Antetítulo
ELECCIONES
Subtítulo
Salimos a ganar, no por ambición de poder, sino por amor a esta tierra”, subraya en la carta
Cuerpo

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha enviado una carta a la militancia socialista tras ser ratificado ayer miércoles por el Comité Regional del partido como candidato a la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre.

En el mensaje, Gallardo anima a los militantes a afrontar esta nueva etapa “con ambición, con orgullo y con la fuerza que siempre ha caracterizado al PSOE de Extremadura”, y asegura que el partido está “fuerte, unido y comprometido” para devolver a la región “al camino del progreso y de la igualdad”.

“El PSOE de Extremadura no se rinde, no se esconde y no se resigna”, afirma Gallardo, que reivindica al partido como “la voz de los hombres y mujeres que creen en una tierra con futuro, en la igualdad y en la justicia social”.

"Salimos a ganar"

El candidato socialista sostiene que Extremadura vive “una situación insólita tras dos años y cuatro meses de retroceso en manos de la derecha”, y acusa a la presidenta María Guardiola de estar “más preocupada por las órdenes de su partido desde Madrid que por los problemas reales de los extremeños”.

Gallardo defiende que el 21 de diciembre los ciudadanos decidirán “si quieren seguir viviendo en una tierra dirigida desde Madrid o si prefieren que su futuro se decida aquí”, y asegura que los socialistas “no temen a las urnas”. “Salimos a ganar, no por ambición de poder, sino por amor a esta tierra”, subraya en la carta.

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_301025_gallardo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0spbf3ou
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Lo ha dicho JJ Benítez: "Extremadura es una zona muy caliente desde el punto de vista del tema OVNI". El escritor e investigador autor de Caballo de Troya y otros 68 libros más acaba de publicar Están aquí, donde recoge más de 50 años de investigación sobre el fenómeno OVNI.

 

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_301025_JJBENITEZ
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jhk45t5p/v/1/flavorId/1_64bptcml/1_jhk45t5p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jhk45t5p
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1281.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PLANTACIÓN DE MARIHUANA
Subtítulo
La intervención tuvo lugar a la altura del municipio de La Codosera
Cuerpo

La Guardia Civil detiene a tres vecinos de la localidad pacense de La Codosera, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana y elaboración de droga.

Dentro de los dispositivos de servicios establecidos para prevenir el cultivo y tráfico de sustancias estupefacientes, la Guardia Civil perteneciente al Área de Investigación de Valdebótoa-Badajoz tuvo sospechas del supuesto cultivo de plantas de marihuana que se estaría llevando a cabo en las inmediaciones del río Gévora.

Fue a primeros del mes de septiembre cuando se inspeccionó la ribera a su paso por el municipio codoserano, adentrándose en una plantación de unas 201 matas de más de dos metros de altura perfectamente acondicionadas, con instalación de sistema de riego por goteo para asegurar el perfecto desarrollo de las mismas.

En el reconocimiento de la zona, también se hallaron dos cámaras de seguridad instaladas en las inmediaciones, supuestamente para vigilancia y custodia del cultivo, bien para detectar la presencia de agentes de la autoridad ante el hallazgo de las plantas o protegerlas de algún posible “vuelco de droga” (robo de sustancias estupefacientes entre grupos criminales). Momento en el que se personaron en el lugar tres hombres alarmados por la alerta recibida, quienes ante la presencia de los agentes se dieron a la fuga, logrando detener “in situ” a uno de ellos.

Propiedad familiar

Con las gestiones practicadas en el transcurso de la investigación para dar con el paradero de los otros dos coautores, se inspeccionó una finca de propiedad familiar donde hallaron colgadas en los troncos de una encina y alcornoque, gran cantidad de ramas con cogollos de marihuana en proceso de secado. Ha sido en estas dos últimas semanas cuando las pesquisas han dado resultado positivo, logrando detener a los dos delincuentes buscados.

Todos ellos son vecinos de la localidad, quienes para el cuidado de las plantas accedían a la siembra a través de una vereda marcada entre zarzales y la espesa vegetación existente propia de la ribera.

Con las pruebas incriminatorias, se les instruyó diligencias como presuntos autores de un delito contra la salud pública por el cultivo y elaboración de drogas y fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial de Badajoz.

Esta actuación de la Guardia Civil, se enmarca dentro del Plan de respuesta policial para la lucha contra el cultivo y tráfico de cannabis desarrollada a nivel nacional por la denominada 'Operación Miller', dirigida principalmente a detectar y erradicar grupos organizados dedicados a estas actividades ilícitas.

imagen destacada
Imagen
Intervención de la Guardia Civil contra la marihuana
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

Intervención de la Guardia Civil contra la marihuana

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Los alumnos del colegio Los Salesianos de Badajoz, están fabricando Chemobox. Se trata de una caja personalizada en la que los niños con cáncer pueden guardar la quimio durante su tratamiento. Las Chemobox están fabricadas con una impresora 3D y pretenden poner algo de color en los días grises de los menores, quieren aportar magia a los más pequeños. En definitiva, se trata de una caja con superpoderes. 

Fichero multimedia
CAJAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6jqr9ve6
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Continúa en Badajoz el juicio a los 3 menores acusados de la muerte de Belén Cortés, la educadora social que perdió la vida el pasado 9 de marzo mientras trabajaba en un piso tutelado de la capital pacense. A las puertas de ese juzgado se han concentrado compañeros de Belén, convocados por varias entidades, entre ellos el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura. Su secretaria general, Inés María Solomando, asegura que su objetivo es arropar a la familia de Belén, y confía en que se haga justicia.

Fichero multimedia
PH301025_ENTREVISTA_EDUCADORES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iv0zeffe/v/1/flavorId/1_j317rpyr/1_iv0zeffe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iv0zeffe
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
557.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
El precio medio del metro cuadrado ha aumentado en la región más de un 20%
Cuerpo

La compraventa de viviendas ha caído un 1,3 por ciento en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, con 38.239 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda ha subido un 3,3 por ciento, hasta las 21.011 operaciones en el octavo mes del año, según datos del Consejo General del Notariado. En el caso de Extremadura, la compraventa de viviendas ha subido un 11,5 por ciento.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se ha situado en los 1.728 euros, un 5,6 por ciento más en tasa interanual, con los mayores ascensos en Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%) e Islas Baleares (+20,1%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos han disminuido un 3,3 por ciento interanual, alcanzando las 27.822 unidades, mientras que las unifamiliares se han incrementado un 4,5 por ciento interanual, hasta llegar a las 10.417 unidades.

Los precios de los pisos han tenido un ascenso del 8,1 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.993 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar ha promediado los 1.312 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,5 por ciento.

Las compraventas caen en nueve Comunidades Autónomas

La compraventa de vivienda ha crecido en ocho comunidades autónomas y se ha reducido en las nueve restantes. Las autonomías donde se ha registrado una evolución por encima de la media nacional han sido: Castilla y León (+12,6%), Aragón (+11,8%), Extremadura (+11,5%), País Vasco (+9%), Castilla-La Mancha (+6,4%), Galicia (+4,2%), Asturias (+2%) y La Rioja (+0,4%).

Por su lado, han caído en Comunidad de Madrid (-14,5%), Islas Baleares (-9,5%), Navarra (-7,0%), Comunidad Valenciana (-5,7%), Cantabria (-4,8%), Andalucía (-2,9%), la Región de Murcia (-2,7%), Islas Canarias (-1%) y Cataluña (-1,2%).

Los precios suben en 15 regiones

El precio de la vivienda se ha encarecido en 15 autonomías y ha caído en las dos restantes. De esta manera, por orden de magnitud, se han registrado subidas de dos dígitos en Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%), Islas Baleares (+20,1%), Región de Murcia (+15,2%), Islas Canarias (+14,2%) y Comunidad Valenciana (11,3%).

Por debajo del doble digito, ha habido subidas en la Comunidad de Madrid (+9,6%), Castilla y León (+8,7%), Cataluña (+8,4%), Galicia (+8,4%) y Aragón (+6,5%). En cambio, los precios de la vivienda han registrado retrocesos en Castilla la Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%).

Aumentan los préstamos

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda han crecido un 3,3 por ciento interanual en agosto, hasta las 21.011 operaciones, con una cuantía promedio que ha ascendido un 9,4 por ciento interanual, alcanzando los 161.692 euro en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se ha situado en el 54,9 por ciento. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo ha supuesto en media el 73,9 por ciento del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda han crecido en once autonomías, pero han tenido descensos en Navarra (-11,3%), Islas Baleares (-10,5%), Comunidad de Madrid (-3%), Comunidad Valenciana (-1,6%), Andalucía (-0,2%) e Islas Canarias (-0,2%).

Los mayores ascensos se han dado en Extremadura (+30,6%), Galicia (+16,8%), Aragón (+12,8%), Asturias (+12,7%), Castilla y León (+12%), Cataluña (+8,2%), País Vasco (+4,4%), Castilla la Mancha (+4,3%) y La Rioja (+4,2%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución ha sido al alza para todas las autonomías.

Han destacado los aumentos en Asturias (+21,3%) y Aragón (+20,6%). Por su parte, las autonomías con menor crecimiento han sido Galicia (-1,4%) y Navarra (-0,4%).

imagen destacada
Imagen
La compraventa de viviendas sube en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La compraventa de viviendas sube en Extremadura

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El Ursus maritimus es una especie en regresión y amenazada. Principalmente porque su hábitat se está viendo reducido debido al deshielo acelerado ocasionado por el calentamiento global.

Fichero multimedia
EP_OSOS POLARES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2qwh9qb3/v/1/flavorId/1_2mcqxsad/1_2qwh9qb3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2qwh9qb3
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
127.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TREN
Subtítulo
Según el calendario acordado, para 2030 el trayecto se realizará en cinco horas, mientras que en 2034 se espera reducir el tiempo de viaje a tres horas
Cuerpo

La Comisión Europea ha adoptado este jueves una decisión de ejecución que marca los hitos y plazos para completar la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, uno de los proyectos transfronterizos más importantes de la UE.

Según el calendario acordado, para 2030 el trayecto se realizará en cinco horas, mientras que en 2034 se espera reducir el tiempo de viaje a tres horas, recorriendo poco más de 600 kilómetros entre ambas capitales.

El comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostas, ha destacado que este proyecto es un ejemplo de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que se buscan en toda Europa y que el tren debe convertirse en “una alternativa realmente atractiva” para desplazarse entre España y Portugal.

El proyecto cuenta con apoyo financiero europeo, con 235 millones de euros destinados al tramo portugués y cerca de 750 millones de euros para la conexión entre Extremadura y Madrid en la parte española. La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Bruselas por acelerar los proyectos transfronterizos dentro de la Red Transeuropea de Transporte.

imagen destacada
Imagen
Conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Conexión ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_301025_tren
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5v4yu13w
Fecha de publicación
Descripción

El Ursus maritimus es una especie en regresión y amenazada. Principalmente porque su hábitat se está viendo reducido debido al deshielo acelerado ocasionado por el calentamiento global.

Fichero multimedia
EP_OSOS POLARES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2qwh9qb3/v/1/flavorId/1_2mcqxsad/1_2qwh9qb3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2qwh9qb3
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
127.00
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué es un delito cibernético?¿Cuántos se dan al año? Para todo lo que usamos Internet aún no tenemos claras muchas cosas. Hablamos con la abogada especializada en ciberseguridad, María José Gómez. Internet es real. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--TURNODETARDE-INCIBE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7eb8nxwt/v/1/flavorId/1_kq22uh4z/1_7eb8nxwt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7eb8nxwt
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
265.00
Fecha de emisión