Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Diana López, organizadora de Bollovera, nos cuenta cómo en los entornos rurales aún es complicado vivir la diversidad sexual.
"Sin embargo decidí vivir aquí y fundar mi familia aquí"
Una realidad con la que también coincide Marta Urbano, otra de las organizadoras.
"Aquí hay muchos más prejuicios y muchas veces la gente tiene que salir fuera para saber quién es o por lo menos para decirlo"
Ambas crearon el Bollovera, que busca visibilizar al colectivo y acercar la fiesta del Orgullo a su pueblo, Losar de la Vera, que viste sus calles y balcones con la bandera multicolor.
"No está todo ganado ni mucho menos, entonces tenemos que seguir haciendo cosas"
El Bollovera es un festival auto gestionado que sale adelante gracias a los vecinos, voluntarios y negocios del pueblo. Este noche suben al escenario hasta ocho artistas y grupos.
Uno de ellos, Cherry Coke, asevera: "No vamos a dar ni un paso atrás".
"El mensaje es de paz, libertad y amor"
Todo, para reivindicar una vida libre de discriminación también desde los pequeños pueblos: .
El acto central del Día del Orgullo en Extremadura se celebra en Mérida, con una manifestación que terminará con la lectura del manifiesto en el que se expondrán las principales reivindicaciones del colectivo LGTBI.
Bajo el lema "Defender los derechos humanos es nuestro orgullo", los participantes quieren denunciar el repunte en los discursos de odio y el retroceso en las políticas de igualdad.
Quieren vivir sin miedo, ser visibles sin ser señalados, y amar sin pedir permiso.
Silvia Tostado, presidenta de Fundación Triángulo Extremadura, señala que "vivimos una ola reaccionaria en todo el mundo y tenemos que decir basta".
"Nos han vendido bulos que ahora estamos sufriendo"
Y Sara Ramos, vicepresidenta de Extremadura Entiende, recuerda que "hemos ganado muchos derechos pero hay que seguir peleándolos".
A la manifestación ha acudido el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, quien ha advertido de que "los derechos pueden perderse con la aprobación de otras leyes, fruto de los gobiernos de ultraderecha". Por ello, Gallardo cree que "este año más que nunca debemos reivindicar la diversidad y la libertad".
Una gran lona en uno de los edificios administrativos de la Junta, en Mérida, forma parte de la primera campaña institucional que ha lanzado el gobierno regional por el Día Internacional del Orgullo. Bajo el lema "Diversxs somos, diversxs existimos", busca sensibilizar y visibilizar los derechos de las personas LGBTI.
De colores también se impregna la fachada de la Asamblea de Extremadura con la bandera arcoris, donde ondea desde hace días. Se suma así también a la conmemoración de este Día del Orgullo, como muestra del compromiso de la institución con las personas LGBTI.
Continúa el ascenso de temperaturas y este domingo de nuevo pasaremos de los 40 grados de temperatura máxima en la región e incluso se pueden superar los 42 en las Vegas del Guadiana y comarcas del suroeste. También tenemos un ascenso en las mínimas. Una situación que lleva a la Agencia Estatal de Meteorología a activar para toda la región el aviso meteorológico de nivel naranja por temperaturas máximas de entre 40 a 42 grados, desde las 13:00 a las 20:59 horas de este domingo.
Y es que el anticiclón se mantiene estable en capas medias y altas, que junto al aire cálido que llega del norte de África, y a la elevada insolación, provoca este ascenso de temperaturas, y que se refleja en el mapa de España a 850 hPa, unos 1500 metros de altura, con valores térmicos de entre 27 y 29 grados, y que se traduce a altas temperaturas en superficie.
Así, durante esta madrugada el termómetro bajará lentamente e incluso en las primeras horas de la mañana tendremos valores por encima de los 20 grados, e incluso de los 23- 24 en muchos puntos de la región: Meseta Cacereña, parte baja de la Vera, el Jerte o Gata, La Serena o Sur de Badajoz.
En cuanto a las temperaturas máximas, nos moveremos entre los 39-40 grados del norte de Cáceres y los 40- 41 de Valle del Tajo, Llanos de Cáceres, Villuercas- Ibores y Montánchez. En las zonas de Barros y la Serena o la Siberia, las temperaturas ascenderán hasta los 42 grados, e incluso reputar hasta los 43, en las Vegas del Guadiana.
El domingo comenzará con cielo despejado y calima, aunque, a medida que avance el día, nos llegarán nubes altas y crecerán algunas nubes de evolución que pueden dejar alguna tormenta en las zonas de sierra, principalmente. El viento soplará flojo variable.
A pesar de que las rebajas se generalizarán el 1 de julio, son muchos los negocios que han adelantado las bajadas de precios. En Badajoz se han visto las primeras:
"En vez de 80 euros, a 30 euros... Está bastante bien"
Unas bajadas que han llenado pasillos y escaparates del Centro Comercial El Faro de pacenses y visitantes, y donde las prendas veraniegas son las protagonistas.
"Vengo a comprarme toallas para la playa y biquinis"
También hay quien aprovecha para comprar ropa de invierno, y adelantarse así a la próxima temporada... mejores precios.
Recuerden que en rebajas los derechos de los consumidores son los mismos, con devoluciones y ticket obligatorio. Y si compran por internet, desconfíen de redes publicas y háganlo en sitios seguros con el fin de evitar estafas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.