Se trata de una plataforma colaborativa pionera que impulsa el turismo de naturaleza y cultura rural como motor de desarrollo sostenible en el Paralelo 40, abarcando la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Madrid, el sur de Castilla y León y Extremadura. BIRDEO se presenta este fin de semana en el corazón de Monfragüe invitando a la colaboración de personas e instituciones en un objetivo común de generar experiencias auténticas, responsables y sostenibles con los entornos rurales en los que se desarrollen. Hablamos de todo ello con el director técnico de Monfragüe Vivo y socio fundador de BIRDEO, Raúl Virosta Merino.
Tras dos años de cosechas escasas, los agricultores del norte de Extremadura encaran con optimismo la campaña del pimentón de La Vera, que ya ha comenzado con la recogida de las tres variedades de pimiento utilizadas para elaborar este emblemático condimento. Se estima un aumento de producción del 40%.
"Está mejor y hay gente"
Es el caso de Carmelo Arjona, agricultor con 57 años de experiencia en el cultivo del pimiento: “Está mejor y hay gente, que siempre es lo que nos fallaba. Este año, por lo que sea, hay gente que se está dedicando a recoger pimiento.”
Las condiciones meteorológicas han sido clave: temperaturas cálidas, superiores a los 15 grados durante el verano, y lluvias moderadas y bien repartidas han favorecido el desarrollo del fruto, que ha alcanzado el tamaño y la madurez óptimos.
Cerca de 400 agricultores cultivan unas 1.300 hectáreas
En la comarca de La Vera, la campaña ha recuperado la normalidad. Cerca de 400 agricultores cultivan unas 1.300 hectáreas, y se espera recolectar unos tres millones y medio de kilos de pimiento.
Este repunte no solo se traduce en mayor producción, sino también en una mejora de la calidad. Juan Hernández, presidente de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de La Vera, asegura: “El consumidor lo va a notar también. En estos últimos años, siendo una calidad buena, este año se prevé que sea excepcional.”
Una materia prima excelente que vuelve a convertir al pimentón de La Vera en el auténtico oro rojo de Extremadura.
Recogida pimiento rojo. La Vera
Un nuevo proyecto de energía renovable podría desarrollarse en Extremadura, concretamente entre los términos municipales de Cáceres, Casar de Cáceres y Arroyo de la Luz, aunque la localidad más cercana será Navas del Madroño. Se trata de una instalación híbrida que combinará energía eólica y solar.
Contaría con 17 aerogeneradores
El parque contaría con 17 aerogeneradores y una potencia instalada de 115 megavatios, suficiente para abastecer a unos 90.000 hogares. Actualmente, en Extremadura solo funcionan dos instalaciones de este tipo: los parques Merengue I y II, en Plasencia, ambos gestionados por Naturgy, con una potencia conjunta de 89 megavatios.
Su energía eólica se complementará con una central fotovoltaica, lo que elevaría la potencia total del proyecto hasta casi 200 megavatios. Al superar los 50 megavatios, será el Ministerio para la Transición Ecológica quien deba otorgar los permisos necesarios.
"Cualquier proyecto será bienvenido, que cumpla la normativa"
La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, ha valorado positivamente la iniciativa: “Como hemos dicho siempre, cualquier proyecto será bienvenido, siempre que cumpla las condiciones ambientales, que cumpla toda la normativa y que se ajuste a la localidad.”
La empresa promotora ya ha iniciado los trámites para obtener la autorización medioambiental ante el Ministerio. El proyecto se encuentra cerca de varios espacios protegidos, por lo que será necesaria una evaluación específica, con especial atención al posible impacto sobre las aves.
Grafismo. Canal Extremadura
Muchas veces hemos comentado por aquí la importancia que juegan las nubes en el balance climático. Desde hace décadas el estudio de las nubes les trae de cabeza a los científicos. Entenderlas es, sin duda alguna, la “joya de la corona” del entramado climático y su modelización no es nada fácil. Una nueva investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI del Consejo Australiano de Investigación reveló que entre 1,5 y el 3% de las zonas tropicales donde se producen tormentas se ha reducido notablemente. Sobre este tema hablamos con Javier Martínez de Orueta, experto en nubes. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.
Muchas veces hemos comentado por aquí la importancia que juegan las nubes en el balance climático. Su existencia refleja parte de la radiación solar y su formación requiere de energía, enfriando el planeta; pero, en cambio, la aparición de las precipitaciones hace que se libere calor latente. Entonces, ¿son más las gallinas que entran o las que salen?
Pero esas gallinas, ese balance de energía es elevado. El agua posee uno de los calores específicos más altos de la Naturaleza; es decir, que requiere mucho calor para calentarse y la misma, pero en sentido inverso, para enfriarse.
Por echar unos números. Los físicos tomaron como referencia que se necesitaba 1 caloría para elevar 1ºC una masa de 1 gramo. Para el caso del hielo, se necesita la mitad; para el cobre, 10 veces menos; y para el plomo, 32 veces menos. Y todo ello porque, a pesar de ser una molécula relativamente sencilla (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno) los enlaces entre sus átomos son tan intensos que ofrecen mucha dificultad para romperse de ahí que cueste trabajo hacerlo hervir.
Desde hace décadas el estudio de las nubes les trae de cabeza a los científicos. Entenderlas es, sin duda alguna, la “joya de la corona” del entramado climático y su modelización no es nada fácil. Una nueva investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI del Consejo Australiano de Investigación reveló que entre 1,5 y el 3,0% de las zonas tropicales donde se producen tormentas se ha reducido notablemente. La publicación la puedes leer aquí https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2025GL114882 .
Parece que está relacionado con cambios en los patrones de viento, con la expansión de los Trópicos y el desplazamiento de los sistemas tormentosos hacia los Polos.
Que haya menos áreas con cobertura nubosa potenciaría el efecto invernadero debido a la poca reflexión de la luz del Sol, agravando los efectos del cambio climático antropogénico. Sobre este tema hablamos con Javier Martínez de Orueta, experto en nubes. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado dos nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de dos varones, de 44 y 77 años, del Área de Salud de Don Benito. En total, se han registrado 15 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, tres de ellos asintomáticos, y dos fallecidos.
En este momento, cinco pacientes continúan ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva. Desde la dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.
Recomendaciones
El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas, y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.
También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos, calzado cerrado, etcétera.
Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras. El SES recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.
El 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas
La organización ecologista Adenex ha insistido en que la prórroga del reactor 2 de la central nuclear de Almaraz solo sería posible si las empresas la solicitan dentro del plazo legal, que expira en un mes.
En el caso del reactor 1, recuerdan que desde noviembre del pasado año la ley impide cualquier solicitud de ampliación. "Si incumplen la legislación vigente, acudiremos a los tribunales a denunciar", advierte José María González, coordinador de energía de la asociación.
"Ha originado el mismo porcentaje de paro en la comarca"
Estas declaraciones se han producido durante la presentación del libro Amanecer sin Almaraz, una obra que repasa los casi 50 años de lucha de Adenex contra la energía nuclear. En él, aseguran que Almaraz fue en 2024 la central con más incidentes registrados en España: siete de los 33 contabilizados a nivel nacional. "Ha originado el mismo porcentaje de paro en la comarca. El paro juvenil es el mismo o mayor que en el resto de la región. Desde luego, innovaciones industriales ninguna", denuncian desde la organización.
A pesar de la inversión millonaria en la zona, Adenex sostiene que la central no ha cumplido las expectativas económicas ni sociales. El libro, que definen como una “herramienta para la memoria”, recuerda que Almaraz nació con fecha de caducidad.
Presentación Libro: Amanecer sin Almaraz. Adenex
Durante cinco días, agentes encargados de investigar delitos tecnológicos han cambiado su rol habitual para convertirse en alumnos. En Mérida, participan en un curso especializado impartido por el perito informático Jorge Coronado, con el objetivo de mejorar sus capacidades frente a las estafas cibernéticas.
Pedro José Pardo, director del Centro Universitario de Mérida, destaca la importancia de esta formación: “Para que en su trabajo diario de atender las denuncias de los ciudadanos sobre las estafas o delitos relacionados con la ciberseguridad puedan perseguirlo de la forma más adecuada posible.”
