Esta noche, en el Centro Cultural “Santo Domingo” de Mérida acoge la puesta de largo de Mérida Gospel Experience, una agrupación de góspel de reciente creación, capitaneada por Ana Torres Márquez, que forma parte de Gospel Experience Project, una red internacional formada por 22 coros en España y otros dos en Italia.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región 2025 con la intervención de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la reacción de los agentes sociales y los partidos políticos.
Pese a la inflación, este verano casi nadie se queda en casa: el 94% de los españoles hará las maletas, según un estudio nacional.
Y no sólo eso, sino que vamos a gastar 1.339 € de media por persona, casi un 48% más que el año pasado. La mayor parte del presupuesto se destinará a alojamiento, seguido de transporte, ocio y otros gastos.
“Este año la gente tiene muchas ganas de viajar”
La playa es la reina: uno de cada dos elige la costa. Europa, montaña y segunda residencia completan el mapa. Y los que se van fuera del continente, gastan más del doble: casi 2.700 euros.
“Este año algo más sí hemos gastado”
Y para pagar las vacaciones, un 22% tirará de financiación. Eso sí, alertan desde la UCE, ¡mucho ojo!
“Lo ideal es hacer una planificación familiar y ajustarnos mucho para no comprometer nuestra economía”
Aunque en nuestra región, dice la UCE, la financiación es mínima. Y son bastantes menos los que tienen decidido salir de nuestra tierra: un 65%.

Bañistas en una de las playas de Andalucía
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha defendido la gestión de la presidenta María Guardiola durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región y ha atacado al resto de grupos.
Sánchez Juliá ha descrito a Guardiola como una “presidenta que da la cara, que no se esconde y que apuesta por el diálogo y el respeto” y ha criticado al líder socialista, Miguel Ángel Gallardo, por su silencio ante el Gobierno central: “Señor Gallardo, creó usted un chiringuito para el hermano de Pedro Sánchez. Tiene más miedo que vergüenza. Ustedes son capaces de tragar con carros y carretas para no molestar a Pedro Sánchez. Su silencio es cómplice con todas las tramas de corrupción del PSOE y del Gobierno de España. Quien asiente, consiente”.
Cumplimiento del Gobierno de Guardiola
El portavoz popular ha afirmado que el Gobierno regional ha cumplido el 93% de sus compromisos y ha destacado que Guardiola ha presentado 53 medidas que “demuestran que tiene un proyecto para la región”. “Hay un Gobierno que cumple y trabaja. Hemos devuelto a los extremeños 120 millones de euros”, ha señalado, destacando también el descenso del desempleo femenino un 59% en el último año y calificando la situación actual como “la mejor en vivienda en su historia reciente”.
Sánchez Juliá ha defendido la ley de concordia que se tramita en la Asamblea como una norma que “reconoce a todas las víctimas” y ha acusado al PSOE de engañar a las 1.200 familias afectadas por el regadío de Tierra de Barros, al prometer unos fondos europeos que “sabían que no iban a llegar”.
Críticas a Vox
Respecto a Vox, les ha acusado de mantener a Sánchez “con vida en Extremadura” y de haber roto el pacto de gobierno “por directrices de Bambú”. También ha subrayado que la Junta seguirá protegiendo los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI: “Los derechos no son de la izquierda, son de los ciudadanos"

José Ángel Sánchez Juliá durante el Debate sobre el Estado de la Región
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha atacado a la presidenta María Guardiola durante el Debate sobre el Estado de la Región, acusándola de liderar un gobierno “débil, sin rumbo y supeditado a los intereses del PP nacional”.
De Miguel ha denunciado que, tras dos años de legislatura, Extremadura sigue a la cola en generación de empleo y exportaciones, y que los supuestos avances económicos son “coyunturales, en todo el país” y no fruto de políticas regionales. A su juicio, la región sigue siendo vagón de cola.
Situación en Gaza
Uno de los momentos que más tiempo ha ocupado en su discurso ha sido su denuncia del genocidio en Gaza y la complicidad de los gobiernos que apoyan el rearme. “Solo con que fabricáramos cepillos de dientes para los soldados que están asesinando a un pueblo entero, seríamos cómplices de la mayor barbarie del siglo XXI”, ha sentenciado, en referencia a la industria armamentística instalada en Extremadura.
Políticas sociales y fiscales
En materia sanitaria, De Miguel ha criticado el aumento de los tiempos de espera, especialmente en cirugía y atención primaria, y ha denunciado la precariedad de las matronas en hospitales como el Materno Infantil de Badajoz. “¿Un nuevo paritorio con el mismo número de matronas?”, se ha cuestionado.
También ha atacado a la política de atención a la dependencia, calificándola de “low cost” y denunciando la falta de avances en la calidad del empleo y los cuidados.
En el ámbito fiscal, ha acusado al gobierno de aplicar una política regresiva: “Presumen de devolver dinero a los extremeños, pero a la mayoría solo les llegan migajas"
Sobre vivienda, ha denunciado el aumento del precio del alquiler y la falta de medidas efectivas para garantizar el acceso a una vivienda digna. “Usted plantea construir 3.000 viviendas sin poner un euro, mientras hay casas públicas cerradas y deterioradas”, en referencia a unas viviendas en Villafranca de los Barros.
Más inversión en Igualdad
En cuanto a igualdad, De Miguel ha acusado a Guardiola de instrumentalizar el feminismo y de no reforzar las políticas públicas para combatir la violencia machista. “No hay igualdad sin corresponsabilidad, ni sin educación afectivo-sexual desde edades tempranas”,

Irene de Miguel durante el Debate sobre el Estado de la Región
Más negacionistas, menos feministas, menos identificados con la igualdad de género y más polarizados políticamente. Es la radiografía social de nuestros jóvenes, según el último informe del Ministerio de Infancia y Juventud.
El respaldo a la igualdad ha caído 20 puntos, desde 2019. Algunos creen que se trata de un invento ideológico.
"El único sitio donde se puede cambiar esto es en los centros educativos", dice Gregorio Gómez, cofundador y secretario de Alma, la Asociación contra la Violencia de Género. Y lo explica así: "A las casas no vas a llegar, no te van a permitir entrar cuando ya hay ese pensamiento".
Las redes sociales se convierten, además, en el principal caldo de cultivo. El psicólogo Carlos Pajuelo dice: "Son mensajes muy cortos, muy rápidos y con poco análisis crítico".
Gregorio Gómez, de Alma, advierte: "En 10 años lo veremos, cuando empiecen a tener relaciones de pareja: veremos que aumentan los asesinatos y las denuncias".
Esa es la realidad, en una semana en la que ha habido un repunte de crímenes machistas.
