Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El permiso, aprobado por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Trabajo tras la DANA, contempla la exención de acudir al puesto de trabajo durante hasta cuatro días
Cuerpo

Unidas por Extremadura reclama que se cumpla el permiso por riesgo grave e inminente en los pueblos afectados por los incendios, y advierte de que denunciará si esta medida no se cumple por parte de las empresas.

Así, recuerda que el permiso aprobado por el Gobierno a propuesta del Ministerio de Trabajo tras la DANA contempla la exención de acudir al puesto de trabajo durante hasta cuatro días en caso de situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.

De este modo, en nota de prensa Unidas por Extremadura señala que los incendios en la comunidad han causado situaciones de riesgo por exposición al humo, riesgo inminente por la cercanía del fuego, y por otros problemas como el aislamiento y la imposibilidad de desplazarse.

La coalición entiende que el confinamiento por causa de un incendio que afecta a la población de residencia es una situación de riesgo grave e inminente, derivada de una catástrofe, en este caso un incendio y justifica suficientemente que se haga uso de ese permiso retribuido.

En esta línea, considera que este permiso es aplicable a quienes por los incendios han estado confinados en sus domicilios sin posibilidad, por tanto, de acudir a sus puestos de trabajo, especialmente cuando tales puestos están en otra localidad.

imagen destacada
Imagen
Unidas por Extremadura pide que se cumpla el permiso por riesgo grave e inminente en los pueblos afectados por incendios
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_210825_UNIDASPOREXTREMADURA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_58ietksd
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La formación considera que "la transparencia debe estar por encima de todo" en cualquier cuestión que atañe a la gestión pública
Cuerpo

El PSOE de Extremadura exige explicaciones a la presidenta de la Junta, María Guardiola, sobre la gestión de su gobierno en la extinción de los incendios que se han registrado en la región durante este mes de agosto.

En este sentido, los socialistas registrarán una petición en la Asamblea de Extremadura con este fin, para que miembros del gobierno se expliquen a este respecto tal y como permite el reglamento, así como pedirán un pleno monográfico sobre este asunto.

"Una vez controlados los fuegos y conocido que el de Jarilla, el mayor incendio que ha sufrido Extremadura, está perimetrado, los socialistas consideran necesarias las explicaciones del ejecutivo de Guardiola para que la ciudadanía extremeña conozca cuál ha sido la gestión del gobierno del PP y se despejen posibles dudas acerca de la misma", indica en nota de prensa el PSOE regional.

La formación considera que "la transparencia debe estar por encima de todo" en cualquier cuestión que atañe a la gestión pública y mucho más en cuestiones como éstas, donde, además, la vida de las personas se ve amenazada".

En este sentido, el PSOE quiere que los 'populares' detallen por qué no fue solicitado el Nivel 3 de Emergencia en momentos "críticos, con numerosos focos activos y cientos de personas evacuadas de sus casas", y que la Junta aclare en qué momento y qué tipo de ayuda fue solicitada al Gobierno de España.

Asimismo, a su juicio, Guardiola debería explicar cuándo fue solicitada la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, o aclarar otras cuestiones que estos días se van conociendo como "la movilización o no de un retén de bomberos en el norte de Cáceres que ha denunciado no haber sido activado en los peores momentos del incendio de Jarilla".

Al mismo tiempo, el PSOE considera que, pasados los días "críticos", tendría que ser la presidenta extremeña quien diese explicaciones a petición propia en la Asamblea.

imagen destacada
Imagen
El PSOE pedirá un pleno monográfico en la Asamblea sobre la gestión de la extinción de los incendios en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_210825_PSOEASAMBLEA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wd3257n8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Así lo ha avanzado el técnico del Servicio Territorial, Urko Bondía, que ha detallado que a primera hora de la mañana hubo dos focos
Cuerpo

El operativo desplegado en Candelario (Salamanca) para sofocar el incendio que se originó en Jarilla (Cáceres) ha logrado estabilizar su perímetro y se remata ahora con "cuadrilla" al no poder emplear maquinaria pesada.

Así lo ha avanzado el técnico del Servicio Territorial Urko Bondía que ha detallado que a primera hora de la mañana hubo dos focos, "uno más activos que otro", por lo que se montó "carruseles de medios aéreos" para refrescar zonas "bastante inaccesibles".

"Hemos bajado llama con ellos y ahora se está rematando con cuadrilla. No ha sido posible meter maquinaria y estamos rematando la zona que está bajando llama", ha continuado.

En este incendio hay mando unificado con el operativo de Extremadura. "Aún es pronto para saber cuánto ha afectado a la provincia de Salamanca pero todo parece indicar que la afección es más bien pequeña", explican desde la Junta.

imagen destacada
Imagen
Estabilizado el incendio de Candelario que se originó en Jarilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-21--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x45k825j/v/1/flavorId/1_2ajquco1/1_x45k825j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x45k825j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Descripción

En este nuevo episodio de "El bienestar empieza en tu cuerpo", la terapeuta somática Carol Martín y Antonio León conversan con Inma Barroso, nutricionista y bióloga, sobre la profunda relación entre lo que comemos, nuestro sistema nervioso y los estados de ansiedad y estrés.

A lo largo de la entrevista, exploran cómo la alimentación influye directamente en la regulación emocional, el papel del intestino como “segundo cerebro”, y la importancia del eje intestino-cerebro en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Inma explica con claridad por qué la disbiosis intestinal está detrás de problemas tan comunes como la fatiga crónica, la falta de vitalidad o los trastornos del ánimo.

También abordan la evidencia científica más reciente sobre el impacto de la dieta mediterránea, los antioxidantes y los ácidos grasos omega-3 en la salud mental, así como el papel de ciertos suplementos (magnesio, vitamina D, probióticos) en el manejo del estrés y la ansiedad.

Un episodio lleno de recursos prácticos y fundamentados, que invita a mirar la nutrición no solo como un hábito físico, sino como un pilar esencial en el bienestar psicológico y en el cuidado del sistema nervioso.
 

Fichero multimedia
CAROL MARTIN ALIMENTACION
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8usce00h/v/1/flavorId/1_3w82cqmn/1_8usce00h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8usce00h
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
469.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-21--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aqli7ezc/v/1/flavorId/1_n58iuszr/1_aqli7ezc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aqli7ezc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
La comedia de Terencio, dirigida por Chiqui Carabantes, llenó anoche el Teatro Romano con un montaje que ofrece música en directo
Cuerpo

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida vivió anoche una de sus veladas más divertidas con el estreno de 'Los hermanos'. La propuesta de Chiqui Carabantes arranca como si una compañía de la antigua Roma llegara al escenario emeritense para contar una historia envuelta en estética circense y con guiños de vodevil.

Tramas con visiones opuestas de la educación

La trama enfrenta a dos hermanas con visiones opuestas de la educación: la estricta y rígida Demesa, interpretada por Cristina Medina, frente a la más abierta y afectuosa Micciona, papel en el que Eva Isanta sorprendió al integrar con naturalidad unas muletas derivadas de una lesión en la pierna.

El montaje está conducido por Pepón Nieto, que ejerce de narrador y maestro de ceremonias y aporta ritmo y complicidad con el público. Además, en un segundo papel, Nieto interpreta a un pícaro criado enamorado. Destacó también la actuación de Belén Ponce de León, que cautivó a los espectadores con su frescura y desparpajo.

Música en directo

Con música en directo y un tono desenfadado, los enredos de los jóvenes hermanos educados de forma tan diferente (Jasio Velasco como Ctesifonte y Falín Galán en el papel de Esquino) provocaron la risa del público de un Teatro Romano lleno hasta la bandera.

Una propuesta que confirma que los clásicos también hacer reír.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210825_loshermanos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sy9kpic2
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Traductores, voluntarios, coordinadores y personal de apoyo cuidan de los evacuados y trabajan en silencio para que todo funcione mientras los equipos forestales combaten las llamas
Cuerpo

Casi 500 efectivos luchan este jueves cara a cara contra el fuego. Pero en un megaincendio como el de Jarilla, en la provincia de Cáceres, hace falta el trabajo continuo de muchos más profesionales.

"Dándoles un poco de apoyo técnico"

Para que los 66 bomberos alemanes ayuden a defender Plasencia, por ejemplo, es fundamental la labor de Julio Francisco Fernández, coordinador nacional de medios europeos de extinción, y su compañero, que los acompañan, traducen y asesoran sobre el terreno: "Dándoles un poco de apoyo técnico, necesidades que puedan tener, en este terreno que es totalmente diferente al cual ellos están acostumbrados a trabajar en Alemania."

Fuerzas y cuerpo de seguridad 

También la labor de todos los cuerpos de seguridad resulta fundamental estos días: vigilan las carreteras, ayudan a los vecinos en los desalojos, sofocan fuegos en casos de máxima urgencia y monitorizan, con sus drones, cada nuevo foco de peligro. José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, explica: "Son una serie de medios aéreos que lo que hacen es mapear el territorio y ver qué circunstancias se mantienen, todo lo que es el perímetro dentro del incendio."

Intervención psicológica

Ante posibles casos de confinamiento o evacuaciones, los técnicos del 112 se encargan de que estos mensajes decisivos lleguen a sus destinatarios. Y si finalmente se producen, los voluntarios atienden los miedos de los afectados. David Bejarano, del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, señala: "Que intenten expresar lo que sienten, sus miedos. Pero sobre todo intentar contener, que no haya contagio emocional, que no se alteren entre ellos y que esté la gente tranquila."

Además, se les proporciona cama, comida y compañía, tan necesarias cuando parte de tu vida depende de las llamas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210825_otrosefectivos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wu8j28wt
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Se trata de un varón de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental en la región, en un varón de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva.

Segundo caso en la región

El primer caso, registrado el pasado 8 de agosto, afectaba a un varón de 57 años del Área de Salud de Cáceres, detectado de manera asintomática a través del Banco de Sangre de Extremadura, en el marco de la vigilancia de esta enfermedad.

Desde la dirección del SES, se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en vigilancia activa ante cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. Aunque el 80% de las infecciones en humanos son asintomáticas, esta alerta permite aumentar la capacidad diagnóstica y actuar con rapidez ante posibles nuevos casos.

El SES ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la proliferación de mosquitos, principales transmisores de la fiebre del Nilo Occidental. Entre ellas, mantener en buen estado piscinas, estanques y balsas; vaciar o tapar recipientes con agua, como cubos, jarras, platos de tiestos o juguetes; limpiar canalones y desagües; y vestir ropa clara que cubra la mayor parte del cuerpo.

imagen destacada
Imagen
Una mujer herida en salida de vía en la EX-346, en La Haba
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_210825_FIEBRENILO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v1thvnnp
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Extremadura confirma un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Este pabellón, que ha albergado desde el inicio del incendio a más de 350 personas, ha comenzado esta mañana su desmontaje
Cuerpo

Los vecinos de la zona periurbana de Hervás, así como los de las casas aisladas de Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Jerte y Tornavacas, no han podido regresar aún a casa por razones de seguridad. La mayoría de los evacuados ya se han trasladado a hogares de familiares y amigos, mientras que en el Pabellón de Plasencia, que sirvió como centro de acogida, ya no queda ningún residente.

Este pabellón, que ha albergado desde el inicio del incendio a más de 350 personas, ha comenzado esta mañana su desmontaje tras días de mucha actividad. Durante su funcionamiento, los evacuados han recibido apoyo de numerosas asociaciones y empresas privadas, que aportaron alimentos, ropa y otros materiales de primera necesidad.

Actividades y entretenimiento

A pesar de las circunstancias difíciles, los organizadores lograron crear espacios de distracción y entretenimiento: se realizaron actuaciones en directo, música, actividades en la piscina y juegos en el rocódromo, brindando a los vecinos momentos de alivio y normalidad en medio de la emergencia.

La coordinación entre autoridades, voluntarios y vecinos ha permitido que estas semanas de evacuación transcurran con seguridad y apoyo constante, facilitando la transición de regreso a los hogares cuando las condiciones lo permitan, tras varios días fuera de casa.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210825_evacuados
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9taq4duk
Fecha de publicación