Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.
La doctora en Historia Rocío Periáñez Gómez se embarcó en una exhaustiva investigación sobre la esclavitud en Extremadura entre los siglos XVI y XVIII. Analiza la presencia y el origen de los esclavos, su abastecimiento a los mercados, sus perfiles humanos, las privaciones que sufrían, los trabajos a los que eran destinados hombres y mujeres, su difícil vida cotidiana, quiénes fueron sus propietarios y cómo se relacionaban con ellos. También aborda sus oportunidades de libertad.
Aún sorprende que la esclavitud fuese un fenómeno común en la España de la Edad Moderna. Tal vez porque apenas dejaron más huella de su existencia que legajos de documentos y su descendencia. Tal vez porque nada podemos ilustrar de ellos, salvo reconocer algunas de las calles, edificios, lugares y paisajes que transitaron durante sus vidas en este territorio que fue también su tierra.
Sü, Niño Índigo, Alberttinny, Acetre, Cira, Dixie Kong Band y Julien Elsie.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas. Con Pedro Barroso.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Alicia Senovilla llega a Extremadura para presentar el concurso más divertido del canal autonómico. Más música, más diversión y, sobre todo, un mayor compromiso con la divulgación y la promoción de las formas de vivir, las curiosidades, la cultura, las aficiones y las tradiciones de las extremeñas y los extremeños. Un concurso de contenido cercano y ameno para jugar desde casa y con un bote que está por encima de los 30.000 euros. Juega en familia de lunes a viernes, a las 21:30.
Con Alicia Senovilla.
El espacio de igualdad tiene un nombre en la radio pública: Iguales
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El Museo Helga de Alvear de Cáceres afronta un mes de octubre lleno de propuestas culturales que combinan arte contemporáneo, poesía, gastronomía y música. Uno de los cambios más llamativos es el traslado de la gran lámpara de cristales rojos del artista Ai Weiwei, que presidía el vestíbulo principal y ahora dará la bienvenida a los visitantes desde la entrada principal de la calle Pizarro.
En la planta -3 del edificio principal se presenta la exposición Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción, con obras de artistas como Georg Baselitz, Ángela de la Cruz, Carmen Herrera, Ugo Rondinone e Ignasi Aballí, entre otros. Estas piezas pueden recorrerse mediante visitas comentadas a la colección.
El viernes 17 de octubre se celebrará la clausura del proyecto Un Museo Abierto al Mundo, con una fiesta inclusiva que incluirá degustación de cocinas del mundo, actuaciones musicales en directo y una sesión de DJ. El evento, que tendrá lugar de 19:30 a 22:30 horas, forma parte de una iniciativa desarrollada junto a la Fundación La Caixa, que ha buscado mejorar la vida de las personas migrantes a través del arte.
Como parte del cierre, se ha organizado un programa multidisciplinar que incluye un evento gastronómico, la actuación del músico camerunés Dominique Atsama y una nueva sesión de DJ a cargo de Dj Demba, de Senegal, con su fusión de reggae y electrónica. El museo destaca que, una vez más, apuesta por el intercambio intercultural a través de la gastronomía, el cine, la música y el arte contemporáneo, convirtiéndose en un espacio abierto al diálogo, la empatía y la experimentación.
Además, el jueves 23 de octubre se celebrará un evento de poesía y acción dentro de la programación de la VI Bienal Mario Vargas Llosa. La sesión contará con cuatro propuestas nacionales, dos de ellas extremeñas, centradas en la exploración interdisciplinar desde la poesía y la palabra.
Cada sábado a las 12:00 horas, el museo organiza talleres creativos para niños de entre 6 y 12 años, fomentando su imaginación y expresión artística. Por último, con motivo de los festivos nacionales y autonómicos, el museo abrirá en horario especial: el domingo 12 de octubre de 10:00 a 14:30 horas, y el lunes 13 de octubre de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.