Descripción
Estamos de enhorabuena, en Extremadura, por primera vez en las nueve ediciones del certamen impulsado por EscapadaRural, un municipio de la región alcanza el título de Mejor Escapada Rural 2025. Por sus calles, su paisaje, su gente, la localidad pacense de Jerez de los Caballeros ha ganado este certamen con más de 40 mil votos recibidos.
Fichero multimedia
CONEXION_301025_JEREZ
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_f729nz1t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Truco, trato… o lo que algunos quieran. Sol Díaz y Cristina Fernández nos traen actores que fueron capaces de burlar a la parca. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--TURNODETARDE-SKENE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qn5av2lk/v/1/flavorId/1_zh51t6pi/1_qn5av2lk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qn5av2lk
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1173.00
Fecha de emisión
Descripción

Isabel Monges y Esther Romero han creado’Ma-ma’, una obra que habla de los recuerdos y  del olvido y que se ha cocido con cariño absoluto. Este corto ya forma parte del Catálogo Jara y nos lo han contado así. 

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--TURNODETARDE-ENTREVISTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_88tj9qpn/v/1/flavorId/1_cidhnsd1/1_88tj9qpn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_88tj9qpn
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1287.00
Fecha de emisión
Descripción
Bajo la superficie de nuestros ríos late un mundo vibrante y desconocido. Entre sauces y fresnos, la vida fluye en equilibrio: el calandino guarda su extraño secreto, el martín pescador atraviesa el aire con precisión milimétrica y la nutria reina con elegancia sobre las aguas.
Fichero multimedia
CONEXION_301025_AGUA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sr3aoz4v
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6xnvfmew/v/1/flavorId/1_f75k4tr4/1_6xnvfmew.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6xnvfmew
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3154.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Respecto a los especialistas, la región presenta una tasa de 2,01 por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que está en 2,15
Cuerpo

La comunidad autónoma de Extremadura registra una tasa de 569 médicos en activo por cada 100.000 habitantes, lo que supone un facultativo más que la media de nacional, que está en 569 facultativos.

Respecto a los médicos especialistas, Extremadura presenta una tasa de 2,01 por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional, que está en 2,15 en atención especializada.

En cuanto a la superficie geográfica, Extremadura se sitúa como la segunda región, tras Castilla-La Mancha, con menos médicos por kilómetro cuadrado, con 0,12, frente a los 0,55 facultativos por kilómetro cuadrado de la media nacional.

En total, Extremadura cuenta en la actualidad con 5.996 médicos colegiados activos, el 2,2 por ciento de los de todo el país, con una edad media de 48,22 años, ligeramente por encima de la media nacional, que está en 47,49 años. De ellos, el 44,1 por ciento son hombres, y el 55,9 por ciento, mujeres, según el registro del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) publicado este jueves.

Datos nacionales

En el conjunto del país, España cuenta con 275.963 médicos colegiados en activo, con una tasa de 568 profesionales por cada 100.00 habitantes, pero el 24,9 por ciento se jubilará en la próxima década, lo que supone cerca de 69.000 jubilaciones.

"El mensaje sería que en España no faltan médicos", pero sí necesita "una mejor distribución y un atractivo mejor para que atraigamos el talento y permanezca dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha señalado este jueves el presidente del CGCOM, Tomás Cobo, en la presentación del 'Estudio sobre demografía médica 2025'.

El informe recoge que España supera la media europea de densidad médica, según datos de Eurostat en 2023, que muestran que el país cuenta con 439 médicos por cada 100.000 habitantes, frente al promedio europeo de 420. Esto sitúa a España en el puesto 11 de la Unión Europea (UE). Aun así, apunta una desigual distribución territorial, de forma que ocho comunidades autónomas (CCAA) superan la media nacional de médicos en activo por población. Estas son, Madrid (671), Asturias (642), Navarra (642), Aragón (640), País Vasco (632), Cantabria (612), Castilla y León (606) y Extremadura (569). En el otro lado, Castilla-La Mancha (446), Ceuta (403) y Melilla (369) son los territorios con menor tasa de médicos en activo por cada 100.000 habitantes.

Por superficie geográfica, sin contar Ceuta y Melilla, es Madrid la que lidera la tasa de médicos por kilómetro cuadrado, con 5,86; seguida de País Vasco (1,95), Canarias (1,71) y Cataluña (1,41). A la cola, Aragón (0,18), Castilla y León (0,15), Extremadura (0,14) y Castilla-La Mancha (0,12).

"Esto nos viene a demostrar que estamos menos dotados en lo que llamamos últimamente la España vaciada. Gran extensión, gran dispersión geográfica y envejecimiento de la población y, por consiguiente, menos médicos por kilómetro cuadrado", ha afirmado el secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), José María Rodríguez.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción
El extremeño Carlos Pérez es uno de los directores de documentales de naturaleza más importantes de España… y del mundo. Sus trabajos han permitido conocer los secretos de la vida salvaje a millones de espectadores. Hoy compartirá con nosotros experiencias y anécdotas de sus rodajes por todo el mundo. Es Carlos Pérez, el genio de la naturaleza.
Fichero multimedia
CONEXION_301025_CARLOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1oxin23u
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ELECCIONES
Subtítulo
La formación asegura que mantenerlo como cabeza de lista "ha generado malestar interno y críticas por parte de militantes y cargos locales"
Cuerpo

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) ha instado este jueves al PSOE a retirar por "razones éticas" la candidatura de Miguel Ángel Gallardo a la presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas del 21 de diciembre, debido a su imputación por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias vinculados a la causa de la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz.

La formación política, que este miércoles anunció que también concurrirá a estos comicios, critica que el PSOE extremeño haya decidido mantener a Gallardo como cabeza de lista pese a su procesamiento judicial, lo que según indica "ha generado malestar interno y críticas por parte de militantes y cargos locales que consideran que no es el momento de defender candidaturas bajo sospecha penal".

En nota de prensa, Pacma considera que mantener como candidato a una persona investigada judicialmente constituye un "grave error ético y político, que erosiona la credibilidad del proceso electoral y envía a la ciudadanía un mensaje de impunidad".

Así, el presidente nacional de Pacma, Javier Luna, entiende que "los partidos deben ser ejemplo de integridad" y que "no se puede pedir confianza mientras se protege a dirigentes que eluden responsabilidades judiciales".

Al mismo tiempo, recuerda que Extremadura atraviesa un momento político "delicado" tras la convocatoria anticipada de elecciones, y que "la limpieza y transparencia de las candidaturas debería ser una prioridad para todas las formaciones".

Asimismo, subraya que la regeneración democrática "no puede quedarse en un eslogan". "La ética no es negociable. Quien esté imputado por tráfico de influencias y prevaricación debería dar un paso atrás y permitir que la política sea un espacio de servicio público, no de intereses personales", asevera Pacma.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Este organismo emitirá un informe vinculante al respecto al menos dos meses antes de la fecha de caducidad de la autorización vigente
Cuerpo

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) estudiará a la vez el cierre y la posible prórroga de la Central Nuclear de Almaraz, según se desprende del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas y confirman a Europa Press fuentes del organismo: ambos procesos no son mutuamente excluyentes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado este jueves que ha recibido la petición formal de la junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) para modificar la autorización de explotación de los dos grupos de Almaraz y extender su operación hasta junio de 2030.

Como marca la normativa, Transición Ecológica remitirá ahora al CSN la información para que el organismo regulador estudie la posible prórroga y emita un informe al respecto al menos dos meses antes de la fecha de caducidad de la autorización vigente-- es decir, el 1 de septiembre de 2027.

Este documento será preceptivo y además vinculante tanto si tienen carácter negativo o denegatorio de una concesión como si son positivos y establecen una serie de condiciones para permitir que la central siga operando.

De forma paralela, el CSN seguirá estudiando el cierre de la central nuclear extremeña, proceso sobre el que también tiene que emitir un informe que, a su vez, será preceptivo, ya que en la actualidad sigue en vigor el calendario de cierre de 2019, que recoge que Almaraz cerrará en 2027 su unidad 1 y en 2028, la unidad II.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-30--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g1rz1fmz/v/1/flavorId/1_ojlgsbop/1_g1rz1fmz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g1rz1fmz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión