Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
No hay nada mejor que la práctica para valorar y conocer la importancia de las cosas. Y eso es precisamente lo que han hecho estos pequeños en Castuera, donde han podido pastorear ovejas, aprender a esquilar y escuchar testimonios de ganaderos que les van a ayudar a poner en valor las labores ganaderas. Los que también han vivido una bonita experiencia que les ha hecho valorar lo que tienen son estos pequeños de Majadas de Tiétar, que han visitado el Museo de la Computación de la localidad. Un lugar perfecto para viajar al pasado y compartir con sus padres juegos como el tetris, y que se ha podido abrir al público gracias a la iniciativa de Carlos, un extremeño apasionado por la informática. Tras ello conoceremos todo lo que hay que saber para poder vestirse como lo haría un romano o una romana. Y es que, como ya sabéis, esta semana se celebra Emérita Lvdica, y hemos estado con varios artesanos que ayudan a los participantes a vestirse, peinarse y también conseguir los complementos perfectos para trasladarse, por unos días, a la antigua Roma. Y hoy terminamos conociendo la historia de Joseph, un estadounidense que visitó Extremadura en los años 80, y se enamoró tanto de la región, que hace unos años decidió volver para recuperar este viejo molino en ruinas, y montar un hotel en mitad de la Sierra de Gata.
Con Rocío Hernández.
El accidente de tráfico se ha producido en la autovía A-5, a la altura del kilómetro 384, en dirección Madrid, cerca de Talavera la Real. Según informa el 112 Extremadura, el suceso tuvo lugar alrededor de las 09:45 de la mañana.
Un turismo Toyota C-HR, con dos ocupantes, se ha salido de la vía por causas que aún se desconocen. Según las primeras hipótesis, el vehículo podría haber chocado contra una señal y, posteriormente, volcado varias veces, quedando finalmente en dirección contraria. El coche, con matrícula francesa, sufrió importantes daños.
Hasta el lugar se desplazaron los Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz, con dos dotaciones, un total de ocho efectivos, que tuvieron que realizar labores de excarcelación. Una vez que pudieron acceder al interior del vehículo, fue necesario retirar por completo el techo y así poder liberar a los ocupantes. Ambos han sido trasladados al Hospital Universitario de Badajoz. La mujer con 65 años, ha ingresado menos grave con contusión costal y el varón de 66 años, grave. El accidente provocó retenciones de varios kilómetros en la zona.

Este lunes comienza en Mérida Emerita Lvdica, una fiesta de recreación histórica que nos transporta a los modos de vida de la antigua Roma. El evento se desarrolla en escenarios originales que forman parte del conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Vecinos y visitantes ultiman los detalles de los atuendos que lucirán durante la celebración, buscando ser lo más fieles posible a la moda romana de hace dos mil años. Talleres y tiendas se llenan de personas en busca del traje más vistoso, pero también del más auténtico. No vale cualquier cosa: el atuendo romano también sigue tendencias, y muchos aprovechan cada edición para renovar su vestuario o cambiar accesorios y así lucir diferentes.
La fiesta también ofrece una experiencia gastronómica única, con platos inspirados en textos históricos y evidencias arqueológicas. Se podrán degustar productos agroalimentarios de la antigua Roma, como el queso elaborado según el tratado de Columela, una forma original de interpretar el patrimonio a través del sentido del gusto.
Emerita Lvdica está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022 y está organizada por el Ayuntamiento de Mérida, con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, el Museo Nacional de Arte Romano, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.

La localidad de La Albuera, en la provincia de Badajoz, revive estos días uno de los episodios más emblemáticos de su historia: la recreación de la Batalla de La Albuera. Este evento conmemora el enfrentamiento ocurrido el 16 de mayo de 1811, durante la Guerra de la Independencia, en el que tropas españolas, británicas y portuguesas se enfrentaron al ejército napoleónico.
Revive su historia con la participación de más de 800 vecinos
La recreación, que atrae cada año a cientos de visitantes, combina rigor histórico con una cuidada puesta en escena. Participan asociaciones de recreación histórica de distintos países, que dan vida a los soldados de ambos bandos con uniformes de época, formaciones militares y simulacros de combate.
Además del espectáculo bélico, el evento incluye actividades culturales, mercados temáticos, desfiles y representaciones teatrales que permiten al público sumergirse en el ambiente del siglo XIX. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, desde 2004, esta celebración no solo rememora un batalla, sino que también representa un acto de memoria, identidad y reconciliación cultural.

Los romanos vencen al Real Club Recreativo de Huelva y logran hacerse con el quinto puesto. El Mérida jugará el playoff de ascenso a Segunda.