Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-07--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eckg70q8/v/1/flavorId/1_fp30drcg/1_eckg70q8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eckg70q8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-07--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o7jyjyzb/v/1/flavorId/1_8n1f7oxg/1_o7jyjyzb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o7jyjyzb
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
Las partes se habían emplazado a este pasado lunes para intercambiar documentación para dar continuidad a la negociación.
Cuerpo

La Junta de Extremadura espera retomar a lo largo de esta semana la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para intercambiar documentación de cara a la negociación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026.

Cabe recordar que, después de que la semana pasada la presidenta extremeña, María Guardiola, primero, y la consejera de Hacienda, Elena Manzano, después, se reunirán con representantes de los grupos para iniciar las conversaciones, las partes se emplazaron a este lunes para intercambiar documentación para dar continuidad a la negociación.

Sin embargo, el fallecimiento del expresidente Guillermo Fernández Vara ha retrasado esta segunda cita con la consejera de Hacienda. La propia Elena Manzano, que es también portavoz de la Junta, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes que el Ejecutivo comprende, "por supuesto, que aún no se haya producido ese intercambio de documentación que el Partido Socialista se había comprometido a tener".

"Nos emplazamos a un intercambio de documentación, a mantener un contacto abierto y permanente, ya que dentro de poco, esperamos esta semana, pues podamos retomar ese contacto presencial", ha remarcado Manzano, que ha asegurado que cuando lo tengan informarán sobre el mismo.

Tal y como ha indicado, el borrador de las cuentas sobre el que trabaja el Ejecutivo cuenta con más de 8.600 millones de euros, de los cuales "una gran parte, prácticamente la totalidad", se destina a los servicios públicos, a la sanidad o a la educación, por lo que esperan "recibir propuestas que hagan que salgan y que sean aprobadas" las que considera "las mejores cuentas con las que va a contar" la comunidad, o al menos así lo espera, ha dicho.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_071025_negocionpresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6yi7tm45
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Dos mil años de antigüedad y sigue despertando admiración. Este descomunal monumento ocupa un lugar destacado en la ingeniería, una obra maestra donde se aplicaron técnicas avanzadas para erigir seis arcos de medio punto, sostenidos por cinco gruesos pilares. Pero además, su perfecta integración en el entorno, salvando el cauce del río Tajo y formando parte de una de las calzadas que comunica España con Portugal,  lo ha convertido en un enclave estratégico con el paso de los siglos  

Fichero multimedia
elviejopuentedealcantarabenv
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9yfzzkfy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Elimina la exigencia de que la entidad promotora tenga experiencia universitaria pero mantiene que la tenga el equipo directivo
Cuerpo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que modifica el real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha flexibilizado el decreto que aprobó tramitar de urgencia hace más de seis meses tras recibir el pasado 11 de septiembre el informe del Consejo de Estado. Para contar con el visto bueno del Consejo de Estado, el Departamento que dirige Diana Morant ha asumido las dos observaciones esenciales del organismo.

De este modo, el Ministerio ha eliminado la exigencia de experiencia en gestión universitaria de la entidad promotora. No obstante, el equipo directivo de la universidad sí deberá contar con experiencia de gestión universitaria.

Cuando el proyecto de universidad presente la memoria para su evaluación, deberá reflejar quién es el primer equipo que supuestamente liderará la institución, con el objetivo de que tenga solvencia.

Por otro lado, el Consejo de Estado reflejó que el informe de la Conferencia General de Política Universitaria para que las nuevas universidades amplíen su oferta de títulos no podía ser vinculante. Con la modificación del decreto, la ampliación de títulos universitarios deberá pasar por la Conferencia General de Política Universitaria pero no será vinculante.

La última universidad privada fue creada en 1998

El Gobierno ha aprobado esta norma con el objetivo de que todas las universidades, indistintamente de su localización, cumplan con unos estándares de calidad.

En los últimos años las administraciones públicas han reconocido 27 universidades privadas, mientras que la última universidad pública se creó en el año 1998 y fue la Universidad Politécnica de Cartagena.

Desde el año 2018 el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha emitido 25 informes de proyectos de universidad, que remitía a la Conferencia General de Política Universitaria (donde están representados el Gobierno y las comunidades autónomas) y que no era vinculante. De los 25 informes, 13 fueron desfavorables y, de ellos, cuatro proyectos fueron aprobados por las comunidades autónomas en el ejercicio de sus competencias, a pesar de no contar con el visto bueno de los técnicos del Ministerio.

El nuevo real decreto establece que, a partir de ahora, será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige actualmente.

En España en estos momentos hay once agencias de calidad, que son independientes y autónomas: La ANECA y diez agencias en las comunidades autónomas. Todas ellas forman parte de la Asociación Europea de Agencias de Calidad.

Con la nueva norma, si la evaluación de la agencia de calidad es favorable, la tramitación del proyecto de nueva universidad continuará en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que se encargará de emitir un informe preceptivo pero no vinculante, realizado por sus técnicos, que se centrará en la solvencia económica del proyecto y en la experiencia educativa del equipo de dirección.

Para reforzar la autonomía e independencia de la evaluación de un proyecto universitario, las agencias de calidad crearán una comisión, que tendrá una mayoría de profesorado que será elegido por sorteo nacional de las universidades españolas.

Asimismo, se exigirá que las universidades cuenten con una masa crítica de 4.500 estudiantes. También refuerza las garantías de solvencia económica del proyecto, ya que se requerirá un aval bancario, u otro instrumento legal similar, que demuestre fehacientemente la disponibilidad de recursos económicos suficientes para sustentar el proyecto.

Por otro lado, el nuevo real decreto recoge que el reconocimiento de las universidades online debe ser aprobado por las Cortes Generales y contar con un informe vinculante de la ANECA.

Esta medida se aplicará a los nuevos centros de educación a distancia salvo en tres excepciones: Las que cuenten con precios públicos fijados por cada comunidad autónomas; las que tengan su sede en territorios con lengua propia cooficial y cuando al menos el 50% de la docencia se vaya a impartir en dicha lengua; las que tengan financiación parcial de la comunidad autónoma, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad.

Con el nuevo decreto, se exige que, cuando se quiera crear o reconocer una universidad, en la memoria del proyecto se recoja el compromiso de que la institución va a disponer a los tres años de estar en funcionamiento de un número de plazas de alojamiento equivalente al 10% de estudiantes.

La universidad deberá dedicar también el 5% de su presupuesto a impulsar la investigación y el 50% de los profesores tienen que ser doctores, dentro de los cuales el 60% tienen que tener una evaluación positiva, con al menos de un sexenio de investigación.

Además, se facilita tanto a las universidades públicas o universidades privadas que puedan expandirse al extranjero y que, con la autorización de la comunidad autónoma y los informes del Gobierno, puedan crear facultades fuera de España, con el objetivo de que la universidad española tenga más capacidad de competir en el escenario internacional. También se crea una nueva figura, la del centro de altos estudios.

Plazos flexibles

Para las universidades que ya están en activo o las nuevas que se creen a partir de la entrada en vigor del decreto, el plazo de cumplimiento de requisitos es de tres años, mientras que para aquellas de reciente creación, autorizadas en los últimos tres años, el plazo es de cinco años.

No obstante, para cumplir algunos criterios tendrán un plazo más largo, como el número de estudiantes, cuyo plazo es de seis años, o incluso siete años para algunos requisitos.

En caso de incumplimiento, la universidad estará obligada a presentar un plan de choque para arreglar su situación y dispondría de tres años más para solucionar ese incumplimiento. Así, una universidad que no cumpla con el número de estudiantes en seis años tendría otros tres años más.

Si el requisito de 4.500 estudiantes no se alcanza en seis años, el decreto establece un porcentaje de cumplimiento: Si se cumple el 70% de ese objetivo no se tomarán medidas al considerar que va en la senda adecuada.

A partir de ahora, en el título universitario figurará si se ha adquirido en la modalidad presencial, virtual o híbrida.

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El Ejecutivo regional señala que la jornada se está desarrollando "con normalidad y sin incidencias reseñables"
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha situado en el 42,6 por ciento el seguimiento de la huelga de los docentes de la región convocada por los principales sindicatos para reclamar la homologación salarial del colectivo.

Esta cifra, actualizada a las 14,00 horas, supera el dato del 36,4 por ciento ofrecido anteriormente, correspondiente a las 10,00 horas, por la portavoz de la Junta, Elena Manzano.

Según la información facilitada por la Consejería de Educación, el seguimiento en los colegios de educación infantil y primaria (CEIP) ha sido del 38,28% en Cáceres y del 48,43% en Badajoz; en los centros rurales agrupados (CRA), ha sido del 24,18% en Cáceres y 36,02% en Badajoz.

En los centros de educación especial (CEE), del 43,64% en Cáceres y 26,15% en Badajoz; en los institutos de educación secundaria (IES), del 49,84% y 44,18%, respectivamente; mientras que en los IESO el seguimiento ha sido 52,27% y 44,47%.

Mejora propuesta

Elena Manzano, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha recalcado que la predisposición de la Junta para negociar es "toda" y que puso, "desde un primer momento, soluciones encima de la mesa".

Entre ellas, ha citado un subida salarial de 80 euros al mes en 14 pagas, lo que suponía un aumento de 1.120 euros al año y un impacto presupuestario de casi 23 millones de euros.

"Esta medida no está hoy en vigor, no está ya este dinero en el bolsillo de los docentes porque fue rechazado por los agentes sociales, porque fue rechazado por los sindicatos", ha señalado Elena Manzano a preguntas de los medios.

En este sentido, ha incidido la portavoz de la Junta en que los servicios públicos son "una prioridad" para la Junta, que está abierta a "retomar esa negociación y a solventar esta situación lo antes posible".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Inmersa en el Parque Tajo Internacional, Alcántara, más allá del Puente o el Conventual, ha sabido reinventar su entorno natural, infraestructuras creadas y abandonadas por el hombre, que a día de hoy sirven de reclamo para el turismo y el ocio. Embalses, senderos, la cantera... se suman como recursos a su patrimonio histórico.   

Fichero multimedia
lareconversiondealcantara
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_66eqxbqj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
La Policía Nacional recupera todos los dispositivos sustraídos gracias a la rápida investigación y al análisis de cámaras de seguridad
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Comisaría de Plasencia, han detenido a dos jóvenes por su presunta implicación en un delito de robo con fuerza.

El robo se produjo sobre las cinco de la madrugada, del 30 de septiembre, en un establecimiento de reparación de teléfonos móviles, donde los autores fracturaron la puerta de entrada con una maza, que abandonaron en el lugar. Tras romper varios expositores, sustrajeron 20 teléfonos móviles de alta gama.

Los agentes identificaron el tipo de herramienta utilizada como una maza comúnmente vendida en bazares, localizando uno próximo a la estación de autobuses cuyo responsable confirmó haber vendido una similar el día anterior a dos jóvenes. Gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad, los policías lograron identificar a los autores y establecer un dispositivo de búsqueda que culminó con su detención cinco horas después del robo.

Ambos portaban teléfonos sustraídos entre sus pertenencias, y con autorización judicial, se recuperaron los 18 restantes en el domicilio de uno de ellos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

A tan sólo 30 kilómetros de la frontera con España, Idanha-a-Velha es una pequeña población situada a orillas del río Pônsul en la comarca de Castelo Branco. Caminar por sus calles es recorrer un cuento en el que se nos cuenta la historia, desde su pasado romano al resto de civilizaciones que pasaron por ella. Considerada Aldea Histórica de Portugal, la Puerta Norte y su muralla nos reciben. Su iglesia medieval, la capilla, la torre templaria o el puente viejo se combinan con un patrimonio natural igual de rico donde el fresno del rey Wamba o su encina centenaria, conversan con olivos centenarios y ovejas agricultoras   

Fichero multimedia
Idanha-a-Velha
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gu5z4xru
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-07--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l41txqhv/v/1/flavorId/1_1w4nzcgw/1_l41txqhv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l41txqhv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión