Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Cifra la participación en la provincia de Badajoz en el 24,87 por ciento y el 20,03 por ciento en la de Cáceres
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) cifra en el 22,45 por ciento el seguimiento este viernes, 3 de octubre, en Extremadura de la huelga nacional de médicos.

En concreto, en la provincia de Badajoz la participación ha sido del 24,87 por ciento, mientras que en la de Cáceres ha sido del 20,03 por ciento. Sobre la huelga, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el SES destaca asimismo que "se están cumpliendo los servicios mínimos en todos los centros sanitarios".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_BLOQUEHUELGAMEDICOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4qujg8k1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Marta García, nutricionista, nos explica que las sardinas son muy ricas en omega 3, además de tener propiedades antiinflamatorias. Nos vamos a la cocina con Mamen Cano para preparar una receta ligera y saludable: ensalada con sardinillas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_SARDINASENCONSERVA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u649ilyw
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Junto a Elisabeth Alonso, técnica sectorial de sanidad en el 112 de Extremadura, conocemos en qué casos está indicado el uso del desfibrilador. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_ENTREVISTA_02_ELISABETHALONSO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sl9bq6fb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Sara Llorente, farmacéutica, nos explica que los parches transdérmicos liberan un fármaco de manera continua para controlar el dolor. Existen, además de los analgésicos, parches hormonales e incluso para dejar de fumar. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_PARCHESTRANSDERMICOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x2kvd3k6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Elisabeth Alonso, técnica sectorial de sanidad en el 112 de Extremadura, visita nuestro plató para hablarnos acerca de la maniobra de Heimlich y cómo el hecho de saber realizarla correctamente puede salvar vidas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_ENTREVISTA_01_ELISABETHALONSO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jjeiljd3
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Jorge Grois, hematólogo en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que la anemia es la disminución del contenido de los glóbulos rojos en la sangre. La aparición de la anemia es más frecuente en mujeres en edad fértil, nos indica Marta Corraliza, médica de Atención Primaria. 

Entre los síntomas más comunes destacan el cansancio, la apatía y la fragilidad de uñas. Para evitar padecer anemia la alimentación juega un papel fundamental. Conocemos qué alimentos no deberían faltar en nuestra dieta de la mano de la nutricionista Elena Sánchez. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_ANEMIAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ejlokny4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conocer la maniobra de Heimlich puede salvar vidas.

Desgraciadamente, los atragantamientos son mucho más frecuentes de lo que pensamos y apenas un 8 % de la población conoce este tipo de maniobras. Elizabeth Alonso, técnica sectorial del 112 Extremadura, nos dará una clase práctica y didáctica para intentar que esta cifra en nuestra región crezca. Conocer primeros auxilios es crucial en todos los ámbitos, tanto personales como laborales.

Los atragantamientos representan el accidente doméstico más común en nuestro país. Además, vamos a terminar la semana hablando de cómo funcionan los parches para controlar el dolor, de qué puede indicarnos que tenemos anemia y de los beneficios que aporta consumir sardinas en aceite.

Es viernes, sí, pero su salud sigue siendo nuestra prioridad.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00239655
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pnuw8tl2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
La secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea extremeña ha señalado que "en Extremadura, concretamente, no se ha conocido ningún caso".
Cuerpo

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado este viernes en la Asamblea de Extremadura una propuesta de pronunciamiento en la que insta al Gobierno de España a hacer una auditoría de las pulseras antimaltrato en funcionamiento, así como a resarcir a las mujeres que se han sentido "desprotegidas" por cuenta de los fallos detectados a nivel nacional en ese sistema.

No obstante, la secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea extremeña, Teresa Tortonda, sí ha reconocido en declaraciones a los medios este viernes en Mérida que "en Extremadura, concretamente, no se ha conocido ningún caso".

Así, tras afear la "irresponsabilidad" y "nefasta" gestión del Ministerio de Igualdad, Tortonda ha subrayado que esa cartera no solo "no está funcionando" sino que, además, "ha fracasado en la gestión de las políticas de igualdad y de atención a las víctimas de violencia de género".

"La pulsera antimaltrato es la barrera en la que una mujer se siente segura o insegura", ha insistido la secretaria general 'popular' para, a renglón seguido, reiterar la importancia de hacer un seguimiento a dicho sistema de dispositivos que permita garantizar que "funcionan". Recordando que "todo viene debido a un cambio en el contrato", Tortonda también ha exigido "transparencia total y absoluta" ante este tipo de contratos en los cuales, remarca, debe primar la seguridad "eficaz, eficiente, efectiva" y "máxima" de las mujeres.

Con relación al resarcimiento solicitado por los 'populares' en la propuesta de pronunciamiento registrada este viernes, el grupo parlamentario ha precisado que el mismo deberá ser a nivel "jurídico, psicológico y social". "Algo le tendrán que decir a esas mujeres que se han sentido totalmente desprotegidas", ha espetado Tortonda asegurando, seguidamente, que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, "lo ocultó, tapó y calló".

Finalmente, la secretaria general ha llamado al Ejecutivo central a "decidir" si "merece la pena" tener "al frente del Ministerio de Igualdad" a Redondo ya que, a su juicio, "es una vergüenza" que lo siga estando. "Un ministerio no es para coger una pancarta, un ministerio es para que se tomen actuaciones y las mismas estén bien tomadas", ha concluido Tortonda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_pulserasviolenciagenero
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_255jna81
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA INTERNACIONAL DE ZAFRA
Subtítulo
La organización agraria reclama a la Junta que arbitre más medidas de apoyo a los ganaderos afectados por la lengua azul
Cuerpo

UPA-UCE Extremadura ha destacado en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra la recuperación del sector ganadero aunque continúan algunos problemas sanitarios como la enfermedad de la lengua azul.

Para la lucha contra esta enfermedad, esta organización agraria ha reclamado a la Junta que arbitre más medidas de apoyo a los ganaderos afectados y que provea de vacunas suficientes para todos los serotipos. En esta línea, UPA-UCE ha hecho un llamamiento a todos los ganaderos para que continúen con el calendario de vacunación porque es la única protección que existe frente a la enfermedad.

Con respecto al anuncio que hizo la consejera de Agricultura de ampliar las comarcas sanitarias ganaderas, UPA-UCE ha considerado que esa medida puede ser positiva porque va encaminada a acercar los requisitos a la realidad sanitaria de las explotaciones y porque va en la línea de lo que demanda la organización agraria, que es que los requisitos para cada explotación se marquen en función de la catalogación sanitaria.

"Pero si esta medida no va acompañada de otras complementarias, no servirá para cambiar los índices de prevalencia de la tuberculosis en las explotaciones extremeñas que llevan subiendo, aunque de manera moderada, durante los dos últimos años", ha destacado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

En concreto, UPA-UCE Extremadura ha propuesto el control sanitario y poblacional de la fauna salvaje, que es "sin duda uno de los vectores de riesgo más importante en la transmisión de la enfermedad". Por otro lado, UPA-UCE también ha destacado la preocupación existente por la negociación del marco financiero y la reforma de la PAC, así como por los acuerdos bilaterales de la Unión Europea con terceros países que están afectando a los sectores de manera muy negativa.

"Estamos viendo que cultivos como el arroz, tan importante en nuestra región y que ahora se está empezando a cosechar, se vuelve a enfrentar a un grave problema de precios por las importaciones de países de fuera de la UE que están compitiendo de forma desleal con nuestras producciones porque no tienen los mismos requisitos a la hora de producir", ha criticado Huertas.

Sobre esto, UPA-UCE ha lamentado que dos industrias que venían comercializando arroz en Extremadura, Dacsa y Pons, se han negado este año a recoger las producciones de agricultores que les venían entregando en otras campañas.

Por ello, dicha organización agraria ha pedido la intervención de la consejería de Agricultura para que medie en este conflicto y garantice que estos agricultores puedan entregar sus producciones, ha informado la organización agraria en nota de prensa.

Además, UPA-UCE Extremadura ha reclamado que, "de una vez por todas", se apruebe una cláusula de salvaguardia automática para el arroz y un etiquetado de origen que impida la ruina de los arroceros.

Con respecto a los incendios, UPA-UCE Extremadura ya ha criticado en varias ocasiones que las ayudas aprobadas por la administración regional son "insuficientes" y que se han anunciado sin consenso con el sector agrario.

Esta organización agraria se reunirá con la consejera de Agricultura de la Junta, Mercedes Morán, el próximo 8 de octubre para plantearle la necesidad de modificar este decreto en el trámite parlamentario y que se puedan incluir medidas y apoyos que de verdad garanticen la continuidad de las explotaciones extremeñas afectadas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_balanceupauce
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cf5vl5sx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-03--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_spmam39b/v/1/flavorId/1_dp0y411f/1_spmam39b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_spmam39b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión