Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Jornada de huelga en Extremadura. Uno de cada cuatro médicos ha parado en Extremadura, según el Servicio Extremeño de Salud, que ha destacado también que se han cumplido los servicios mínimos en todos los centros sanitarios.
Por su parte, el sindicato convocante, Simex, ha cifrado en casi el 80 por ciento el seguimiento de la huelga por los facultativos extremeños, a falta de datos oficiales.
Con un fonendo como esposas y muchos carteles y gritos han escenificado los médicos su protesta este viernes pidiendo mejoras laborales. Más de 4.000 estaban llamados a parar en una huelga que se extendido por todo el país, y que aquí en la región ha tenido Badajoz y Cáceres como epicentro.

Contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad
Miles de médicos de toda España han secundado una huelga nacional convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). La protesta responde al rechazo del colectivo al borrador del nuevo Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad.
Los facultativos exigen un Estatuto propio que reconozca la singularidad de su profesión, con condiciones laborales diferenciadas del resto del personal sanitario. Entre sus principales demandas destacan:
- Cotización de las horas de guardia como tiempo efectivo de trabajo.
- Jornada laboral de 35 horas semanales, con descansos compensatorios garantizados.
- Conciliación familiar y profesional, con regulación clara de horarios.
- Clasificación profesional adecuada, que evite la mezcla de competencias.
- Retribución justa, especialmente en jornadas nocturnas y guardias.
- Reconocimiento de las guardias para la jubilación.
Los sindicatos denuncian que el nuevo borrador del Estatuto Marco elimina avances previos y consideran que la propuesta actual es “un insulto” a la profesión médica.

Por su parte, la ministra de Sanidad insiste en que muchas de las competencias reclamadas corresponden a las comunidades autónomas y que el nuevo texto busca evitar conflictos jurídicos.
Esta es la segunda huelga nacional de médicos en menos de tres meses, tras la celebrada el pasado 13 de junio. Los convocantes advierten que seguirán con las movilizaciones si no se abre un proceso de negociación real.
Huelga de médicos
Conocemos a Esther, una joven ganadera de 22 años que se incorpora al programa. Es ganadera de ovino y la leche de sus ovejas se destina a la producción de la Torta del Casar.
En Mérida, nuestros jóvenes agricultores continúan trabajando en la cosecha de almendras. Exploramos más de cerca la variedad de almendro Marinada y hablamos con Marcos, el padre, que tiene muy claro lo que necesitan sus hijos.
Nuestras protagonistas de Valrío dejan por un rato el oficio de ganaderas para ejercer como agricultoras. Les llega el turno de segar con el tractor y veremos qué tal se les da.
En la finca de Los Canchales, los pájaros han decidido sacar provecho del pienso de los chotos y los primos han ideado un artilugio para impedir que sigan zampando a sus anchas.
Ya conocemos el carácter escapista de las ovejas de Chabeli, a la que, con la ayuda de Antonio, le toca arreglar un vallado para evitar nuevas fugas.
Si cualquier día es bueno para sonreír, hoy lo es aún más. Este viernes se celebra el Día Internacional de la Sonrisa, una fecha que nos recuerda el valor de uno de los gestos más universales, accesibles y poderosos que existen.
La sonrisa no cuesta dinero, no requiere esfuerzo y, sin embargo, puede cambiar por completo el rumbo de un día. Según los expertos, al sonreír activamos hasta 17 músculos faciales, lo que no solo mejora nuestro estado de ánimo, sino que también tiene beneficios físicos: reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y favorece las relaciones sociales.
“La sonrisa es el espejo del alma”, dice el refrán. Y no le falta razón.
Desde un reencuentro inesperado, hasta una canción favorita en la radio, hay infinitas razones para sonreír. Y si no las hay, a veces basta con regalar una sonrisa para recibir otra a cambio.
En este Día Mundial, el mejor consejo es sencillo: llevarla puesta siempre. Porque una sonrisa puede no resolverlo todo, pero sí puede hacer que todo sea un poco mejor.
Hoy, más que nunca, ¡lleva la tuya puesta!