Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La música fue protagonista en la noche del Orgullo en Mérida. El Paseo de Roma se llenó de público para celebrar la diversidad a ritmo de copla y flamenco.
Falete era uno de los grandes reclamos del cartel. Su voz y su presencia emocionaron al público desde el primer tema.
"Ha sido un referente desde siempre y encima marca España"
También Isabel Aaiún brilló sobre el escenario, con fuerza y carisma para reivindicar desde la música los derechos del colectivo. Su actuación conectó con el público y sumó emoción a una noche cargada de significado.
"Tenemos que seguir animando, no solo a la gente del colectivo sino a las de fuera, que se acerquen y nos conozcan"
Una noche para disfrutar, para reivindicar y para recordar que el Orgullo también se celebra desde el escenario.
Conciertos del Día del Orgullo en Mérida
Roxette puso colofón al festival Stone&Music con sus animadas canciones, que refrescaron la noche en el Teatro Romano.
Per Gessle, acompañado ahora por la cantante Lena Philippsson, repasó los principales éxitos del grupo sueco ante un público completamente rendido a la nostalgia y a las ganas de pasar un buen rato.
Algo más de hora y media duró la actuación en Mérida. Antes del concierto, Per Gessle descubrió la placa de Roxette en la Via Musicorum, un reconocimiento que él dedicó a la cantante original de la banda, Marie Fredriksson, fallecida en 2019.
Roxette en el Teatro Romano de Mérida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Tras dos décadas de abandono, las grietas acechan las murallas del Castillo de Luna. Sus dos torres están cerradas al público por las humedades y el peligro de derrumbe que provocan los socavones abiertos por la abundante vegetación.
En Alburquerque confían ahora en que los casi 400.000 euros de la Junta ayuden a que esta fortaleza del siglo XIII comience a recuperar su antiguo esplendor. La inversión irá a destinada a la restauración y consolidación de las partes más deterioradas, y el objetivo es que las obras arranquen antes de que finalice el año.
"Lo importante es que empiecen", dice el alcalde, pero...
"Con esa cantidad no es suficiente para todo lo que hay que acometer en el castillo"
Manuel Gutiérrez calcula que habría que destinar unos tres millones de euros en total, que podrían volver a hacer de esta joya del Románico un reclamo turístico para toda Extremadura.
Una inversión que muestra, dice la portavoz del ejecutivo extremeño, Victoria Bazaga, su compromiso con el patrimonio de la región.
"Para consolidar esa memoria y singularidad que le dan los elementos patrimoniales a nuestras localidades"
Y que suponen una auténtica oportunidad, señala, para el mundo rural.
Castillo de Luna en Alburquerque
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La Junta de Extremadura espera que, en breve, la Unión Europea vuelva a tomar en consideración el regadío de Tierra de Barros. El ejecutivo de María Guardiola ya ha enviado a Bruselas el informe de nitratos, uno de los aspectos que el proyecto tenía en contra y por el que se quedó sin fondos de la Comisión. Además, el regadío de Monterrubio tendrán un riego en precario en julio y las obras se acabarían a principios del próximo otoño.
Son algunas de las primicias que el consejero de Gestión Forestal e Infraestructuras Agrarias, Ignacio Higuero, ha contado en el último programa del Paliqueo, con el que acabamos esta temporada antes de la pausa estival. Así mismo, el consejero avanzaba que su departamento intentará flexibilizar la burocracia existente para el arreglo de caminos rurales. Ahora mismo se está actuando en 84 de ellos, pertenecientes a una red de casi 70.000 kilómetros que recorren toda nuestra región.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.