Antetítulo
TABACO
Subtítulo
La próxima ley del tabaco traerá nuevas restricciones para fumar en lugares públicos, y una de las más polémicas será la prohibición de encender cigarrillos en las terrazas
Cuerpo

La próxima ley del tabaco traerá nuevas restricciones para fumar en lugares públicos, y una de las más polémicas será la prohibición de encender cigarrillos en las terrazas de los bares. Esta medida ha generado gran controversia entre los hosteleros y los productores de tabaco de la región, que temen sus repercusiones económicas.

Para muchos empresarios del sector, la norma supondrá un cambio significativo en la experiencia de los clientes. Según José Luis Mosquera, representante de Fexbares: "Dejarlo a elección del hostelero, que elija si en su terraza se puede fumar o no, y así el cliente decidirá a qué terraza quiere ir. Si le molesta el humo, irá a una terraza donde no se pueda fumar".

Otros hosteleros insisten en que la medida perjudicará a sus negocios y cuestionan su efectividad:

Agricultores de tabaco piden ser escuchados

En Talayuela, una de las zonas clave para el cultivo de tabaco en Extremadura, productores como Dionisio Sánchez alertan sobre el impacto económico de la norma: "El impacto negativo podría afectar a miles de familias y a la economía de una zona. El tabaco a día de hoy es un cultivo totalmente legal del cual viven muchas familias".

Mientras la ley sigue su tramitación parlamentaria, tanto hosteleros como productores coinciden en un mismo temor: que las nuevas restricciones puedan traducirse en un golpe económico para sectores estratégicos en la región.

imagen destacada
Imagen
Restricciones para fumar en terrazas con la nueva Ley del Tabaco
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Restricciones para fumar en terrazas con la nueva Ley del Tabaco

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140925_tabaco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cttykjdq
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Este 14 de septiembre se celebra el día mundial de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo
Cuerpo

Este 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a niños.

La dermatitis atópica se manifiesta mediante brotes recurrentes caracterizados por picazón intensa, enrojecimiento, piel seca y la aparición de eccemas, síntomas que pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

La importancia del diagnóstico y tratamiento

Los especialistas recomiendan que cualquier persona que presente estos síntomas consulte a un dermatólogo o alergólogo, quienes pueden determinar un diagnóstico preciso y establecer el tratamiento más adecuado.

En farmacias y consultas médicas se recuerda que los cuidados básicos de la piel son fundamentales. Esto incluye el uso diario de cremas emolientes y, en algunos casos, corticoides tópicos. Para los casos más graves, se pueden administrar medicamentos específicos o fototerapia para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Con motivo de esta conmemoración, expertos y asociaciones recuerdan la importancia de la prevención, el cuidado diario y la atención médica especializada, para minimizar los brotes y sus efectos sobre la piel y el bienestar general.

imagen destacada
Imagen
Productos para el tratamiento de la dermatitis atópica
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Productos para el tratamiento de la dermatitis atópica

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_140925_dermatitis
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nkqihe9t
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Además de los factores climatológicos, la escasez de trabajadores sigue siendo uno de los mayores retos del sector
Cuerpo

En plena campaña de recolección de la ciruela, los fruticultores de Extremadura enfrentan un año complicado. Aunque los precios se mantienen favorables, la producción ha sufrido un descenso del 40%, lo que preocupa a agricultores y cooperativas.

Natalio Caballero, presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX), asegura que "va a ser un año en el que vamos a sufrir para poder sostener todos los gastos que tenemos".

Falta de mano de obra

Además de los factores climatológicos, la escasez de trabajadores sigue siendo uno de los mayores retos del sector. Según Ana Rodríguez, directiva de Prunus Fruit: "Nos falta mano de obra en campo y fábrica". También varios agricultores coinciden en la dificultad para encontrar personal.

Campaña de la ciruela

Desde AFRUEX también hacen un llamado a las autoridades para que atiendan sus necesidades, especialmente en cuanto a riesgos y seguros: A pesar de los desafíos, los fruticultores se muestran optimistas y esperan que el final de campaña pueda arrojar un balance positivo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140925_ciruela
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qq0rlclj
Fecha de publicación
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Miles de personas aprovecharon la oportunidad para redescubrir los tesoros de su Ciudad Monumental
Cuerpo

La ciudad de Cáceres se ha llenado de historia y cultura durante la Noche del Patrimonio 2025, celebrada el pasado sábado. Miles de personas aprovecharon la oportunidad para redescubrir los tesoros su Ciudad Monumental, desde museos y palacios hasta templos y ermitas, todos ellos abiertos en horario nocturno gracias a la participación de un centenar de voluntarios que guiaron y animaron al público.

Puertas abiertas a la historia

Más de treinta espacios emblemáticos de la ciudad abrieron sus puertas de manera gratuita, permitiendo a los visitantes adentrarse en lugares como el Museo de Cáceres (Casa de los Caballos), el Palacio de Toledo-Moctezuma, la Concatedral de Santa María o la Iglesia de San Mateo, entre otros.

La programación artística incluyó el Festival Escena Patrimonio, con danza, teatro y recreaciones históricas en lugares singulares de la ciudad. Uno de los momentos más esperados fue la representación de “Mansa Alborada: El Arco del Amor y el Pasadizo de la Traición”, que narró la leyenda vinculada a la reconquista de Cáceres en 1229, con dos pases gratuitos en las calles Pereros y Rincón de la Monja.

Música y actividades para todos

Además del teatro y la danza, los visitantes disfrutaron de música en vivo, espectáculos infantiles, exposiciones y talleres de artesanía. La artista Diana Navarro cerró la jornada con un concierto en la Plaza Mayor.

imagen destacada
Imagen
Cáceres celebra su Noche del Patrimonio
Autor
Ayuntamiento de Cáceres
Pie de imagen

Cáceres celebra su Noche del Patrimonio

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
MANIFESTACIÓN
Subtítulo
Ha sido convocada por diversos colectivos animalistas para exigir “justicia” por la muerte de los 32 perros de caza encontrados sin vida el pasado mes de julio
Cuerpo

Este domingo, Azuaga ha sido el escenario de una concentración convocada por diversos colectivos animalistas para exigir “justicia” por la muerte de los 32 perros de caza encontrados sin vida el pasado mes de julio en una nave de la localidad. Los animales, que habrían sido abandonados y dejados morir por inanición por un cazador, también presentaban signos de maltrato, según han denunciado los organizadores.

Penas de prisión

Ángela Casillas, portavoz de PACMA, ha subrayado que este caso no puede resolverse con sanciones leves. Considera que casos como el de Azuaga no pueden saldarse con sanciones menores, y reclaman que el Código Penal aumente las penas de manera que quienes cometen estos hechos puedan ingresar en prisión.

Perros Azuaga

Actualmente, las condenas por maltrato animal no suelen superar los dos años mínimos requeridos para entrar en la cárcel, lo que deja estos delitos prácticamente impunes, denuncian los colectivos.

Los manifestantes también han pedido al Gobierno que corrija la Ley de Protección Animal aprobada en 2023, ya que, según recuerdan, excluye a los perros de caza de su ámbito de protección, perpetuando, explican, una discriminación sobre miles de animales empleados en actividades cinegéticas.

imagen destacada
Imagen
Manifestación en Azuaga por la muerte de 32 perros
Autor
Imagen cedida
Pie de imagen

Manifestación en Azuaga por la muerte de 32 perros

Fichero multimedia
EXN2_140925_perros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_neiz5x2u
Fecha de publicación
Antetítulo
PATRIMONIO
Subtítulo
Monumentos, museos y espacios públicos se llenaron de actividades, talleres y recreaciones
Cuerpo

Mérida se ha transformado este sábado en un escenario vivo. Un escenario en que la cultura, historia y tradición se unen para celebrar una nueva edición de la Noche del Patrimonio. Monumentos, museos y espacios públicos se llenaron de actividades, talleres y recreaciones que permitieron a vecinos y visitantes viajar al pasado de una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad.

El legado de Mérida

Desde primera hora de la jornada, Mérida desplegó todo su encanto: su legado romano, visigodo y musulmán se unió al arte, la cordialidad y la hospitalidad de una ciudad abierta que mostró de nuevo por qué es considerada una de las joyas culturales de España.

Los asistentes coincidieron en destacar la experiencia: “Es precioso, yo lo recomendaría, la verdad”, aseguraba una visitante. Otro añadía: “Un espectáculo, una maravilla poder recordar las antigüedades nuestras”. Y para muchos, la cita fue “una experiencia inolvidable”.

Recreadores y expertos, entre ellos profesores y arqueólogos, acercaron la historia a los más jóvenes. Su objetivo, aseguran, es el de que intentar que la gente joven estudie la historia, porque eso les va a formar como seres humanos completos.

Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha vuelto a demostrar el por qué de este reconocimiento. 

imagen destacada
Imagen
Templo de Diana durante la Noche del Patrimonio de Mérida
Autor
Ayuntamiento de Mérida
Pie de imagen

Templo de Diana durante la Noche del Patrimonio de Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140925_patrimonio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f3ep8tt5
Fecha de publicación
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2025-09-14--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hli5i6bc/v/1/flavorId/1_mxpmrjga/1_hli5i6bc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hli5i6bc
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3293.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTES LABORALES
Subtítulo
En lo que va de 2025, se han contabilizado en Extremadura 6.228 accidentes de trabajo, de los cuales 11 han sido mortales. Son 220 accidentes y dos fallecidos menos que en 2024
Cuerpo

Los sindicatos extremeños vuelven a poner el foco en la necesidad de reforzar la plantilla de la Inspección de Trabajo en la región, convencidos de que un mayor número de controles contribuiría a reducir la siniestralidad laboral.

Accidentes laborales en Extremadura

En lo que va de 2025, se han contabilizado en Extremadura 6.228 accidentes de trabajo, de los cuales 70 han sido graves y 11 mortales. Por provincias, Badajoz concentra 4.307 de esos casos y Cáceres 1.921.

Aunque la cifra global es ligeramente inferior a la del año anterior, cuando se registraron 6.448 accidentes laborales en 2024, con 91 graves y 13 fallecidos, los sindicatos insisten en que los números siguen siendo "alarmantes".

Desde UGT Extremadura, su secretaria regional, Patro Sánchez, ha subrayado que las empresas tienen la obligación de reforzar sus medidas de prevención, pero también ha reclamado a la administración un aumento de las inspecciones. Además, ha reclamado que la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, actualmente en negociación, otorgue la relevancia necesaria a la salud mental en el ámbito del trabajo.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140925_accidenteslaborales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0gss2w50
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
Se trata de un joven de 25 años que ha sido trasladado al Hospital de Coria
Cuerpo

Este sábado un joven de 25 años ha resultado herido de gravedad en un accidente de tráfico ocurrido en el kilómetro 68 de la EX-109, a la altura de Acebo, tras salirse de la vía con su motocicleta y caer por un barranco.

El 112 de Extremadura, tras recibir la llamada activó de inmediato varios recursos: una Unidad Medicalizada de Emergencias con base en Coria, personal sanitario del Punto de Atención Continuada de Hoyos, efectivos del SEPEI de Coria y agentes de la Guardia Civil.

El motorista, que presentaba traumatismos de carácter grave, fue atendido en el lugar por los servicios sanitarios antes de ser trasladado al Hospital de Coria. La Guardia Civil investiga las circunstancias en las que se produjo el accidente.

Accidente en Acebo

imagen destacada
Imagen
EX-109, cerca de Acebo
Autor
Google Maps
Pie de imagen

EX-109, cerca de Acebo

Fichero multimedia
EXN1_140925_accidentes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewt8u3ps
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un joven de 25 años, herido grave tras caer por un barranco en Acebo
Antetítulo
ACCIDENTE DE TRÁFICO
Subtítulo
El hombre, de 50 años, sufrió una caída la pasada noche
Cuerpo

Un hombre de 50 años ha perdido la vida este domingo en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera BA-079, en el tramo comprendido entre Hinojosa del Valle y Hornachos. Los hechos han ocurrido la pasada noche, cuando el motorista sufrió una caída.

Desde el Centro 112 de Extremadura informan que hasta el lugar se desplazaron un equipo médico del Punto de Atención Continuada de Ribera del Fresno y patrullas de la Guardia Civil, que confirmaron el fallecimiento del conductor en el mismo lugar del accidente.

La Guardia Civil investiga en estos momentos las circunstancias en las que se produjo el suceso.

imagen destacada
Imagen
Carretera BA-079 entre Hornachos e Hinojosa del Valle
Autor
Google Maps
Pie de imagen

Carretera BA-079 entre Hornachos e Hinojosa del Valle

Fichero multimedia
EXN1_140925_accidentes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewt8u3ps
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
En un accidente en la BA-079 entre Hinojosa del Valle y Hornachos