Descripción

El bailaor madrileño de raíces extremeñas, Hugo Sánchez es el flamante ganador del II concurso internacional de baile por jaleos extremeños. Una gala muy emocionante desde el inicio porque se recordó la figura de nuestro flamencólogo Paco Zambrano, fallecido recientemente. Esta gala la van a poder ver en la web de Canal Extremadura próximamente. 

Y esta semana se ha presentado la séptima edición del Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura. Comenzará el 9 de octubre con la conferencia de la historiadora Rocío Plaza Orellana sobre "El traje de baile flamenco, una historia en constante evolución". Y finalizará el 11 de diciembre con una mesa redonda titulada "El legado flamenco de Paco Zambrano en Extremadura".

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-04--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r701wuhx/v/1/flavorId/1_lnzqe4el/1_r701wuhx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r701wuhx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3178.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-04--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kpf8fgve/v/1/flavorId/1_3upwxle8/1_kpf8fgve.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kpf8fgve
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3278.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONGRESO POTENCIA DIGITAL
Subtítulo
La digitalización empresarial crece por encima de la media nacional y atrae cada vez a más jóvenes hacia la ingeniería. Los salarios tecnológicos son un 40% más altos que en el resto de trabajos
Cuerpo

Extremadura se consolida como una región puntera en transformación digital, con un crecimiento en la integración tecnológica empresarial por encima de la media nacional. Además, los salarios en el sector tecnológico son un 40% superiores a la media del resto de empleos en la comunidad, lo que convierte a este ámbito en uno de los más atractivos para jóvenes y profesionales.

Estos datos se han dado a conocer en la segunda edición del Congreso Extremeño de Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Robótica, celebrado en las instalaciones de IFEBA en Badajoz. El evento, organizado por la Junta de Extremadura, ha estado dirigido especialmente a jóvenes y empresarios, con el objetivo de impulsar el tejido productivo regional a través de la innovación.

Tecnología como motor económico

Durante el encuentro, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, destacó que la digitalización no solo está transformando las empresas, sino que se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento económico y en una herramienta que mejora la vida del ciudadano.

congreso potencia digital

El avance tecnológico en la región está motivando a cada vez más jóvenes a apostar por estudios de ingeniería, lo que refuerza el ecosistema digital y abre nuevas oportunidades laborales.

jóvenes participantes en congreso potencia digital

Formación para el futuro

Programas como Pasarela Empresa y ESCALA están siendo clave en este proceso de transformación, facilitando la formación especializada y la conexión entre talento joven y empresas tecnológicas.

Extremadura, tradicionalmente alejada de los grandes polos tecnológicos, está cambiando su perfil productivo y posicionándose como una región con potencial para liderar la innovación digital en España.

imagen destacada
Imagen
Autor
ARMMY PICCA de Vecteezy Images
Pie de imagen

Los salarios en el mundo tecnológico en Extremadura son un 40% más altos que la media del resto de trabajos

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EMPLEO
Subtítulo
El pluriempleo en Extremadura se concentra principalmente en hostelería y turismo, aunque la mayoría de los trabajadores extremeños nunca ha compatibilizado empleos
Cuerpo

Extremadura se sitúa como la comunidad autónoma con menor incidencia de pluriempleo en todo el país, según un estudio realizado por Randstad. Solo el 47% de los trabajadores extremeños ha tenido más de un empleo en algún momento de su vida, frente al 58,3% de la media nacional. Esto convierte a la región en la única donde predominan quienes nunca han vivido esta situación laboral.

El pluriempleo provoca un impacto personal. Esta vía de obtención de ingresos desencadena situaciones de estrés y fatiga. Aunque algunos lo valoran como oportunidad, la mayoría, como una obligación.

¿Por qué se pluriemplean los extremeños?

Entre quienes sí compatibilizan empleos en Extremadura, el 50% lo hace para aumentar sus ingresos, mientras que un 25% lo hace por la falta de estabilidad en su empleo principal. El otro 25% lo realiza por vocación o desarrollo personal. Además, el 75% de los pluriempleados extremeños reduciría su carga laboral si su empleo principal ofreciera mejores condiciones, lo que refleja una clara demanda de mejora en la calidad del empleo.

El pluriempleo en Extremadura se concentra principalmente en hostelería y turismo (33%) y comercio (22%), sectores marcados por la temporalidad y la estacionalidad. En cuanto al tipo de contrato, el 67% trabaja por cuenta ajena y el 33% por cuenta propia.

Además, la mitad de los trabajadores extremeños que compatibilizan empleos lo hace durante uno a tres años, mientras que un 25% lo mantiene más de tres años y otro 25% menos de un año.

Y respecto a la percepción del pluriempleo, el 40% lo considera positivo, otro 40% no nota grandes cambios, y solo un 20% lo ve como negativo, principalmente por el impacto en la salud y las relaciones personales.

Por género, el pluriempleo afecta ligeramente más a hombres (52%) que a mujeres (46%) en la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Getty Images
Pie de imagen

Solo el 47% de los trabajadores extremeños ha tenido más de un empleo en algún momento de su vida, frente al 58,3% de la media nacional.

Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-04--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qw1e3vip/v/1/flavorId/1_algzv043/1_qw1e3vip.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qw1e3vip
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
I PEREGRINACIÓN DIOCESANA
Subtítulo
El santuario de La Codosera acoge fieles de España y Portugal en una jornada presidida por el arzobispo José Rodríguez Carballo
Cuerpo

El santuario diocesano y jubilar de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, en la localidad pacense de La Codosera, recibirá este sábado, 4 de octubre, a más de un millar de personas de España y Portugal, que participan en la I Peregrinación Diocesana.

Los peregrinos comienzan a llegar desde las 10:00 horas de este sábado y a las 10:30 horas arranca la jornada con el rezo de los siete dolores de la Virgen por la Vía Sacra, que dará paso a la Eucaristía presidida por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo.

Tras la comida, a las 16:00 horas, tendrá lugar el rezo del Rosario, que pondrá el cierre a la jornada, según señala el Arzobispado de Mérida-Badajoz.

Con motivo de esta I Peregrinación diocesana se inaugurarán las emisiones en directo vía YouTube, de tal forma que durante las 24 horas del día podrá verse la imagen, a tiempo real, de la Virgen de Chandavila y las celebraciones que haya tanto en el santuario como en la explanada o en la capilla de las apariciones. A ellas se podrá acceder desde la página web del santuario, cuya actualización también se estrena este sábado.

chandavila santuario

Asimismo, antes de final de año se presentará una película documental sobre las apariciones y el nuevo estatus del santuario tras la publicación, por parte de la Santa Sede, de la carta 'Una luz en España', firmada por el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Manuel Fernández y el propio papa Francisco, indica la Archidiócesis de Mérida-Badajoz en una nota de prensa.

En ella se hablaba de las "experiencias espirituales que Marcelina Barroso Expósito y Afra Brígido Blanco vivieron" en este paraje de la provincia de Badajoz.

santuario por dentro

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El santuario diocesano y jubilar de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, recibe a más de un millar de personas de España y Portugal, que participan en la I Peregrinación Diocesana.

Fichero multimedia
EXN1_chandavila
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cjmv0c5y
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más de mil fieles de España y Portugal participan en una peregrinación histórica a Chandavila
Descripción

Las patatas al rebujón que Manu aprendió de su madre, y que su madre observó hacer a su abuela nos llevan de cocina en cocina hasta la primera mata de patata.

Hasta suelo americano. Hasta la llegada de los europeos a un territorio que cada mes de octubre revisamos, y que en esta ocasión, analizamos entre fogones y bajo el aliño del realizador Javier Iglesias.

En este monográfico con tanto peso histórico, el miembro del Consejo Rector de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía, Victor Manuel Casco, nos acerca entre multitud de referencias, a la herencia de los alimentos procedentes de América.

Además, en tiempo presente y desde suelo extremeño, Nena Aurelia, Mamen Gómez, Carmen Ibarlucea y Bettyna López, nos regalan recetas "de ida y vuelta", repletas de sabores (y algunas nostalgias) de Perú, Chile y Venezuela.

Y como sin mata no hay patata, y sin patata no hay tortilla, terminamos nuestro agradecimiento al pueblo americano cocinando una deliciosa tortilla de patatas con Adrián Cuevas, que representa a Extremadura en el Certamen Nacional de tortillas de patatas, en Alicante.  Le deseamos toda la suerte del mundo y muchos sabores compartidos en su nuevo proyecto.

 ¡Buen provecho!
 

Fichero multimedia
4-CON MUCHO GUSTO AMERICA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a9b36sv4/v/1/flavorId/1_q1fgxes4/1_a9b36sv4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a9b36sv4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1738.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ALIANZA POR ALMARAZ
Subtítulo
Ayuntamientos, sindicatos, empresas y asociaciones se unen para frenar el cierre de Almaraz. Su parada definitiva está prevista para el 1 de noviembre de 2027. A finales de este mes, las empresas propietarias deben presentar su plan de desmantelamiento
Cuerpo

Más de 80 instituciones extremeñas firman este sábado un manifiesto para exigir la continuidad de la central nuclear de Almaraz y su papel estratégico en la región. El acto de presentación de 'Alianza por Almaraz', convocado por la plataforma ciudadana 'Sí a Almaraz, Sí al futuro', tiene lugar en el Edificio Multiusos de Navalmoral de la Mata y cuenta, entre otras personalidades, con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

Precísamente este jueves Guardiola se reunía con el CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, para trasladarle su apoyo para que la central nuclear siga produciendo energía eléctrica en la región.

Asimismo, la presidenta ha asegurado que el Ejecutivo regional trabajará en esta dirección: "Desde la Junta de Extremadura haremos todo lo que esté en nuestras manos para facilitar la continuidad de la central nuclear de Almaraz".

Apoyo de los agente sociales y económicos de la región

El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha defendido la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres) de la que dependen más de 4.000 familias de la comarca del Campo Arañuelo. De esta forma, Román asistirá al acto de presentación de la 'Alianza por Almaraz' que se va a desarrollar en Navalmoral de la Mata, donde estará acompañado por una amplia representación de delegados de esta organización sindical.

Por su parte, la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) ha remarcado su defensa de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz, del futuro de la planta y de los "miles de empleos y oportunidades" que dependen de ella. La asociación recuerda que la Central de Almaraz genera "más de 800 empleos directos y cerca de 2.000 indirectos, además de aportar aproximadamente el 7 por ciento de la demanda eléctrica anual de España", garantizando un suministro "estable, continuo y competitivo", lo que supone "una cuestión clave para la atracción de proyectos estratégicos que están llegando a Extremadura y que requieren seguridad energética".

Cuenta atrás para el cierre de Almaraz

A la espera de novedades, ha comenzado ya la cuenta atrás para el cierre del primer reactor de Almaraz. Su parada definitiva está previsto para el 1 de noviembre de 2027, de modo que a finales de este mes las empresas propietarias deben presentar al Ministerio para la Transición Ecológica su plan de desmantelamiento.

A día de hoy, nada hace pensar que se vaya a prorrogar la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz. De las tres eléctricas propietarias de la planta, solo dos, Iberdrola y Endesa, manifestaron por escrito al Ministerio de Transición Ecológica el deseo de continuidad, aunque sin registrar una petición formal. Una continuidad que vinculan, además, a una reducción de la Tasa Enresa, la que se paga para la gestión de los residuos radioactivos y el desmantelamiento de la planta. Algo a lo que no está dispuesto el gobierno.

Por otro lado, desde la Central tampoco se está invirtiendo en el relevo de los empleados con licencias de operador de reactor y turbina, lo cual no había sucedido en los 40 años de vida de la planta. Hablamos de una formación de dos años que está paralizada, por lo que su prorroga obligaría a buscar otras soluciones.

Así las cosas, el plazo de cierre sigue corriendo. Y por eso a finales de mes deben presentar un plan detallado del desmantelamiento al Ministerio y al Consejo de Seguridad Nuclear. Las fechas previstas de cierre, son noviembre del 2027 para al reactor UNO, y octubre del 2028, para el reactor DOS.

Falta diálogo con la ministra

El presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz' y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez, considera que "cerrar Almaraz es una decisión política unilateral e incomprensible, contraria a la tendencia internacional, y que convierte a Extremadura en un conejillo de indias de políticas caprichosas", ha afirmado Sánchez.

El presidente de la plataforma ha criticado la "falta de diálogo" de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, "pese a la disposición de las empresas a negociar", tras lo que ha lamentado que el ministerio "sigue sin convocar a las partes para sentarse a hablar".

El presidente de 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha valorado que la Junta de Extremadura se haya mostrado dispuesta a adecuar la fiscalidad sobre Almaraz si de ello depende su continuidad, ya que a su juicio "con este panorama" es necesario "un marco fiscal adecuado para las inversiones industriales".

Por eso, ha abogado por que Gobierno central y regional "se impliquen con gestos que permitan trabajar en inversiones predecibles y estables", ha manifestado Fernando Sánchez.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Representantes del mundo institucional, empresarial, educativo y cultural firman este sábado un manifiesto para defender la continuidad de la central nuclear

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a5igxqvl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Más de 80 instituciones extremeñas firman un manifiesto para exigir la continuidad de la central nuclear de Almaraz
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-04--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ohzq9df9/v/1/flavorId/1_9fxh17g2/1_ohzq9df9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ohzq9df9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

En este capítulo hablamos sobre cómo la organización del tiempo escolar influye en el aprendizaje, la salud y la equidad. La cronobiología muestra que los niños y adolescentes no rinden igual a todas horas, y que la jornada continua, lejos de mejorar el rendimiento, provoca menos horas de sueño, comidas más tardías, más deberes y más pantallas, aumentando además las desigualdades entre familias. Nos lo cuenta Daniel Gabaldón, profesor de Sociología de la Educación en la Universidad de Valencia.

Fichero multimedia
2025-10-04--PRINCIPIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6qh4h399/v/1/flavorId/1_eydh7f0i/1_6qh4h399.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6qh4h399
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2317.00
Fecha de emisión