Antetítulo
CIENCIA
Subtítulo
Talleres, juegos y experiencias interactivas han mostrado que la investigación puede ser divertida
Cuerpo

Mérida vive este viernes una jornada muy especial de divulgación con motivo de la Noche Europea de los Investigadores. La Universidad de Extremadura ha sacado sus estudios y proyectos a la calle para acercar la ciencia a la sociedad y despertar la curiosidad, especialmente entre los más jóvenes.

Noche Europea de los Investigadores

En torno al Templo de Diana, niños y niñas han podido convertirse por un día en exploradores, cirujanos o artesanos. Lucas ha buscado restos patrimoniales con un georradar, José Ángel ha intentado construir una catapulta y Fernando ha modelado piezas de arcilla. Talleres, juegos y experiencias interactivas han mostrado que la investigación puede ser divertida y cercana.

“Es un evento a nivel europeo donde la Universidad sale a la calle y muestra todos los trabajos de investigación de las diferentes facultades”, ha explicado Blanca Monje, coordinadora de la actividad.

Multitud de opciones

Los más pequeños han disfrutado con propuestas tan diversas como el juego de la oveja, las simulaciones de extracción de sangre o la cirugía laparoscópica, de la mano de la profesora Eva María Pérez. También han aprendido a observar con detalle obras de arte gracias al grupo de investigación Patrimonio y Arte.

imagen destacada
Imagen
La Noche Europea de los Investigadores en Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Noche Europea de los Investigadores en Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260925_investigadores
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fm3vdkz8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA DE ZAFRA
Subtítulo
La cita, que celebrará su edición número 572 del 2 al 7 de octubre, alcanzará además su máxima capacidad con la instalación de más de 600 stands
Cuerpo

La Feria Internacional Ganadera de Zafra ha sido presentada oficialmente este viernes. La cita, que celebrará su edición número 572 del 2 al 7 de octubre, recupera la plena normalidad tras las restricciones del pasado año por la lengua azul y espera recibir más de un millón de visitantes.

Ganado vacunado

El certamen contará con más de 2.000 cabezas de ganado, entre ellas más de 1.000 de ovino, 600 de bovino y un centenar de caprino, que podrán participar sin limitaciones de movilidad, siempre que estén vacunados. Entre las razas protagonistas este año destacan la berrenda negra y azabache, con más de 300 ejemplares, y la raza Angus andaluza, considerada en peligro de extinción.

Feria de Zafra

En paralelo, la feria completará su programación con jornadas técnicas dedicadas al cerdo ibérico, la raza caprina florida, el ganado berrendo y el ovino merino, cuya asociación conmemora en Zafra su 50 aniversario.

El recinto ferial alcanzará además su máxima capacidad con la instalación de más de 600 stands comerciales y profesionales.

imagen destacada
Imagen
Preparación de la Feria Internacional Ganadera de Zafra
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Preparación de la Feria Internacional Ganadera de Zafra

Fichero multimedia
EXN2_260925_zafra
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e2eks93r
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
La carretera EX-203 se ha reabierto al tráfico tras haber estado cortada y se ha levantado el confinamiento de la localidad, una vez descartado el riesgo de inhalación de humo
Cuerpo

El incendio forestal declarado este viernes en el término municipal de Cuacos de Yuste ha obligado a desalojar el histórico Monasterio de Yuste, según ha confirmado la Guardia Civil, por la proximidad de las llamas, y había obligado también a confinar a la población de la localidad debido al riesgo de inhalación de humos. Además, se ha cortado la carretera EX-203 en el tramo comprendido entre Jaraíz de la Vera y Cuacos de Yuste, para garantizar la seguridad vial y facilitar las labores de emergencia.

En torno a las 20:00 horas, la Guardia Civil ha informado de que se ha procedido a la reapertura de la carretera y, del mismo modo, ha quedado levantado el confinamiento de la localidad, pues se ha descartado el riesgo por inhalación de humo.

En la zona se encuentran desplegadas varias patrullas de la Guardia Civil, pertenecientes a Seguridad Ciudadana, al Subsector de Tráfico y al Seprona, que prestan apoyo a los medios de extinción y coordinan las actuaciones de protección a la población y al entorno natural.

Nivel 1 declarado

El Plan Infoex ha declarado el nivel 1 de peligrosidad y en el dispositivo participan efectivos de la Junta de Extremadura, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como del Sepei de la Diputación de Cáceres. En total trabajan 48 intervinientes: cuatro unidades de bomberos forestales terrestres, dos aéreas, seis helicópteros, tres aviones anfibios, dos máquinas pesadas, además de dos agentes del Medio Natural y un técnico de extinción.

imagen destacada
Imagen
Monasterio de Yuste e incendio forestal en Cuacos de Yuste
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Monasterio de Yuste e incendio forestal en Cuacos de Yuste

Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Desalojado el Monasterio de Yuste y confinada la población
Antetítulo
FIESTA
Subtítulo
Esta nueva edición celebra los 1.150 años de la fundación de la ciudad por Ibn Marwan
Cuerpo

Badajoz viaja este fin de semana a sus orígenes árabes con una nueva edición de Almossassa, que este año cobra especial relevancia al conmemorarse los 1.150 años de la fundación de la ciudad por Ibn Marwan.

Almossassa 2025

El mercado árabe cuenta con 110 puestos que, como novedad, se reparten entre la Plaza Alta y la Alcazaba, epicentro histórico de la fiesta y lugar donde se levantó la primera Badajoz. Entre sonidos, colores y oficios artesanos, vecinos y visitantes disfrutan de un auténtico viaje en el tiempo.

Almossassa 2025

Las exhibiciones de cetrería vuelven a ser uno de los grandes atractivos del programa, junto con las actuaciones de danza del vientre, que llenan de elegancia y exotismo las calles y plazas.

imagen destacada
Imagen
Almossassa 2025
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Almossassa 2025

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260925_almossassa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4ugzzdf6
Fecha de publicación
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8kisslsu/v/1/flavorId/1_yvh1h9ej/1_8kisslsu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8kisslsu
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3047.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Un total de 40 efectivos intervienen en las labores de extinción
Cuerpo

Medios aéreos y terrestres de la Junta y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) trabajan en la extinción de un incendio forestal en la localidad pacense de Manchita. En concreto, en la zona estás desplegadas cinco unidades de bomberos forestales terrestres y tres aéreas, tres helicópteros y dos aviones anfibios.

Además de dos agentes del medio natural, una maquinaria pesada y un técnico de extinción, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

imagen destacada
Imagen
Bomberos del Plan Infoex durante las labores de extinción de un incendio forestal
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Bomberos del Plan Infoex durante las labores de extinción de un incendio forestal - Imagen de archivo

Fecha de publicación
Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Seguimos pendientes de la evolución de la ya borrasca ex-Gabrielle, que nos dejará un domingo con precipitaciones en la región
Cuerpo

Este fin de semana se presenta con cambios, y aunque estamos pendientes de la llegada de la ya borrasca ex-Gabrielle a la península, y que afectará al cuadrante suroeste, este sábado tendremos aun un día tranquilo, aunque si notaremos un aumento de nubosidad. En la imagen del Meteosat podemos ver como esa banda nubosa que se corresponde con Gabrielle, se acerca por el oeste.  

Imagen del Meteosat a las 16:45 horas

Así, como decimos, este sábado nos llegarán nubes medias y altas por el oeste, que ya en la segunda mitad del día nos dejarán el cielo con intervalos nubosos, e incluso algo más tapado por el sector occidental, donde se puede escapar algún chubasco disperso. Lo que sí notaremos a medida que avance el día será el viento que soplará de sur y suroeste, y que nos dejará rachas moderadas, por la tarde, que pueden alcanzar los 40 km/h. 

Con esta situación, las temperaturas mínimas se mantienen en valores similares, aunque habrá sectores donde ganen algún grado. Nos movemos en valores entre los 11- y los 13-14 grados, puntualmente pueden quedarse algo más altas en comarcas orientales como La Siberia o La Serena.  

Temperatura mínima prevista

En cuanto a las temperaturas máximas, nos movemos en valores entre los 27 y los 30 grados, aunque será más difícil que pasemos de esos 30, tan solo en las Vegas del Guadiana, donde el termómetro puede quedarse más alto. Será en zonas altas de sierra donde estos valores se mantendrán algo más bajos, entre los 25 y 26 grados. 

Temperatura máxima prevista

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 27 y 28 de septiembre
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_26092025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_scyp6jsc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vdz2ndik/v/1/flavorId/1_vffxd3bm/1_vdz2ndik.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vdz2ndik
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESO
Subtítulo
Según ha podido saber Canal Extremadura, en el interior de la vivienda había tres focos diferentes
Cuerpo

Según ha podido saber Canal Extremadura, el cuerpo sin vida de la mujer de 29 años que hallado en el interior de una vivienda quemada en la avenida Santa Marina de Badajoz, presentaba varias heridas de arma blanca.

No se descarta ninguna hipótesis

El suceso ocurrió el jueves por la mañana, sobre las 9:30 horas, cuando un vecino alertó al 112 del incendio en el piso de la joven. Durante las labores de extinción, los bomberos encontraron su cuerpo sin vida en una de las habitaciones, según explicó el suboficial de operaciones Jerónimo Hernández.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que se le está practicando la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz y ha asegurado que todas las hipótesis permanecen abiertas, incluida la de muerte violenta, que es la principal hipótesis de investigación con la que trabaja la policía. En la investigación participan también agentes especializados en incendios, que tratan de esclarecer el origen del fuego. Según ha podido saber esta casa, en el interior de la vivienda había tres focos diferentes, por lo que el fuego pudo haber sido provocado.

imagen destacada
Imagen
Instituto de medicina legal de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Instituto de medicina legal de Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_260925_fallecidabadajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wmcbj2nn
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
El plan contará con 150.000 euros y beneficiará a 22 municipios
Cuerpo

La Diputación de Badajoz ha aprobado este viernes el 4º Plan de Control de Mosquitos en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, que beneficiará a 22 municipios de la provincia. La iniciativa busca paliar los problemas derivados de la proliferación de mosquitos vinculados al cultivo del arroz y prevenir riesgos para la salud pública y la ganadería, como la fiebre del Nilo o la lengua azul.

Inversión

El plan, que contará con 150.000 euros, e incluye varias fases. De los 22 municipios, 17 aplicarán un plan integral de tratamientos biocidas y lucha integrada, mientras que cinco optarán únicamente por acciones de lucha integrada, contando solo con una memoria descriptiva de las actuaciones. El vicepresidente primero, Juan María Delfa, destacó la importancia de adoptar medidas “inmediatas y eficaces” para proteger a la población y el sector ganadero.

 

imagen destacada
Imagen
Plan de acción contra los mosquitos en Vegas Altas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Plan de acción contra los mosquitos en Vegas Altas

Fichero multimedia
EXN2_260925_mosquitos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zx3jc4ku
Fecha de publicación