Descripción

Francisco Rubio, el cofrade y responsable del  blog ( cofraexgas.blogspot.com) de la Cofradía extremeña de la Gastronomía, es el primer miembro del colectivo con el que compartimos mantel, y con quien abrimos la temporada.

De su mano, descubrimos la inmensa labor de la Cofradía Extremeña de la Gastronomía en sus más de 40 años de historia preservando la cultura gastronómica extremeña.

Junto, reflexionamos sobre la multitud de aristas que rodean "lo gastronómico", pasado, futuro...y sobre  su inmenso poder evocador. De hecho, todas las personas conservamos algún sabor u olor, que nos transporta a otro tiempo de vida, a personas concretas, a recuerdos inolvidables...

Francisco Rubio nos comparte amablemente los suyos.  
Y usted, si le apetece, queda invitado a hacerlo también  a través de audios de voz en nuestro whathsap en el número 699 80 41 30.

Nos encantará escucharles, con mucho gusto.
 

Fichero multimedia
cofradiaextremenaCMG
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xkc71ukw/v/1/flavorId/1_3mw5fc4v/1_xkc71ukw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xkc71ukw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1276.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGURIDAD VIAL
Subtítulo
Incluirá formación para conductores, concienciación sobre riesgos y renovación de la flota
Cuerpo

Las furgonetas se han convertido en un reto para la seguridad vial. El año pasado, 79 personas fallecieron en accidentes en vías interurbanas y los heridos graves aumentaron, lo que pone de manifiesto la creciente siniestralidad asociada a este tipo de vehículos. En Extremadura, el último accidente mortal se registró en diciembre en la carretera EX-119, cerca de Talayuela, cuando el ocupante de una furgoneta perdió la vida.

Mejorar la seguridad vial

Para hacer frente a esta situación, la Dirección General de Tráfico ha anunciado la elaboración de un plan específico de seguridad para furgonetas, que incluirá formación para conductores, concienciación sobre riesgos y renovación de la flota. El organismo ha abierto además un debate, reuniendo a expertos y responsables del sector para analizar la movilidad y proponer medidas concretas.

Se trata de vehículos situados a medio camino entre turismos y camiones, cuyo parque ha crecido con el auge de la logística y el reparto de mercancías. Datos recientes muestran que cerca del 40% de las furgonetas supera los 20 años de antigüedad, mientras que la edad media del parque circulante es de 12 años, lo que incrementa los riesgos en carretera.

Con estas medidas, la DGT pretende reducir la siniestralidad y garantizar una movilidad más segura tanto para los conductores de furgonetas como para el resto de usuarios de la vía.

imagen destacada
Imagen
Imagen de archivo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130925_furgonetas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k4jowxco
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA
Subtítulo
Explican que los puntos de disponibilidad eléctrica “no coinciden con los polos empresariales que más desarrollo están teniendo en Extremadura”
Cuerpo

La Confederación Regional Empresarial Extremeña ha advertido de que la expansión industrial en Extremadura se encuentra en riesgo por la saturación de la red eléctrica, que alcanza ya el 87% de ocupación, tres puntos por encima de la media nacional.

Proyectos y plataformas en riesgo

Según los datos disponibles en el mapa de Iberdrola, la región cuenta con 31 puntos de disponibilidad, la mayoría en la provincia de Cáceres. Sin embargo, ciudades clave como Cáceres, Trujillo o Navalmoral de la Mata carecen de capacidad eléctrica disponible, lo que pone en una situación comprometida tanto a proyectos empresariales de medianas dimensiones como a iniciativas estratégicas, entre ellas el centro de datos CC Green o la futura gigafactoría de baterías de litio.

El secretario general de la Creex, Javier Peinado, ha señalado que la situación es especialmente preocupante porque los puntos de disponibilidad eléctrica “no coinciden con los polos empresariales que más desarrollo están teniendo en Extremadura”. Como ejemplo, ha citado la Plataforma Logística de Badajoz, que no figura entre las áreas operativas.

Reforma legislativa

El Gobierno central defiende que desde 2020 se ha otorgado capacidad energética equivalente “a otra España entera”, teniendo en cuenta proyectos urbanísticos, de hidrógeno y de recarga de vehículos eléctricos. Sin embargo, desde la patronal extremeña reclaman que los próximos cambios legislativos incluyan mecanismos de compensación para las compañías eléctricas, de manera que mantengan la inversión cerca de los polos industriales de la región.

Peinado advierte de que la reforma legislativa en ciernes podría no favorecer estas inversiones, lo que supondría un freno a las oportunidades de desarrollo económico e industrial de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_130925_redelectrica
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2nreom32
Fecha de publicación
Antetítulo
TRANSPORTE ESCOLAR
Subtítulo
Por el momento, ambas partes mantienen sus posturas y no se ha sellado ningún acuerdo que garantice el servicio de cara a los próximos días
Cuerpo

El inicio del curso escolar en Extremadura ha estado claramente marcado por problemas en el transporte escolar, especialmente en las zonas rurales, debido a que no se ha alcanzado todavía un acuerdo entre la Junta y las empresas del sector.

Más de 5.000 alumnos no han podido asistir a clase en los primeros días, una situación que preocupa especialmente en los centros especiales, donde la educación online no es viable. La directora del Centro Los Ángeles de Mérida, María Ángeles Morcillo, ha explicado que en este centro más del 90% de los 60 alumnos con necesidades especiales depende del transporte escolar, y que la atención presencial es imprescindible para su aprendizaje y desarrollo.

Sin avances en las negociaciones

Por el momento, ambas partes mantienen sus posturas y no se ha sellado ningún acuerdo que garantice el servicio de cara a los próximos días. La incertidumbre continúa y los responsables educativos advierten que, si no se encuentra una solución inmediata, los alumnos de los centros especiales podrían verse seriamente afectados.

La consejera de Educación ha asegurado que dar servicio a estos centros es una prioridad, reconociendo las condiciones excepcionales que requieren una atención presencial y directa. Sin embargo, la resolución del conflicto sigue pendiente, dejando al sistema educativo regional a la espera de un acuerdo que permita normalizar la movilidad escolar.

imagen destacada
Imagen
Familias esperando el transporte escolar en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Familias esperando el transporte escolar en Extremadura

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
FERIA
Subtítulo
Los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de perros de madriguera, tiro con arco y showcookings con carne de caza
Cuerpo

La feria Feciex, dedicada a la caza, pesca y naturaleza ibérica, encara su tercera y penúltima jornada en Badajoz con un programa cargado de actividades para todos los públicos. Uno de los eventos destacados es el tradicional concurso de pesca, que atrae tanto a aficionados como a profesionales del sector. Paralelamente, los visitantes pueden disfrutar de exhibiciones de perros de madriguera, tiro con arco y showcookings con carne de caza.

La feria presta especial atención a los más jóvenes, ofreciendo aulas interactivas y actividades didácticas que acercan a los niños y adolescentes al mundo cinegético de manera educativa. Además, Feciex mantiene su función de escaparate del sector en Extremadura, con stands de embutidos de caza, degustaciones, armerías, ropa especializada y todo tipo de accesorios relacionados con la caza y la pesca.

 

imagen destacada
Imagen
Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica en Ifeba, Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica en Ifeba, Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_130925_feciex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l1b41kp3
Fecha de publicación
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Ana Gragera.

Fichero multimedia
2025-09-13--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ceg5cass/v/1/flavorId/1_aen0mhi8/1_ceg5cass.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ceg5cass
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1977.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
El arte de la almendralejense puede disfrutarse estos días con su exposición "Luminiscentes" en el Centro Cultural Santa Marina de Zafra
Cuerpo

En Zafra, el arte de la extremeña Olalla Zamora puede disfrutarse estos días en el Centro Cultural Santa Marina. Su exposición, titulada “Luminiscentes”, presenta más de veinte retratos de mujeres iluminados con luz negra, una propuesta que combina luces y colores para provocar emociones y despertar los sentidos.

La artista almendralejense busca en esta muestra doble visión de cada obra: “Me gustaba la idea de que tuviéramos dos visiones de un mismo cuadro. Tanto tienen fuerza por sus miradas, por sus expresiones, pero cuando enciendes el foco y sale ese brillo, es como esa fuerza que tenemos”, explica Olalla.

Mujeres de la historia, y de 'su' historia

Entre los retratos se encuentran figuras históricas como Frida Kahlo o Carolina Coronado, así como mujeres importantes para la artista, incluyendo sus dos hijas y su madre. “Quería representar a mujeres grandes que han dejado una huella en la historia y que a mí me llamaban la atención, y mujeres importantes para mí”, añade.

Olalla Zamora

La creadora resalta cómo sus obras buscan transmitir personalidad y vida: “Que cuando mires la obra digas: parece que está viva, parece que esa persona está aquí. Tienes un poco de su personalidad, de esa alegría que transmite”.

La exposición “Luminiscentes” se podrá visitar en Zafra hasta el 28 de septiembre, y posteriormente viajará por toda Extremadura.

imagen destacada
Imagen
Luminiscentes de la extremeña Olalla Zamora
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Luminiscentes de la extremeña Olalla Zamora

Fichero multimedia
EXN1_130925_arte
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0lch7c1c
Fecha de publicación
Antetítulo
EMBALSES
Subtítulo
Las reservas son más de cinco puntos superiores en la provincia de Cáceres y más de diez en la cuenca del Guadiana en Badajoz
Cuerpo

Extremadura encara el nuevo año hidrológico, que comenzará el próximo 1 de octubre, en una situación favorable pese al verano seco. Según los últimos datos, la cuenca del Tajo en la región se sitúa ligeramente por encima del 70% de su capacidad, mientras que la del Guadiana en la provincia de Badajoz alcanza el 60%.

Embalse de Alange

Mejor datos de los últimos años

En comparación con el año pasado, la situación ha mejorado de forma notable. Las reservas son más de cinco puntos superiores en la provincia de Cáceres y más de diez en la cuenca del Guadiana en Badajoz, lo que supone un alivio frente a ejercicios anteriores marcados por la escasez.

Uno de los principales referentes es el embalse de Alange, el más grande de la región dentro de la cuenca del Guadiana, que acumula actualmente más de 4.800 hectómetros cúbicos de agua, unos 1.600 hectómetros más que en las mismas fechas de 2023.

Embalse de Alange

Los expertos destacan que esta mejora se debe en parte a un uso muy eficiente de los recursos hídricos durante la campaña de riego. Según Álvaro Paniagua, director adjunto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, “después de diez años de sequía horrorosa, desde 2013 hasta 2023, estos dos últimos años han sido húmedos y esperamos que continúe esa tendencia”.

imagen destacada
Imagen
Embalse de Alange, en la provincia de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Embalse de Alange, en la provincia de Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130925_embalses
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1e700w1t
Fecha de publicación
Antetítulo
ESPECIES INVASORAS
Subtítulo
El proyecto de erradicación de esta especie invasora arrancará en octubre
Cuerpo

La ola de calor y las altas temperaturas de este verano han favorecido la expansión del nenúfar mexicano en el río Guadiana, especialmente a su paso por Badajoz. Según las estimaciones de la Asociación Salvemos el Guadiana, la planta invasora ya afecta a más de 30 kilómetros del cauce, llegando también a localidades como Villafranco del Guadiana y Alqueva. “Son más de 30 kilómetros de zonas afectadas. Las manchas en el agua siguen proliferando”, ha advertido Juan Fernando Delgado, presidente del colectivo.

El impacto no se limita a la biodiversidad, sino que también afecta directamente a la actividad pesquera. “Las jornadas de pesca son nulas”, denuncia el pescador Adolfo Suárez, mientras que Nazario Pilo asegura que “hay un 20% de puestos que no podemos usarlos porque están llenos de nenúfar”.

Nenúfar mexicano en Badajoz

Su erradicación comienza en octubre

Ante esta situación, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha confirmado que “ya está formalizado el encargo para la retirada integral de todas las masas de nenúfar mexicano”, con una inversión superior a 4,5 millones de euros. El proyecto de erradicación arrancará en octubre.

La previsión es que durante los próximos seis años se retiren más de 600.000 metros cúbicos de lodo para acabar con esta especie invasora. Desde Salvemos el Guadiana reclaman mayor rapidez en los trámites: “Queremos que se agilicen los permisos medioambientales para empezar los trabajos en el río”, insiste Delgado.

imagen destacada
Imagen
Nenúfar mexicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Nenúfar mexicano en el río Guadiana a su paso por Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_130925_nenufar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f1c68i5k
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Subtítulo
Además, la Junta ha aprobado una ampliación de 6,4 millones de euros en la dotación para atender la elevada demanda
Cuerpo

La secretaria general de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, Lidia López Paniagua, ha informado este viernes en Cáceres de que la Junta de Extremadura ha concedido un total de 48.061.775 euros en ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas.

López Paniagua ha subrayado que “no hay atasco” en la tramitación de estas subvenciones y ha explicado que, además, ya se encuentran analizados expedientes por valor de 10 millones de euros. Asimismo, ha aclarado que esta convocatoria se encontraba en marcha cuando se produjo el cambio de Gobierno en Extremadura en 2023, por lo que “no podía modificarse a mitad de la convocatoria” ni garantizar ayudas sin resolución favorable.

Hasta la fecha, las subvenciones han beneficiado a solicitudes presentadas hasta finales de diciembre, sumando los más de 48 millones ya concedidos. Además, la Junta ha aprobado una ampliación de 6,4 millones de euros en la dotación para atender la elevada demanda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación