Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
Incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones
Cuerpo

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes, día 2, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Cáceres, con un valor estimado de 22,4 millones de euros (IVA no incluido), y otro de igual finalidad en la provincia de Badajoz con un valor estimado de 16,7 millones (IVA no incluido).

En el caso del contrato para la provincia de Cáceres, la duración es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.

Incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones.

Este contrato está destinado al mantenimiento y conservación de 214,602 km de carreteras del sector nº04 de esta provincia, incluyendo 45,527 kilómetros de autovía.

Las carreteras incluidas en este sector, además de diversos tramos y vías de servicio, son en concreto la Autovía A-58, entre el kilómetro 0 a la altura de Trujillo y el kilómetro 45 en Cáceres capital.

También la Carretera N-521, entre el kilómetro 1 en Trujillo y el kilómetro 152 en el límite con Portugal en Valencia de Alcántara. Asimismo, incluye la N-521A, entre los kilómetros 55 y 61.

Junto a las carreteras mencionadas, será objeto del contrato la rehabilitación superficial del firme de los enlaces 9 y 42 de la A-58, en el tramo entre Trujillo y Cáceres.

Por su parte, el contrato para la provincia de Badajoz es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.

Este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones, informa en nota de prensa el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Los trabajos se destinan al mantenimiento y conservación de 208,502 kilómetros del sector nº03 de esta provincia. Las carreteras incluidas en este sector son en concreto la N-432, entre Badajoz capital (kilómetro 0) y la conexión con la autovía A-66 pasada la localidad de Zafra (kilómetro 79,400); y la N-432A, en varios tramos en las localidades de La Albuera (del kilómetro 20 al 25); Santa Marta de los Barros (kilómetro 40 al 45) y Zafra (del kilómetro 69 al 76) y varios enlaces.

Asimismo, la N-435, entre La Albuera (kilómetro 22) y el límite con Andalucía, pasada la localidad de Higuera la Real (kilómetro 104); y la N-435A, entre los kilómetros 32 y 35 y en varios tramos y enlaces.

Junto a las carreteras mencionadas, el contrato incluye la rehabilitación superficial del firme en la carretera N-435, de Badajoz a Huelva, entre los kilómetros 70,650 al 75,300, en la Variante de Jerez de los Caballeros.

Reducir emisiones

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.

Ya en 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.

Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración su compromiso a presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.

De este modo, la empresa adjudicataria se compromete a presentar dicho plan, en el que, la compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el ministerio.

En concreto, el 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo) y 7 (eficiencia energética).

Características del modelo de explotación

Asimismo, el modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles.

Se incluyen actuaciones como agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

imagen destacada
Imagen
Autor
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Ha sido trasladada hasta el Hospital de Mérida con trauma craneal
Cuerpo

Una mujer de 55 años ha resultado herida grave, con trauma craneal, tras una salida de vía sufrida con el vehículo en el que circulaba este martes, día 2, por la A-5 en Arroyo de San Serván.

El accidente ha tenido lugar sobre las 11,45 horas en el punto kilométrico 350 de dicha autovía, sentido Badajoz, y como consecuencia del mismo la mujer herida ha sido trasladada hasta el Hospital de Mérida, según los datos aportados por el Centro 112 de Extremadura, que recibió una llamada telefónica para informar sobre lo ocurrido.

Tras dicha llamada, hassta el lugar de los hechos han acudido una unidad medicalizada y una ambulancia convencional del SES, además de medios del centro de salud de Arroyo de San Serván, una patrulla de la Guardia Civil, y bomberos del parque de Mérida, así como un equipo de mantenimiento de carreteras.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-02--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_osarq74o/v/1/flavorId/1_4u46gly3/1_osarq74o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_osarq74o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-02--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gm3p89h3/v/1/flavorId/1_34mdk41i/1_gm3p89h3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gm3p89h3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
HOTEL
Subtítulo
El hotel Hilton Palacio de Godoy abre sus puertas en Cáceres con 73 habitaciones, arte en cada rincón y el objetivo de atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo
Cuerpo

Tras dos años y medio de reforma, el Palacio de Godoy rebosa arte. La marca Hilton se deja notar en el nuevo hotel cinco estrellas de Cáceres. Su director, Joaquín Arimón, destaca que el espacio es casi un museo, con pinturas y esculturas “Tiene muchísimas piezas de arte, de numerosos artistas.”

73 habitaciones dobles

Este martes, 2 de septiembre, el hotel recibe a sus primeros clientes. Cuenta con 73 habitaciones dobles, desde estándar hasta cinco suites en las que no falta detalle.

“Esperamos traer un tipo de turismo norteamericano, que en Cáceres es escaso, y esto creo que va a ser bueno para toda la ciudad, porque es un tipo de cliente que tiene un poder adquisitivo más alto, que va a beneficiar a restaurantes de la ciudad, museos, y esperemos que no solamente a Cáceres sino a toda Extremadura.”

37 empleados

La andadura comienza con 37 empleados, la mayoría extremeños, con la previsión de casi duplicar la plantilla en un año.

El nuevo cinco estrellas también ofrece varias zonas abiertas al público en general: el restaurante, con fusión de cocina extremeña y peruana; la cafetería; el patio interior; y la terraza, con vistas a la ciudad monumental.

El Hilton es un hotel de cinco estrellas que se suma a los que ya están asentados en la región. En total hay 8 hoteles de lujo.

  • NH Gran Casino en Badajoz, 
  • Atrio Relais&Chateaux en Cáceres, 
  • Hospes Palacio de Arenales en Cáceres 
  • Ilunion Palace en Mérida
  • Desconecta2 Monesterio
  • La Dehesa de don Pedro en julio (los dos en Monesterio) y 
  • Casa Paredes, (Cáceres)
  • Hilton en Cáceres

En la última década Extremadura ha experimentado una revolución en el desarrollo del turismo exclusivo, la oferta se ha multiplicado por dos. Cáceres y Tentudía son las zonas que aglutinan mayor número de establecimientos de alto standing. 


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Imagen Hotel Palacio de Godoy. Cáceres

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020825_TURISMO DE LUJO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qbojomak
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-02--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5rdkj96l/v/1/flavorId/1_4orvgn1g/1_5rdkj96l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5rdkj96l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-02--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2wwy6lpg/v/1/flavorId/1_5fjs8ibl/1_2wwy6lpg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2wwy6lpg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DATOS PARO
Subtítulo
149 personas se suman al paro en Extremadura en agosto
Cuerpo

149 personas se han incorporado a las listas del paro en Extremadura durante el mes de agosto. La Junta considera que el incremento es “muy ligero” y destaca la evolución positiva respecto a 2024, especialmente en el caso de las mujeres. María José Nevado, secretaria general de Empleo: “De cada 100 personas que abandonan el desempleo en Extremadura, 63 son mujeres.”

Desde UGT señalan que el aumento registrado en agosto responde a las previsiones habituales de cada año, y ponen el foco en los parados de larga duración, así como en los mayores de 50 años. Francisco Morcillo, secretario de Empleo de UGT Extremadura: “El 35 % son parados de larga duración, y otro colectivo importante son los mayores de 50 años, que suponen también el 50 %.”

Por su parte, Comisiones Obreras reclama una reforma para acabar con la temporalidad de los contratos, ya que, según afirman, no se observa ninguna mejoría en este aspecto. María Cruz Lara, secretaria de Empleo de CCOO Extremadura: “Nuestra región tiene un tejido débil en cuanto al empleo estable.”

También ha descendido el número de afiliados a la Seguridad Social, con 239 personas menos. Un dato que preocupa a la CREEX. “Podemos pensar que no son muchas, pero es cierto que también es una tendencia que no nos convence y que no es positiva.”

Del total de personas desempleadas, el sector servicios es el más afectado, seguido por la construcción y la agricultura.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020925_DATOS PARO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2lwzj2fo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
El Gobierno aprueba el proyecto de ley para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas
Cuerpo

La Junta de Extremadura se opone a la condonación de la deuda y confía en que el Congreso, el Senado y la propia legalidad del sistema logren frenar lo que considera una “aberración”: la “falsa condonación de deuda” que plantea el Gobierno central a las comunidades autónomas.

Así lo ha manifestado la portavoz del Ejecutivo extremeño, Elena Manzano, quien ha insistido en que “la condonación es falsa; es ceder a una petición del independentismo, del separatismo catalán, de la que después se sucederán otras cosas”, como la “financiación singular” para Cataluña.

La medida es voluntaria para las regiones

Precisamente este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de euros de deuda autonómica. Andalucía y Cataluña serían las comunidades más beneficiadas, ya que el Estado asumiría 18.791 millones en el caso de la primera y 17.104 millones en el de la segunda, concentrando entre ambas más del 43 % del total.

Este proyecto de ley surge tras el pacto alcanzado entre el PSOE y ERC para condonar parte de la deuda de Cataluña, y será aplicable a todas las comunidades que lo soliciten.

En el caso de Extremadura, podrían condonarse 1.718 millones de euros. La medida es completamente voluntaria, y será cada comunidad autónoma la que decida si se acoge a ella una vez finalice el trámite parlamentario.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Elena Manzano, portavoz del ejecutivo extremeño

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020825_JUNTA NO A LA CONDENACION DEUDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4u5gx6lg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Economistas advierten sobre los riesgos de diluir responsabilidades y proponen compensar a las regiones infrafinanciadas como alternativa al reparto de 80.000 millones
Cuerpo

Condonar, o lo que es lo mismo, perdonar una deuda. El Estado quiere asumir una parte de las obligaciones de pago de las comunidades autónomas, pero ¿es bueno o malo que algunas la rechacen?

Para Ángel de la Fuente, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada: “Si se la quitamos y la repartimos entre todos, estamos diluyendo la responsabilidad sobre las acciones propias, y eso genera muy malos incentivos.”

“Nosotros salimos realmente perjudicados”

Según el analista financiero Jesús Bardají: “Si Extremadura tenía una deuda de 1.700 millones de euros, pasará a tener una deuda conjunta de 80.000 millones que, es verdad, hay que repartir entre todos. Nosotros salimos realmente perjudicados.”

Por su parte, el economista Javier Santa Cruz señala: “Aceptar la condonación de la deuda implica una rebaja de costes a corto plazo, es decir, un menor pago de intereses. Pero la comunidad autónoma beneficiada no puede destinar ese ahorro a un incremento del gasto.”

Compensar a las regiones infrafinanciadas

Estos economistas proponen alternativas, como compensar a las regiones infrafinanciadas con los 80.000 millones previstos para la condonación.

“Lo que se está haciendo ahora es lo mismo, pero el reparto sería diferente, porque iría más dinero a las regiones que estaban infrafinanciadas.” “Lo que necesitamos, tanto en Extremadura como en el resto de comunidades autónomas, es un sistema de financiación estable y transparente, basado en criterios muy objetivos.” Entre esos criterios destacan la dispersión geográfica y la despoblación.

La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ve con buenos ojos un cambio en el sistema de financiación autonómica, y considera que la condonación debería ir acompañada de una obligación de cumplimiento de las reglas fiscales.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_020925_ACEPTA O NO LA CONDONACION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u6uckwdn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación