Descripción

Hace unos días conocíamos a los declarados como Premios Tauromaquia de Extremadura. Fregenal de la Sierra es uno de ellos y no es casualidad. Su plaza de especial encanto e historia, sus festejos en los últimos años o una afición entregada a la tauromaquia así lo demuestran.

Con Francisco Barragán conocemos uno de los momentos que la hace única, el desembarque de los toros

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_021125_DESEMBARQUE_FREGENAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ziwevv5w
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nada más llegar a la ganadería de Torre de Onofre, nos encontramos que el ganadero a caballo entra en un cercado con decenas de toros. En él se ha colado un semental de la línea de Fernando Palha y hay que sacarlo. 

Joao Augusto Moura, solo con su caballo, tiene que apartar al imponente animal y conducirlo con sumo cuidado a su terreno de origen.

 

 

Fichero multimedia
TIERRADETOROS_021125_TORRE_ONOFRE_1
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ea0lx056
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
"Nos oponemos frontalmente a que esta conexión ferroviaria entre Madrid y Badajoz se retrase hasta 2034" señala la formación en nota de prensa
Cuerpo

El PP de Extremadura ha lamentado este sábado que el acuerdo adoptado entre el Gobierno de España y el de Portugal traiga consigo el retraso de la alta velocidad Madrid-Badajoz hasta 2034 sin, asegura, "defender que el AVE sea una realidad" en la región en 2030.

"Nos oponemos frontalmente a que esta conexión ferroviaria entre Madrid y Badajoz se retrase hasta 2034", ha remarcado la formación este domingo en nota de prensa, agregando que los extremeños "merecen" una "alta velocidad de verdad" donde el trayecto "dure dos horas y no cinco como sería en 2030 entre Madrid y Lisboa", según, agregan los 'populares' lo "acordado en Europa esta semana".

Esta decisión, advierte el PP regional, "perjudicaría la competitividad de Extremadura", región que, insiste la formación, no puede "volver a los tiempos del silencio, al de los agravios y al de las deudas históricas".

Ello, agregan los populares, "no puede ser una herramienta más para el bloqueo o la paralización de los buenos datos cosechados en estos dos últimos años" en los cuales, recuerdan, las exportaciones "han crecido cumpliendo récord en 2024 llegando a más de 3.300 millones de euros".

Asegurando que Extremadura "merece que la dignifiquen", los 'populares' han insistido sobre la necesidad del AVE para Extremadura, petición histórica "hecha en numerosas ocasiones, tanto en solitario como a través de declaraciones institucionales junto con los presidentes de las comunidades autónomas de Madrid, Castilla la Mancha y Galicia".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_0211025_RETRASOAVE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_42blnh61
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEMORIA HISTÓRICA
Subtítulo
Menciona campos de concentración de Badajoz, Alicante y Burgos y varios poblados ferroviarios donde se depuró a ferroviarios
Cuerpo

El Gobierno tiene localizados diversos emplazamientos de la red ferroviaria nacional donde tuvieron lugar actos de represión franquista como depuraciones del personal del ferrocarril, si bien no ha realizado un inventario específico sobre los mismos.

Así lo explica en el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a diputados de Izquierda Unida que se interesaron sobre este particular y, en concreto, por el destacamento penal de Bustarviejo (Madrid), el único visitable de toda España, y que va a ser declarado Lugar de Memoria Democrática.

Fue el pasado mes de mayo cuando la Secretaría de Estado de Memoria Democrática inició los trámites para conceder esta distinción a todos los destacamentos penales donde estuvieron internos los presos republicanos que el franquismo utilizó como mano de obra en régimen de semiesclavitud para construir el tren directo de Madrid a Burgos.

6.000 presos hicieron la línea Madrid-Burgos

En concreto, entre 1941 (año de la creación de Renfe) y 1955, alrededor de 6.000 presos redimieron sus penas en la construcción de esta línea ferroviaria. Gran parte de ellos habían sido detenidos y sentenciados por consejos de guerra a penas de muerte por adhesión a la rebelión, conmutadas posteriormente a 30 años y un día de reclusión, o a penas menores si el delito era auxilio a la rebelión.

Levantaron un total de 11 destacamentos, túneles, viaductos, estaciones, apeaderos, muelles de mercancías y carreteras de enlace de esta vía, en virtud del sistema de Redención de Penas por el Trabajo del Patronato de la Merced.

El Gobierno tiene previsto declarar Lugar de Memoria los enclaves de los destacamentos penales de la línea, conocidos como los de Chamartín (en la actual estación madrileña), Fuencarral, Colmenar Viejo, Las Jarillas (Filial de Chozas de la Sierra), Chozas de la Sierra (actual Soto del Real), Miraflores de la Sierra, Valdemanco, el filial de Valdemanco (en Lozoyuela), el filial de Garganta de los Montes (Lozoyuela), Garganta de los Montes y Bustarviejo.

Bustarviejo, el único que sigue en pie

El pasado mes de junio, una tormenta provocó el derrumbamiento del techo del destacamento penal de Bustarviejo --el único que se mantiene en pie porque durante años se usó para el ganado-- y la Asociación de Memoria Histórica Los Barracones, que es la gestiona la visitas al lugar, ha pedido la colaboración de la Delegación del Gobierno en Madrid.

Por este asunto preguntaron al Ejecutivo los diputados de IU, que también querían saber si el Gobierno tienen planeado hacer un mapa con todos los espacios de la red ferroviaria relacionado con la memoria democrática.

En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo explica que la asociación que gestiona el destacamento penal de Bustarviejo tiene abierta una campaña de recaudación de donativos para poder sufragar los trabajos de restauración de los daños ocasionados por el temporal y que, en todo caso, el lugar "está fuera y alejado de los límites de suelo titularidad de Adif, que en esa zona se circunscriben a la plataforma y el talud".

Aunque el Gobierno dice no tener constancia de "un inventario específico de lugares vinculados a la memoria de la represión en el ámbito de la red ferroviaria española", explica que sí se conoce la existencia de diferentes emplazamientos.

Además de los citados, el Gobierno menciona los campos de concentración de Albatera (Alicante), Castuera (Badajoz), Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos), así como "diversos poblados ferroviarios", muchos de los cuales fueron considerados "estaciones de castigo" para personal represaliados a través de procedimientos de depuración.

Casi 83.000 profesionales

Según explica el doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, Francisco Polo Muriel, en 'La depuración del personal ferroviario durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975)', esta afectó a afectó a 82.831 profesionales, un 88% del total de las plantillas de las diferentes empresas ferroviarias que operaban en la época.

Un 26% del total resultó afectado por sanciones de diversa índole: 6.782 fueron separados del servicio y despedidos mientras que 6.500 fueron sancionados con traslado de residencia o servicio.

En 2018 el Ministerio de Transportes ya rindió homenaje a estos profesionales a los que se impusieron sanciones, cárcel, exilio o penas de muerte.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MÚSICA
Subtítulo
El grupo oliventino presentó su decimosegundo trabajo ante más de 700 personas
Cuerpo

Tras casi 50 años de trayectoria, el grupo de folk oliventino Acetre ha estrenadosu nuevo disco Cantos Veniales. Lo hizo anoche, en el Teatro López de Ayala de Badajoz. El concierto, celebrado con un aforo casi completo, reunió a más de 700 asistentes.

Cantos Veniales es el decimosegundo disco de la formación y supone un paso adelante en la búsqueda de nuevas sonoridades, abrazando las raíces de la tradición y reimaginándolas desde una perspectiva actual. El grupo ha integrado arreglos más atrevidos con influencias atlánticas y mediterráneas, en una apuesta por recontextualizar sonidos tradicionales.

 

En una apuesta por "recontextualizar sonidos tradicionales con una visión actualizada", Acetre en estos 'Cantos Veniales' se lanza a un "nuevo viaje ilusionante por las diferentes localidades de Extremadura donde se recogen estos temas", en los que presta especial atención a la cultura gestada durante siglos en la zona fronteriza con Portugal.

 

En este nuevo trabajo, Acetre emprende un viaje musical por distintas localidades de Extremadura, prestando especial atención a la cultura gestada durante siglos en la zona fronteriza con Portugal. Sin perder su esencia folk, el grupo introduce nuevos sonidos e instrumentos, rescatando y reinterpretando canciones de la década de los 50, como La Burrina, basada en una carta real escrita por el alcalde de Montehermoso en aquella época, tal y como explicaron en directo al público.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_0211025_ACETRE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dqyel0ku
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Hay bellotas en la dehesa, pero el campo necesita lluvias para asegurar una campaña de calidad
Cuerpo

Arranca la montanera del cerdo ibérico en la región y lo hace con buenas expectativas. Los animales ya pastan por la dehesa, entre alcornoques y encinas, donde se produce el engorde tradicional con una alimentación exclusiva de bellotas.

Hay fruto en el campo, pero se necesita que lleguen las lluvias para que las bellotas ganen volumen y madurez. También lo necesita la hierba, fundamental en esta fase del proceso. La previsión climatológica es favorable, lo que alimenta la esperanza de una campaña positiva.

Las expectativas son altas, también por la gran cantidad de fruto en los alcornoques. Para Javier Álvarez, ganadero: “Las dehesas de alcornoques la verdad es que este año vienen como hace mucho tiempo no venían. Hemos vuelto a subir la producción. Eso no quiere decir que luego todos esos animales vayan a salir de bellota, porque claro, esto hasta finales de febrero pueden pasar muchas cosas, pero las expectativas a día de hoy son bastante positivas”.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_0211025_MONTANERA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mvcykakn
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La Audiencia Provincial de Badajoz les dio la razón, pero señalan que la constructora vendió el piso a otra familia
Cuerpo

Es la historia de Marcos Monroy, que, hace cuatro años, adquirió junto a su pareja un piso por 221.000 euros en un residencial de Badajoz, firmando un contrato de reserva por 3.000 euros. Marcos denuncia que,al cabo de unos meses, la inmobiliaria les comunicó que el precio había subido 17.000 euros por el aumento del coste de los materiales. É y su pareja se negaron a aceptar el incremento, amparándose en el contrato de reserva ya firmado.

Desde entonces, han pasado cuatro años de lucha judicial. En primera instancia, el juzgado les dio la razón. La inmobiliaria recurrió ante la Audiencia Provincial de Badajoz, que también falló a favor de Marcos. Sin embargo, justo ese mismo día, la constructora firmó la compraventa del piso con otra familia.

Marcos y su pareja ya no podrán disfrutar de la vivienda con la que tanto soñaron.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_0211025_DENUNCIAESTAFACASA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f69tpt9c
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Este miércoles se celebra el sorteo, vía streaming, de las promociones de Ronda Norte y Cuartón Cortijo
Cuerpo

Esperan con los dedos cruzados a que la suerte les sonría. Este miércoles tendrá lugar el sorteo de las viviendas de protección oficial (VPO) en las promociones de Ronda Norte y Cuartón Cortijo, en Badajoz. Más de 5.400 personas han solicitado una de las 82 casas disponibles.

El sorteo se celebrará a las 11 de la mañana y podrá seguirse en directo vía streaming. En juego están 82 viviendas protegidas impulsadas por la inmobiliaria municipal, con precios que oscilan entre los 75.000 y los 115.000 euros más IVA. Todas incluyen garaje y trastero.

En Ronda Norte ya han comenzado las obras, mientras que en Cuartón Cortijo se levantan los nuevos bloques en una zona en plena expansión. Así que, este miércoles, habrá nervios frente a la pantalla, con la esperanza de conseguir una vivienda.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_0211025_SORTEOSCASAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6gnn0d28
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Más de 6.800 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las tres unidades móviles
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 11.000 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de noviembre, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

Más de 6.800 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las tres unidades móviles con que cuenta este Programa, que visitarán este mes doce poblaciones de la región, según informa la Junta en nota de prensa.

El resto, casi 4.400 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de Atención Especializada del SES.

Las unidades móviles iniciarán sus recorridos, el lunes 3 de noviembre, en la localidad pacense de Bodonal de la Sierra y la localidad cacereña de Valencia de Alcántara. Continuarán después sus itinerarios en Segura de León, Fuentes de León, Cabeza La Vaca, Gargáligas, Guadalperales, Orellana La Vieja, San Pedro de Mérida, Alburquerque, La Codosera y Cáceres.

También están citadas las usuarias de otras once pequeñas poblaciones que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en estas unidades móviles.

Es el caso de las mujeres de Acedera y Orellana de La Sierra, Alcorneo, Jola, La Huertas de Cansa, Las Lanchuela, Las Casiñas, La Aceña, San Pedro, Fontañera y El Pino.

Centros de atención especializada

Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante este mes en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los diferentes centros de Atención Especializada.

Concretamente, 1.494 serán atendidas en Badajoz, 602 en Cáceres, 120 en Coria, 533 en Don Benito-Villanueva, 576 en Mérida, 167 en Almendralejo, 208 en Zafra, 160 en Navalmoral de la Mata, 400 en Plasencia y 67 en Talarrubias.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 48 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

 

 

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_0211025_MAMAOGRAFIAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ylaewn2l
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
Los trabajos deben presentarse antes del 15 de diciembre
Cuerpo

La Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres ha convocado la vigésimo segunda edición del concurso por el que se elegirá el cartel anunciador de la Semana Santa cacereña del año 2026, cuyas obras versarán sobre la Cofradía de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista.

Los trabajos, que deben presentarse antes del 15 de diciembre, deben poner en valor la religiosidad, singularidad y diferentes formas de expresión de la Semana Santa cacereña. Para ello, podrá reflejarse cualquiera de los diversos aspectos de la celebración como la imaginería, pasos, cofrades, ornamentación, momentos significativos, etc.

Según las bases de la convocatoria, podrán participar todos los autores que lo deseen, profesionales o aficionados, de cualquier nacionalidad y que superen los catorce años de edad. Serán admitidas obras pictóricas, fotográficas, así como cualquier otra expresión plástica que pueda ser fielmente llevada a un cartel para su impresión con buena resolución.

Solo se aceptarán obras de composición vertical y cada autor podrá presentar un máximo de cinco creaciones. Además, no podrán presentarse obras cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente al propio participante en el concurso. Las obras deberán ser originales e inéditas, y no deben haber sido premiadas en otros certámenes u concursos.

Deben entregarse "cuidadosamente envueltas y sin firmar, con un lema en el reverso", según las bases del concurso. En caso de presentación de más de una obra por el mismo autor, éstas se nombrarán con varios lemas distintos. Vendrán acompañadas de un sobre cerrado donde figurará únicamente el lema y en el interior los datos personales del autor.

Los trabajos se podrán entregar en mano en la Secretaría General del Obispado de Coria-Cáceres, situado en la plaza de Santa María, de lunes a viernes -excepto festivos-, en horario de 9,30 a 13,30 horas, o enviarlos por mensajería a la misma dirección.

El jurado estará formado por el presidente de la Unión de Cofradías, un miembros del Ayuntamiento de Cáceres, dos representantes de la Cofradía de los Ramos, y dos profesionales de las artes visuales. La obra ganadora del concurso ilustrará el Cartel Oficial de la Semana Santa 2026 y su autor será premiado con 500 euros y un diploma conmemorativo.

El premio será entregado en el transcurso del acto en el que se presentará oficialmente el cartel oficial de la Semana Santa del año que viene y que tendrá lugar en enero de 2026.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación