentes y "vuelva a ponerse en modo negociación".
"Que piensen que a lo mejor esos ahorros en fiscales que se están haciendo, que traen de las cuentas públicas de Extremadura 90 millones de euros, pues a lo mejor se los deberían de pensar y dedicar ese dinero a cuestiones que son importantes", ha reprochado Rodríguez a la Junta.
En este sentido, los sindicatos convocantes, que son los mismos que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, inciden en que tras los acuerdos firmados en otras regiones los docentes de Extremadura serán a partir del 1 de enero de 2026 los "peor pagados de toda España".
La manifestación, con salida desde la rotonda del Puente Lusitania y llegada prevista a la Plaza de España de Mérida, se enmarca en la jornada de huelga que se está desarrollando este martes en Extremadura para lograr dicho objetivo, a la que están llamados los más de 16.000 maestros y profesores de todas las enseñanzas y etapas educativas, y que según Tomás Rodríguez, está siendo "todo un éxito".
A través de proclamas y pancartas, los participantes en la manifestación en Mérida --cerca de 8.000 personas según apuntan a Europa Press fuentes sindicales-- han lanzado mensajes como "Mercedes Vaquera, afloja la cartera"; "Docentes extremeños cobran como el resto"; "Homologación salarial, promesa electoral"; "En Extremadura educar es barato"; o "Sin maestros el mundo no tendría clase".
Cabe recordar, asimismo, que con el fin de garantizar los servicios esenciales en los centros de enseñanza afectados por la huelga, se han fijado los servicios mínimos, acordados por el Comité de Huelga y la Consejería de Educación, y que son los mismos que en convocatorias anteriores.
En la convocatoria, los docentes además de su homologación salarial piden otras medidas educativas como la bajada de ratios en las aulas, menor burocracia, más apoyo para alumnos con necesidades educativas especiales, y el acondicionamiento de los centros.
Centro escolar durante la huelga de docentes en Extremadura
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha propuesto al rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, que la nueva Facultad de Medicina lleve el nombre del expresidente Guillermo Fernández Vara, fallecido este fin de semana.
Guardiola ha trasladado esta propuesta en una conversación a Fernández Salguero, quien ha mostrado su "predisposición", tal y como ha avanzado la portavoz de la Junta, Elena Manzano. La portavoz ha destacado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno la "contribución importante" de Vara, así como su "trabajo" y "dedicación diaria" a Extremadura. De esta forma, Manzano ha informado de que el rector de la UEx ha mostrado su "predisposición" y ha agradecido la propuesta a la presidenta de la Junta.
"Ahora se realizará toda esa tramitación administrativa para que esa facultad, esa maravillosa Facultad de Medicina, de la que vamos a beneficiarnos muy pronto todos los extremeños, lleve el nombre del presidente", ha señalado.
Facultad de medicina en Badajoz