Descripción

Jorge Grois, hematólogo en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que la anemia es la disminución del contenido de los glóbulos rojos en la sangre. La aparición de la anemia es más frecuente en mujeres en edad fértil, nos indica Marta Corraliza, médica de Atención Primaria. 

Entre los síntomas más comunes destacan el cansancio, la apatía y la fragilidad de uñas. Para evitar padecer anemia la alimentación juega un papel fundamental. Conocemos qué alimentos no deberían faltar en nuestra dieta de la mano de la nutricionista Elena Sánchez. 

Fichero multimedia
ANSALUD_03102025_ANEMIAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ejlokny4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conocer la maniobra de Heimlich puede salvar vidas.

Desgraciadamente, los atragantamientos son mucho más frecuentes de lo que pensamos y apenas un 8 % de la población conoce este tipo de maniobras. Elizabeth Alonso, técnica sectorial del 112 Extremadura, nos dará una clase práctica y didáctica para intentar que esta cifra en nuestra región crezca. Conocer primeros auxilios es crucial en todos los ámbitos, tanto personales como laborales.

Los atragantamientos representan el accidente doméstico más común en nuestro país. Además, vamos a terminar la semana hablando de cómo funcionan los parches para controlar el dolor, de qué puede indicarnos que tenemos anemia y de los beneficios que aporta consumir sardinas en aceite.

Es viernes, sí, pero su salud sigue siendo nuestra prioridad.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00239655
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pnuw8tl2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
La secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea extremeña ha señalado que "en Extremadura, concretamente, no se ha conocido ningún caso".
Cuerpo

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado este viernes en la Asamblea de Extremadura una propuesta de pronunciamiento en la que insta al Gobierno de España a hacer una auditoría de las pulseras antimaltrato en funcionamiento, así como a resarcir a las mujeres que se han sentido "desprotegidas" por cuenta de los fallos detectados a nivel nacional en ese sistema.

No obstante, la secretaria general del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea extremeña, Teresa Tortonda, sí ha reconocido en declaraciones a los medios este viernes en Mérida que "en Extremadura, concretamente, no se ha conocido ningún caso".

Así, tras afear la "irresponsabilidad" y "nefasta" gestión del Ministerio de Igualdad, Tortonda ha subrayado que esa cartera no solo "no está funcionando" sino que, además, "ha fracasado en la gestión de las políticas de igualdad y de atención a las víctimas de violencia de género".

"La pulsera antimaltrato es la barrera en la que una mujer se siente segura o insegura", ha insistido la secretaria general 'popular' para, a renglón seguido, reiterar la importancia de hacer un seguimiento a dicho sistema de dispositivos que permita garantizar que "funcionan". Recordando que "todo viene debido a un cambio en el contrato", Tortonda también ha exigido "transparencia total y absoluta" ante este tipo de contratos en los cuales, remarca, debe primar la seguridad "eficaz, eficiente, efectiva" y "máxima" de las mujeres.

Con relación al resarcimiento solicitado por los 'populares' en la propuesta de pronunciamiento registrada este viernes, el grupo parlamentario ha precisado que el mismo deberá ser a nivel "jurídico, psicológico y social". "Algo le tendrán que decir a esas mujeres que se han sentido totalmente desprotegidas", ha espetado Tortonda asegurando, seguidamente, que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, "lo ocultó, tapó y calló".

Finalmente, la secretaria general ha llamado al Ejecutivo central a "decidir" si "merece la pena" tener "al frente del Ministerio de Igualdad" a Redondo ya que, a su juicio, "es una vergüenza" que lo siga estando. "Un ministerio no es para coger una pancarta, un ministerio es para que se tomen actuaciones y las mismas estén bien tomadas", ha concluido Tortonda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_pulserasviolenciagenero
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_255jna81
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA INTERNACIONAL DE ZAFRA
Subtítulo
La organización agraria reclama a la Junta que arbitre más medidas de apoyo a los ganaderos afectados por la lengua azul
Cuerpo

UPA-UCE Extremadura ha destacado en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Zafra la recuperación del sector ganadero aunque continúan algunos problemas sanitarios como la enfermedad de la lengua azul.

Para la lucha contra esta enfermedad, esta organización agraria ha reclamado a la Junta que arbitre más medidas de apoyo a los ganaderos afectados y que provea de vacunas suficientes para todos los serotipos. En esta línea, UPA-UCE ha hecho un llamamiento a todos los ganaderos para que continúen con el calendario de vacunación porque es la única protección que existe frente a la enfermedad.

