Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-20--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8a8gf6ju/v/1/flavorId/1_df93412z/1_8a8gf6ju.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8a8gf6ju
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Al menos 15.600 hectáreas quemadas y un perímetro afectado de 164 kilómetros
Cuerpo

El incendio forestal declarado en Jarilla, en la provincia de Cáceres, ha arrasado al menos 15.600 hectáreas, afectando a un perímetro de aproximadamente 164 kilómetros. Los equipos de extinción, tanto terrestres como aéreos, concentran sus esfuerzos en el flanco noreste, en dirección a los términos municipales de Jerte y Tornavacas, mientras las llamas han entrado ya en la provincia de Salamanca, en Castilla y León, afectando a la Sierra de Candelario.

En las últimas horas, 25 medios aéreos han trabajado en la zona, aprovechando unas condiciones meteorológicas más favorables que en días anteriores, con mayor humedad y temperaturas más bajas.

Este 20 de agosto, ningún municipio permanece confinado, aunque siguen evacuadas varias casas aisladas en la zona norte periurbana de Hervás, así como en Jerte, Tornavacas, Navaconcejo y Cabezuela del Valle.

Jarilla, el mayor incendio de Extremadura

El incendio de Valencia de Alcántara, en agosto de 2003, quemó aproximadamente 13.693 hectáreas. Fue provocado por un rayo y afectó tanto a territorio extremeño como a zonas fronterizas de Portugal, donde se originó el fuego.

En julio de 2005, el incendio de Villuercas-Ibores arrasó más de 12.000 hectáreas de superficie forestal, principalmente pinares, matorrales, dehesas, encinares y otras formaciones vegetales autóctonas.

En mayo de 2023 comenzó el incendio que afectó a las comarcas de Las Hurdes y Sierra de Gata, quemando aproximadamente 10.863 hectáreas, principalmente pinares, así como cultivos y matorrales.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida UME
Pie de imagen

Jarilla, el mayor incendio de Extremadura en el último siglo. Al menos 15.600 hectáreas quemadas y un perímetro afectado de 164 kilómetros. El incendio de Valencia de Alcántara, en agosto de 2003, quemó aproximadamente 13.693 hectáreas.

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Jarilla, el mayor incendio de Extremadura en el último siglo
Antetítulo
EFEMÉRIDE
Subtítulo
El grupo sanguíneo, el sudor o una excesiva higiene son algunos de los factores que explican por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras
Cuerpo

Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito, en recuerdo al descubrimiento de Sir Ronald Ross en 1897: los mosquitos Anopheles transmiten la malaria entre humanos. Más allá de ser una simple molestia en verano, estos insectos son responsables de la propagación de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y malaria, causando más de 700.000 muertes al año en el mundo, según la OMS.

Pero, dejando de lado su faceta más peligrosa, hay una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿por qué parece que algunos siempre se llevan más picaduras que otros?

¿A quién pican más los mosquitos?

Los mosquitos no eligen al azar: hay factores biológicos y ambientales que hacen que ciertas personas les resulten más atractivas.

  • Grupo sanguíneo: quienes tienen grupo O suelen recibir más picaduras que los de grupo A o B.

  • Dióxido de carbono (CO₂): detectan el aire que exhalamos. Los adultos y las embarazadas, que producen más CO₂, suelen ser más picados.

  • Higiene y pH de la piel: lavarse mucho también puede ser contraproducente. Los jabones alteran el pH natural y la microbiota cutánea, modificando los olores que desprendemos. Una piel recién lavada, con pH más alto, puede resultar más atractiva para los mosquitos.

  • Olor corporal y sudor: el ácido láctico, presente en el sudor, es un poderoso atrayente. Quienes hacen deporte o transpiran más, se convierten en blanco fácil.

  • Temperatura de la piel: les atraen las zonas más calientes, como tobillos y pies.

¿Por qué pican y generan tanta reacción?

Cuando un mosquito te pica, inyecta saliva con sustancias anticoagulantes que impiden que la sangre se coagule. El sistema inmunitario responde liberando histamina, lo que provoca enrojecimiento, hinchazón y picor.

Si ya nos han picado, ¿qué debemos hacer?

  1. No rascarse: aumenta la irritación y el riesgo de infección.

  2. Lavar la zona con agua y jabón.

  3. Aplicar frío local (hielo envuelto en tela) para reducir inflamación.

  4. Usar cremas calmantes con aloe vera, calamina o hidrocortisona.

  5. Consultar a un médico si hay reacciones alérgicas graves (dificultad para respirar o hinchazón excesiva). 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-20--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_purdt8cd/v/1/flavorId/1_tvvpmyp9/1_purdt8cd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_purdt8cd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Este miércoles tocan fondo las temperaturas y las máximas más altas esperadas para Extremadura no pasarán de los 34 ó 35 grados
Cuerpo

A nivel general sigue una situación propensa para que las temperaturas sigan en descenso. Estamos bajo la influencia del Atlántico y el viento del noroeste, algo que facilita que las temperaturas no vuelvan a estar en valores muy altos, de momento. Este miércoles tocan fondo las temperaturas máximas.

Previsión Extremadura

En menos de una semana hemos pasado a estar con temperaturas entre 10 y 12 grados más bajas. Hoy estaremos ligeramente por debajo de lo que tendríamos que tener para las fechas. Las más altas rondarán los 34 ºC, que será en torno al Campo Arañuelo o el bajo Tiétar. Además, el día comienza de nuevo con un descenso térmico y deja mínimas por debajo de os 18 ºC.

Previsión Extremadura

El cielo hoy estará despejado con muy pocas nubes de evolución en zonas de sierra, pero la calidad del aire continuará siendo baja al seguir llegando humo de diferentes zonas del oeste peninsular. Ambiente turbio en determinados momentos. 

Durante los próximos días las temperaturas repuntarán de forma clara hasta el sábado. Volveremos a llegar a los 38 ºC en algunas zonas de la región entre el viernes y el sábado. Pero no será una tendencia que se refuerce, pues el domingo ya volverán a descender.

Previsión Extremadura

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_20082025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8nlgv10c
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00231579
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yw0j82m7
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Busker String Quartet, Ruiseñora, Cerandeo, Zalake, Old Hands, The Buzzos, Javier Tei, Niño Índigo y Mind Traveller.
Disco de la semana, "Senderos Extremeños" de Busker String Quartet.

Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--ELGARITO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dbyl4qv5/v/1/flavorId/1_o2elzry6/1_dbyl4qv5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dbyl4qv5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3028.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN22H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_046i3tml/v/1/flavorId/1_j9s8553e/1_046i3tml.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_046i3tml
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
600.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kt2y1wu8/v/1/flavorId/1_poeghueu/1_kt2y1wu8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kt2y1wu8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-19--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wohzf2ws/v/1/flavorId/1_ik928h7n/1_wohzf2ws.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wohzf2ws
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión