Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
El frente pasará rápido y se abrirán claros por la parte occidental
Cuerpo

Aún en esta tarde de sábado las temperaturas se han mantenido altas. Han sido numerosos municipios que han pasado de los 35ºC a primera hora de la tarde. Hasta 38 se han medido en la capital autonómica. En cambio, aún en las cumbres no han llegado a los 30. También han llegado nubes por el oeste, dejando los cielos velados momentáneamente. El viento ha cogido fuerza y se han alcanzado los 60km/h en Villanueva del Fresno.

3324

El mapa de superficie previsto para la noche del sábado nos muestra el avance de frente. Estará frente a las costas gallegas y recorrerá la Península a lo largo del domingo. 

3324

Así, la jornada del domingo comenzará con cielos cubiertos en el norte y oeste de la región. Se darán las primeras precipitaciones. Según avance la línea frontal, las nubes irán cubriendo el resto de la región y disminuirá la posibilidad de lluvia. Será en la recta final de la tarde cuando vayan abriéndose claros por la parte más occidental. Las mínimas se mantienen, pero las máximas sufrirán un notable descenso, con máximas que apenas llegarán a los 30. El viento será del oeste.

3324

Este cambio de tiempo será transitorio. Ambiente cada vez más estable, con más ratos de sol y temperaturas que no se moverán demasiado. 

3324

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_06092025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pei5c3jn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El expresidente extremeño ha lamentado el daño que, dice, hacen afirmaciones como la de Miguel Tellado
Cuerpo

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que en este curso político se puede "cavar la fosa donde reposarán los restos" de un Gobierno que "nunca debió haber existido"

Las palabras de Tellado han generado una cascada de reacciones. En Extremadura, Guillermo Fernández Vara lamenta el daño de estas afirmaciones y pide una política que luche por lo justo, para que en España no vuelvan a abrirse fosas. Para Pedro Sánchez, son un insulto a los miles de españoles con familiares en fosas y una apelación velada a la violencia. Interpretación a la que, a su vez, ha respondido Tellado, quien le acusa de manipular burdamente sus palabras para tapar la corrupción de su número 2 y la investigación a su mujer. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_060825_TELLADO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k0n5a726
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
Ha sido trasladada con politraumatismos al Hospital Universitario de Cáceres
Cuerpo

Una mujer de 76 años ha resultado herida de carácter grave al ser atropellada este sábado en la localidad cacereña de Brozas.

Según los datos aportados por el 112 de Extremadura, a las 11,05 horas de este sábado se ha recibido una llamada alertando del atropello a una mujer en la Plaza Príncipe de Asturias de Brozas. Hasta el lugar del accidente se han desplazado un helicóptero sanitario del Servicio Extremeño de Salud (SES), así como un equipo médico del PAC de Navas del Madroño, y una dotación de la Policía Local.

La mujer presentaba politraumatismos, y tras ser asistida en el lugar del siniestro, ha sido trasladada en estado grave al Hospital Universitario de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_060825_brozasok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_plx6iw0c
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
El siniestro ha ocurrido por salida de vía en el kilómetro 12 de la BA-026
Cuerpo

Un joven de 20 años ha fallecido este sábado tras sufrir un accidente de tráfico con su motocicleta en el kilómetro 12 de la carretera BA-026. El siniestro se ha producido por una salida de vía, según fuentes de emergencias.

En el operativo de atención participaron la Unidad Medicalizada de Emergencias (UME 1-1) y efectivos del Punto de Atención Continuada (PAC) de Valverde de Leganés. A pesar de los esfuerzos del personal sanitario, no se ha podido salvar la vida del joven.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_060825_ACCIDENTEMOTO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e4fprryq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Fallece un joven de 20 años en accidente de moto en el término municipal de Valverde de Leganés
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
La institución provincial aporta ganado merino de la Finca La Cocosa para la tradicional subasta oficial
Cuerpo

El Salón Ovino de Castuera celebra este año su 40ª edición, consolidado como una "cita imprescindible para el sector agroganadero y como motor económico, cultural y demográfico" de la comarca de La Serena y de Extremadura.

Así lo ha destacado la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, en el acto inaugural de esta feria, donde ha destacado la importancia de esta feria "no solo como escaparate del sector, sino también como símbolo del compromiso con el mundo rural y sus oportunidades de futuro".

En esta edición, la Diputación de Badajoz aporta ganado merino de la Finca La Cocosa para la tradicional subasta oficial, con cuatro lotes de diez hembras y dos machos, fruto del trabajo de mejora genética que se desarrolla en la finca.

En concreto, se establecen 1.800 euros como precio de salida para el lote de hembras y 400 euros por cada macho, según ha destacado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

"Defender y difundir nuestra raza merina, autóctona y única, es apostar por una seña de identidad de nuestra cabaña ganadera y de nuestra región", ha destacado la presidenta de la Diputación de Badajoz, quien ha recordado la alta demanda de estos ejemplares entre ganaderos extremeños y de otras comunidades.

Además, ha resaltado que la institución cuenta con un estand institucional en la feria, donde se celebrarán actividades de promoción y dinamización, como un photocall gratuito.

Para la presidenta provincial, esta colaboración de cuatro décadas con el Ayuntamiento de Castuera "ejemplifica el compromiso de las administraciones con un sector que es futuro para nuestra tierra".

En su intervención, Raquel del Puerto ha resaltado la necesidad de seguir impulsando los tres productos fundamentales derivados del ovino, como son carne, queso y lana, como elementos exclusivos y de identidad de la comarca y de Extremadura.

También ha destacado los retos a los que se enfrenta el sector, como el relevo generacional, la escasez de mano de obra, las enfermedades ganaderas, como la lengua azul, y las consecuencias de los conflictos internacionales en los mercados.

"El sector del ovino es valiente, esencial para generar empleo, fijar población en el medio rural y contribuir a la sostenibilidad de nuestros montes", ha señalado Raquel del Puerto.

En este sentido, ha reafirmado que la Diputación de Badajoz seguirá trabajando para crear oportunidades en el territorio y combatir la despoblación, escuchando las demandas del sector y apoyando al Salón Ovino como espacio de encuentro y proyección.

Cabe destacar que el 40 Salón Ovino se celebra en Castuera del 6 al 8 de septiembre, con un completo programa de actividades técnicas, comerciales y divulgativas que refuerzan el prestigio de esta feria como referente nacional del sector.

Al acto de inauguración, además de la presidenta, ha asistido también el vicepresidente primero, Juan María Delfa, el alcalde castuereño, Francisco Martos, y la consejera de Agricultura, Mercedes Morán.

Cabe destacar que este año, el Salón Ovino recibe 360 cabezas de ganado selecto, de las cuales 214 son de raza merina y 146 de razas de ovinos precoces, dispuestas en exposición y subasta, junto a 58 expositores que representan tanto a instituciones como a empresas y ganaderías, distribuidos en unos 4.000 metros cuadrados de espacio ferial.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DÍA DEL JAMÓN
Subtítulo
Se calcula una asistencia de unos 10.000 visitantes, principalmente de Extremadura y Andalucía
Cuerpo

La localidad pacense de Monesterio celebra este sábado, 6 de septiembre, su XXXIV Día del Jamón, con una degustación popular declarada de Interés Turístico Regional y en la que se repartirán casi 3.000 bocadillos de dicho producto.

Los más de 20.000 metros cuadrados dedicados por el ayuntamiento a esta celebración, en los recintos de la piscina municipal, el parque del Tejar y sus zonas ajardinadas exteriores, serán escenario de esta jornada, que comenzará a las 10,00 horas de este sábado, y en la que se espera la presencia de unas 10.000 visitantes de distintos puntos.

Unos visitantes que duplican la población monesteriense para participar en esta fiesta en la que el jamón ibérico es el protagonista y principal actor.

Así, tras la apertura del recinto de la piscina y el parque municipal, programada para las 10,00, se desarrollará una jornada de degustaciones populares en los stand de las empresas adscritas a la marca 'Jamón de Monesterio', que comenzará con el reparto de bocadillos entre los primeros asistentes y finalizará pasada la medianoche con los conciertos de Diván du Don y Conreserve.

Un evento en el que los industriales calculan que, durante la jornada, se pondrán a la venta más de una tonelada de jamón ibérico de bellota, que serán consumidos en raciones o piezas a precios populares.

En la presentación esta semana del Día del Jamón, el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Juan María Delfa, ha destacado que Monesterio le da "ese realce especial" al jamón ibérico que se elabora en la región.

Se trata, apuntó Delfa, de una jornada que se centra en la degustación de jamón junto a otras actividades en la que se esperan unas 10.000 personas de Extremadura o Andalucía, y de una fiesta "única" que convierte al jamón ibérico en el "verdadero protagonista y su principal actor".

Por su parte, la alcaldesa de Monesterio, Dolores Vargas, señaló que este Día del Jamón es una de las citas gastronómicas más importantes de la región, es también la expresión de una tradición centenaria y un "saber hacer" que une campo y pueblo, productos y familia y que se transmite de generación en generación.

Así, señaló que para Monesterio, el Día del Jamón es "más que un evento puntual o una fiesta", ya que también se trata de un "importante motor económico o una puerta de promoción para sus productos y el territorio".

"Es una oportunidad única para visibilizar la excelencia de nuestra industria agroalimentaria", señaló la alcaldesa, quien apuntó que el programa de este Día, que coincide con las Ferias y Fiestas del municipio, comenzará con el reparto de casi 3.000 bocadillos y continuará con degustaciones populares en los expositores de las empresas adscritas a la marca 'Jamón de Monesterio', de la que actualmente forman parte siete industriales de la localidad tras una nueva incorporación.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060825_jamonmonesterio
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cgskkfty
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha mostrado apoyo a un sector que "ha mantenido vivo el campo y ha hecho del ovino un motor económico, social y cultural en Extremadura"
Cuerpo

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha inaugurado este sábado el Salón Ovino de Castuera, que ha alcanzado su 40ª edición, y que refleja la "trascendencia" de este encuentro.

Así, Morán ha asegurado que "esta cita no es solo una feria, sino un verdadero homenaje a un sector que ha hecho de Extremadura una tierra de referencia" y ha mostrado su total apoyo a un sector que "generación tras generación ha mantenido vivo el campo y ha hecho del ovino un motor económico, social y cultural en Extremadura".

En su intervención, la consejera ha valorado el gran trabajo que los ganaderos de ovino hacen en Extremadura, al asegurar que "aquí se cría casi una de cada tres ovejas reproductoras de España" y ha hecho hincapié en la implicación de la Junta con las personas y familias que trabajan en el sector.

"Estamos impulsando políticas para la modernización de explotaciones, la incorporación de jóvenes para garantizar el relevo generacional o el respaldo a nuestras figuras de calidad", como el Queso de La Serena o el Cordero de Extremadura, ha resaltado Morán.

Asimismo, y en referencia a la lengua azul, la consejera ha insistido en la importancia de vacunar a los ganados para prevenir el contagio, tras lo que ha resaltado que los casos detectados este 2025, el 48 por cient de los focos de serotipo 3 se ha dado en explotaciones no vacunadas, mientras que en lo referente al serotipo 8, el 38 por ciento de los casos se han producido en explotaciones no vacunadas.

A este respecto, ha recordado que la Junta, "a diferencia de otras comunidades", suministra "gratuitamente" vacunas para todos los serotipos. "Ya hemos adquirido más de 9 millones de dosis, por un valor de unos 7 millones de euros y seguiremos comprándolas para daros ese apoyo y hacer frente a este virus", informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Finalmente, la consejera ha recordado que, debido a un "error de cálculo" del Ministerio de Agricultura en los pagos de la PAC, "en los próximos días se abonarán más de 11,6 millones de euros adicionales a nuestros agricultores y ganaderos que incluyen la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, la ayuda redistributiva o algunos ecorregímenes".

Cabe destacar que la consejera ha estado acompañada por el director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez.

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
El delegado del Gobierno en Extremadura ha destacado que el sector "mantiene viva la tradición, genera empleo y contribuye a la conservación del medio rural en Extremadura"
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha reafirmado este sábado el Gobierno de España propondrá, en el marco de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), la puesta en marcha de un programa de apoyo específico para actividades ganaderas que, como la ovina y caprina, "mantienen viva la tradición, generan empleo y contribuyen a la conservación del medio rural en Extremadura".

De esta forma se ha pronunciado José Luis Quintana durante su visita este sábado al Salón del Ovino de Castuera, en el que ha mostrado su satisfacción por participar en un evento que celebra cuatro décadas de historia y que representa "mucho más que un escaparate de ganado", ya que según ha dicho, es "un reconocimiento a un sector que sostiene a muchas familias, preserva las dehesas y fomenta un modelo de vida que fija población en el territorio y promueve la sostenibilidad medioambiental".

En ese sentido, Quintana ha resaltado que "Extremadura ha convertido su modelo extensivo en un referente mundial, gracias a la búsqueda constante de la excelencia y la calidad en sus productos", ha dicho.

Asimismo, tras unos meses "marcados por la preocupación ante las emergencias sanitarias y los recientes incendios forestales", el delegado del Gobierno ha destacado que el apoyo a la ganadería extensiva resulta "vital para la recuperación y la protección del ecosistema, especialmente en zonas afectadas".

Así, según ha apuntado, la propuesta del Gobierno contemplaría medidas específicas para el ovino y caprino, con el objetivo de "fortalecer a un sector que además de ser clave en la economía rural, desempeña un papel fundamental", y que "más allá de su aportación en la prevención de incendios, es fundamental en la gestión sostenible del territorio", ha dicho.

Finalmente, José Luis Quintana ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad y la innovación en el sector primario, y ha agradecido a ganaderos, familias y profesionales su esfuerzo diario y su dedicación.

"Desde el Gobierno de España seguiremos trabajando para que el sector ovino y el mundo rural en general continúen siendo un ejemplo de calidad, sostenibilidad y arraigo en nuestra región", ha resaltado Quintana.

Finalmente, ha invitado a los asistentes al Salón del Ovino a seguir apoyando y valorando el campo extremeño, sus productos y a quienes los hacen posible, porque "el futuro del sector primario en Extremadura pasa por seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad y la innovación", ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234106
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s3fww4k8
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Fichero multimedia
2025-09-06--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oygp4a7v/v/1/flavorId/1_f0fwnw54/1_oygp4a7v.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oygp4a7v
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión