El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El convento de Santa Catalina, en el entorno de la Plaza Alta de Badajoz acogió anoche el ciclo de flamenco de la capital pacense, que alcanza ya las 16 ediciones. Los aficionados pudieron disfrutar de la magia y el arte de Carmen Vaquero y Juan Vargas.
Un espectáculo cargado de emociones que despierta a todo el que lo ve el interés por el flamenco, quizás como dice la cantaora Carmen Vaquero, las redes sociales han dado a conocer más el flamenco pero, "siempre quedará lo que es el público más ortodoxo, que sin ellos nosotros no somos nada".
"Es una sensación que te llena el alma"
Para el guitarrista flamenco, Juan Vargas, Extremadura respira arte: "Es una sensación que te llena el alma, en Extremadura el sitio más flamenco es Badajoz y se respira el flamenco".
Badajoz, una ciudad que vive y siente el flamenco, todo un orgullo para el cantaor Alejandro Vega: "Hombre cantar cada uno en su tierra, para mi es un privilegio cantar en mi Plaza Alta, el público es una bendición sabe valorar nuestros cantes autóctonos".
El flamenco, un arte que cada vez reúne más adeptos. Un público, no solo de Badajoz, si no de fuera de nuestras fronteras que disfrutó del flamenco.

En el programa de hoy conocemos a Domingo, tiene 101 años y medio, y está así de contento de poder seguir acompañando a su familia en los trabajos del campo. No os podemos decir mucho más pero su historia es un ejemplo más de lo bien que se vive en nuestros pueblos. Además, no hay nada mejor para conservar nuestra cultura popular que arraigarla desde bien pequeños entre los más jóvenes. Eso es lo que está haciendo Aires Mohedanos, una asociación folclórica de Mohedas de Granadilla que ha conseguido transmitir su pasión por los bailes, las canciones y los instrumentos que forman parte de la historia del pueblo. Tras ello hablaremos de otro proyecto que también está consiguiendo arraigar a los jóvenes a nuestros pueblos. Se llama UNIRURAL, y está consiguiendo que algunos de los profesionales titulados de la región encuentren trabajo en empresas del entorno, algo que beneficia tanto a los empresarios como a los trabajadores, y que es una iniciativa muy necesaria para luchar contra la despoblación. Hoy terminamos conociendo a un peculiar artista. Se llama Francisco y descubrió su pasión por la marquetería tras volver a su pueblo una vez jubilado. Desde entonces no ha parado de crear, llegando a hacer obras tan impresionantes como esta réplica del Guernica de dos metros de ancho
Con Rocío Hernández.
En "El vecindario", conocemos a Manuel Medallas da Silva, que vivió en las calles de Lisboa la Revolución de los claveles en 1974. Florián Recio nos aclara el origen de la palabra y el concepto de "agregar". En "el porqué de las cosas" debatimos en tertulia, con Javier Llanos, Paqui Calle y Luisma Tobaja, sobre el uso de las medias verdades a la hora de comunicar en un momento delicado. El microrrelato es de Mercedes Marín del Valle
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Después del funeral del papa Francisco comienzan nueve días de misas diarias, hasta el 4 de mayo. Son los 'novendiales': reflexión y preparación del próximo paso crucial en la Iglesia: la elección de su sucesor.
A partir del 5 mayo, lunes, y como máximo hasta el día 10, tendrá que arrancar el cónclave. Hay convocados oficialmente 133 cardenales electores aunque hay dudas sobre la presencia de Angelo Becciu a quién excluyó expresamente el papa Francisco tras ser condenado por fraude fiscal.
'Extra omnes!' (¡Fuera todos!) así comienza el cónclave que se reúne en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de aislamiento y secreto absoluto. Los cardenales se alojan en el Vaticano y votan a puerta cerrada sin contacto con el exterior. Se requieren dos tercios para que un candidato sea elegido y se celebran hasta cuatro plebiscitos al día.

El cónclave más largo de la historia duró dos años y nueve meses, en el siglo XIII, entre 1268 y 1271 y de él resultó elegido Clemente IV. El más corto fue el de Julio II, en el siglo XVI, tan solo un día después de iniciarse.
Tras cada ronda de votaciones, se queman las papeletas: si no hay acuerdo, el humo que sale de la chimenea es negro; si hay nuevo papa, el humo es blanco (fumata blanca).
El 'Habemus Papam!' pone fin al cónclave y da la bienvenida al recién elegido papa que tras su primera bendición urbi et orbi marca oficialmente el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia.

La capital cacereña celebra la XV edición del Festival de las aves "Ciudad de Cáceres". El término municipal de Cáceres, uno de los más extensos de España, tiene tres zonas de especial protección de aves. Una de esas ZEPAS se sitúa justo en pleno casco histórico.
Por eso algunos de los puntos de observación se han instalado en la torre de Bujaco y en la torre de los Pozos. Desde aquí se pueden ver una quincena de especies de aves, como el cernícalo primilla, grajillas o vencejos.
Talleres infantiles
Este festival también tiene un objetivo pedagógico para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio natural y a las especies que viven en él. De ahí los talleres dirigidos a los más pequeños: Adenex ofrece un taller de marcapáginas y cuelgapuertas de las aves de Cáceres y el taller 'Nidolandia', para aprender sobre la alimentación y diferentes nidificaciones de las aves de Cáceres. Amus propone tres talleres: El viaje de Milvus, El muladar de AMUS y El acrobatrómetro. Anser ofrece tres talleres: Elige tu cuento y participa, Reciclando la naturaleza y Construcción de figuras de aves esteparias con plastilina.
Ecologistas en Acción propone otros tres talleres: Mural de las tres mosquiteras, Blanca o negra y Pintacaras de animales. Prunus Lusitania tiene dos talleres, uno sobre buitre infantil y otro titulado Móvil de los tres Mosquiteros. Por último, Seo Birdlife propone un taller de cometas de cernícalos primilla y la Sociedad extremeña de zoología, un taller de interpretación de huellas y rastros.
También ha habido rutas ornitológicas fuera del recinto histórico, concursos fotográficos, exposiciones y teatro.

Observación de aves en Cáceres