Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-27--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g3mhemnq/v/1/flavorId/1_1xbp8x5u/1_g3mhemnq.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g3mhemnq
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-27--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8astuwoe/v/1/flavorId/1_m4v6ix8n/1_8astuwoe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8astuwoe
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
La inflación vuelve a los ascensos después de haber encadenado tres meses de descensos en su tasa interanual
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó dos décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,2%, debido al encarecimiento de los carburantes y de los alimentos, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte del IPC interanual en el sexto mes del año, la inflación vuelve a los ascensos después de haber encadenado tres meses de descensos en su tasa interanual.

El INE explica que el aumento del IPC hasta el 2,2% se debe al encarecimiento de los carburantes, frente al descenso de precios experimentado en junio de 2024, y, en menor medida, a la subida del precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor a la registrada un año antes.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en junio se mantuvo sin cambios en el 2,2%, igualando el dato del índice general.

Los precios suben un 0,6% en junio

En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC aumentó un 0,6%, tasa cinco décimas superior a la de mayo y con la que se encadenan nueve meses consecutivos de alzas mensuales.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) elevó dos décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,2%, y registró un ascenso mensual del 0,6%. La inflación subyacente del IPCA se estima en un 2,2% para el mes de junio.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de junio el próximo 15 de julio.

imagen destacada
Imagen
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El IPC sube dos décimas, hasta el 2,2%, por el encarecimiento de carburantes y alimentos
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-27--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fft19329/v/1/flavorId/1_zh398qoo/1_fft19329.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fft19329
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PORNOGRAFÍA INFANTIL
Subtítulo
La Policía ha practicado más de 100 registros en casi todas las provincias. Entre los arrestados hay un ingeniero informático, un exmilitar profesional y un profesor de Secundaria que además tenía menores en acogida
Cuerpo

La Policía Nacional ha detenido a 61 personas, e investiga a otras 17, por posesión, producción y distribución de material de explotación sexual infantil. Además, ha realizado más de 100 registros en casi todas las provincias del territorio nacional.

Entre los arrestados hay un ingeniero informático, un exmilitar profesional (a quien se le intervinieron nueve armas de fuego y gran cantidad de munición) y un profesor de Secundaria que, además, tenía menores en régimen de acogida. 

Más de 200 agentes han participado en esta compleja investigación, coordinada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia junto con la Fiscalía Especial de Criminalidad Informática. 

Los agentes han intervenido gran cantidad de dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran 37 teléfonos móviles, 63 ordenadores, 229 discos duros, 58 memorias USB y más de 1.600 dispositivos de almacenamiento diferentes.

Un arresto en Cáceres

Los arrestos se han realizado en las provincias de Cáceres (1), de Vizcaya (2), Guipúzcoa (1), Segovia (1), Ávila (1), Soria (1), Zamora (1), Burgos (2), León (1), Valladolid (2), Salamanca (1), Alicante (2), Castellón (2), Navarra (1), Lleida (1), Girona (2), Baleares (1), Melilla (2), La Rioja (1), Cantabria (2), Las Palmas (2), Santa Cruz de Tenerife (2), Zaragoza (3), Huesca (2), Asturias (2), Madrid (4), Guadalajara (2), Albacete (1), Ciudad Real (1), Toledo (3), Ourense (1), Lugo (1), A Coruña (2), Sevilla (2), Málaga (1), Granada (1), Cádiz (2) y Almería (1).

Entre los arrestados se encuentra un individuo que utilizaba la conexión wifi pública de un establecimiento de hostelería. Los agentes logaron identificarlo, y localizarlo en Ourense, tras observar un patrón de descargas en determinadas franjas horarias.

Otro de los encartados, detenido en Castellón, es un ingeniero informático con avanzados conocimientos y habilidades técnicas. Esto le llevó a realizar una instalación por cable para compartir la conexión a Internet, desde la que descargaba y distribuía el material de explotación sexual infantil, con su hermano (residente en el piso superior y titular de la línea).

Por otra parte, el arrestado en el municipio madrileño de Coslada adoptaba medidas de seguridad y eliminaba el material ilícito descargado; si bien, fruto del análisis de los dispositivos intervenidos, los agentes acreditaron que descargaba y distribuía archivos de explotación sexual infantil. Además, durante el registro de su domicilio, localizaron nueve armas de fuego (largas, cortas y de guerra), así como gran cantidad de munición.

Por último, entre los detenidos se encuentra un profesor de Educación Secundaria que, además, tenía menores en acogida. Este individuo aprovechaba cualquier actividad para grabar a los menores mientras practicaban conductas sexuales o cuando estaban desnudos y, finalmente, fue arrestado en Las Palmas.

Colaboración ciudadana

La Policía Nacional tiene habilitado el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es para que cualquier ciudadano que tenga información sobre la existencia de la difusión, tenencia y almacenamiento de pornografía infantil pueda comunicarlo de manera totalmente anónima y confidencial.

Asimismo se recuerda la importancia de no compartir o almacenar este tipo de imágenes de menores, ya que estarían incurriendo en la comisión de un delito.

imagen destacada
Imagen
Operación contra la pornografía infantil
Autor
Cedida
Pie de imagen

Operación contra la pornografía infantil

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270625_pornografíainfantil
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jopm3gwg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Detenidas 61 personas en una gran operación contra la pornografía infantil
Descripción

Con una destacada posición como el segundo mayor exportador mundial, España sigue liderando la innovación y la calidad del sector de la perfumería, junto a Francia, que supera en exportaciones a otros sectores estratégicos como el calzado, el aceite de oliva o el vino. Pero el sector se enfrenta al desafío de las exportaciones tras los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En 2024 se lanzaron un total de 2.299 perfumes, consiguiendo una exportación global de 9.589 millones de euros. Uno de los países donde más se ha exportado es Estados Unidos, que incrementaron un 15% antes de la llegada de Donald Trump. “Veremos si en 2025 sigue incrementando o realmente ha afectado toda esta parte de los aranceles”, explica Carles Solsona, director del Barcelona Perfumery Congress

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_27062025_PERFUMES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ed09hiay/v/1/flavorId/1_d3rcmyl5/1_ed09hiay.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ed09hiay
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
506.00
Fecha de emisión
Descripción

Lorenzo Díaz lleva dos semanas trabajando en el nuevo proyecto del Cáceres. "Chipi", como siempre se le ha conocido, cambia definitivamente la camiseta de tirantes y el parqué por la camisa y el despacho. Empieza una etapa que deseaba desde hace tiempo, según cuenta. Díaz es un hombre de la casa. Su falta de experiencia en el cargo la compensa con la ilusión de estar en el club de su vida y el conocimiento del "mundillo" como se suele decir. Contactos con agentes, con jugadores y entrenadores que, seguramente, allanen el camino en esta nueva etapa. Aterriza tras un final de temporada abrupto en el que no se consiguió el ascenso pero insiste en que "Estuvimos a 3 minutos de ser Primera FEB, no tan mal se estarían haciendo algunas cosas a nivel deportivo". Dar continuidad a lo bueno será una de sus tareas. Las otras tendrán que ver con la gestión tanto económica a la hora de buscar apoyos como social. "Hay que recuperar la ilusión que siempre ha habido por el baloncesto en Cáceres. Intentar hacer el mejor equipo para poder aspirar a todo y unirlo con esa comunión con la afición". Ese pensamiento no es nuevo pero parece que no se han dado los pasos correctos en los últimos años. Lorenzo Díaz quiere cambiarlo y busca las causas. Entiende como clave de esa separación el cambio en la sociedad y la diversidad de ofertas de ocio que hay en la actualidad, lo que hace que haya más distracciones y competencia. 

"Hay que ofrecer un producto más atractivo, más recreativo". 

Lorenzo Díaz trabaja a destajo junto a Jacinto Carbajal en la confección de la plantilla. De momento, ya se ha anunciado el fichaje de Álex Mazaira, un seguro en la pintura con buena mano exterior, y pronto se darán más nombres de incorporaciones y renovaciones. Sobre los jugadores que seguirán, Díaz afirma que cuentan con Nico Marina porque "puede desempeñar el papel de segundo base". La idea es dar más protagonismo a jugadores de la casa y poder otorgar minutos de jugadores como Marina o Juan Santos. La idea es trabajar sabiendo de su juventud y la necesidad de protegerle de las expectativas pero permitiendo que se desarrolle en la pista y con confianza. "Yo creo que hay que creer en la gente de aquí y que sean parte relevante de la plantilla".

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_260625_CHIPI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nqzn7pu6/v/1/flavorId/1_sv5n36qy/1_nqzn7pu6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nqzn7pu6
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FILTRACIÓN DE DATOS
Subtítulo
Algunos de los datos filtrados son números de DNI, domicilio o fecha de nacimiento. Guardiola asegura que no tiene miedo porque su vida es "muy limpia, muy transparente"
Cuerpo

La Policía Nacional ha incorporado a su investigación la última filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que afecta también a varios ministros, presidentes autonómicos como María Guardiola, y otros líderes y exdirigentes políticos.

Los especialistas de la Comisaría General de Información están analizando la filtración de un documento de 500 páginas. En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil.

También se han publicado datos personales que afectan a nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol o el del Senado, Pedro Rollán.

Los agentes de la Policía Nacional también indagan sobre la difusión en las últimas horas por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos.

Reacción de Guardiola

La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha explicado que no tiene información sobre este caso, más allá de la publicada en los medios de comunicación. Y asegura que no tiene miedo, porque "tengo una vida muy limpia, muy transparente, tengo una familia normal".

"Muy tranquila, con la cabeza alta siempre"

Guardiola ha añadido. "Me parece muy triste que tengamos que estar con este tipo de historias".

Hacker

La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker. Las fuentes consultadas aseguran que las indagaciones realizadas señalan de forma preliminar al mismo hacker como responsable de la última filtración.

El 20 de junio, hace una semana, el juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge acordó investigar bajo secreto la difusión en un canal de Telegram de datos personales de miembros del Gobierno y exdirigentes del PP como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico.

En aquella primera filtración, se trató de un listado publicado por un hacker que ya estaba en el radar de la Policía con anterioridad. De ahí, el 19 de junio saltó a un canal de la red social Telegram que lleva por título "Alvise Pérez Chat", desde el que se suele enviar mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, el listado fue eliminado de dicho canal.

imagen destacada
Imagen
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270625_filtracióndatos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6oeb8tnj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DEBATE ESTADO DE LA REGIÓN
Subtítulo
El líder socialista ha acusado al Ejecutivo autonómico de gobernar desde la apariencia y no desde la gestión real
Cuerpo

El Debate sobre el Estado de la Región se ha reanudado este viernes en la Asamblea de Extremadura con la intervención del presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Gallardo, quien ha lanzado duras críticas al gobierno de María Guardiola.

“Comparezco con la responsabilidad de representar a miles de extremeños y extremeñas que confían en una política útil, honesta y transformadora”, ha asegurado Gallardo, que ha afirmado además traer “una visión clara de lo que está pasando, una denuncia firme de lo que no se está haciendo y una alternativa clara y seria para Extremadura”.

"Extremadura no es un decorado"

El líder socialista ha acusado al Ejecutivo autonómico de gobernar desde la apariencia y no desde la gestión real: “Señora presidenta, Extremadura no es un decorado. Esta región no se gobierna con vídeos ni filtros de Instagram. Se gobierna con trabajo, compromiso y decisiones valientes. Usted ha construido una ficción donde no existen listas de espera, ni pobreza, ni jóvenes que se marchan”.

Gallardo ha subrayado que en la Extremadura real “somos los españoles que más tiempo tenemos que esperar para una operación, con una media de 178 días, dos meses más que el resto del país”. También criticó la falta de atención a la juventud: “Los jóvenes fueron los grandes olvidados de su discurso. La vivienda sube más que en toda España y no ofrecen soluciones reales, solo anuncios vacíos”.

Respecto al empleo, ha lamentado que “el paro ha bajado en Extremadura, pero la mitad que con el Gobierno anterior. España crea tres veces más empleo que esta comunidad. Los parados se están marchando, se están rindiendo”.

"Sin proyectos"

El portavoz socialista acusó a la Junta de “no mover ni una sola pieza” en proyectos estratégicos como la gigafactoría de Navalmoral y de vivir de la inercia de los proyectos iniciados por el anterior gobierno de Guillermo Fernández Vara.

Sobre la gestión sanitaria, ha afirmado que se ha convertido “en un caos” y ha denunciado que la Junta invierte “el doble en plazas privadas que públicas” en dependencia. También ha calificado la política cultural del gobierno de Guardiola como “propaganda ideológica pagada con dinero público”.

Cuatro pactos

 

Gallardo ha ofrecido cuatro pactos a la presidenta de la Junta para no depender de la «ultraderecha»: por la juventud, con deducciones fiscales para la creación de empresas, para proteger los servicios públicos, con una reforma del Estatuto de Autonomía, y proteger la dependencia, para la protección de los derechos y garantizar políticas de igualdad, y un pacto para la protección de la democracia, centrada en evitar ayudas a medios que difundan bulos

imagen destacada
Imagen
Miguel Ángel Gallardo durante el Debate sobre el Estado de la Región
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Miguel Ángel Gallardo durante el Debate sobre el Estado de la Región

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270625_guardiolaygallardo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d9cbzs85
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El PSOE propone pactos por juventud, servicios públicos, derechos y democracia para frenar a Vox
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-27--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zcsu4hll/v/1/flavorId/1_3plw5ega/1_zcsu4hll.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zcsu4hll
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión