Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El próximo 26 de septiembre, Belinda Martín, concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Plasencia, tendrá que declarar en el juzgado de instrucción número dos de la capital del Jerte en calidad de investigada por un presunto delito de odio. El delito se habría cometido contra el director de Recursos Humanos del área de salud de Plasencia, Luis Díaz, una información que adelantaba Canal Extremadura Radio el pasado lunes.
Este miércoles, hemos podido hablar con el propio Luis Díaz, que ha explicado a esta casa que el pasado año interpuso una querella ante el juzgado por unos comentarios "ofensivos, humillantes y desagradables" en un periódico regional en su edición digital. Concretamente, los hechos habrían ocurrido en septiembre de 2024.
Se trata de unos comentarios anónimos que, asegura, le afectaron mucho pues se referían a su actividad profesional. Tras investigar los hechos la Policía Nacional y el juzgado, añade, determinaron que tras esos comentarios anónimos se encontraba la edil de Turismo, Belinda Martín, que, casualmente, había sido compañera de Díaz en el Ayuntamiento durante su etapa de concejal entre 2018 y 2023. Afirma que cuando puso la denuncia no podía imaginar que esos comentarios vendrían de alguien del Partido Popular y del equipo de gobierno placentino. Algo que le ha causado aún más desazón.
Díaz ya ha puesto en conocimiento del Partido Popular estos hechos y "son ellos quienes deberán establecer y decidir" las responsabilidades con respecto a la edil popular. El PP ya ha abierto un expediente informativo a la concejala tras la denuncia parte de un compañero de partido que había presentado esa querella.
A la izquierda, concejala Belinda Martín. A la derecha, Luis Díaz cuando era concejal del ayuntamiento.
Los días 20 y 21 de septiembre, la ciudad de Plasencia vivirá un evento inédito con la celebración de la I Concentración de Camiones “Plasencia Trucks”, una cita que reunirá a más de treinta vehículos de gran tonelaje y que combina motor, ocio y solidaridad..
El programa arrancará el sábado con juegos populares, continuará con una paella solidaria a favor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Extremeña contra la ELA, y seguirá con animaciones musicales a cargo de Santos, Losan y DJ Neilia. Por la noche, a partir de las 21:00 horas, tendrá lugar un espectacular desfile de camiones por la ciudad que culminará con iluminación y música en el recinto del Berrocal. El domingo la actividad se concentrará en la mañana, con unas migas extremeñas y la entrega de trofeos. La entrada al evento será gratuita.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Las rutas del transporte escolar vuelven a la normalidad tras el acuerdo alcanzado en la tarde de este martes entre la Junta de Extremadura y algunas de las empresas que no se habían presentado a la licitación de las rutas.
Cinco días después de haber arrancado el curso, los alumnos y alumnas de Villalba de los Barros han podido ir a su instituto en Aceuchal con normalidad. A las 8:00 horas se subían por fin al autobús. También han subido a su transporte escolar los alumnos de Cabeza la Vaca.


Se recupera una normalidad que se vive con alivio en los centros. Los docentes aseguran que el alumnado que no ha podido asistir a clase esto días no tendrá problemas académicos, ya que es inicio de curso, por lo que no han perdido mucho contenido del curso.
Especial relevancia tiene esta vuelta a la rutina en los centros especiales de educación. Además de que su alumnado necesita vehículos adaptados, los cambios les afectan mucho.
Sin embargo, como ya avanzó en su comparecencia la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, se han producido algunas incidencias en localidades como Valencia del Ventoso y Trujillanos en la provincia de Badajoz, y Riolobos y Brozas en la de Cáceres, donde las rutas no han salido. Según ha informado la Consejería de Educación esta tarde se han producido un total de 20 incidencias correspondiéndose con rutas que no han cubierto ni a la ida ni a la vuelta del alumnado usuario de este servicio.
La presidenta de la Federación Regional y Madres y Padres (Freampa), Maribel Rengel, asegura que van a estar vigilantes, y confían en que las incidencias se resuelvan entre hoy y mañana.
Rengel ha agradecido a las familias su implicación en las movilizaciones y ha asegurado que "este triunfo", en referencia a que el servicio ya ha vuelto la normalidad, es de la federación y de las familias. Es una jornada de alivio para todos tras "días de mucha preocupación, incertidumbre y en algunos casos, crispación, por parte de las familias afectadas".
Alumnos de Cabeza la Vaca (Badajoz) subiendo al autobús escolar esta mañana
Buscan a una mujer de 38 años desaparecida en Villanueva de la Serena, Badajoz, desde el pasado lunes, 15 septiembre. El Centro Nacional de Desaparecidos ha activado una alerta para localizarla y también se ha difundido su fotografía en redes sociales para recabar más pistas.
Según la información que aporta el CNDES, mide 1,50 metros, tiene complexión normal, cabello y ojos negros. Además, necesita medicación. Si tienen alguna información sobre su paradero, se ruega que contactes con la Policía Nacional al teléfono 091.

Cartel con los detalles de la desaparecida que publica en su web el CNDES del Ministerio del Interior
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
El Diario Oficial de Extremadura publica esta mañana la resolución de las oposiciones al Servicio Extremeño de Salud en 13 categorías diferentes. En esta resolución se establece la fecha, la hora y el lugar para realizar las pruebas. Los detalles de estas y otras categorías pueden consultarlas en el DOE, aunque aquí pueden ver las distintas convocatorias por fechas y categorías:
Será el primer día de exámenes. Para la jornada del 18 de octubre se convocan las pruebas de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información, Odontoestomatólogo/a de Área de Atención Primaria, Técnico/a Especialista en Radioterapia y Celador/a con discapacidad intelectual.
Para el 19 de octubre se convocan las especialidades de Médico/a de Urgencia Hospitalaria, Pediatra en Equipo de Atención Primaria, y Enfermero/a Especialista Obstétrico-Ginecológico.
El siguiente fin de semana, el 25 de octubre, se celebrarán las pruebas de Médico/a de Urgencias en Atención Primaria, Enfermero/a Especialista de Salud Mental, Óptico-Optometrista y Mecánico/a.
Y, por último, el 26 de octubre será el último día de exámenes con las categorías de Calefactor y Médico/a de Admisión y Documentación Clínica.
La resolución puede consultarse en internet a través del Portal de Selección de Personal del Servicio Extremeño de Salud (https://saludextremadura.ses.es/seleccionpersonal/ ). Los aspirantes admitidos para la realización del ejercicio deberán ir provistos con bolígrafo azul, así como del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite fehacientemente su identidad. El día de celebración, los aspirantes deberán acudir con antelación suficiente para la localización del aula, puesto que no se admitirá ningún opositor que se presente una vez iniciado el ejercicio.
El proceso no termina aquí, quedan otras especialidades por convocarse. De hecho, las pruebas correspondientes a las categorías con mayor volumen de aspirantes, como auxiliar administrativo, celador o pinche, están previstas para la segunda quincena de enero de 2026. Mientras que las de enfermero y técnico auxiliar de enfermería se celebrarán en el mes de febrero del mismo año.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No afloja de momento este intenso veranillo que se nos ha echado encima en estas últimas horas y hoy de nuevo de lo que hablaremos será de un día de mucho calor, de temperaturas incluso algo más altas que las de ayer.
Aunque habituales, estos veranillos de la segunda quincena de septiembre no siempre son de la misma intensidad o duración. El año pasado apenas conseguimos pasar de los 33-35º en un par de días y en 2023 fue en la última semana del mes cuando repuntaron los termómetros hasta los 36-37 incluso.
Son ya más altas por ejemplo las mínimas que aunque todavía en algunas zonas altas de sierra o de manera muy puntual en algunos fondos de valle y en zona hondas del llano bajan de los 16 y hasta de los 15 grados se mueven ya en general este miércoles por encima no solo de esos 16 o 18 grados sino que nos dejan incluso valores que no rebajan los 20 o hasta los 21 por la mitad norte y el este o sobre todo en zonas urbanas. Mínimas un par de grados en algunas zonas por encima de las de ayer.
En las máximas la subida prevista para hoy será incluso menos destacable aunque en cualquier caso de lo que volveremos a hablar para esta tarde será de valores que serían más habituales a finales de julio o principios de agosto que en esta segunda mitad de septiembre, de máximas que en general volverán a pasar de los 35-37 y hasta de los 38 grados y que en algunas zonas del llano del suroeste superarán hoy ya sí el umbral de los 39.
Unas máximas que por segundo día consecutivo activarán los avisos amarillos por altas temperaturas en las mismas zonas que ayer: Vegas del Guadiana, Llanos de Olivenza y Baldíos, por todo el tercio norte y en Montánchez y Villuercas-Ibores. Precaución.
Todo además en un miércoles que se levanta ya hoy sin apenas viento y de nuevo con el cielo despejado en todas las comarcas y en el que volveremos a hablar de una jornada con mucha calma y muy soleada de nuevo toda Extremadura.