Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Después de la eliminación en Copa del Rey, el Cacereño llegaba al campo de la Ponferradina con la intención de puntuar y traerse un buen resultado de vuelta a Cáceres. La realidad fue muy distinta y es que los locales se impusieron en un buen segundo tiempo a los de Julio Cobos.
En el primer tiempo se vio una buena versión del conjunto extremeño que compitió y tuvo sus opciones. A pesar de ello, no consiguieron marcar y eso le dio alas a la Ponferradina que en la segunda parte mostraron otra cara. David Andújar hizo el primero a la salida de un córner en el minuto 72 y ya en el tramo final Sergio Benito iba a sentenciar. Una derrota que cierra una mala semana para el Cacereño en la que no han conseguido ganar ninguno de los tres encuentros que han jugado. Los de Julio Cobos se quedan con 11 puntos fuera del descenso, pero con los mismos puntos que los equipos que están metidos en esa zona.
El Extremadura ha logrado sacar un punto de su visita al Melilla en un partido sin goles que, pese a la falta de acierto ofensivo, permite al conjunto azulgrana conservar el liderato. El equipo no logró romper el empate a cero, pero se mostró sólido en defensa y supo resistir las acometidas del rival.
Cristian, titular en la portería, fue clave para asegurar el empate, con intervenciones que mantuvieron a raya al conjunto melillense. Su actuación fue determinante para que el Extremadura sumara un punto que puede resultar valioso en la lucha por mantenerse en lo más alto de la tabla.
Aunque el equipo no consiguió marcar, el resultado deja sensaciones positivas por la solidez mostrada fuera de casa y por seguir sumando en un campo complicado.
0 a 0 en el Álvarez Claro de Melilla en un duelo muy disputado. Ambos conjuntos dispusieron de ocasiones. Callejón tuvo la primera para los azulgranas con un disparo lejano que atajó Olmedo. Respondió el Melilla con un acercamiento peligroso que paró Cristián. Barace con un disparo alto tuvo una nueva ocasión para el Extremadura y ya en los minutos finales, de nuevo Cristian con una gran parada salvó un punto para el equipo de Cisqui que sigue líder.
El Ministerio de Trabajo se reunirá con los agentes sociales el próximo miércoles, 5 de noviembre, para abordar la ampliación del permiso por defunción hasta los 10 días y el nuevo permiso por cuidados paliativos de hasta 15 días, que fueron anunciados por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz a principios de octubre.
De esta manera, el Ministerio de Trabajo abrirá una nueva mesa de diálogo social con las organizaciones sindicales y patronales después de que los sindicatos hayan recriminado a Trabajo que no haya abierto un proceso formal de negociación sobre estos permisos, unas críticas similares de la CEOE, que ha criticado las "formas" de Díaz a la hora de anunciarlo.
Tanto desde CCOO como desde UGT han recordado al Departamento de Yolanda Díaz que estas medidas implican la modificación del Estatuto de los Trabajadores, por lo que requieren ser tratadas en el marco del diálogo social.
Así, han abundado en que modificar el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores solamente se puede hacer a través de un Real Decreto-Ley o a través de una ley, por lo que es mejor hacerlo con el concierto del diálogo social antes de que vaya al Parlamento.
El anuncio sobre los permisos realizado por Yolanda Díaz también generó un nuevo rifirrafe entre la titular de Trabajo y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quién ha acusado a Díaz de saltarse "a la torera" el diálogo social.
Garamendi llegó a calificar de "ocurrencia" la ampliación del permiso por fallecimiento y el nuevo por cuidados paliativos del Ministerio de Trabajo, aunque más tarde rectificó y aclaró que no rechaza los permisos, sino las "formas" que utiliza Yolanda Díaz: hacer anuncios "para hacer su propia campaña personal" sin pasar por el diálogo social.
Por su parte, la ministra de Trabajo pidió a Garamendi que deje de "frivolizar" con la vida y el "sufrimiento" de los españoles tras sus críticas al anuncio de los permisos.
El Ministerio de Trabajo quiere ampliar hasta 10 días el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y que se pueda disfrutar hasta que hayan transcurrido cuatro semanas del fallecimiento en días continuados o discontinuos, mientras que plantea dar hasta 15 días para el nuevo permiso de cuidados paliativos del cónyuge, pareja de hecho o parientes también hasta el segundo grado por consanguinidad.
Otra de las novedades del Real Decreto que Trabajo quiere impulsar con nuevos permisos retribuidos es la incorporación de un permiso de un día para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia y al que tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado por esta para acompañarla, independientemente de si hay o no parentesco.
Sobre el permiso por fallecimiento, la ampliación hasta 10 días para cuidado de un familiar incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos. Sin embargo, Trabajo mantiene los dos días actuales de permiso por fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de afinidad (cuñados y abuelos del cónyuge), ampliables otros dos en caso de desplazamiento.
Actualmente, los trabajadores tienen derecho a dos días de permiso por fallecimiento de familiar de primer y segundo grado de consanguinidad (padre, hijos, hermanos, abuelos y nietos), que puede ampliarse hasta cuatro si necesitan desplazarse a otra localidad.
Por su lado, el nuevo permiso por cuidados paliativos podrá dividirse a voluntad de la persona trabajadora, en dos fracciones, en un periodo de tres meses, a contar desde el primer día en la que la persona trabajadora se acoge a dicho permiso y hasta la fecha de fallecimiento de la persona que precisa de dichos cuidados.
Solo se podrá hacer uso de este permiso una única vez respecto de la persona que precise de los cuidados paliativos, sin perjuicio del derecho de la persona trabajadora a acogerse, además y durante ese periodo, a los permisos por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización si el paciente estuviera recibiendo los cuidados paliativos en régimen de atención domiciliaria.
Además, el texto recoge la ampliación del derecho a la reducción de jornada trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella, a quien precise encargarse del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, que precise de cuidados paliativos, tanto en régimen de atención hospitalaria como domiciliaria.
Tras el paso del frente este fin de semana, las altas presiones ganan posiciones sobre la península, lo que favorece que tengamos un tiempo más estable en el inicio de semana, a la espera de la llegada del próximo frente para mitad de semana.

Así, este lunes tendremos una jornada de cielo despejado durante prácticamente todo el día. A medida que avance la tarde nos llegará nubosidad de tipo alto y medio por el tercio occidental, que será más notable al final del día, nubes de cualquier modo inactivas, que no nos dejarán precipitaciones.
Con respecto a las temperaturas, serán de nuevo contrastadas. En las primeras horas de la mañana volveremos a tener un ambiente fresco, e incluso frío en algunas zonas, y es que las temperaturas se quedarán por debajo de la marca de los 10 grados, entre los 7 y los 9, e incluso en fondos de valle y en zonas altas de montaña, se pueden quedar más cortas, entre los 5 y los 6 grados.

Temperaturas mínimas a la baja, mientras que las máximas ganan entre 1 y 2 grados más con respecto a las de este domingo. Así nos movemos entre los 18-19 grados de las zonas de sierra y los 20-21 de los llanos. En los entornos de los ríos las temperaturas pueden quedar algo más altas y ascender hasta los 22-23 grados, principalmente en las Vegas del Guadiana. donde se darán los valores más altos.

El viento soplará flojo de este.
En Cáceres ha nacido una propuesta que transforma por completo la idea tradicional del cementerio: el “Bosque de la Memoria”. Se trata de un espacio pensado para que los cacereños y cacereñas puedan esparcir las cenizas de sus seres queridos en plena naturaleza, dejando únicamente una pequeña placa en su recuerdo.
Aquí no hay nichos, ni lápidas, ni mármol. Solo árboles, senderos y silencio. Un entorno que invita al recogimiento y a la conexión con la tierra, en lugar de la solemnidad fría de los camposantos clásicos. El proyecto está completamente terminado, pero aún no puede estrenarse: falta la ordenanza municipal que regule cómo y cuándo se podrán depositar las cenizas, así como la tasa que habrá que pagar por ello.
Hace ocho meses, la Catedral de Badajoz dio un paso innovador al inaugurar su columbario, un espacio destinado a albergar las cenizas de los difuntos. Esta iniciativa, que rompe con las fórmulas tradicionales de enterramiento, convierte al templo pacense en el único de toda Extremadura que ofrece esta posibilidad.
Ubicado en un entorno cargado de historia y espiritualidad, el columbario permite que los fieles descansen eternamente en el mismo lugar donde yacen obispos. La apertura de este espacio ha supuesto una alternativa moderna dentro de un marco sagrado, y representa una opción cada vez más valorada por quienes buscan un lugar de recogimiento y trascendencia para sus seres queridos.
El precio por disponer de un espacio en el columbario oscila entre los 4.000 y los 12.000 euros en función del tamaño del nicho por una concesión de 25 años..