Antetítulo
AGRICULTURA Y GANADERÍA
Subtítulo
Descarta que Bruselas retire su propuesta para recortar la PAC, pero cree que España tiene sus "bazas"
Cuerpo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado este jueves que España tiene "margen de maniobra" para anteponer sus intereses en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, pero ha avisado de que este proceso será "difícil".

El titular del ramo ha acudido este jueves a la Comisión de Agricultura del Congreso para informar sobre diferentes asuntos relacionados con su departamento, como la propuesta que ha hecho la Comisión Europea para que el presupuesto de la PAC en los próximos años se reduzca en más de un 20% para incrementar otras partidas como defensa.

Durante su intervención inicial, el ministro ha apuntado que la negociación sobre la PAC, en el marco del presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, será "complicada y difícil", pero también ha dicho que España tiene sus "bazas a jugar" para acabar obteniendo un resultado que satisfaga sus intereses.

Admite la dificultad del presupuesto

Aunque el titular de Agricultura ha mostrado sus discrepancias con la propuesta para reducir el presupuesto de la política agraria, ha admitido que las perspectivas financieras del continente para los próximos años son "particularmente complicadas" por elementos como la invasión rusa a Ucrania, las consecuencias del cambio climático o los retos en seguridad alimentaria que se presentan a nivel global.

"La combinación es diabólica y por tanto hay que reconocer que la Comisión Europea ha tenido una opción muy difícil al establecer estas perspectivas financieras", ha apuntado en la Comisión de Agricultura.

Asimismo, ha explicado que el presupuesto actual de la Unión Europea se sitúa en el 1,13% del Producto Interior Bruto del continente, y la propuesta que ha presentado la Comisión Europea es elevar esa cifra hasta el 1,26%.

Sin embargo, en el periodo de referencia se tendrán que devolver intereses por los fondos europeos que los estados miembro recibieron en la pandemia en una magnitud de 0,12 puntos porcentuales, lo que dejará el presupuesto futuro prácticamente igual que ahora.

Se reformará la propuesta

Sobre la propuesta de la Comisión Europea, Planas ha apuntado que la opción de que se retire la primera propuesta "nunca se va a producir", puesto que hay estados miembros (sobre los que no ha dado más detalles) que están de acuerdo con limitar el presupuesto de determinadas partidas.

Planas también ha enfatizado la importancia de que comunidades autónomas, Gobierno y organizaciones agrarias estén unidas en la defensa de los intereses de España.

En este marco, el ministro ha señalado que el Gobierno trabajará sobre una hipótesis de reforma de la propuesta existente, sobre la que considera que hay "un margen de maniobra importante" y con la que se pueden conseguir los grandes objetivos de España en lo relativo a agricultura, ganadería, mundo rural y pesquero.

"No nos podemos permitir que políticas europeas como la PAC o como la política pesquera común sean desmembradas", ha enfatizado el ministro, quien ha aseverado que estas políticas han sido un "éxito" desde los orígenes de la UE porque han permitido desarrollar el concepto global de seguridad alimentaria y los niveles de vida y rentabilidad de agricultores y ganaderos.

Planas también ha hecho una mención especial a una propuesta de la Comisión Europea en materia de relevo generacional, puesto que la considera "muy interesante" al plantear medidas sobre un asunto que es el "número uno" de los retos del sector agroalimentario. Así, el titular del ramo ha defendido que la agricultura "sólo tendrá futuro si hay jóvenes y mujeres que estén presentes y activas dentro del sector agroalimentario y del mundo rural".

"Mi intención no es invadir competencias autonómicas, pero se trata de buscar entre todos cuáles son las mejores fórmulas en el relevo generacional e intentar coordinar y armonizar en España, en la medida de lo posible, lo que se refiere a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos", ha indicado.

Por otro lado y respecto a la intervención sectorial del vino, Planas ha señalado que el paquete del vino tiene todavía que aprobarse en Bruselas y se ha mostrado confiado en que reciba 'luz verde' por parte del Parlamento Europeo y del Consejo antes de diciembre.

Planas ha aprovechado su comparecencia para impulsar que la Agencia de Inspección y Control Alimentario (AICA) se convierta en agencia estatal, después de que tres grupos parlamentarios votaran en contra de esta modificación hace unos meses. "Creo que deberían pensárselo porque sería un gran instrumento para ayudar a nuestros agricultores y ganaderos", ha recalcado.

El PP muestra su oposición a la propuesta

Por su parte, el diputado del Partido Popular, Javier José Folch, ha reiterado que su partido político es contrario a la propuesta de recortes realizada por la Comisión Europea. "El Partido Popular español se ha opuesto de forma meridiana y tajante desde el principio a esta propuesta", ha señalado.

El 'popular' ha reclamado a Planas que lidere tanto en Europa y en España, y en coordinación con las comunidades autónomas, una "verdadera revolución" en la estrategia nacional del relevo generacional.

"No creo en una España vaciada, sino en una España de oportunidades, que está esperando a esos jóvenes para liderar una nueva era donde el sector primario se configure como un sector de futuro esencial y estratégico", ha subrayado.

Por su parte, la diputada del PP María Luisa Faneca ha reclamado a Planas que España "lidere y proponga con determinación de la gente que vive en el mar". "España debe defender una reforma que incluya renovación de buques, que mejore la seguridad y habitabilidad, y eso no se consigue con discursos, sino con propuestas concretas y liderazgo político", ha recalcado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Europa Press
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
En tiempos de consumo rápido y despilfarro, cada vez más personas apuestan por el arte de aprovechar las sobras. Nos vamos hasta Aceuchal para descubrir cómo dar una segunda vida a los alimentos que quedan en la nevera, transformándolos en platos deliciosos y sostenibles. Trucos, recetas e ideas para reducir el desperdicio y cuidar el planeta desde casa.
Fichero multimedia
CONEXION_301025_APROVECHAMIENTO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_svcjc0iu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230581
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_73yzi5cv
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dará ahora traslado de la petición al Consejo de Seguridad Nuclear
Cuerpo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha confirmado que ha recibido la petición formal de la junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) para modificar la autorización de explotación de los dos grupos de la central nuclear de Almaraz y extender su operación hasta junio de 2030.

Fuentes ministeriales añadieron que ahora darán traslado de la petición al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), "al objeto de que el regulador pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe".

La junta de administradores y la asamblea de socios de CNAT, donde son socios Iberdrola, Endesa y Naturgy, acordó este jueves en sesión extraordinaria solicitar oficialmente al gabinete dirigido por Sara Aagesen la modificación de la autorización de explotación de los dos grupos de la central nuclear de Almaraz "para extender su operación hasta junio del año 2030", informó en un comunicado.

Asimismo, CNAT reiteró su compromiso para seguir operando la central nuclear de Almaraz --donde Iberdrola (53%) es el máximo accionista, seguido de Endesa (36%) y Naturgy (11%)-- "de forma segura, fiable y eficiente, manteniendo los altos estándares que la sitúan entre las mejores centrales del mundo".

En su comunicado, CNAT señaló que la central de Almaraz es una "infraestructura esencial" que suministra más del 7% de la electricidad consumida en España, cifra equivalente a cuatro millones de hogares, "gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 4.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia (además de las 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga)".

Asimismo, puso en valor que la instalación es "el principal motor socioeconómico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura", generando puestos de trabajo de alta cualificación y larga duración, además de tener un efecto tractor sobre otras industrias.

También destacó que, situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), Almaraz cumple con todos los requisitos de la Revisión Periódica de Seguridad aprobada por el CSN en el año 2020, y vigente hasta el año 2030.

"Además, cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Con una inversión anual de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos, la central de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando como ya lo hace la central de North Anna (Virginia, EE.UU.), gemela de Almaraz", añadió al respecto.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Luz Carmen Herrera.

Fichero multimedia
PROG00241532
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8duu6bc1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_90qmssus/v/1/flavorId/1_3r1egk0l/1_90qmssus.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_90qmssus
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gw76jl81/v/1/flavorId/1_c73mtw82/1_gw76jl81.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gw76jl81
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.

Fichero multimedia
PROG00232417
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ghm3cn5n
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
La presidenta extremeña exige al Gobierno central que reconsidere el cierre de la central nuclea
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha lanzado un mensajeal presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en defensa de la Central Nuclear de Almaraz, cuya clausura está prevista para los años 2027 y 2028. A través de la red social X, Guardiola ha declarado:
“No aceptaremos que Pedro Sánchez condene a Extremadura con el cierre de una de nuestras mayores fuentes de riqueza y empleo”.

La presidenta extremeña ha subrayado que las empresas propietarias de la planta —Iberdrola, Endesa y Naturgy— han solicitado su continuidad, lo que, a su juicio, elimina cualquier justificación para el cierre. “Ya no hay ninguna excusa. Está en juego la soberanía energética de nuestro país”, ha afirmado.

La presidenta ha insistido en que Extremadura no pide privilegios, sino “igualdad y justicia territorial”.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_301025_ALMARAZGUARDIOLA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bzx3edx7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_st5qpsf0/v/1/flavorId/1_69jsvmsg/1_st5qpsf0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_st5qpsf0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión