Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Más allá de su trayectoria institucional, fue un hombre afable, dialogante y querido por miles de personas. Médico, padre, abuelo y extremeño de corazón, se ha ido demasiado pronto, dejando una huella profunda en quienes lo conocieron.
Guillermo Fernández Vara no fue solo presidente de la Junta de Extremadura durante tres legislaturas. Fue también una persona cercana, dialogante, profundamente humana. Nacido en Olivenza el 6 de octubre de 1958, su vida estuvo marcada por el compromiso con su tierra y por una forma de hacer política que ponía a las personas en el centro.
Médico forense por la Universidad de Córdoba y profesor en la de Valencia, Fernández Vara era católico, futbolero —del Barça y del Olivenza— y amante del senderismo, la lectura y los cantautores. “Me gusta Víctor Manuel”, decía con la sencillez que lo caracterizaba.
Estudió en los jesuitas de Villafranca de los Barros. Nieto de un fiscal e hijo de un magistrado del Tribunal Supremo, siempre llevó con orgullo sus raíces. Nunca superó la pérdida de su mejor amigo, una herida que lo acompañó en silencio.
Con María Luisa, su compañera de vida, fue padre de dos hijos, Teresa y Guillermo, y abuelo de Isabel, Teresa, y Ángel, a quienes adoraba. Las disfrutó, pero quería más tiempo con ellos. Se ha ido demasiado pronto, con 66 años, a punto de cumplir los 67.
En lo político, vivió intensamente. “Me levantaba temprano, con la cabeza llena de planes y preocupaciones. Soy incapaz de desconectar”, confesaba. Durante la pandemia, su teléfono se convirtió en un canal de emergencia más. “Es como el 113”, decía, atendiendo personalmente a ciudadanos que necesitaban ayuda.
Profundamente socialista, defendía la política como herramienta de transformación. “Cuando me están dando chutes de quimio, pienso en quien paga sus impuestos”, decía, reafirmando su compromiso con lo público incluso en los momentos más duros.
En la Asamblea, fue respetado por sus adversarios. “Nos hemos zurrado la banana, pero nunca hemos roto los puentes”, dijo sobre su relación con María Guardiola. Al dejar la dirección del PSOE extremeño, confesó: “Tengo ganas de vivir”.
Y aunque no quiso homenajes, dejó claro cuál era el mejor: “La foto mía que hay en muchas casas. Eso dice mucho más que tener una calle con mi nombre”.
Hoy, Extremadura despide no solo a un presidente, sino a un hombre bueno. Un extremeño que hizo de la cercanía su forma de estar en el mundo.
Guillermo Fernández Vara publicaba estas imágenes en mayo de 2023. Corresponden a una visita a Montehermoso durante la campaña electoral.
Guillermo Fernández Vara llegó a la política extremeña de la mano de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con quien fue consejero en tres ocasiones y a quien siempre reconoció como su maestro. En 2007, tomó el relevo al frente de la Presidencia de la Junta de Extremadura, iniciando una etapa marcada por el compromiso, la cercanía y la gestión pública.
Fue presidente en tres legislaturas: 2007–2011, 2015–2019 y 2019–2023. En ese tiempo, vivió momentos clave como la gestión de la pandemia, que asumió con entrega total. “Mi móvil es como el 113”, decía, atendiendo personalmente llamadas de ciudadanos en situaciones de emergencia. En 2011, perdió la presidencia tras la abstención de Izquierda Unida, pero la recuperó en 2015 y logró mayoría absoluta en 2019.
En las elecciones de mayo de 2023, luchó por un cuarto mandato, pero la alianza entre PP y Vox impidió su continuidad. Aun así, siguió liderando el PSOE extremeño hasta finales de ese año, mientras enfrentaba en silencio un nuevo reto: el cáncer de estómago con el que convivió durante dos años.
Fernández Vara fue profundamente socialista, combativo en asuntos nacionales y defensor de la política como herramienta de transformación. “Cuando me están dando chutes de quimio, pienso en quien paga sus impuestos”, dijo en una de sus últimas entrevistas, reafirmando su compromiso con lo público.
En la Asamblea de Extremadura, destacó por su carácter afable y su respeto hacia los adversarios políticos. “Nos hemos zurrado la banana, pero nunca hemos roto los puentes”, dijo en referencia a su relación con María Guardiola, presidenta actual de la Junta.
Su último cargo fue el de vicepresidente segundo del Senado. Al dejar la dirección del PSOE extremeño, confesó tener “muchas ganas de vivir”. Y vivió intensamente la política, siempre con la mirada puesta en Extremadura. “Lo mejor de ser presidente es el cariño”, solía decir.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
La despedida de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, tendrá lugar este lunes a las 11:00 horas en la Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza, su localidad natal. La ceremonia religiosa se celebrará en la intimidad, tal y como ha solicitado expresamente su familia.
La misa estará presidida por José Rodríguez Carballo, arzobispo de Mérida-Badajoz, y será concelebrada por Jesús Pulido Arriero, obispo de Coria-Cáceres, y Ernesto Jesús Brotóns Tena, obispo de Plasencia.
Los obispos de Extremadura han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su profundo pesar por la pérdida de Fernández Vara. En él, se unen al dolor de sus familiares, amigos, compañeros de partido y de todos los ciudadanos que hoy lamentan su fallecimiento. Reconocen su entrega y servicio a la región, y elevan una oración por su eterno descanso: “Que la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, lo acoja bajo su manto y acompañe a todos los que hoy sienten su ausencia.”
Mientras tanto, las banderas ondean a media asta en Olivenza, como muestra de respeto y duelo por quien fue una figura clave en la historia política de la comunidad.
Iglesia de Santa María Magdalena de Olivenza en la que se oficiará el funeral
El PSOE de Extremadura ha declarado tres días de luto oficial en toda su organización en señal de duelo por el fallecimiento de su ex secretario general y expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tras una larga enfermedad.
Durante este periodo, que se prolongará hasta el jueves, la formación socialista suspenderá toda su actividad pública en homenaje a quien fue una figura clave en la historia reciente del partido y de la comunidad autónoma.
Como muestra de respeto y reconocimiento, el PSOE de Extremadura convoca a toda su militancia a guardar cinco minutos de silencio este domingo, 5 de octubre, a las 20:00 horas, a las puertas de las casas del pueblo, en recuerdo y homenaje a Guillermo Fernández Vara. Este homenaje se realizará también en las puertas de la sede regional de Mérida, en la avenida Eugenio Hermoso, 21-23.
Así lo ha trasladado hoy domingo el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, a la militancia. En una carta, ha expresado el profundo dolor de la familia socialista por esta pérdida, recordando que “con su partida, se va una figura esencial en la historia de nuestro partido". El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha invitado a los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general a “rendirle un homenaje sentido y compartido, unidos como él siempre nos enseñó a estar: juntos en los momentos más importantes de nuestra historia”.
En señal de duelo, la Junta de Extremadura ha decretado tres días de luto oficial, durante los cuales las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la comunidad.
En sus redes sociales, el Gobierno extremeño ha destacado el compromiso de Fernández Vara con Extremadura, su vocación de servicio público y su papel fundamental en el desarrollo social y político de la región.
“Descanse en paz”, concluye el mensaje, que se suma a las numerosas muestras de afecto y reconocimiento que se han expresado desde todos los ámbitos de la sociedad extremeña y española.
La Asamblea de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida también han colocado sus banderas a media asta en señal de respeto.


Banderas a media asta en la fachada de la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura, en Mérida.