Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
En total, el Ejecutivo nacional ha concedido 2,4 millones de euros a diputaciones provinciales y a ayuntamientos para esta labor
Cuerpo

El Gobierno ha concedido 150.000 euros a la Diputación de Cáceres y 100.000 euros a la de Badajoz para la localización y exhumación de fosas comunes en las que yacen víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura de Francisco Franco.

En total, el Ejecutivo nacional ha concedido 2,4 millones de euros a diputaciones provinciales y a ayuntamientos para esta labor, según ha anunciado el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Del total de fondos, un millón de euros se destinará para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se encargará de realizar la distribución del presupuesto en lugares donde "presumiblemente hay seguridad" de encontrar los restos de personas.

El resto del presupuesto, aunque no se ha especificado en qué porcentaje, se destinará a algunos ayuntamientos como Viznar (Granada) o Nerva (Huelva), donde se han encontrado 171 y 266 cuerpos, respectivamente, para que se realicen "memoriales de dignificación".

Tras recordar que Viznar es la localidad donde fue ejecutado el poeta Federico García Lorca, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado, Torres ha citado un estudio de 2019 que estimó que aún existen en España 20.000 personas en cunetas, fosas y pozos que son "susceptibles de ser recuperadas".

Hasta el momento, según los datos del Ministerio de Memoria Democrática, se han podido recuperar en exhumaciones los cuerpos de 8.941 víctimas, acercándose al 50 por ciento del total en 5 años de actuaciones.

El ministro socialista también ha reivindicado el trabajo científico "muy relevante" que se realiza en el Valle de Cuelgamuros, donde con comprobaciones de ADN se ha podido entregar a familiares los restos de más de 70 víctimas, que finalmente han tenido "la sepultura que esas familias hubiesen deseado y querido".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Motoristas de todo el país van a protagonizar varias concentraciones el domingo para denunciar el aumento de las víctimas en accidentes de tráfico, y la situación de las carreteras. Entre 2021 y 2023 murieron más de 1.200 personas en las carreteras, con datos de la DGT. Mérida será el lugar de encuentro en Extremadura para reclamar medidas urgentes de seguridad y visibilizar esta situación. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH011025_ENTREVISTA_MOTOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wphkr2an/v/1/flavorId/1_tquoz80j/1_wphkr2an.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wphkr2an
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
550.00
Fecha de emisión
Descripción

El precio del gas natural para todos aquellos consumidores acogidos a la tarifa regulada por el Gobierno, la TUR, sube este miércoles, 1 de octubre, una media del 13,2% con respecto al coste fijado el pasado 1 de julio. También sube la tarifa vecinal, entre un 12 y un 20%. Una subida que es normal en estas fechas, según apunta el portavoz de la Unión de Consumidores de Extremadura, Roberto Serrano, y que afectará también a los beneficiarios del bono social térmico.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH011025_ENTREVISTA_UCE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u40gqgct/v/1/flavorId/1_qp9osymm/1_u40gqgct.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u40gqgct
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
469.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Subtítulo
La Asociación Amigos de Pescueza celebra este viernesd el Día Internacional de las Personas Mayores
Cuerpo

La Asociación Amigos de Pescueza celebra el Día Internacional de las Personas Mayores con unas jornadas de envejecimiento activo e intergeneracional, que tendrán lugar este viernes, 3 de octubre, con la participación de vecinos del municipio cacereño, alumnado del Colegio Camilo Hernández de Coria y personas mayores procedentes de Cachorrilla, Portaje, Ceclavín y Casillas de Coria.

A lo largo de la mañana se desarrollarán actividades culturales y de animación comunitaria, organizadas por el grupo Zaragata, con el objetivo de fomentar la convivencia y la participación activa entre mayores y jóvenes.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa y la colaboración del Ayuntamiento de Pescueza. Las actividades, comenzarán a las 10,30 horas en la Plaza Mayor con un acto inaugural en el que intervendrán la alcaldesa de Pescueza, Agustina Fernández; la presidenta de la Asociación Amigos de Pescueza, Cristina Iglesias, y el delegado en Extremadura de la Fundación La Caixa, Santiago Cambero.

La jornada concluirá a las 12,30 horas con un acto de despedida en el que se pondrá en valor la importancia del bienestar, la vida activa y el paradigma intergeneracional.

"Estas jornadas buscan reconocer la importancia de nuestros mayores y ofrecer espacios donde puedan aprender, compartir y disfrutar de la comunidad de manera activa", ha destacado la presidenta de la Asociación Amigos de Pescueza, quien ha animado a vecinos, familiares y visitantes a participar en esta celebración, que combina cultura, aprendizaje y diversión, reforzando los lazos intergeneracionales en la localidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-01--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kzf3dkjv/v/1/flavorId/1_y1hdoaej/1_kzf3dkjv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kzf3dkjv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-01--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2xjb41p4/v/1/flavorId/1_dwpcttbn/1_2xjb41p4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2xjb41p4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
Subtítulo
La Junta de Gobierno de la federación estudiará un acuerdo para dirigirse a la ministra de Hacienda y al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
Cuerpo

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha pedido este martes al Gobierno retomar la vía de diálogo y que convoque la comisión donde trata la financiación local con los ayuntamientos.

García-Pelayo, quien también es vicepresidenta de dicha comisión nacional (CNAL), ha incidido en que "nadie quiere judicializar esta cuestión". "No tiene sentido insistir en algo en lo que confío en que haya acuerdo y que no provoque más controversias", ha afirmado en el transcurso de la Junta de Gobierno de la FEMP, celebrada esta mañana en Fuenlabrada.

La Junta de Gobierno de la federación estudiará un acuerdo para dirigirse a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, con el fin de "evitar que la cuestión llegue a los tribunales": "Hay tiempo para trabajarlo y vamos a hacerlo para evitar que lo que hoy es un anuncio se convierta en un recurso".

La presidenta de la FEMP ha valorado la experiencia desarrollada en Fuenlabrada con la implicación de asociaciones locales en los actos del 45 aniversario de la FEMP y ha defendido "la necesidad de replicar este tipo de proyectos en otros territorios", alegando que la federación "debe ser un espacio útil" para que "la ciudadanía entienda y valore el papel de los ayuntamientos".

Asimismo, ha reivindicado la importancia de "dar visibilidad a las ciudades intermedias", que "muchas veces son las grandes olvidadas por no ser ni grandes capitales ni pequeños municipios", defendiendo así que la FEMP celebre encuentros en estas ciudades y en pueblos para que "los vecinos comprueben que la federación sirve para algo".

García-Pelayo también ha resaltado "la importancia" de la firma de convenios sobre asuntos de "gran impacto ciudadano" --como el recientemente impulsado contra el fraude digital ('stop phishing')-- y ha recordado que los delitos cometidos a través de la red "están aumentando". Por ello, ha abogado por que la FEMP participe en acciones de formación en ciberseguridad dirigidas tanto a responsables políticos como a técnicos municipales.

Con todo, la presidenta de la Federación ha trasladado su preocupación por los problemas de transporte y conectividad que afectan a "numerosos" territorios, especialmente en comunidades como Andalucía y Extremadura, y ha reclamado "una mayor atención" a las redes ferroviarias y a las conexiones aéreas, advirtiendo que muchos aeropuertos de segunda categoría "están perdiendo vuelos y servicios". "La FEMP debe alzar la voz para que estos déficit se atiendan desde el Gobierno", ha concluido.

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno de la FEMP ha aprobado dos propuestas de enmienda relativas al destino del superávit de las entidades locales a Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). Se trata de enmiendas al proyecto de ley que adopta medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial.

La primera de ellas plantea que se pueda prorrogar hasta 2026 la posibilidad de destinar el superávit de 2025 a inversiones financieramente sostenibles. Señala también que si un proyecto de inversión no puede ejecutarse en 2026, el gasto se pueda comprometer en 2027.

La segunda enmienda pide una prórroga indefinida, a partir de 2026, para poder utilizar el superávit en esas IFS y también para gastos de carácter general (siempre que la entidad cuente con remanente de tesorería y no supere los límites de endeudamiento).

Finalmente, la Junta de Gobierno de la FEMP ha aprobado tres declaraciones, la primera de ellas con motivo del 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales. La segunda, Declaración de Fuenlabrada, viene a reconocer "la relevancia" que para los gobiernos locales españoles y europeos tuvo la Carta Europea de Autonomía Local, un texto que España suscribió hace 40 años.

En declaraciones posteriores el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha defendido "la vigencia" de dicho documento y ha apostado por "buscar puntos de encuentro" reivindicando para los vecinos algo en lo que, a su juicio, la vinculación con la Unión Europea "ha jugado un papel determinante".

La Junta también ha dado su aprobación a la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles, y ha aprobado un convenio con el Foro Ganadero Cárnico para el impulso y desarrollo de la Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnica; otro con la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP); otro con la Fundación Inspiring Girls y la FEMP, y un acuerdo con la Universidad Francisco de Vitoria.

Además de otros tres convenios, en concreto, uno con la Asociación para la Prevención y Defensa frente al Phishing y el Fraude Digital ('Stop Phishing') para impulsar la formación gratuita en prevención del fraude digital y ofrecer condiciones especiales a municipios, empleados y familiares víctimas de phishing, así como a entidades locales que quieran prestar servicios de ayuda y reclamación a los ciudadanos; otro entre Feria de Valencia, Feria de Valladolid, Show2Be y la federación; y un último en materia de Transformación Digital, con la Asociación Española para la Digitalización (digitales), a través de la Red Española de Ciudades Inteligentes, (RECI).

imagen destacada
Imagen
Autor
FEMP
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Ha ocurrido la carretera nacional N-432. Los heridos han sido trasladados al Hospital de Zafra, después de que los servicios de emergencia hayan rescatado a uno de ellos del interior de su vehículo
Cuerpo

Un joven de 22 años ha resultado herido grave y un hombre de 54 'menos grave' en una colisión entre dos vehículos ocurrida este miércoles, 1 de octubre, en Zafra.

El siniestro se ha producido sobre las 6,45 horas en el kilómetro 62 de la carretera nacional N-432, según informa el 112 de Extremadura. Ambos heridos han sido trasladados al Hospital de Zafra, después de que los servicios de emergencia hayan rescatado a uno de ellos del interior de su vehículo.

Hasta el lugar se han desplazados efectivos sanitarios del SES, de la Guardia Civil y del parque de bomberos de Zafra.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Los árabes introdujeron hace miles de años las ovejas merinas en la Península Ibérica. Por los campos del Alentejo han pastado durante siglos esta raza famosa por la calidad de su lana. Así ocurrió en la comarca de Monsaraz, donde comenzaron a fabricarse las primeras mantas para los pastores y tejidos para protegerlos de las inclemencias del tiempo. La lana blanca se reservaba a la exportación, mientras que la negra o la marrón, considerada inferior, era utilizada para sus ropajes. Paulatinamente comenzaron a elaborarse una serie de productos con patrones más complejos que han terminado por ser todo un icono de la comarca.   

Una tradición y un trabajo que se mantiene gracias a telares como el de Eileen y a un centenar de artesanos que trabajan en la fabricación de estas piezas

Fichero multimedia
mantasdereguengos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1wlv53ct
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-01--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jqlw2n6k/v/1/flavorId/1_7mo0gxdu/1_jqlw2n6k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jqlw2n6k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión