Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Cupón Extra de verano de la ONCE sorteado el pasado viernes, 15 de agosto, ha repartido 360.000 euros en Mérida (Badajoz).
José Luis Aragonés Márquez, vendedor de la ONCE desde este año, es quien ha llevado la suerte a los emeritenses, con la venta de nueve cupones del número 12151, premiados a las cinco cifras con 40.000 euros cada uno.
Así, José Luis ejerce la venta de productos ONCE desde su punto de venta situado en la Plaza de España de la capital extremeña, señala la entidad en nota de prensa.
José Luis Aragonés Márquez, vendedor de la ONCE
El Cacereño Femenino ha sumado este sábado su primera derrota de la pretemporada. Las cacereñas siguen construyendo el nuevo proyecto y esta vez viajaban hasta León para medirse a un equipo al que se enfrentarán durante la temporada. Esta vez, el partido acabó con derrota por 3-2, una derrota que mostró las dos caras de este equipo: en ataque está mejor de lo esperado, con fluidez y "facilidad" para hacer gol. En defensa, se notan más los cambios en la plantilla, las bajas de jugadoras como Leivis y el equipo comete más errores que, además, cuestan goles. Esta circustancia es en la que trabaja Ernesto Sánchez, que resta importancia a estos errores dado el momento del verano en el que estamos y la sobrecarga de trabajo.
Ahora, el equipo asume una nueva semana de entrenamientos que acabará el domingo con el cuarto amistoso de la pretemporada. Quedan dos encuentros antes de estrenarse el 7 de septiembre en liga en el exigente inicio de la temporada con 3 encuentros en la primera semana.
Apenas unas fotografías no son suficientes para mostrar el trabajo tan importante que realizan centenares de personas en los incendios forestales que afectan a Extremadura. Bomberos forestales de INFOEX, BRIF, Unidad Militar de Emergencias, bomberos de las diputaciones, cuerpo de seguridad, sanitarios o voluntarios, entre un largo etcétera, son, sin duda, la gran esperanza para la región en la lucha contra las llamas.
Bomberos del INFOEX luchan contra el incendio forestal de Jarilla (Cáceres)
La Junta de Extremadura ha solicitado al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que refuerce las gestiones ante la Comisión Europea para lograr la exención del arancel del 15 % impuesto por Estados Unidos al corcho, especialmente a los tapones aglomerados. Este producto representa un alto valor añadido para el sector corchero extremeño, con exportaciones a EE. UU. por valor de unos 20 millones de euros.
La preocupación surge tras la entrada en vigor de nuevas normas comerciales el pasado 7 de agosto, que no garantizan aún la exclusión del corcho de las tarifas.
Mientras tanto, Portugal ya ha iniciado gestiones ante la Comisión Europea, y desde Extremadura no se tiene constancia de que el Ministerio haya hecho lo mismo. La Junta, en contacto directo con las empresas del sector, ha detectado esta oportunidad y ha instado al Gobierno central a actuar.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha subrayado que el corcho es un producto del que Estados Unidos depende casi exclusivamente de las importaciones. Por ello, Extremadura considera clave sumar esfuerzos con Portugal para lograr una exención que proteja un sector estratégico tanto para la región como para el conjunto de España.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El incendio declarado hace una semana en Jarilla, provincia de Cáceres, afecta ya a más de 15.000 hectáreas. Su perímetro supera los 163 kilómetros, abarcando zonas de las comarcas del Valle del Ambroz y del Valle del Jerte.
En la zona de Gargantilla, los cerezos han contribuido a frenar el avance de las llamas. Según el consejero de Presidencia e Interior, Abel Bautista, solo el 5 % de los cerezos se han visto afectados.
Este martes, el operativo contra el fuego cuenta con 25 medios aéreos procedentes de varias comunidades autónomas, del Ministerio para la Transición Ecológica y también de Alemania. Bautista ha agradecido esta “ola de solidaridad inmensa” con Extremadura, que supone un “respiro” para los equipos de extinción.
El avance del fuego desde Cabezuela del Valle hacia Jerte amenaza la Garganta de los Papúos, muy próxima a la conocida Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Este enclave natural, formado por pozas y cascadas excavadas por el río Jerte, es muy frecuentado por senderistas.
Ha decaido el confinamiento de Hervás, no la evacuación de las casas aisladas de su zona periurbana. También ha decaido la evacuación de Gargantilla. Por otra parte, el resto de medidas se mantienen y, por tanto, no hay ninguna novedad. En concreto, se mantiene la evacuación de la zona de las casas aisladas de Tornavacas, Navaconcejo, Jerte, y se mantiene la evacuación también de Rebollar.
Los incendios registrados en Extremadura durante esta campaña ya han afectado a 35.000 hectáreas, con un perímetro acumulado superior a los 450 kilómetros.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Una vez terminada la ola de calor, ayer ya se normalizaron las temperaturas para estar en la segunda quincena de agosto. El descenso de temperaturas continuará esta tarde con máximas que se acercan a la media. Todo después de una mañana que ha empezado con unas mínimas por debajo de los 20 ºC en casi todas las comarcas, e incluso con ambiente fresco bajando de los 16 ºC.
Esta tarde las temperaturas seguirán bajando con respecto a las de ayer. De hecho, será difícil superar los 35 ºC registrados a la sombra, salvo alguna excepción en el entorno del bajo Tiétar, Campo Arañuelo o la Siberia. En el resto se quedarán por debajo, y no superando los 31 ºC en poblaciones más altas del Sistema Central o Villuercas.
En cuanto al cielo, las nubes serán menos abundantes y por otra parte la calidad del aire será mejor. Por una parte, la nubosidad se irá retirando solamente quedarán algunas de tipo alto. Por otra, el humo de los incendios ya será menos, aunque seguiremos viéndolo. Principalmente por el que nos llegue desde Portugal. El viento seguirá soplando del oeste, más destacable durante la tarde.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.