Con respecto al anuncio que hizo la consejera de Agricultura de ampliar las comarcas sanitarias ganaderas, UPA-UCE ha considerado que esa medida puede ser positiva porque va encaminada a acercar los requisitos a la realidad sanitaria de las explotaciones y porque va en la línea de lo que demanda la organización agraria, que es que los requisitos para cada explotación se marquen en función de la catalogación sanitaria.

"Pero si esta medida no va acompañada de otras complementarias, no servirá para cambiar los índices de prevalencia de la tuberculosis en las explotaciones extremeñas que llevan subiendo, aunque de manera moderada, durante los dos últimos años", ha destacado el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

En concreto, UPA-UCE Extremadura ha propuesto el control sanitario y poblacional de la fauna salvaje, que es "sin duda uno de los vectores de riesgo más importante en la transmisión de la enfermedad". Por otro lado, UPA-UCE también ha destacado la preocupación existente por la negociación del marco financiero y la reforma de la PAC, así como por los acuerdos bilaterales de la Unión Europea con terceros países que están afectando a los sectores de manera muy negativa.

"Estamos viendo que cultivos como el arroz, tan importante en nuestra región y que ahora se está empezando a cosechar, se vuelve a enfrentar a un grave problema de precios por las importaciones de países de fuera de la UE que están compitiendo de forma desleal con nuestras producciones porque no tienen los mismos requisitos a la hora de producir", ha criticado Huertas.

Sobre esto, UPA-UCE ha lamentado que dos industrias que venían comercializando arroz en Extremadura, Dacsa y Pons, se han negado este año a recoger las producciones de agricultores que les venían entregando en otras campañas.

Por ello, dicha organización agraria ha pedido la intervención de la consejería de Agricultura para que medie en este conflicto y garantice que estos agricultores puedan entregar sus producciones, ha informado la organización agraria en nota de prensa.

Además, UPA-UCE Extremadura ha reclamado que, "de una vez por todas", se apruebe una cláusula de salvaguardia automática para el arroz y un etiquetado de origen que impida la ruina de los arroceros.

Con respecto a los incendios, UPA-UCE Extremadura ya ha criticado en varias ocasiones que las ayudas aprobadas por la administración regional son "insuficientes" y que se han anunciado sin consenso con el sector agrario.

Esta organización agraria se reunirá con la consejera de Agricultura de la Junta, Mercedes Morán, el próximo 8 de octubre para plantearle la necesidad de modificar este decreto en el trámite parlamentario y que se puedan incluir medidas y apoyos que de verdad garanticen la continuidad de las explotaciones extremeñas afectadas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_balanceupauce
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cf5vl5sx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-03--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_spmam39b/v/1/flavorId/1_dp0y411f/1_spmam39b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_spmam39b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-03--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uvjmfbxq/v/1/flavorId/1_stv7deqm/1_uvjmfbxq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uvjmfbxq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FONDOS FEDER
Subtítulo
La institución provincial ha resultado beneficiaria de nueve planes de actuación integrados presentados a la convocatoria
Cuerpo

La Diputación Provincial de Badajoz ha resultado beneficiaria de nueve planes de actuación integrados presentados a la convocatoria de ayudas Feder.

Así, este viernes se ha publicado en el BOE la resolución de 1 de octubre de 2025 de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se resuelve provisionalmente la convocatoria para la asignación de senda financiera Feder a Planes de Actuación Integrados de Entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.

La senda financiera Feder asignada provisionalmente a la diputación pacense asciende a 44.558.723,04 euros, siendo la tasa de cofinanciación del 85 por ciento y el total de inversión pública 52.422.027,10 euro.

El total de población cubierta por estos planes es de 252.627 habitantes, que representa algo más del 70 por ciento de la población residente en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Badajoz.

En nota de prensa, la Diputación de Badajoz recuerda que el pasado mes de febrero presentó 11 solicitudes de ayudas Feder a la convocatoria para la asignación de senda financiera a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, por algo más de 64 millones de euros y en torno a cinco millones de ayuda por cada plan.

De esta forma se daba cobertura al 83 por ciento de la población residente en municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Badajoz.

Los Planes se enmarcan en las Agendas Urbanas y las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (Ediles) de las 11 áreas urbanas funcionales de la provincia, que cumplían los requisitos de la convocatoria, esto es, contar con un municipio de cabecera de entre 10.000 y 20.000 habitantes, siendo el número total de habitantes superior a 20.000 habitantes.

Y en el caso de las áreas urbanas flexibles, contar con un municipio de cabecera igual o superior a 5.000 habitantes y menor de 10.000 siendo el número total de habitantes igual o superior a 10.000 habitantes.

En concreto, las áreas urbanas funcionales seleccionadas ha sido Campiña Sur, con Azuaga de cabecera y una población de 28.869 habitantes de los municipios de Llerena, Ahillones, Berlanga, Campillo de Llerena, Casas de Reina, Fuente del Arco, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Llera, Maguilla, Malcocinado, Peraleda del Zaucejo, Puebla del Maestre, Reina, Retamal de Llerena, Trasierra, Usagre, Valencia de las Torres, Valverde de Llerena y Villagarcía de la Torre.

También, Lácara-Los Baldíos, con San Vicente de Alcántara, a la cabeza, una población de 19.947 habitantes integrada por los municipios de Alburquerque, Carmonita, Cordobilla de Lácara, La Codosera, La Nava de Santiago, La Roca de la Sierra, Puebla de Obando y Villar del Rey.

Asimismo, ha sido seleccionada La Serena, con Castuera como cabecera y una población de 25.846 habitantes, residentes en los municipios de Benquerencia de la Serena, Cabeza del Buey, Capilla, Esparragosa de la Serena, Higuera de la Serena, Malpartida de la Serena, Monterrubio de la Serena, Peñalsordo, Quintana de la Serena, Valle de la Serena, Zalamea de la Serena y Zarza-Capilla.

Igualmente, han sido seleccionados Municipios Centro, con Calamonte a la cabeza, una población de 23.888 habitantes de los municipios de Alange, Aljucén, Arroyo de San Serván, Don Álvaro, El Carrascalejo, La Zarza, Mirandilla, Oliva de Mérida, San Pedro de Mérida, Trujillanos, Valverde de Mérida y Villagonzalo.

Asimismo, Municipios Guadiana ha sido seleccionado, con Guareña como cabecera y una población de 15.791 habitantes integrada en los municipios de Cristina, Manchita, Medellín, Mengabril, Santa Amalia, Torrefresneda y Valdetorres.

También, el área de Montijo, con 41.099 habitantes e integrada por los municipios de Esparragalejo, Guadiana, La Garrovilla, Lobón, Puebla de la Calzada, Pueblonuevo del Guadiana, Talavera la Real, Torremayor y Valdelacalzada.

En la misma línea, ha sido seleccionada el área urbana funcional de Olivenza, con 30.474 habitantes, con los municipios de Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés y Villanueva del Fresno.

Además, ha sido seleccionada el área de Villafranca de los Barros, con 27.892 habitantes, con los municipios de Fuente del Maestre, Hinojosa del Valle, Hornachos, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del Prior y Ribera del Fresno.

Asimismo, Zafra, con 38.821 habitantes e integrada por los municipios de Alconera, Atalaya, Burguillos del Cerro, Calzadilla de los Barros, Feria, La Lapa, La Morera, La Parra, Los Santos de Maimona, Medina de las Torres, Puebla de Sancho Pérez, Valencia del Ventoso y Valverde de Burguillos.

Las Ediles fueron elaboradas siguiendo las directrices de la Agenda Urbana Española y partiendo de la Agenda Urbana Provincial 2030 aprobada por el pleno de la Diputación el pasado 29 de febrero de 2024. Los proyectos planteados abarcan actuaciones en materia de digitalización y dinamización económica, energía y medio ambiente, inclusión social, patrimonio urbano, turismo y cultura.

El plazo de ejecución de los mismos finalizará el 31 de diciembre de 2029, siendo preciso justificar al menos un 20 por ciento de la ayuda a 31 de marzo de 2027. La Diputación de Badajoz asume la ejecución de los planes seleccionados, adelantando la inversión pública correspondiente y financiando íntegramente el 15 por ciento de financiación propia exigida por la convocatoria.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Sara García Espada afirma que estos premios permiten visibilizar el "compromiso" con los pacientes, las familias, las asociaciones y los profesionales
Cuerpo

La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha sido galardonada con el Premio al Liderazgo Institucional Sanitario en la categoría de Enfermedades Raras durante la III edición de los Premios Liderazgo Sanitario del Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación, entregados en la Fundación Ramón Areces, en Madrid.

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que ha recogido este reconocimiento nacional, ha mostrado su agradecimiento a la organización porque estos premios permiten visibilizar el "compromiso" con los pacientes, las familias, las asociaciones y los profesionales con los que día a día trabajan "de la mano".

García Espada ha recordado que, en materia de Enfermedades Raras, la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha creado una red de atención especializada, la figura del enfermero gestor de casos para agilizar las demandas de los pacientes, y se ha apostado por la investigación como "motor del cambio".

"Esto ha hecho posible que, por primera vez, Extremadura reciba este reconocimiento en Liderazgo en Enfermedades Raras. Extremadura escucha y acompaña, por primera vez desde el liderazgo de la presidenta. Por primera vez una mujer, María Guardiola, lidera nuestra tierra y ha hecho posible que el liderazgo femenino transforme nuestra tierra y avance sin dejar a nadie atrás", ha aseverado, informa en nota de prensa el Gobierno regional.

La consejera ha añadido que este premio se lo brindan a todos los extremeños que fueron, son y serán diagnosticados de una enfermedad rara y a los profesionales con los que "recorren un camino que para ellos es de oscuridad y son guiados hacia la luz y la esperanza".

Hay que destacar que la categoría de Liderazgo Institucional Sanitario reconoce los proyectos más destacados impulsados por las comunidades autónomas, tras un "riguroso" análisis de sus estrategias, planes e iniciativas en áreas "clave" como Salud Mental, Salud Pública, Salud y Género, Cuidados sociosanitarios a personas con cáncer, Terapias Avanzadas y Medicina de Precisión, Oncología, Enfermedades Raras y Humanización.

Estos galardones se otorgan mediante una metodología validada que combina la votación de casi 11.000 profesionales médicos con la deliberación de un jurado compuesto por 33 referentes del ámbito sanitario, asociaciones de pacientes y expertos en salud y comunicación.

Así, la Junta de Extremadura reafirma su "compromiso" con una atención sanitaria "integral, humanizada y de calidad" para los pacientes que conviven con estas patologías y sus familias.

Esta voluntad se enmarca en la "firme apuesta" del Gobierno de María Guardiola por situar la sanidad pública como una "prioridad estratégica", garantizando "el bienestar y la dignidad de quienes más lo necesitan".

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Propietarios de 10 montes colectivos del norte de Extremadura se han unido para crear Montex, la primera Asociación de Montes de Propiedad Colectiva de Extremadura. Su presidenta, Elena González, apuesta por extender la asociación al resto de la región y por promover una gestión forestal sostenible.

Categoria
Fichero multimedia
PH031025_ENTREVISTA_MONTEX
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_scn6u5cl/v/1/flavorId/1_ixwjsc9x/1_scn6u5cl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_scn6u5cl
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
498.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Unas 200 personas se han concentrado a las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz
Cuerpo

El Sindicato Independiente Médico de Extremadura (Simex) ha cifrado en torno a un 80 por ciento el seguimiento inicial de la huelga de médicos en la región según el muestreo que ha hecho con centros de salud y hospitales.

Unas 200 personas se han concentrado este viernes, día 3, a las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura en Badajoz, convocados por Simex con motivo de la huelga médica en rechazo del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad.

Así y sobre el seguimiento de esta huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y que supone el segundo paro nacional convocado por estas organizaciones tras el del pasado 13 de junio, el presidente de Simex, que forma parte de CESM, Pedro Hidalgo, ha aseverado que tiene "desgraciadamente un gran seguimiento", con centros de salud "no paralizados" pero sí con médicos con servicios mínimos "cubiertos" o pacientes que les apoyan y no acuden "en justa reivindicación" de sus facultativos.

También ha citado los hospitales que van a tener "desgraciadamente paralizada" la actividad asistencial de quirófanos. "Lo sentimos, pero es la única forma de pediros que nos apoyéis hoy, teniendo los servicios mínimos cubiertos", ha recalcado Hidalgo, para quien el porcentaje de seguimiento, que posteriormente indicará el Servicio Extremeño de Salud, "con unos servicios mínimos que son máximos", se sitúa en el 56 por ciento del muestreo que han hecho con centros de salud y hospitales como el de Don Benito o Mérida con un "gran" seguimiento.

En el caso del Hospital Universitario de Badajoz "va por alas" y "hay algunos que están con servicios mínimos cubiertos a la máxima" porque "es muy difícil dejar sin atender a personas que precisan asistencia".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_031025_BLOQUEHUELGAMEDICOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4qujg8k1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación