Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
La agencia ha cambiado su perspectiva de positiva a estable después de la revisión al alza de la nota de España
Cuerpo

La agencia de rating Moody's ha mejorado la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales españolas, entre ellas a Extremadura y ha cambiado su perspectiva de positiva a estable después de la revisión al alza de la nota de España, desde 'Baa1' a 'A3', que efectuó la firma el pasado 26 de septiembre.

En concreto, Moody's ha elevado un escalón las calificaciones a largo plazo de las comunidades de País Vasco, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y ha subido en dos escalones la de Andalucía. Asimismo, ha mejorado un grado la nota de la Diputación Foral de Vizcaya y de las ciudades de Madrid y Barcelona.

En el caso de Extremadura, Moody's le ha subido la calificación un escalón, de 'Baa2' a 'Baa1', por las recientes "mejoras fiscales" y la expectativa de que se mantengan los saldos primarios positivos y los resultados financieros cercanos al equilibrio durante los próximos dos o tres años.

"Se prevé que Extremadura mantenga bajo control el crecimiento de su deuda, al tiempo que conserva una liquidez estable. Sin embargo, su perfil crediticio se ve limitado por su economía pequeña y relativamente débil, con uno de los PIB per cápita más bajos y una de las tasas de desempleo más altas de las regiones españolas", apunta la agencia.

La mejora de las calificaciones de 14 gobiernos autonómicos y entidades locales españolas se debe a la correlación entre los perfiles crediticios de estas entidades y el del Gobierno de España. Así, subraya que la mejora de la nota soberana de España ha reducido el riesgo sistémico para estas entidades regionales.

Además, Moody's afirma que la subida de la calificación refleja las mejoras fiscales logradas en los últimos años y anticipan que dichos avances se mantendrán durante los próximos dos o tres años.

Moody's ha elevado la nota a País Vasco y la Diputación de Vizcaya desde 'A3' a 'A2', decisión que "refleja su régimen fiscal protegido constitucionalmente.

"País Vasco y Vizcaya tienen mayor flexibilidad fiscal que las administraciones autonómicas y locales que operan bajo el régimen común. Creemos que estas entidades seguirán mostrando un sólido desempeño fiscal en los próximos dos o tres años, con déficit o superávit financieros bajos, niveles de deuda reducidos y posiciones de liquidez sólidas", explica la agencia.

En el caso de las ciudades de Barcelona y Madrid, la calificación pasa de 'Baa1' a 'A3'. Además, Moody's ha confirmado la calificación a corto plazo del Ayuntamiento de Madrid de 'P-2'.

Esta mejora, explica la agencia, refleja su "prudente gestión presupuestaria, sus elevados saldos operativos, sus superávit financieros, su baja carga de deuda y su sólida liquidez".

Moody's prevé que las finanzas de Madrid y Barcelona se mantengan "sólidas" durante los próximos dos o tres años.

La agencia ha elevado además desde 'Baa1' a 'A3' la calificación a largo plazo de Asturias, Castilla y León, Galicia y Comunidad de Madrid por "su sólido rendimiento fiscal y financiero". Además, ha confirmado la calificación a corto plazo de Asturias como emisor de P-2, "lo que refleja su sólida liquidez".

"Estas cuatro regiones han demostrado un mejor rendimiento fiscal que sus homólogas nacionales, una tendencia que prevemos que se mantendrá, con resultados operativos positivos y niveles de deuda estables o en descenso durante los próximos dos o tres años", apunta Moody's.

 

Andalucía es la única que sube dos escalones

Moody's ha atribuido la mejora de dos niveles en la calificación de Andalucía, de 'Baa2' a 'A3' al fortalecimiento de su situación fiscal en los últimos años, tendencia que la agencia espera que se mantenga durante los próximos dos o tres años, con previsiones que apuntan a saldos operativos primarios positivos y posibles superávit financieros.

A Extremadura, por su parte, Moody's le ha subido la calificación un escalón, de 'Baa2' a 'Baa1', por las recientes mejoras fiscales y la expectativa de que se mantengan los saldos primarios positivos y los resultados financieros cercanos al equilibrio durante los próximos dos o tres años.

"Se prevé que Extremadura mantenga bajo control el crecimiento de su deuda, al tiempo que conserva una liquidez estable. Sin embargo, su perfil crediticio se ve limitado por su economía pequeña y relativamente débil, con uno de los PIB per cápita más bajos y una de las tasas de desempleo más altas de las regiones españolas", apunta la agencia.

También de un escalón es la mejora de las calificaciones de las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, que pasan de una nota de 'Ba1' a 'Baa3', por la mejora de las condiciones fiscales en 2024, con mejores saldos operativos y menores cargas de deuda.

"Prevemos que estas condiciones fiscales seguirán mejorando durante los próximos dos o tres años, con saldos operativos primarios positivos para Cataluña y Castilla-La Mancha, y niveles similares a los registrados en 2024 para Murcia y Valencia", subraya Moody's.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EDADISMO
Subtítulo
Lo organiza la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura
Cuerpo

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha inaugurado esta semana, en el Centro Creofonte de Casar de Cáceres la segunda edición del este curso 'Intervención social con personas mayores: prevención del edadismo y lucha contra la soledad no deseada'.

La actividad se desarrollará hasta diciembre de este año con la participación de 40 profesionales, y en el marco de '99 razones para ser Sepadctivos', que es un programa del Sepad diseñado y desarrollado por Aupex, dentro de su estrategia de promoción del bienestar y la autonomía personal de las personas mayores.

La inauguración ha contado con la presencia de Arantxa la gerente Territorial del Sepad en Cáceres, Arantxa Sánchez Cillán; la concejala de Salud Pública, Familia, Igualdad, Infancia, Mayores y Educación del Ayuntamiento de Casar de Cáceres, Sandra Tovar Manzano; y Jacobi Ceballos Silva, miembro de la Comisión ejecutiva de Aupex.

Todas ellas han coincidido en la importancia de este tipo de cursos, ya que capacita a los profesionales que trabajan con personas mayores, dotándoles de herramientas para garantizar su bienestar, promover el buen trato, prevenir el edadismo y combatir la soledad no deseada.

En total participan en esta edición 40 alumnos del total del centenar de personas que realizaron la solicitud de inscripción, todas ellas profesionales con un perfil formativo y competencial diverso en el campo de la intervención social con personas mayores, informa en nota de prensa Aupex.

Con una duración de 100 horas con un formato semipresencial, esta formación busca dotar a profesionales y voluntariado de herramientas para prevenir el edadismo y combatir la soledad no deseada, fomentando el buen trato, la igualdad y la inclusión.

Durante los próximos meses se celebrarán tres sesiones presenciales en Casar de Cáceres, complementadas con sesiones virtuales y webinarios que permitirán combinar teoría, práctica y espacios de reflexión.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Es ocho días más bajo que la media nacional, que supera los 26 días
Cuerpo

El periodo medio de pago a proveedores se sitúa en Extremadura en 18,22 días en julio, entre los indicadores más bajos del país, y muy por debajo de la media nacional (26,52 días), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda.

Por autonomías, Región de Murcia (68,17 días), Islas Baleares (32,28 días) y Comunidad Valenciana (31,60 días) son las que mayor periodo medio de pago a proveedores tuvieron en julio. Por contra, Galicia (14,41 días), Andalucía (16,03 días) y Extremadura (18,22 días) son las que menos tiempo se han demorado.

A nivel global, el periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas se ha reduciendo en 0,94 días en julio en relación al mes anterior (-3,42 por ciento), hasta los 26,52 días. De esta manera, en todas las administraciones públicas --Administración Central, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Fondos de la Seguridad Social-- ha descendido el periodo medio de pago a proveedores en el séptimo mes del año.

El plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en 23,01 días en julio, lo que supone un descenso de 0,07 días en relación con el mes anterior. Por su lado, la ratio de operaciones pagadas se ha situado en 23,81 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 21,73 días.

Las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 28,73 días en el mes de julio. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales mejora en 12,93 días.

Por su parte, el periodo medio de pago a proveedores registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 8,52 días en julio, 0,59 días menos que en el mes previo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Nuestra primera instantánea del día la hemos vivido con Michel Pedrero. La prestigiosa revista especializada en viajes, National Geographic, ha publicado este mes una de sus fotos. Eso es importante para este incansable viajero extremeño que ya prepara su próximo viaje a Asia como guia profesional. 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_01102025_FOTONATIONAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3wstjs6u/v/1/flavorId/1_vpusu3ka/1_3wstjs6u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3wstjs6u
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
733.00
Fecha de emisión
Descripción

El medio de comunicación público extremeño ofrecerá esta semana una cobertura especial desde Feria Internacional Ganadera y 572 Tradicional de San Miguel, uno de los encuentros más relevantes del calendario regional. Los servicios informativos se trasladan al corazón del evento para contar, en directo, la inauguración y la intensa actividad de estos días.

Servicios Informativos

El plató de Extremadura Noticias y ‘Hora Punta’ en la feria
El jueves 2 de octubre, parte del informativo ‘Extremadura Noticias 1’ se traslada a la nave del porcino de la Feria de Zafra, con la periodista Inmaculada Mateos al frente. Desde allí, a partir de las 13:55 horas, entrevistará al comisario de la feria, Santiago Malpica, y mostrará la vitalidad de un encuentro que une tradición ganadera, innovación y desarrollo económico. La cobertura se completará desde los estudios centrales de Mérida, donde Juanra Martín seguirá la actualidad de la jornada en conexión permanente con Zafra. Además, los informadores Cristina Gómez y Fran Matamoros recorrerán el recinto para ofrecer todas las claves y testimonios de la feria.
Canal Extremadura Radio estará presente también en esta FIG de Zafra con una programación especial que refuerza su vocación de proximidad y servicio público. El informativo ‘Hora Punta’, conducido por Pedro Fernández, se emitirá en directo el jueves 2 de octubre a las 14:00 horas desde el exterior del Pabellón Central del Recinto Ferial dando voz a expositores, visitantes y protagonistas de la feria, entre ellos también a Santiago Malpica, Comisario de la Feria de Zafra, y representantes de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico y la Asociación de Merino.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, pasará por los micrófonos de Canal Extremadura donde valorará el impacto de esta feria tan importante del sector.

 
El corazón de la feria con ‘Conexión Extremadura’, ‘La besana en verde’ y ‘El Paliqueo’
‘Conexión Extremadura’ se vuelca con la Feria de Zafra desde el miércoles 1 de octubre, cuando ofrecerá un reportaje sobre la llegada del ganado. El jueves 2 de octubre se abrirá una mesa especial desde plató con los datos clave del certamen, novedades, concursos y dispositivos policiales en activo. Durante toda la semana el programa estará en directo desde el recinto para mostrar exposiciones, subastas, patrullajes de la Guardia Civil y la venta directa de los ganaderos. También habrá espacio para la gastronomía, con la presentación de la innovadora “vitrina jamonera del mundo”, y para la música, con los conciertos de Diván Du Don y Los Sanguijuelas del Guadiana que tendrán lugar el lunes 6 de octubre.
La ‘Besana en Verde’ realizará un seguimiento de la Feria Internacional Ganadera de Zafra el sábado 4 de octubre a las 12:55 horas, donde analizarán los detalles que estén marcando el certamen y tratarán con los distintos sectores ganaderos que están presentes en la cita.
El espacio semanal de Canal Extremadura Radio, ‘El Paliqueo’ con Juan Carlos Blasco, ofrecerá un programa especial el domingo 5 de octubre a partir de las 08:30 horas desde Zafra centrado en las ganaderías de porcino, bovino y ovino. Además, el periodista entrevistará a expositores y empresas participantes, mostrando la diversidad y riqueza de la Feria Internacional Ganadera.

Especial Taurino
El domingo 5 de octubre desde las 21:20 horas, Canal Extremadura emitirá un programa especial dedicado a la Feria Taurina de Zafra, considerada uno de los grandes broches de oro de la temporada taurina extremeña. Coincidiendo con la Feria Ganadera, el coso segedano acogerá dos festejos que despiden el calendario regional con un cartel de primer nivel.
En esta edición 2025 destacan las ganaderías portuguesas, con la lidia de una corrida de Calejo Pires, y un elenco de figuras compuesto por Morante de la Puebla, en un año decisivo de su trayectoria, el extremeño Emilio de Justo y Juan Ortega, que debuta en la plaza de Zafra.
El especial estará conducido por Juan Bazaga, acercará a los espectadores todos los detalles de esta cita taurina de referencia en Extremadura.

Canal Extremadura reafirma así su compromiso con la proximidad y la identidad extremeña, llevando a toda la región la emoción y la actualidad de una feria única.
Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-01--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_u5rpukyo/v/1/flavorId/1_5n5f1bp4/1_u5rpukyo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u5rpukyo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FOTORREPORTAJE
Subtítulo
En 1936 se perdió el rastro de Silvestre Indas. Más de 80 años después su bisnieto, Roberto Palomo, comienza una investigación, que ha plasmado en este trabajo
Cuerpo

Feria, agosto de 1936. Se pierde el rastro de Silvestre Indias Carvajal. Más de 80 años después su bisnieto, el periodista y fotógrafo documental Roberto Palomo, comienza una investigación: "En 1918 a mí abuelo lo envían a mí bisabuelo a la guerra de Marruecos. Regresa y trabaja en el ayuntamiento y desaparece al inicio de la Guerra Civil" señala Palomo.

 

Canal Extremadura

 

El trabajo de Palomo reconstruye la desaparición de su bisabuelo al principio de la Guerra Civil en Extremadura y cómo las abuelas del autor recuperaron los restos 87 años después, para reflejar la memoria de su familia "y la de todo un país".

La investigación de Palomo, que nació en Badajoz y vive entre Extremadura y Barcelona, ha sido indagar en archivos militares, plenos municipales de Feria de los años 20, registros civiles, fotos y horas de entrevistas en el pueblo y con sus abuelas, reflejados en el libro.

 

Canal Extremadura

 

En 2021 un trozo de hueso certificó que Silvestre Indas estaba entre las 20 personas exhumadas en un pozo en Feria. Con la obra Hijas del Olvido relata el dolor de su abuela y tía a abuela por la pérdida de su padre. "No era consciente de que era familiar y también tenía derecho a que me respondieran y a preguntar".

Un trabajo de más de 4 años de investigación que le hacen reflexionar "Hay víctimas que sucedieron al lado de casa y no sabemos nada. Familia, vecinos. A mí nadie me ha negado nada".

Hasta mitad de octubre estará disponible una campaña en Verkami. El autor también prevé editarlo en inglés: "Para todos aquellos que quieran hacerse con una copia o recompensas y así recaudar dinero para imprimirlo".

Esta historia sí ha podido tener final.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_011025_HIJASOLVIDO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uk6m7vh4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-01--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6qa94h1e/v/1/flavorId/1_n63kppxa/1_6qa94h1e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6qa94h1e
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Octubre comienza como terminó septiembre, con ambiente soleado y con temperaturas al alza. Un ascenso que hoy, tras una mañana algo más fresca, notaremos solo en las máximas que se irán esta tarde a más de 27-30º
Cuerpo

El cambio de mes no va a dejarnos muchos movimientos en la previsión y no solo para hoy, para estos primeros días de octubre de lo que volveremos a hablar será de un ambiente en general soleado y de temperaturas incluso algo más altas. Un ascenso de los termómetros que hoy de todas formas notaremos solo en las máximas porque la mañana se ha levantado en general con algo más de fresco que la de ayer.

De momento para estos 5-6 próximos días como poco no esperamos lluvias o por lo menos precipitaciones generales y las temperaturas máximas rondarán o pasaran de los 30 o hasta de los 32 grados, sobre todo en la segunda mitad de esta semana. 

Es verdad que aún encontramos hoy algunos termómetros por encima de los 16 o que rondan incluso los 17 grados, pero ya rebajamos en muchas estaciones la raya de los 15 o incluso en algunas zonas los 13 o hasta los 12 grados. Temperaturas en algunas comarcas, sobre todo en puntos del llano y en zonas hondas, más de 2 y hasta 3 grados por debajo de las de ayer.

Temperatura mínima miércoles 1 de octubre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima miércoles 1 de octubre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Eso en las mínimas, en las máximas decíamos, para esta tarde sí volveremos a hablar de valores alza. Hoy con ascensos que aunque generales se notarán más en las comarcas de la mitad norte y por el tercio oriental, por donde estos días las máximas han estado algo más bajas y que por aquí nos dejarán ya también valores por encima hoy de los 27-28 o hasta de los 29 grados. Mientras en el suroeste repetiremos los más de 30 grados de ayer ya en más estaciones incluso.

Temperatura máxima prevista para hoy miércoles 1 de octubre
Temperatura máxima prevista para hoy miércoles 1 de octubre

Algunas nubes en el tramo central del día

Todo en un día que se ha levantado de nuevo con el cielo despejado o muy poco nuboso. En esta primera mitad de la mañana apenas aparecen algunas nubes bajas, alguna bruma de manera puntual en zonas próximas a ríos o riberas, sobre todo de la mitad este.

Imagen del Meteosat miércoles 1 de octubre 6 h.
Imagen del Meteosat miércoles 1 de octubre 6 h.

Y no solo en esta primera mitad del día, a lo largo de toda la jornada hoy volveremos a hablar de un día con muchos ratos de sol, aunque es verdad que a partir del mediodía y durante la primera mitad de la tarde veremos de nuevo algunas nubes por la mitad oriental y el sureste y por el tercio norte, por aquí sobre todo en zonas de sierra. Nubes que volverán a ser muy poco destacables.

Mapa de previsión para hoy miércoles 1 de octubre
Mapa de previsión para hoy miércoles 1 de octubre

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_011025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tabkfl0w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00240200
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1b2152iv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión