Antetítulo
UNIVERSIDAD
Subtítulo
El sindicato advierte que afectaría a la financiación y calidad de la pública, cuya inversión ha caído un 8% desde la pandemia
Cuerpo

Comisiones Obreras ha denunciado en su último informe la infrafinanciación estructural de la Universidad de Extremadura, una situación que, según el sindicato, responde a una política que favorece la implantación de universidades privadas en la región. Desde la pandemia, aseguran, la financiación de la universidad pública ha caído un 8%.

"Falta financiación estructural de la Universidad de Extremadura"

María Berrocal, secretaria general de CCOO Extremadura, advierte: “Falta financiación estructural de la Universidad de Extremadura, de la pública, que afecta al sistema universitario aumentando la oferta de las universidades privadas.”

El sindicato habla de una “privatización encubierta” de la enseñanza superior. En Extremadura, ya hay dos universidades privadas a punto de implantarse y otras dos que aún esperan el dictamen del Ministerio. Tomás Rodríguez, de la Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura, señala: “Vienen a competir directamente con la única universidad pública que tenemos en la región. Vienen a restarle alumnos a la universidad pública, vienen a competir en recursos económicos con esa universidad.”

Las universidades privadas no garantizan la calidad de la enseñanza

Además, critican que algunas de estas universidades privadas no garantizan la calidad de la enseñanza, ya que continúan adelante con sus proyectos sin haber recibido el visto bueno de la Conferencia de Política Universitaria. CCOO niega que estas instituciones vengan a complementar la oferta pública.

Carmen Vidal, secretaria de Política Universitaria de CCOO, afirma: “No ofrecen grados que no esté ofertando la universidad extremeña, es decir, no vienen a ampliar el catálogo de grados, son los mismos grados. Y los grados nuevos que no oferta la universidad pública extremeña, y es por los que mucha gente se va, no van a ser en ningún caso presenciales en Extremadura, van a ser online.”

El sindicato también denuncia que las universidades privadas no compiten en igualdad de condiciones, ya que no están obligadas a cumplir los mismos ratios de profesorado ni a realizar investigación, una actividad que consume buena parte del presupuesto de la universidad pública.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Rueda de Prensa. Sindicato Comisiones Obreras

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190925_ccoo_universidadesprivadas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l5l996nt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Badajoz encierra numerosos secretos ocultos que esta noche serán desvelados. Se celebra una nueva edición de la Ruta Misteriosa, que comenzará a las 21:30 horas desde el Museo Arqueológico y se prolongará hasta cerca de la medianoche. Decenas de personas recorrerán los misterios de la Alcazaba, cementerios olvidados, pasadizos secretos y sombras sin explicación, guiados por Samuel Hernández.

Fichero multimedia
19092025MISTERIOSO_CULTURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pv7imsod/v/1/flavorId/1_q7vcwlkr/1_pv7imsod.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pv7imsod
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
621.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
El hotel cuenta con 73 habitaciones dobles, incluidas cinco suites, y 37 empleados
Cuerpo

Tras dos años y medio de reforma, el Palacio de Godoy, construido en 1563, se convierte en un hotel cinco estrellas gestionado por la cadena estadounidense Hilton. Los promotores han invertido 14 millones de euros en el proyecto.

El concepto del nuevo establecimiento se inspira en el papel de Extremadura en la conquista de América y destaca por su riqueza artística, con numerosas obras expuestas que lo asemejan a un museo. 

La arquitectura del hotel es obra de BSV Arquitectos, mientras que los jardines, diseñados por Álvaro de la Rosa, se riegan de forma natural con agua subterránea. El paisajismo combina flora autóctona con especies americanas, evocando los jardines limeños de los siglos XVI y XVII.

El hotel abre con 73 habitaciones dobles, incluidas cinco suites, y una plantilla inicial de 37 empleados, en su mayoría extremeños, con previsión de ampliación. Además, ofrece espacios abiertos al público como el restaurante, la cafetería, el patio interior y una terraza con vistas a la ciudad monumental.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Inauguración oficial. Hotel Palacio Godoy

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190925_hilton
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7fdpduzl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-19--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_skhjhak6/v/1/flavorId/1_lzy26aga/1_skhjhak6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_skhjhak6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PULSERAS 'ANTIMALTRATO'
Subtítulo
Los fallos habrían provocado la absolución de maltratadores porque no se ha podido demostrar que rompieron la orden de alejamiento. Según el TSJEx, esto no ha ocurrido en la región
Cuerpo

Continúa la polémica entorno a los fallos en las pulseras telemáticas contra el maltrato. La Fiscalía General del Estado alertaba este jueves de absoluciones por fallos en las pulseras telemáticas de maltratadores. Concretamente, se habrían producido vacíos de información sobre la ubicación de los agresores durante el traspaso de datos entre las empresas prestatarias del servicio, por lo que no se puede demostrar si han quebrantado sus órdenes de alejamiento

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura a esta casa, en la región no se ha registrado ningún sobreseimiento provisional o fallo absolutorio relacionado con el uso de este tipo de dispositivos. De hecho, en nuestra región apenas hay activas un centenar de estas pulseras telemáticas, según los últimos datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, ya que su funcionamiento no se considera óptimo en zonas rurales por la falta cobertura y por tratarse en su mayoría de poblaciones pequeñas.

pulseras telemáticas antimaltratadores activas en Extremadura

Fuente: Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

Choque político

A causa de la polémica generada por los fallos de estos dispositivos, el Partido Popular forzará una votación en el Congreso para reprobar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por lo que consideran una "negligencia". 

Por su parte, el Ministerio de Igualdad ha reconocido que hubo "incidencias técnicas" derivadas del cambio de contrato de las pulseras, pero fueron "problemas puntuales" que se solucionaron hace meses. Ana Redondo ha querido dejar claro que el sistema "funciona, y funciona mucho mejor que antes".

imagen destacada
Imagen
Autor
David Zorrakino / Europa Press
Pie de imagen

Pulsera telemática antimaltratadores

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_190925_PULSERAS TELEMATICAS OK
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cnbus6c7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
OPERACIÓN CONTRA LA DROGA
Subtítulo
La Policía Nacional detiene a seis personas por tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, lesiones, amenazas y detención ilegal. Se incautaron cocaína y heroína
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a las Brigadas de Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Badajoz, procedieron el pasado 11 de septiembre a la detención de 6 personas por su presunta autoría de un delito de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, lesiones, detención ilegal, amenazas y atentado a agente de la autoridad.

Narcopiso y punto de venta de drogas

La investigación comenzó a raíz del conocimiento de la existencia de una vivienda que pudiera estar usándose como “narcopiso” y punto de venta de sustancias estupefacientes en el casco antiguo de Badajoz.

Los agentes, en sus numerosas vigilancias discretas, comprobaron el continuo trasiego de consumidores de estas sustancias, siendo uno de los puntos más activos de venta y consumo de droga de la capital, corroborando este dato las aprehensiones de estupefacientes efectuadas a pesar de que en muchas ocasiones la droga adquirida era consumida en el interior del inmueble, que contaba con habitaciones preparadas para ello.

Paralela a esta investigación por tráfico de drogas, existía otra por un delito de lesiones, amenazas y detención ilegal, hechos acaecidos en el interior de este “narcopiso” donde estaban implicados varios de los investigados del punto de venta de droga.

Cabe reseñar que la vivienda estaba regentada por varias personas, detenidas con anterioridad, lo que dificultó la investigación, ya que la experiencia de estas personas la hacía más compleja, aumentando las medidas de seguridad.

Organización criminal 

Esta organización criminal tenía una estructura piramidal con clara distribución de tareas, situándose en primer lugar los que suministraban las drogas y recogían la recaudación; a continuación los que llevaban a cabo la venta directa y control del “narcopiso”; y en último lugar, conocidos toxicómanos que atraían a “clientes” y realizaba funciones de vigilancia en el exterior.


Con la preceptiva autorización judicial, el pasado 11 de septiembre se practicó la entrada y registro de esta vivienda, deteniendo a 6 personas e interviniendo diversas cantidades de cocaína (de la que se podrían obtener unas 420 dosis) y heroína (de la que se podrían obtener unas 370 dosis), útiles para la elaboración de estas dosis, más de 1500€ en efectivo y básculas de precisión.

Detenidos con edades entre 20 y 60 años

En la práctica de esta entrada, los agentes fueron recibidos con gran agresividad por algunos de los allí presentes, imputándoles así un delito de atentado a agente de la autoridad.

Los detenidos son seis varones, de entre 20 y 60 años de edad, algunos con antecedentes, quienes tras la instrucción del pertinente atestado fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, decretando el ingreso en prisión de uno de ellos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida Policía Nacional
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Policía Nacional desmantela un narcopiso en el centro de Badajoz y detiene a 6 personas por tráfico de drogas
Antetítulo
GUARDIA CIVIL
Subtítulo
Realizaba tratamientos agrícolas sin autorización en una finca próxima y sobrevoló espacio aéreo restringido sin permiso de la AESA
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes el Equipo Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional (PEGASO) de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, instruye expedientes sancionadores al piloto de un dron por sobrevolar zonas restringidas del aeropuerto de Badajoz y por carecer de autorizaciones preceptivas de vuelo de esta clase de aeronaves no tripuladas mientras realizaba tareas de tratamientos de cultivos.

La actuación tuvo lugar cuando la Guardia Civil tiene conocimiento de que se pudiera estar volando con drones en zonas de especial restricción de seguridad, próximas a las instalaciones del Aeropuerto de Badajoz.

Con los dispositivos de servicios establecidos en las inmediaciones del recinto aeroportuario, el pasado 2 de septiembre, el Equipo PEGASO, sorprendió a una persona operando con un dron en tareas de tratamientos de cultivos en una finca anexa dentro del término municipal de Talavera la Real.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GUARDIA CIVIL
Subtítulo
La Guardia Civil halló 44 plantas de marihuana ocultas en un cercado junto a su vivienda
Cuerpo

La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigada a una vecina del municipio pacense de La Codosera, como presunta autora de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de droga (cannabis sativa).

La actuación tuvo lugar en la tarde del pasado miércoles cuando la Guardia Civil de San Vicente de Alcántara en dispositivos de servicio establecidos en las inmediaciones de la carretera “El Potril”, dentro del término municipal codoserano, pudieron detectar un fuerte olor en el ambiente, que supuestamente desprendía lo que podría ser marihuana.

Plantación de Cannabis

Con la inspección llevada a cabo, pudieron verificar la existencia de una plantación de cannabis sativa en el cercado anexo a una vivienda, propiedad de una vecina del municipio.

Una vez llevada a cabo el registro en presencia de la responsable del cultivo, se localizaron 44 plantas perfectamente acondicionadas con instalación de sistema de riego por goteo, que se alimentaba mediante un motor para extraer el agua de un pozo existente.

Plantación, donde los agentes también hallaron dos cámaras de las denominadas foto-trampeo instaladas supuestamente para vigilancia y detección de la presencia de cualquier persona ajena a la siembra.

Ante los citados hechos, en dependencias oficiales de la Guardia Civil se le instruyeron diligencias penales como presunta autora de un delito de cultivo y
elaboración de droga, que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción Badajoz.

Operación Miller

Esta actuación de la Guardia Civil, queda enmarcada dentro del Plan de respuesta policial para luchar contra el cultivo y tráfico de cannabis desarrollada a nivel nacional por la denominada “Operación Miller”, dirigida principalmente a detectar y erradicar grupos organizados dedicados a estas actividades ilícitas, que pueden tener conexión con la comisión de otros delitos, como el blanqueo de capitales, la trata de seres humanos o delitos violentos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Pie de imagen

Plantación cannabis

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-19--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qtbglwzq/v/1/flavorId/1_slm82o5t/1_qtbglwzq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qtbglwzq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El aperitivo tiene su Día Mundial el 19 de septiembre. Esta efeméride surgió gracias a una iniciativa que puso en marcha Lay’s, marca de PepsiCo, para rendir homenaje a esta costumbre tan arraigada en España. Productos como las patatas fritas, los frutos secos o las aceitunas son los grandes protagonistas en esta jornada, que celebra la cultura gastronómica de nuestro país.

Hoy hemos hablado de este noble arte culinario con nuestro Francis Refolio. Como siempre, un placer. 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_19092025_DIAAPERITIVO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jkr8opp5/v/1/flavorId/1_qi441clb/1_jkr8opp5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jkr8opp5
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
608.00
Fecha de emisión