Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha solicitado su absolución en el procedimiento judicial que investiga la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, como coordinador de Actividades de los Conservatorios en la Diputación de Badajoz.
Así lo ha hecho su abogado, Juan José Torres Ventosa, que ha confirmado a Extremadura Noticias que ha presentado en la mañana de este viernes su escrito de defensa ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, que sigue al auto de apertura de juicio oral.
Recordamos que la jueza instructora, Beatriz Biedma, dictó el pasado 28 de abril un auto de procesamiento contra Gallardo, Sánchez y otras nueve personas por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias, resolución que fue ratificada por la Audiencia Provincial.
En el escrito, al que ha tenido acceso Extremadura Noticias, se expresa la disconformidad con las conclusiones de las acusaciones, que califica como “puras especulaciones”. Según la defensa, el único hecho probado es que Gallardo era presidente de la Diputación cuando se creó el puesto y se adjudicó a David Sánchez, pero niega haber participado en ninguna actuación constitutiva de delito.

Gallardo no decidió la creación del puesto
El letrado aclara que la creación del puesto fue acordada por el equipo de gobierno en una reunión celebrada en Valdivia en octubre de 2016, y posteriormente aprobada por el pleno de la corporación en diciembre de ese mismo año, tras los trámites reglamentarios. “Gallardo no decidió la creación del puesto, competencia que corresponde al pleno”, señala.
Además, la defensa sostiene que en el momento de impulsar la modificación de la relación de puestos de trabajo, Gallardo no conocía a David Sánchez ni tenía intención de adjudicarle el cargo. “Las afirmaciones de la acusación carecen de base”, subraya el escrito.
Por su parte, la jueza instructora considera “inverosímil” que Gallardo desconociera que el puesto estaba destinado a Sánchez, dado que se conocía en el ámbito de Cultura desde su creación. Añade que el presidente se interesó directamente por los plazos mínimos para la adjudicación y mantenía contacto con Sánchez incluso los fines de semana.
La defensa concluye que “los hechos descritos no son constitutivos de delito alguno” y solicita la absolución de Gallardo en esta causa que ha generado un notable impacto político en la región.
El ex presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, a su salida a los Juzgados de Badajoz, a 9 de enero de 2025, en Badajoz.
Extremadura se encuentra en un momento político decisivo. El próximo martes se debatirán en la Asamblea las tres enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, contra el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026. La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha vinculado la aprobación de las cuentas a la continuidad de la legislatura, advirtiendo que, de no prosperar, convocará elecciones anticipadas.
El Ejecutivo regional gobierna en minoría con 28 diputados del PP. Los tres grupos de la oposición suman 37 escaños, lo que les otorga capacidad para bloquear las cuentas si actúan de forma coordinada. Por eso, vamos a repasar los posibles escenarios que se abren en el horizonte político de Extremadura esta próxima semana:
Escenarios posibles en el debate del martes:
-
Una enmienda prospera
Para que una enmienda a la totalidad sea aprobada, necesita mayoría simple (más síes que noes). La opción más probable es que el PSOE y Unidas por Extremadura se apoyen mutuamente sus enmiendas a la totalidad. Juntos suman 32 votos. Aunque para que puedan tumbar los presupuestos, sería necesario el apoyo o la abstención de VOX. -
Las enmiendas no prosperan
Otra opción es que Vox y PSOE se apoyen mutuamente. Sin embargo, este planteamiento es poco probable porque, aunque ni PSOE, ni VOX han dicho explícitamente que no se apoyarán uno al otro, en ambos casos, han dejado entrever que no renunciarán a sus principios ni a sus votantes, y teniendo en cuenta los discursos previos de ambos partidos, todo apunta a que no apoyarán las enmiendas del otro grupo. Si el debate confirma la falta de apoyos y las enmiendas no prosperan, se abren otros dos escenarios posibles:
-
Negociación y enmiendas parciales: que el proyecto siga su tramitación parlamentaria, de forma que Guardiola ganaría tiempo para negociar enmiendas parciales o buscar apoyos puntuales.
- Bloqueo y elecciones anticipadas: Guardiola podría anunciar ese mismo día la convocatoria de elecciones anticipadas. La presidenta ya ha dicho que no permitirá el bloqueo para la región, por lo que todo apunta a que habrá elecciones anticipadas.
Elecciones anticipadas
El Estatuto de Autonomía permite a la presidenta de la Junta convocar elecciones anticipadas. Si se convocan el próximo martes, se tiene que publicar el decreto de disolución de la Asamblea y, según la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), deben pasar entre 54 y 60 días entre la convocatoria y la celebración de las elecciones. Por tanto, los comicios se celebrarían a finales de diciembre de 2025.
Y una cuestión más, ¿cuánto duraría la legislatura? Pues aunque la oposición no apoyó el cambio del Reglamento de la Asamblea que propuso el ejecutivo para que las legislaturas puedan durar cuatro años después de un adelanto electoral, algo que ya contempla el Estatuto de Autonomía, el Gobierno podría llevar igualmente la legislatura a cuatro años al prevalecer la norma de mayor rango. Eso sí, también los grupos parlamentarios podrían recurrir esa decisión ante el Tribunal Constitucional.
Si se decide continuar con el trámite parlamentario y negociar enmiendas parciales, el pleno final de presupuestos se celebraría el 22 y 23 de diciembre.
Tensión política y acusaciones cruzadas
Desde la Junta han pedido a la oposición que retiren sus enmiendas a la totalidad para poder continuar con el diálogo. El consejero de Presidencia, Abel Bautista, señalaba que "no se puede apelar al diálogo con una enmienda a la totalidad presentada. Eso sí que es un chantaje y un trampantojo al pueblo extremeño".
Desde el PP, además, acusan a PSOE y Vox de formar una “pinza” para bloquear la acción del Gobierno. Vox, por su parte, denuncia que Guardiola ha roto el pacto de investidura y ha negociado con los socialistas. Y el PSOE insiste en que no cederá ante “chantajes” y que la responsabilidad del bloqueo es del Ejecutivo.
La presidenta ha reiterado que no se guardará “ninguna carta bajo la manga” y que, si no hay presupuestos, “los extremeños decidirán en las urnas”.
Antecedentes
Hay dos precedentes de presupuestos rechazados por la Asamblea, sin contar los de este año, que el gobierno de Guardiola retiró antes del pleno final.
Hace ahora 30 años, durante la legislatura en la que Juan Carlos Rodríguez Ibarra gobernó en minoría, PP e IU sumaron sus votos para tumbar los presupuestos de 1996 en una votación conjunta de las enmiendas a la totalidad. Ibarra prorrogó los de 1995, negoció con el PP los de 1997 y después se valió de la ruptura de IU para aprobar con los diputados de Nueva Izquierda los de 1998 y 1999.
El otro precedente fue hace 10 años, en 2015 durante la segunda legislatura de Guillermo Fernández Vara, también en minoría, cuando el PP de José Antonio Monago apoyó la enmienda a la totalidad de Podemos a los presupuestos de 2016. Fernández Vara volvió a presentarlos unos meses después, esta vez tras negociarlos con el PP, que se abstuvo, operación que repitió con los de 2017. Los de 2018 y 2019 los terminó aprobando con la abstención de Podemos.
Hemiciclo.
Las verdes praderas de Valrío están llenas de pinchos y hay que acabar con esta mala hierba de raíz. Eso sí, solo si Fandango se lo permite a las chicas.
Jose, nuestro ganadero de Don Benito, es un apasionado hortelano que nos enseña cómo recoge y elabora su propio compostaje.
En Malpartida, María y Javi se encuentran con un problema inesperado: un choto recién nacido se ha despistado de la manada y hay que ayudarle.
En Casar de Cáceres, Esther y su padre, Chema, comienzan la jornada muy bien acompañados con una tarea por delante: dar biberón a dos chivos muy especiales que apenas tienen unos días de vida.
En la ganadería de Manchita, Antonio y Chabeli tienen que revisar hoy a una piara de 900 ovejas. Con la ayuda de los perros, Lola y Lucas, consiguen dirigir al rebaño hacia un estrecho camino que les facilitará la tarea.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
En Plasencia las calles del casco histórico se han transformado por completo para revivir el esplendor del medievo. Durante todo el fin de semana, la ciudad acoge una nueva edición de su esperado Mercado Medieval, con decenas de puestos de artesanía, espectáculos y música.