Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El alcalde de Alburquerque, Manuel Gutiérrez, asegura que el ayuntamiento "ha cumplido rigurosamente la normativa sobre depósito y custodia de armas de fuego", y que "las instalaciones y el armero cumplían con los requisitos legales de seguridad", en referencia al robo de diez armas de la policía local ocurrido durante la madrugada de este jueves.
Gutiérrez anuncia que están reforzando de manera preventiva los protocolos internos de seguridad, y expresa su confianza en la Guardia Civil y en la autoridad judicial, cuyas pesquisas "están avanzadas", aunque no ha querido revelar detalles "que puedan comprometerlas".
El alcalde, eso sí, ha expresado su convencimiento de que este robo ha sido cometido "por profesionales, con seguridad no de aquí de Alburquerque".
La mayor inquietud ahora, ha reconocido el alcalde, es el uso que pueda darse a las armas robadas. En ese sentido, Gutiérrez lanza un mensaje de tranquilidad a los vecinos, porque "estoy seguro de que esas armas ya están muy lejos de Alburquerque, posiblemente no estén ni en España", ha remarcado, por lo que "con seguridad, no se van a utilizar en nuestro entorno, sino que van a ser vendidas en el mercado negro, seguramente muy lejos de aquí".
"No existe, a día de hoy, indicio alguno de amenaza directa contra la población"
Gutiérrez enfatiza que "Alburquerque es un pueblo seguro, como el resto de los pueblos", y recuerda que "tenemos vigilancia nocturna todos los días, en la propia comarca somos de los únicos", en alusión al cuerpo de alguaciles.
El alcalde cree que los ladrones "venían con una información muy detallada de por dónde tenían que entrar, a dónde tenían que ir y qué es lo que tenían que coger".
"Han contado con una información de primera mano"
El armero es una caja fuerte, empotrada en la pared, con doble sistema de seguridad. "No parece que vinieran buscando otra cosa, porque han ido allí directos, y la operación se ha hecho en pocos minutos", dice Gutiérrez.
Manuel Gutiérrez, alcalde de Alburquerque
La longevidad cada vez es mayor en Extremadura. Si antes llegar a los 100 años era más que un acontecimiento, ahora empieza a ser algo relativamente frecuente.
En los últimos 20 años, el número de personas con 100 o más años en Extremadura prácticamente se ha multiplicado por cuatro: de 121 en el año 2005, a los casi 450 actuales según el INE. Exactamente, 447 personas en la región tienen 100 años o más.
Tendencia que también notamos en los que tienen 90 o más años: en las últimas décadas se han triplicado, de las casi 7.000 a las prácticamente 18.000 personas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Junta de Extremadura se declara muy satisfecha con el funcionamiento de los dos centros extremeños de supercomputación: el Computaex, en Cáceres; y el de CETA-CIEMAT, en Trujillo.
En Canal Extremadura, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación ha indicado que son herramientas transversales. que deben utilizarse en todo el ámbito de la investigación.
Javier de Francisco Morcillo ha avanzado que existen contactos con el CDTI, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (con sede en Madrid), para traer a Extremadura el que sería el tercer computador cuántico de España. Llegaría en uno o dos años y -asegura- va a suponer un gran salto en este terreno.
Uno de los grandes proyectos de este departamento es el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, que se está construyendo en Cáceres. Las obras, que el 6 de agosto han cumplido un año desde su inicio, están ejecutadas al 50%.
La previsión es que estén terminadas el 30 de junio de 2026. Y antes de que termine este 2025 -nos adelantaba el secretario general de Ciencia- se entregará la planta piloto.
El Gobierno autonómico asegura que ese centro es una apuesta muy fuerte por un cambio en la tendencia, más enfocada a la energía, mientras que hasta ahora todo estaba más enfocado al ámbito agroalimentario.
Un correcto almacenamiento energético -subraya- puede ser una buena herramienta para evitar apagones como el del pasado 28 de abril. El responsable autonómico del área de Ciencia también ha asegurado que el convenio de los trabajadores del CIIAE (unos 100, procedentes de más de 20 países) está muy avanzado, y que aportará certezas y seguridad al personal investigador. Se firmará en pocas semanas.
Llevan un tiempo trabajando desde la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura en Cáceres, y ya están desarrollando proyectos internacionales de gran calado. Entre ellos uno del European Research Council que investiga el ámbito legal de la energía, y otro sobre nanotecnología que está dotado con cuatro millones de euros.
Morcillo reconoce que a veces hay dificultades para transmitir la ciencia de una forma adecuada. Es tarea de los científicos -dice- "digerirla" para poder divulgarla a la ciudadanía en unos términos que todos puedan entender.
Desde hace tiempo en algunos casos, ya funcionan otros centros de investigación en nuestra comunidad que trabajan con la I+D+i: la Universidad extremeña, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, Cicytex, un centro en el yacimiento de El Turuñuelo, el Intromac y el Ctaex.
El secretario general aplaude la labor de todos ellos y subraya el papel de la UEx como motor de investigación. Le sorprende cómo están aflorando las conocidas como "empresas gacela", que son aquéllas que crecen muy rápido.
Ahora son más de 100 en la región y generan 11.000 empleos; 5.000 más que hace tres años. A su entender, están siendo un hito en Extremadura.
Volviendo al supercomputador Computaex, ha lanzado un programa que está enfocado a despertar la vocación científica de las niñas. Poco a poco -explica Javier de Francisco Morcillo- se va revirtiendo el papel secundario que a lo largo de los años ha venido teniendo la mujer en al ciencia. Y lo considera un programa importante por las sinergias que se han activado entre ciencia y educación. Hay que recordar que su secretaría general está adscrita a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
Para evitar la fuga de talentos, Morcillo es partidario de que nuestros cerebros se formen en otros centros fuera de la región, en España o en el extranjero, pero -enfatiza- tienen que volver. Un ejemplo son las becas Fulbright, tanto predoctorales como postdoctorales, que en junio se convocaron por primera vez en Extremadura y que -dice- ofrecen una buena oportunidad para formarse en EE.UU.
Por otro lado están en fase de resolverse las convocatorias de investigación para empresas, que inciden en la colaboración público-privada.
En los próximos meses la ciencia va a cobrar particular relevancia en el sector de la defensa con el proyecto Baluartia. Los fondos para este fin se están multiplicando, y los grupos extremeños de investigación confían en poder optar a ellos, ya que una parte se aplicarán a I+D+i.
Por último, la Junta prepara el VIII Plan Regional de Investigación de Extremadura, que va a incidir en la formación del talento. También en la atracción y el arraigo, término que el secretario general de Ciencia prefiere al de retención. En breve se lanzarán cinco ayudas para los doctorados industriales, que están dando buenos resultados.
Aprendió a cocinar con su abuela "donde el tiempo olía a guisos lentos y pan tostado" y hoy Juan Manuel Salgado traslada sus enseñanzas de "alta cocina informal" a platos tradicionales con técnicas modernas. Dromo significa camino y acaba de reabrir sus puertas en la capital pacense en un nuevo espacio con cocina abierta, terraza para eventos y la experiencia del menú degustación.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.