Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Cuando esté finalizada, la nueva plataforma peatonal y ciclista conectará la zona norte de Mérida con el centro de la ciudad, salvando las vías del tren.
Cristóbal Maza, director general de Movilidad y Transportes, ha destacado que “sin necesidad de hacer un recorrido más largo y menos seguro, esta infraestructura permitirá un ahorro de tiempo significativo para acceder a la estación de trenes, promoviendo además la intermodalidad entre el ferrocarril y la movilidad activa”.
Hasta ahora, las vías ferroviarias separaban ambas zonas de la capital extremeña, obligando a los vecinos a realizar un gran rodeo. La nueva plataforma, de 63 metros de longitud y más de tres metros de ancho, ya está prácticamente instalada. Construida a siete metros y medio de altura sobre las vías, las obras se ejecutan en horario nocturno para no interrumpir el tráfico ferroviario.
Aunque la parte más visible de la estructura estará terminada en pocos días, el conjunto de las obras se prolongará hasta finales de año. El proyecto, con una inversión de 3,2 millones de euros, es fruto de un convenio entre la Junta de Extremadura, Adif y el Ayuntamiento de Mérida.
Plataformas sobre las vías del tren. Mérida
En el Hospital de Mérida, varios sindicatos extremeños se han movilizado este martes para exigir al Ministerio de Sanidad una negociación real del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud. Denuncian que el proceso ha sido paralizado y que no se han tenido en cuenta las aportaciones que llevan trasladando desde hace tres años.
Las organizaciones sindicales reclaman que las reivindicaciones se recojan en la ley y no queden en manos de las comunidades autónomas, lo que, según advierten, podría generar desigualdades en los derechos laborales del personal sanitario.
Durante la concentración frente al hospital, los sindicatos criticaron que el Ministerio haya interrumpido el diálogo y que no se hayan incorporado las propuestas tanto de las comunidades autónomas como de las organizaciones sindicales.
- Reconocimiento retributivo de la nueva clasificación profesional
- Derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial
- Generalización de la jornada de 35 horas semanales
- Mejoras organizativas de la jornada ordinaria y complementaria
Los sindicatos advierten que seguirán movilizándose si no se retoma el diálogo y se garantiza una negociación que refleje las necesidades reales del personal sanitario en todo el país.
Gonzalo Gallego, representante de SATSE, ha recordado que “el Estatuto Marco es la norma básica que regula a todos los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”, subrayando la importancia de que se aborde con seriedad y consenso.
Desde UGT, Felipe Bachiller ha expresado su preocupación por la actitud del Ministerio: “Todos creemos que esta negociación se quiere acabar precipitadamente”, lo que, a su juicio, pone en riesgo los derechos laborales del personal sanitario. Rosa María Rodríguez, de CCOO, ha insistido en que “el Estatuto Marco debe abarcar, afectar y reconocer los derechos laborales de todas las categorías profesionales”, reclamando una legislación inclusiva y equitativa.
Por su parte, Emilia Montero, de CSIF, ha defendido que “la ley debe aplicarse a todas las comunidades autónomas, y por eso las 35 horas tienen que estar recogidas por ley, porque así no se podrán eliminar”.
Protesta frente al Hospital de Mérida
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La jornada arranca el sábado desde 17:30 a 20:30 horas con el derbi de Primera Federación que enfrenta al CP Cacereño y al AD Mérida. Un duelo histórico que tendrá la narración de Fernando Sosa, el seguimiento a pie de campo de David Ruiz, y los comentarios de Miguel Ángel Ávila y Ricardo Fernández. Los micrófonos de Canal Extremadura Radio también contarán el encuentro de la Primera Federación Femenina entre Alba Fundación y Cacereño Femenino, con la narración de Víctor Jareño.
El domingo por la mañana, de 11:30 a 14:30 horas, llegará el turno del UB Conquense – Coria CF en Segunda Federación, narrado por Carlos Massó, además de hasta tres partidos de Tercera Federación que completarán una vibrante jornada matinal.
Por la tarde, desde las 16:30 hasta las 21:00 horas, la emoción continuará con el partido del CD Extremadura – Yeclano Deportivo, de Segunda Federación con la narración de Gonzalo Parra y con comentarios de José Antonio Ruiz. Además, los oyentes podrán seguir en paralelo hasta seis encuentros de Tercera Federación, en una oleada de encuentros en directo.
Canal Extremadura vive cada semana, junto a los aficionados, la pasión por el fútbol desde la radio pública regional.
Canal Extremadura, Ahora +.
‘La Plaza’, como se conoce al mercado municipal de Almendralejo, ha vuelto a su ubicación original y ha recuperado también su denominación tradicional. Este martes ha reabierto sus puertas tras permanecer más de 13 años cerrada.
Las obras de reforma comenzaron en 2022 y han contado con un presupuesto de 2,8 millones de euros, financiados con fondos europeos y del propio Ayuntamiento.
El renovado mercado cuenta con dos plantas: en la baja se ubican 14 puestos de productos variados, mientras que la segunda se destinará a actividades culturales y al impulso de emprendedores locales. Además, está prevista la apertura de cuatro cantinas, dos en el exterior y otras dos en el interior del edificio.
La rehabilitación ha incluido la restauración de los arcos y pilares originales, integrando diversas mejoras sin alterar la fisonomía general ni la fachada del inmueble. Todo ello se complementará con las obras en la explanada exterior, que incluirán la renovación del mobiliario urbano y la creación de una zona infantil. Este proyecto forma parte del Plan de Grandes Ciudades, por el que el consistorio ha recibido 1,6 millones de euros de la Diputación de Badajoz.
La reapertura del mercado era muy esperada por los vecinos de Almendralejo. En el acto inaugural estuvieron presentes, entre otros, el alcalde de la ciudad, José María Ramírez; la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto; y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana.
Mercado Almendralejo
La consejera portavoz, Elena Manzano, ha explicado en rueda de prensa que la Junta "ha aceptado todas y cada una de las peticiones planteadas por las empresas", todas aquellas, eso sí, que están en el marco de la ley.
La portavoz del gobierno regional ha comparecido tras la reunión habitual del Consejo de Gobierno, y ha querido dejar claro que "cada exigencia venía acompañada de otra más". Concretamente, ha detallado que "las empresas han llegado a exigir que les quitemos las rutas a empresas que han licitado" y que son adjudicatarias legalmente del servicio, para que se las adjudiquen a ellas que ni siquiera han licitado. Es decir, "llegan al punto de considerar las rutas como suyas".
La Consejería "lo ha intentado todo", dice Manzano, incluso, acudir a otras empresas del sector a nivel nacional para que se hagan cargo del servicio. Y añade que "no es un problema de dinero". Por ello, la portavoz asegura que el gobierno "asume la responsabilidad en la prestación de servicio público", pero añade que "no somos culpables de esta situación".
Eso sí, Elena Manzano ha asegurado que la Junta seguirá "defendiendo siempre el derecho a la educación" y la prestación del servicio, y para ello, utilizará todas las herramientas judiciales y administrativas disponibles.
También desde el ámbito judicial, la consejera ha anunciado que la Junta interpondrá un recurso contra el auto del juzgado de Mérida que no aceptó imponer la prestación del servicio a las empresas como medida cautelar. En este caso, dice Manzano, el recurso irá acompañado de toda la información acerca de las negociaciones que se han mantenido durante los últimos días.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a un Decreto Ley de ayudas urgentes para alumnos afectados por la falta de transporte escolar. Estas ayudas consistirán en el abono de 0,26 euros por kilómetro recorrido, concretamente, para dos recorridos por día lectivo, uno de ida y otro de vuelta, entre el domicilio y el centro educativo en el que estén matriculados los alumnos. Serán ayudas de concesión directa que estarán operativas hasta que se reestablezca la prestación del servicio.
Desde el 11 de septiembre hasta el día 19, el único requisito es ser beneficiario del transporte escolar. Y a partir del 22 de septiembre, se comprobará que se ha asistido al centro.
La consejera ha asegurado que el gobierno sabe que las familias "están realizando un gran esfuerzo para llevar a sus hijos a los centros" y esperan "contribuir a sufragar esos gastos" y "minimizar el perjuicio causado por la falta de prestación del servicio".
Elena Manzano, consejera portavoz de la Junta, en rueda de prensa hoy
La Unión convoca tractorada y concentración en Pozuelo de Zarzón el próximo 24 de septiembre para protestar por la falta de negociación de los contratos de compra-venta de aceituna de mesa. En Pozuelo de Zarzón, concretamente, confluirán cinco columnas llegadas desde Montehermoso, Villanueva de la Sierra, Santa Cruz de Paniagua, Guijo de Coria y Torre de Don Miguel.
La organización agraria explica que las industrias elaboradoras de aceituna de mesa están retrasando "de manera injustificada" la firma de los contratos "con el fin de presionar al sector productor" para que baje el precio ante la maduración de las aceitunas. Los productores, eso sí, reivindican precios que nunca estén por debajo de los costes de producción, calculados en 1,10 €/kg más el porcentaje de beneficio del agricultor, calculado a modo de ejemplo en 1,32 €/kg de media.
Por este motivo, La Unión ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Extremadura la convocatoria de un acto de protesta en Pozuelo de Zarzón el próximo 24 de septiembre de las 10:00 a las 15:00 horas, además de una concentración en la rotonda que une las principales carreteras.
"Si como resultado de dicha concentración no se solventa el problema, se convocará Paro General de recogida de aceitunas en las comarcas productoras", ha sentenciado la organización.
Además, La Unión afirma que no permitirán que los compradores "se pongan de acuerdo" para pagar un precio que "además de ilegal es inmoral". Recuerdan que la demanda internacional de aceituna de mesa es superior a la oferta y que los precios de venta al consumidor "están muy por encima de los pagados a los productores" por lo que el margen comercial es suficiente para satisfacer el precio reivindicado por los productores.
Aceituna recogida
Estamos en el Día Mundial del Teletrabajo, una modalidad laboral que cobró especial auge en el transcurso de la pandemia, pero que, en los últimos años, tiende a reducirse. En Extremadura, el teletrabajo registra cifras inferiores a la media nacional. Resiste, aunque con apuros.
Un estudio de Infojobs indica un ligero repunte, pero sin llegar a las cifras de 2020. Surgen tensiones entre los empleados que piden acogerse a esta modalidad. José Canseco, experto en liderazgo y personas de la consultora The Human Touch, señala que "parece claro que el trabajo en remoto pierde empuje", y añade que Extremadura tiene unos niveles de conectividad a la par del resto de España, por lo que considera que es una cuestión "de costumbres de la región" y de la forma de trabajar de las propias empresas.
Los niveles de teletrabajo irán acomodándose a los diferentes sectores de actividad y también evolucionará, dice el experto, en función de la implantación de la inteligencia artificial o la robótica en los próximos meses.
Teletrabajo
La Guardia Civil ha detenido a un vecino del municipio pacense de Alange, como presunto autor de un delito contra la salud pública por traficar con droga en las proximidades del recinto ferial de su localidad.
Fue la noche del pasado domingo, dentro del dispositivo especial de seguridad establecido para prevenir el tráfico de sustancias estupefacientes, así como su tenencia y consumo, durante las fiestas patronales de “Nuestra Señora La Virgen de la Milagrosa” en Alange, cuando agentes de la Guardia Civil de esta localidad en colaboración con Policía Local, observaron la actitud sospechosa de una persona en las proximidades del recinto ferial, en una zona de gran afluencia de jóvenes.
Una vez identificado, se trataba de un vecino alangeño, quien mostró una actitud nerviosa y esquiva ante la presencia policial, por lo que se llevó a cabo la inspección superficial tanto de sus pertenencias como del vehículo que conducía, donde localizaron ocultas en un monedero 13 papelinas de cocaína ya preparadas para su venta.
Además de las sustancias tóxicas intervenidas, hallaron 100 euros en billetes de diverso valor, distribuido por diferentes compartimentos del turismo.
Con las pruebas incriminatorias se le detuvo y fue trasladado a dependencias oficiales, donde se le instruyeron diligencias por su presunta implicación en un delito contra la salud pública al traficar con drogas.
Diligencias que, junto al detenido, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Mérida.
Droga incautada y dinero