Raquel Bejarano, actriz, cómica y bailarina cacereña de 27 años, fusiona la fuerza del teatro con la elegancia de la danza oriental. En su espectáculo combina danza del vientre y ritmos contemporáneos como el rock, creando un estilo propio que llama “fusión oriental”. Tras superar una doble mastectomía preventiva este año, Raquel vuelve al escenario con más energía que nunca y lanza un mensaje de ánimo a quienes afrontan el cáncer de mama. Además, dirige su propio grupo, Raqs Hala, y continúa impulsando la danza del vientre como un arte inclusivo, poderoso y lleno de vida.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Aunque mañana sí veremos algunos cambios en lo meteorológico, en general seguirá todo en condiciones semejantes. Frentes que no llegan desde el Atlántico y nubes cruzándonos pero con casi nada de precipitaciones.

Las precipitaciones más probables de nuevo se darán en el este peninsular y la zona del Mediterráneo. También en zonas más cercanas a los sistemas montañosos del interior peninsular, y hacia el sureste de Badajoz.

Esas precipitaciones, de nuevo, serán en forma de chubascos en la segunda mitad del día. La zonas de Extremadura con más probabilidad será en el sureste de la región, hacia la Camiña Sur y la Serena. En general será un día con el paso de nubes altas y nubes de evolución en todas las comarcas.

Las temperaturas se mantendrán sin cambios, por lo que seguirán muy altas para ser mediados de octubre. Únicamente descenderán de forma ligera en el sur de Badajoz, entre 1 y 2 grados. La próxima noche tendremos un ligero ascenso de las mínimas en todas las comarcas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En Madrigal de la Vera, entre las estribaciones de la sierra y el rumor del agua, se cultivan unas granadas únicas: las granadas de Fifo. Cada una encierra más de 600 semillas repletas de sabor y vitalidad. Su equilibrio perfecto entre lo crujiente, lo ácido y lo dulce las convierte en una auténtica joya gastronómica de la Vera. Fifo mima cada fruto con dedicación artesanal, logrando una triple jugada de sabor, textura y frescura que conquista paladares y pone en valor los productos de la tierra extremeña. Una historia de sabor, tradición y orgullo rural.
La Junta de Extremadura se prepara para gestionar en 2026 el mayor presupuesto de su historia, con 8.657 millones de euros destinados a “lo importante”, según palabras de la consejera de Hacienda y portavoz de la Junta, Elena Manzano. “Estas cuentas son la hoja de ruta para seguir impulsando a nuestra región, garantizando que todos los extremeños tengan las mismas oportunidades”, ha afirmado tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Manzano ha subrayado que se trata de unos presupuestos expansivos y sociales, que crecen respecto al año anterior. El Gobierno regional los justifica en un contexto de “buen momento económico que atravesamos”, con más empleo, subida de salarios y un descenso de la deuda pública “por primera vez en veinte años”.
Más dinero para sanidad y servicios sociales
La Consejería de Salud y Servicios Sociales será la que más crezca, con un presupuesto de 3.416 millones de euros, un 13,1% más que el año anterior. Entre las principales partidas destacan 126 millones para infraestructuras sanitarias, 45 millones más para atención primaria y 88 millones de incremento en dependencia.
Educación gratuita de 0 a 3 años y más docentes
La educación gana peso en las cuentas regionales. En 2026, ha explicado la consejera, quedará completada la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años, con un presupuesto de 23,7 millones. Además, la Junta prevé incorporar 825 docentes nuevos, una subida salarial de 80 euros mensuales y ampliar al 100% la jornada laboral de los auxiliares técnicos educativos.
La inversión en infraestructuras educativas sube hasta 89,5 millones, mientras que la Universidad de Extremadura dispondrá de 159,8 millones.
Vivienda y empleo: dos ejes del nuevo presupuesto
La Junta anuncia un nuevo Plan de Vivienda 2026-2029, dotado con 950 millones de euros, para dar respuesta a la demanda y facilitar el acceso a los jóvenes, sin tener que "esperar al Gobierno de España". En materia de empleo, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital contará con 73,8 millones más, y se impulsará el programa Extremadura Start-up, además de una nueva herramienta digital de intermediación laboral.
Fiscalidad y ayudas a las familias
El presupuesto también incluye nuevas rebajas fiscales y deducciones en el IRPF. Se elevan los límites de aplicación de las deducciones autonómicas hasta 30.000 euros en tributación individual y 55.000 en conjunta.
Entre las novedades:
-
Deducción del 30% en gastos veterinarios (hasta 100 euros, o el doble en casos especiales como perros de asistencia para personas con discapacidad o perros que se dediquen a la protección de mujeres victimas de violencia machista)
-
Deducción de hasta 4.000 euros para pacientes con ELA.
-
Reducción gradual del impuesto medioambiental ligado a la central nuclear de Almaraz, con el objetivo de que siga operativa.
“Bajando los impuestos, Extremadura recauda más”, ha dicho Manzano, recordando que las rebajas fiscales de los dos últimos años han devuelto 120 millones a las familias y, al mismo tiempo, han permitido recaudar 230 millones más que en 2023.
Cultura, campo y medio ambiente
El presupuesto reserva 10,8 millones para seguros agrarios, 116,8 millones para el Plan Infoex y más de 3 millones para ampliar su plantilla en 85 personas. También se invertirán 2,5 millones en nuevos miradores turísticos en Las Hurdes, el Jerte, Alcántara o Sierra de Gata, y se pondrá en marcha una red alternativa de teatros para municipios pequeños.
Registro y debate
Este proyecto de los presupuestos regionales va a ser registrado este jueves en la Asamblea de Extremadura y, de momento, no hay ningún acuerdo para su aprobación. Con cada grupo parlamentario la situación es diferente y, en el caso de Vox, la consejera ha señalado que las propuestas presentadas son "generales e irrealizables". Sobre el PSOE, Elena Manzano asegura que desde la Junta están a la espera de "propuestas concretas" sobre "partidas presupuestarias concretas".
Elena Manzano, consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Entre 2018 y 2023, más del 40% de las combinaciones de patógenos y antibióticos supervisadas presentaron un aumento de la resistencia, con un incremento medio anual de entre 5 y 15%. Según los datos de un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud, en 2023 una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas en laboratorio era resistente a los antibióticos. Más de 100 países contribuyeron con información al informe, que ahora incluye estimaciones de 22 antibióticos esenciales para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, del torrente sanguíneo y gonorrea.
Distribución geográfica de la resistencia
La resistencia a los antibióticos varía según la región. Es mayor en el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental, donde 1 de cada 3 infecciones era resistente. En África, 1 de cada 5 infecciones presentaba resistencia. Los sistemas de salud con menos capacidad diagnóstica o de tratamiento enfrentan el mayor riesgo, según la OMS.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido que la resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna y amenaza la salud de familias en todo el mundo. Ghebreyesus ha instado a usar los antibióticos de forma responsable, garantizar el acceso a medicamentos, diagnósticos de calidad, vacunas y fortalecer los sistemas de prevención y tratamiento de infecciones.
El proyecto de construcción de la autovía A-43 da un nuevo paso. El Ministerio de Transportes ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental y el expediente de información pública del tramo que unirá Torrefresneda y Santa Amalia, una actuación que permitiría mejorar la conexión en el corredor que enlaza el centro peninsular con el suroeste de España.
Con una inversión prevista de 78 millones de euros, el nuevo trazado tendría una longitud aproximada de 11 kilómetros y contaría con dos carriles por sentido, con una anchura de siete metros por calzada. El tramo atravesaría los términos municipales de Guareña, Santa Amalia y Medellín, y comenzaría en el enlace 316 de la autovía A-5, a la altura de Torrefresneda, conectando al final con la carretera N-430, en el kilómetro 94, al este de Santa Amalia.
El diseño incluye tres enlaces a lo largo del recorrido y la mejora de la intersección existente entre la N-430 y la EX-206, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y la fluidez del tráfico en esta zona de la región.
Cartel de la autovía A-43 - Imagen de archivo