Los delitos en la red son cada vez más complejos y difíciles de rastrear. Aurelio Fernández, comisario jefe de la Comisaría de Mérida, explica: “Delitos que son muy complicados de investigar, delitos que son complicados de detener a los autores, porque hay que tener en cuenta que estos delitos en la red, el autor puede estar en un país en África, en Nigeria, la víctima puede estar en España y el dinero viajar a un paraíso fiscal.”
La mayoría de los delitos en internet tienen un componente económico. Según Jorge Coronado, “Ahora mismo yo creo que lo que más hay son criptoestafas, estafas del amor, los diferentes mensajes de phishing que llegan por correo electrónico y WhatsApp.” Antonio Bravo, de la Policía Judicial de Badajoz, añade: “Principalmente son delitos contra el orden socioeconómico, principalmente cargos en tarjeta y todo tipo de estafa, ya sean ciberestafa, criptoestafa.”
Conscientes de la evolución constante de la criminalidad digital, los agentes continúan en formación permanente para adelantarse a los delincuentes y adaptarse a los nuevos modelos delictivos que surgen en la red.
A partir del 22 de septiembre una oferta renovada que mantiene la información como pilar central y suma nuevos espacios de análisis y debate con acento en la diversidad, el servicio público y la identidad extremeña será el pilar de la televisión pública extremeña.
La información, lo primero
El lunes 22 de septiembre vuelven los servicios informativos de Extremadura Noticias, con la cercanía y el rigor de sus presentadores de referencia: Inmaculada Mateos, Manu Pérez y Juanra Martín, al frente de las ediciones diarias de las 13:57 y las 20:30 horas.
Se mantienen también las citas diarias con Leticia Antúnez, Fernando Sosa y Óscar Marín en 'Extremadura Deportes' y 'El Tiempo' con Carlos Benito, David López-Rey, Jesús Teniente y Magda Pavón, piezas fundamentales de la parrilla que acercan con rigor la actualidad deportiva y meteorológica de la región.
‘Ahora Extremadura’, el pulso diario de la región
De lunes a viernes, a las 12:20 horas, Luz Carmen Herrera conduce un espacio vivo y cercano que repasa la información diaria con la colaboración de un abanico diverso de tertulianos. La temporada incorpora nuevas secciones que refuerzan el compromiso con la pluralidad, el bienestar y la innovación:
• Lunes: Iguales, sobre igualdad y derechos LGTBIQ+, seguido de Mente en forma, con el coach Boris Vásquez.
• Martes: Palabras Mayores, un espacio para la población senior, con Guadalupe Jerez y Lucio Poves.
• Miércoles: Extremadura en la cartera, sobre economía, empresa y empleo como protagonistas.
• Jueves: Generación Conectada, con Jorge Solís y Phill González, donde se analiza el mundo digital y consejos prácticos en ciberseguridad.
• Viernes: Entre Tiempo, dedicado a las previsiones meteorológicas del fin de semana haciendo hincapié a eventos destacados y en fenómenos naturales, con Carlos Benito.
Todos los días se ofrece además información actualizada sobre empleo y un repaso a lo más curioso de las redes sociales, lo que es viral, con vídeos curiosos y tendencias del momento en Ahora en Redes con Carlota Barajas.
Parlamento y debate
‘El Foro’ regresa el 25 de septiembre, cada jueves tras EXN2 a las 20:55 horas, presentado por María Hurtado. Un espacio de debate político que consolida a Canal Extremadura como referencia informativa y plural. Además, el 27 de septiembre vuelve ‘Asamblea’ desde las 12:25 cada sábado, con Noelia Gil al frente, para repasar la actualidad parlamentaria y analizar los temas más destacados de la región.
Estrenos con identidad
La nueva temporada abre la puerta a propuestas que viajan al corazón del territorio y muestran la diversidad de la vida en Extremadura. ‘Cazadores de Lances’ regresa ahora los martes a las 22:30 horas con la fuerza de siempre, para acercar la emoción de la caza sostenible y su papel en la conservación de los ecosistemas.
También se estrena ‘Bienvindos: Raiando Fronteras’, un proyecto que invita a recorrer los más de 300 kilómetros de la Raya hispano-lusa, de la mano de Juan Turanza y con la complicidad de vecinos y guías locales, el espectador descubrirá pueblos hermanados, costumbres compartidas y una gastronomía que une a ambos lados de la frontera, los domingos a las 20:00 horas.
Además, con estreno muy pronto, el programa ‘De tal astilla, tal palo’ que es un homenaje a las abuelas y abuelos de Extremadura a través de los ojos de sus nietos. Historias únicas donde los más jóvenes ayudan a cumplir sueños pendientes: bodas celebradas de nuevo, reencuentros familiares o reconocimientos olvidados. Al frente, la periodista extremeña Lourdes Gordillo, que regresa a su tierra para acompañar con sensibilidad y cercanía este viaje lleno de emoción y memoria.
Del mismo modo, ‘Muy de aquí’ celebra a extremeños y extremeñas que han dejado huella en la cultura, el deporte, la ciencia o la vida social, con Alicia Senovilla. A través de entrevistas cercanas y testimonios íntimos, el programa descubre no solo sus éxitos, sino también las anécdotas y emociones que los vinculan con su tierra. Entre los protagonistas de esta temporada: Javier Cercas, Quique Dacosta, Soraya Arnelas, Celia Romero o Alejandro Talavante.
Lo de siempre, renovado
La nueva parrilla mantiene los programas más queridos por la audiencia, que continúan evolucionando para reforzar su cercanía y utilidad. ‘A Nuestra Salud’ de lunes a viernes a las 13:20 horas seguirá resolviendo dudas y ofreciendo consejos prácticos para mejorar el bienestar y la prevención en el día a día. ‘El Campo es Vida’, en su sexta temporada, se abre a nuevas voces de jóvenes agricultores y ganaderos que aportan frescura y perspectivas renovadas de lunes a viernes a las 14:55 horas.
Cada tarde, ‘Conexión Extremadura’ seguirá siendo, de lunes a viernes desde las 17:30 horas, el gran punto de encuentro de la región, con Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez al frente de un formato que mezcla actualidad, entretenimiento y emoción. Y cuando cae la noche, ‘Atrápame si puedes’, con Alicia Senovilla, volverá a poner a prueba de lunes a viernes a las 21:30 horas los conocimientos de los extremeños en un concurso ágil y participativo, con preguntas sobre cultura, actualidad y tradiciones de la tierra.
Los amantes del senderismo tendrán una cita los jueves a las 22:30 horas con ‘Donde Andas’, donde Alejandro Calero y Nuria Sanz convierten cada ruta en una experiencia de descubrimiento y emoción. A su lado, ‘El Lince 3.0’ seguirá explorando lugares y paisajes de la región con la mirada abierta a la conversación y la memoria colectiva todos los viernes a las 23:20 horas.
El mundo rural volverá a tener su espacio con ‘La Besana en Verde’ los sábados a las 12:55 horas y los domingos a las 19:00 horas, dedicado a la actualidad agroganadera, el medioambiente y la economía verde. Así como la afición al mundo de la tauromaquia que se vive de cerca en ‘Tierra de toros’ cada domingo a las 12:55 horas.
Y con espíritu inclusivo, 'Escúchame!' continuará cada sábado desde las 11:55 horas mostrando las historias inspiradoras de extremeños y extremeñas con discapacidad, manteniendo su apuesta por la accesibilidad y la visibilidad del Tercer Sector Social.
Las artes tienen cabida en ‘Muévete’ cada jueves a las 23:15 horas, el espacio cultural de referencia para la promoción y difusión de la cultura en Extremadura. Los fines de semana, ‘Territorio Extremadura’ renovará su mirada con Lourdes Aguilar, recorriendo pueblos y comarcas en busca de relatos de emprendimiento, superación y vida comunitaria desde las 14:50 horas. Y con un enfoque más analítico, ‘Informe Extremadura’ pondrá cada semana rostro humano a los grandes temas de actualidad, ofreciendo reportajes y testimonios que ayudan a comprender la realidad social de la región cada sábado a las 22:20 horas.
Una televisión pública al servicio de Extremadura
Con esta nueva temporada, Canal Extremadura Televisión reafirma su vocación de proximidad, diversidad y servicio público. Una programación que pone el foco en la vida de los pueblos, en la innovación y en la emoción de contar lo que somos.
Canal Extremadura, Ahora +.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil